Está en la página 1de 27

V.

DESARROLLO DEL TEMA


1. LOCALIZACIÓN
1.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Coordenadas
Inicio del canal: 779985.36E 9210533.01N
Final del canal: 782193.66E 9205723.37N
1.2 UBICACIÓN HIDROGRÁFICA
Microcuenca: Río Chonta
Sub Cuenca: Crisnejas
Cuenca: Marañón
Vertiente: Océano Atlántico
1.3 UBICACIÓN POLÍTICA
Departamento: Cajamarca
Provincia: Cajamarca
Distrito: Baños del Inca
Llacanora
Localidades: Tartar Chico y Huayrapongo

ZONA DE
ESTUDIO

Figura 1 Ubicación del distrito de Baños del Inca. Fuente: turismocajamarcasite.wordpress.com


CANAL
REMONTA

Figura 2 Canal Remonta. Fuente: Google Earth

2. CLIMA
El clima del área del proyecto corresponde al templado, con amplitud
térmica moderada. La temperatura media anual es de 22ºC y la mínima
de 5ºC.
La precipitación pluvial es muy variable de un año a otro y se encuentra
irregularmente distribuida en el curso del año. La precipitación promedio
anual es de 700 mm. Las lluvias se inician en octubre y se prolongan
hasta abril, siendo mayores en los meses de enero a marzo y muy
escasas entre mayo y septiembre.

3. TOPOGRAFÍA
El relieve del área donde se plantea la ejecución del proyecto es de una
topografía plana en la zona de Tartar Chico. En la localidad de
Huayrapongo en un 70 % es plana y el resto es de una topografía
accidentada por las pendientes fuertes.

4. VÍAS DE ACCESO
Para llegar a la zona del proyecto se puede utilizar la ruta partiendo de la
Ciudad de Cajamarca.
RUTA DISTANCIA TIEMPO VIA
Cajamarca – Baños del 7 Km. 0:15 Carretera
Inca Asfaltada
Baños del Inca – Tartar 2:00 Km. 0.10 Trocha
Chico Afirmada
Tabla 1 Rutas para llegar a la captación Remonta. Fuente: Expediente Técnico “Mejoramiento del
canal de riego Remonta, Centro Poblado Tartar – Caserío Huayrapongo - Distrito Baños del Inca –
Cajamarca”

5. RECURSOS HÍDRICOS
La fuente de agua es el río Chonta del que se tiene una autorización para
captar un caudal máximo de 300 litros por segundo. El caudal de estiaje
del río es 3 m3 por segundo. El caudal de máximas avenidas para un
periodo de retorno de 100 años es de 200 m3/seg.

6. CARACTERÍSTICAS DEL CANAL


 El canal obtiene el agua del río Chonta que forma parte de la
vertiente del Atlántico, este recurso tiene su origen en los cerros
Carachugo y Chaquicocha. La subcuenca del río Chonta tiene un
área de 13500 hectáreas.
 Área de influencia: el área de beneficiar es de aproximadamente
150 Hectáreas según el padrón de beneficiarios, cuyos terrenos
son dedicados a la siembra de pasto, alfalfa y hortalizas. Los
pastos y la alfalfa son utilizados en la cría de ganado vacuno,
generalmente. El número de habitantes beneficiados suman a
2395 habitantes agrupados en 470 familias.
 Uso de las aguas conducidas por el canal: Aguas para riego de
vegetales de consumo crudo y bebidas de animales.
Tabla 2 Resumen padrón de uso agrícola
Fuente: Diagnóstico de PSI – 2008 y Parón Usuarios 2007 de la JU

 Este canal está a cargo de la JUNTA DE USUARIOS DEL


SECTOR HIDRÁULICO MENOR CLASE B DEL RÍO CHONTA.

7. IMPORTANCIA DEL CANAL


El proyecto se realizó por la gran necesidad de los beneficiarios que
tenían una infraestructura de riego precaria; lo que originaba el
inadecuado uso de agua para regadío. A través de este proyecto se
buscó el mejoramiento de los sistemas de riego, para que de esta manera
los usuarios aprovechen los recursos hidráulicos en beneficio del
bienestar social y ambiental.

8. ANÁLISIS DEL ESTADO SITUACIONAL DEL CANAL ACTUAL


Se realizó la visita de campo al Canal de riego Remonta I – Centro
Poblado Tartar – Caserío Huayrapongo – Distrito de Baños del Inca –
Cajamarca el día 31 de Mayo de 2019. Se recorrió un total de 1 kilómetro
del canal y se tomaron calcularon las cotas para poder realizar el Perfil
Longitudinal y también secciones transversales cada 200 metros. En toda
la longitud del canal, hemos podido observar dos tipos de secciones, las
cuales se describirán a continuación:
Figura 3 Canales y cambio de sección. Fuente: Propia

Para hacer el cambio de una sección rectangular a una trapezoidal se


realizó una transición, la cual está diseñada para cambiar el área de la
sección transversal del flujo.

Figura 4 Transición de la sección rectangular a trapezoidal en la zona de estudio. Fuente: Propia

8.1 Canal rectangular


Este se encuentra ubicado desde la compuerta hasta el aliviadero,
tiene una longitud aproximada de 33 metros, es una estructura de
concreto y sirve para conducir el agua captada por todo el sistema de
riego. Lo que hemos podido observar es la existencia de sedimentos
en la parte inferior del canal por la falta de mantenimiento, lo que
puede traer consecuencia a largo plazo, ya que de esta manera se
disminuirá la capacidad de volumen de agua y por ende no satisfacer
a todo el sistema de riego para el que fue diseñado.
Figura 5 Sección del canal rectangular. Fuente: Propia

Figura 6 Toma de medidas del canal rectangular. Fuente: Propia


Figura 7 Canal rectangular. Fuente: Propia

8.2 Canal trapezoidal


Este se encuentra ubicado desde el aliviadero hacia Llacanora, tiene
una longitud aproximada de 6 kilómetros, es una estructura de
concreto y sirve para conducir el agua captada por todo el sistema de
riego. Lo que hemos podido observar es la existencia de sedimentos
en la parte inferior del canal por la falta de mantenimiento, lo que
puede traer consecuencia a largo plazo, ya que de esta manera se
disminuirá la capacidad de volumen de agua y por ende no satisfacer
a todo el sistema de riego para el que fue diseñado.

Figura 8 Canal trapezoidal. Fuente: Propia


Figura 9 Toma de medidas del canal trapezoidal. Fuente: Propia.

8.3 Canales secundarios


A lo largo del recorrido del canal principal, se han encontrado algunos
canales ramales, estos estaban ubicados en los terrenos de
beneficiarios, el agua conducida es utilizada para la siembra de pasto,
alfalfa y hortalizas. Los pastos y la alfalfa son utilizados en la cría de
ganado vacuno, generalmente. Estos canales secundarios son
regulados a través de compuertas, las cuales son de metal y muchas
de ellas se encuentran oxidadas.
Algunos canales no reciben el caudal necesario para el
aprovechamiento del agua, esto debido a la escasez del recurso
hídrico, lo que ha conllevado a que los pobladores coloquen en el
canal algún obstáculo que desvía el agua hacia sus terrenos.

Figura 10 Canal ramal que trasporta agua a los terrenos. Fuente: Propia

Figura 11 Toma de medidas de canales secundario. Fuente: Propia


Figura 12 Desvío del agua del canal echo por los pobladores de la zona. Fuente: Propia

8.4 Juntas de dilatación


Las juntas de contracción encontradas a lo largo del canal son
espacios vacíos hechos en la estructura de concreto, sirven para
romper su carácter monolítico y, de este modo, permite y facilita su
libre movimiento, debido a las variaciones de la masa del concreto,
con el fin de evitar la formación de grietas. Al mismo tiempo, la junta
de contracción impide el paso del agua a través de esta, o sea, ser
impermeable.
Figura 13 Detalles de la junta de dilatación en el canal trapezoidal. Fuente: Propia

Figura 14 Juntas de dilatación encontradas en el canal. Fuente: Propia


8.5 Vertedero Rectangular
Están ubicados en cada cambio de sección y pendiente del canal, es
una placa cortada en forma rectangular a través de la cual fluye el
agua y es la estructura que posibilita el pase del agua en el canal. La
finalidad de estos vertederos es asegurar el canal y hacer que el nivel
de agua no varíe demasiado.

Figura 15 Vertedero rectangular en el canal Remonta. Fuente: Propia


9. COMPARACIÓN DE LAS DIMENSIONES ENTRE EL EXPEDIENTE
TÉCNICO Y LOS CÁLCULOS OBTENIDOS
En la hoja de Excel se realizó el Diseño hidráulico del canal Remonta,
teniendo en cuenta el Caudal máximo diario del Expediente Técnico y
otros valores obtenidos de tablas.
9.1 Canal rectangular

Figura 16 Comparación de las dimensiones del canal rectangular. Fuente: Propia

Según los cálculos realizados, las medidas del tirante y el ancho de


la solera son iguales a las del Expediente Técnico, pero la altura total
del canal es menor, esto debido a que en el Expediente Técnico se
ha tenido en cuenta tener mayor altura, ya que hay terrenos que
tienen una mayor cota que el canal para evitar la sedimentación.

9.2 Canal trapezoidal

Las dimensiones encontradas en el Diseño Hidráulico del canal


trapezoidal son similares a las del Expediente técnico, existe una
pequeña variación en la longitud de las paredes del canal, esto
debido a que el talud elegido es diferente.

10. COMPARACIÓN DE RADIOS DE CURVATURA ENTRE EL


EXPEDIENTE TÉCNICO Y EL MANUAL DE PROCEDIMEINTOS DE
PEQUEÑOS SISTEMAS DE RIEGO E. BLAIR F.
10.1 Primera curva del canal

Figura 17 Medidas obtenidas en la salida de campo de la primera curva del canal

Tabla 3 Radios de curvatura para canales. Fuente: E. Blair F. "Manual de Procedimientos de


pequeños sistemas de riego"

Según el Manual de Procedimientos de pequeños sistemas de riego, el


radio mínimo recomendable debe ser 5m, debido a que el caudal
conocido es 0.3m3/seg. El radio de curvatura medido del canal es 7.4
metros, esto nos indica que si cumple con el radio mínimo recomendable
Figura 18 Toma de medidas de la primera curva del canal

10.2 Primera curva del canal

Figura 19 Medidas obtenidas en la salida de campo de la segunda curva del canal


Tabla 4 Radios de curvatura para canales. Fuente: E. Blair F. "Manual de Procedimientos de
pequeños sistemas de riego"

Según el Manual de Procedimientos de pequeños sistemas de riego, el


radio mínimo recomendable debe ser 5m, debido a que el caudal
conocido es 0.3m3/seg. El radio de curvatura medido del canal es 9.3
metros, esto nos indica que si cumple con el radio mínimo recomendable
11. CÁLCULOS DE CAUDAL
9.1 Caudal del canal rectangular

Figura 20 Se calculó el caudal midiendo el tiempo en que una botella recorría 17.38 metros. Fuente: Propia

Hallando el caudal:
Teniendo en cuenta las siguientes ecuaciones

𝑄 =𝑉∗𝐴

𝑑
𝑉=
𝑡

En donde:
𝑣 = 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑
𝑑 = 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎
𝑡 = 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜
Tiempos:
𝑇1 = 60.34 𝑠
𝑇2 = 60.98 𝑠
𝑇3 = 58.71 𝑠
Hallamos las velocidades V:
 Para velocidad 1:

𝑑
𝑉1 =
𝑡1
17.38 𝑚
𝑉1 =
28.08 𝑠𝑒𝑔
𝑉1 = 0.619𝑚/𝑠𝑒𝑔
 Para velocidad 2:
𝑑
𝑉2 =
𝑡2
17.38 𝑚
𝑉2 =
28.26 𝑠𝑒𝑔
𝑉2 = 0.615 𝑚/𝑠𝑒𝑔
 Para velocidad 3:
𝑑
𝑉3 =
𝑡3
17.38 𝑚
𝑉3 =
28.59 𝑠𝑒𝑔
𝑉3 = 0.608 𝑚/𝑠𝑒𝑔

Sacamos la velocidad promedio:

0.619𝑚/𝑠𝑒𝑔 + 0.615𝑚/𝑠𝑒𝑔 + 0.608𝑚/𝑠𝑒𝑔


𝑉𝑝𝑟𝑜𝑚 =
3

𝑉𝑝𝑟𝑜𝑚 = 0.614 𝑚/𝑠𝑒𝑔

Hallamos el área hidráulica:

Figura 21 Dimensiones del agua en el canal rectangular. Fuente: Propia

𝐴ℎ = 1𝑚 ∗ 0.42𝑚
𝐴ℎ = 0.42 𝑚²

Hallamos el Caudal:

𝑄 =𝑉∗𝐴

𝑄 = 0.614 𝑚/𝑠𝑒𝑔 ∗ 0.42 𝑚²

𝑄 = 0.2578 𝑚3 /𝑠𝑒𝑔

9.2 Caudal del canal trapezoidal

Datos:

𝑇 = 1.15 𝑚

𝑏 = 0.73 𝑚

𝑦 = 0.45 𝑚

1.15𝑚 − 0.73𝑚
𝑧𝑦 = = 0.2104 𝑚
2

0.2104m
𝑧= = 0.467559 𝑚
0.45m

21.04
∅ = arctg ( ) = 25°
45

Figura 22 Medición del tirante en el canal trapezoidal. Fuente: Propia

Altura del canal


𝐻 = 𝐶𝑜𝑠25° ∗ 72𝑐𝑚

𝐻 = 65.25𝑐𝑚

Altura del tirante

𝑦 = 45𝑐𝑚

Pendiente

5 1
[(𝑏 + 𝑧𝑦)𝑦]3 𝑠2
𝑄= 2 ∗
3
𝜂
[(𝑏 + 2𝑦√1 + 𝑧2 )]

5 1
[(0.73 + 0.467559)0.45]3 𝑠2
0.2587 = 2 ∗
0.025
(0.73 + 2 ∗ 0.45√1 + 0.467559 )3
2

𝑠 = 0.000637

Rugosidad

𝑛 = 0.025

Talud

𝑧 = 0.467559𝑚

Ancho de la solera

𝑇 = 1.15𝑚

Cálculo del caudal

Área hidráulica:

𝐴𝐻 = (𝑏 + 𝑧𝑦)𝑦 = (0.73 + 0.2104)0.22 = 0.20689 𝑚2

Perímetro mojado:

𝑃𝑀 = 𝑏 + 2𝑦√1 + 𝑧2 = 0.73 + 2(0.45)√1+0.4675592 = 1.72352 𝑚

Radio hidráulico:

(𝑏 + 𝑧𝑦)𝑦 (0.73 + 0.2104)0.45


𝑅𝐻 = = = 0.24553 𝑚
𝑏 + 2𝑦√1 + 𝑧 2 0.73 + 2 ∗ 0.45√1 + 0.4675592
Cálculo del caudal:
𝒕𝒏 (𝒔) 16.23 16.24 16.22 Velocidad
𝒕𝒑𝒓𝒐𝒎 16.23 1.25𝑚/𝑠
Distancia (m) 20.3

𝑄 =𝑣∗𝐴
𝑄 = 1.25 ∗ 0.20689 = 0.2587 𝑚/𝑠

Figura 23 Aforador del canal trapezoidal. Fuente: Propia


VI. PANEL FOTOGRÁFICO

Figura 24 Grupo de trabajo con los instrumentos usados

Figura 25 Grupo de trabajo en el inicio del canal Remonta. Fuente: Propia


Figura 26 Toma de medidas de las curvas del canal Remonta. Fuente: Propia

Figura 27 Cambio de sección y desnivel en el canal Remonta. Fuente: Propia


Figura 28 Inicio del canal trapezoidal. Fuente: Propia

Figura 29 Compuertas de canales secundarios. Fuente: Propia


Figura 30 Vertedero rectangular en el canal trapezoidal Remonta. Fuente: Propia

Figura 31 Mira en el primer punto del perfil longitudinal. Fuente: Propia


Figura 32 Uso del Nivel de ingeniero para encontrar los desniveles del canal

Figura 33 Toma de datos para las secciones transversales, cada 200 metros. Fuente: Propia
Figura 34 Toma de datos del último punto del canal. Fuente: Propia

También podría gustarte