Está en la página 1de 5

FUNCION PUBLICA

ELSA PALACIO FARFAN

FUNDACION UNIVERSIARIA DEL AREA ANDINA


FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
DERECHO ADMINISTRATIVO
BOGOTA
2017
FUNCION PUBLICA
a. ¿Qué es?

Se concibe como la tarea realizada por los miembros del Estado, vinculados a la
administración por concurso o por elección y nombramiento, quienes ejercen funciones
públicas, tales como la administración de justicia y el control fiscal y además prestan
servicios públicos dentro del marco constitucional y legal, para el cumplimiento de los
fines estatales y, Es el sistema o régimen que regula la organización y estructura; tanto
de la relación laboral entre el Estado y el servidor público, como las relaciones jurídicas
entre el Estado y los particulares, igualmente bajo los parámetros constitucionales y
legales.

No habrá empleo público que no tenga funciones detalladas en ley o reglamento y para
proveer los de carácter remunerado se requiere que estén contemplados en la
respectiva planta y previstos sus emolumentos en el presupuesto correspondiente.
Ningún servidor público entrará a ejercer su cargo sin prestar juramento de cumplir y
defender la Constitución y desempeñar los deberes que le incumben. Antes de tomar
posesión del cargo, al retirarse del mismo o cuando autoridad competente se lo solicite
deberá declarar, bajo juramento, el monto de sus bienes y rentas.

b. ¿Quiénes son servidores públicos1?

Son servidores públicos los miembros de las corporaciones públicas, los empleados y
trabajadores del Estado y de sus entidades descentralizadas territorialmente y por
servicios. Los servidores públicos están al servicio del Estado y de la comunidad;
ejercerán sus funciones en la forma prevista por la Constitución, la ley y el reglamento.
La ley determinará el régimen aplicable a los particulares que temporalmente
desempeñen funciones públicas y regulará su ejercicio.

La ley determinará la responsabilidad de los servidores públicos y la manera de


hacerla efectiva.

c. Inhabilidades2

De acuerdo al Departamento Administrativo de la Función Pública – DAFP la inhabilidad


es "la incapacidad, ineptitud o circunstancias que impiden a una persona ser elegida o
designada en un cargo público y, en ciertos casos, impiden el ejercicio del empleo a
quienes ya se encuentran vinculados al servicio".
3
El objetivo de las inhabilidades es el de asegurar que el servidor público que ejerza un
cargo sea lo más idóneo posible para ejercerlo, esto con el fin de proteger la moralidad
pública de los servidores que tienen como función llevar a cabo los fines fundamentales
del estado social de derecho.

La ley tiene tres tipos de inhabilidades según la naturaleza de la prohibición:

1Art. 123, 124 y 125 Constitución Política de Colombia


2 http://www.funcionpublica.gov.co-Cartilla 10 Inhabilidades e incompatibilidades de los servidores
públicos.

3
https://misabogados.com.co/blog/inhabilidades-e-incompatibilidades-de-los-servidores-publicos/
1. Inhabilidades de la condición de la persona: Inhabilidad para ejercer/ nombrar
personas que estén dentro del cuarto grado de consanguinidad, segundo de
afinidad, primero civil, o con los que se tenga vínculo de matrimonio o unión
permanente. Esto, como se ve puede afectar tanto a las personas que aspiren a
un cargo como a las que lo ocupen. Sin embargo, cuando el funcionario es
nombrado por carrera administrativa, esta inhabilidad no subsiste.

2. Inhabilidades sobrevinientes: Las que suceden cuando un funcionario es


investigado disciplinariamente como consecuencia de las labores ejercidas en su
cargo.

3. Inhabilidades después del fallo: Son aquellas que se presentan solo después de
estar en firme el fallo que las decreta, como por ejemplo la inhabilidad de contratar
con el estado o ser funcionario de este para las personas condenadas por delitos
dolosos o contra el patrimonio del estado.

El fin de las inhabilidades es garantizar la eficacia, idoneidad, moralidad y probidad en


el ejercicio de cargos o funciones públicas y son garantía que el vínculo familiar no
afectará el desempeño de su función o del empleo.

Estos son las inhabilidades de los Servidores Públicos en general:

1. Haber sido condenado por daño al patrimonio del Estado o haber sido
condenado por delitos relacionados a su pertenencia, promoción o financiación
a grupos al margen de la Ley y delitos de lesa humanidad en Colombia y el
exterior.
2. Haber sido sancionado disciplinariamente tres o más veces en los últimos cinco
(5) años por faltas graves y/o leves dolosas.
3. Haber sido condenado a pena privativa de la libertad mayor de cuatro años por
delito doloso dentro de los diez años anteriores, salvo que se trate de delito
político.
4. Haber estado en interdicción judicial o inhabilitado por una sanción disciplinaria
o penal, o suspendido en el ejercicio de su profesión o excluido de esta, cuando
el cargo a desempeñar se relacione con la misma.
5. Parentesco Familiar
6. Elección para más de una Corporación o Cargo Público.
7. Retiro con derecho a pensión de jubilación.

d. Incompatibilidades 4

La incompatibilidad ha sido definida jurisprudencialmente como “imposibilidad jurídica


de coexistencia de dos actividades”.

Las incompatibilidades se presentan cuando un servidor público no puede realizar


ciertas actuaciones porque son incompatibles o contrarias a las que tiene como
conferidas según su cargo.

El objetivo de las incompatibilidades es el de mantener la probidad del servidor


público, por eso impiden que este ejerza otros cargos que puedan generar un conflicto
de intereses para el servicio que debe prestarle a la nación.

4
https://misabogados.com.co/blog/inhabilidades-e-incompatibilidades-de-los-servidores-publicos/
Existen incompatibilidades diferentes según el servidor público al que estén
orientadas:

1. Las incompatibilidades comunes a todos los servidores públicos.


2. Incompatibilidades para celebrar contratos en entidades territoriales.
3. Incompatibilidades para participar en política.
4. Incompatibilidades para desempeñar cargos públicos y recibir dos asignaciones
del tesoro público.
5. Incompatibilidades para cargo de elección popular.

A continuación, inhabilidades e incompatibilidades de los servidores públicos según


Constitución política de Colombia:

Artículo 126. Los servidores públicos no podrán en ejercicio de sus funciones, nombrar,
postular, ni contratar con personas con las cuales tengan parentesco hasta el cuarto
grado de consanguinidad, segundo de afinidad, primero civil, o con quien estén ligados
por matrimonio o unión permanente.

Tampoco podrán nombrar ni postular como servidores públicos, ni celebrar contratos


estatales, con quienes hubieren intervenido en su postulación o designación, ni con
personas que tengan con estas los mismos vínculos señalados en el inciso anterior.

Artículo 127. Los servidores públicos no podrán celebrar, por sí o por interpuesta
persona, o en representación de otro, contrato alguno con entidades públicas o con
personas privadas que manejen o administren recursos públicos, salvo las excepciones
legales.

A los empleados del Estado que se desempeñen en la rama judicial, en los órganos
electorales, de control y de seguridad les está prohibido tomar parte en las actividades
de los partidos y movimientos y en las controversias políticas, sin perjuicio de ejercer
libremente el derecho al sufragio. A los miembros de la Fuerza Pública en servicio activo
se les aplican las limitaciones contempladas en el artículo 219 de la Constitución.

Los empleados no contemplados en esta prohibición sólo podrán participar en dichas


actividades y controversias en las condiciones que señale la Ley Estatutaria.

Artículo 128. Nadie podrá desempeñar simultáneamente más de un empleo público ni


recibir más de una asignación que provenga del tesoro público, o de empresas o de
instituciones en las que tenga parte mayoritaria el Estado, salvo los casos expresamente
determinados por la ley. Entiéndese por tesoro público el de la Nación, el de las
entidades territoriales y el de las descentralizadas.

Artículo 129. Los servidores públicos no podrán aceptar cargos, honores o recompensas
de gobiernos extranjeros u organismos internacionales, ni celebrar contratos con ellos,
sin previa autorización del Gobierno.

Artículo 130. Habrá una Comisión Nacional del Servicio Civil responsable de la
administración y vigilancia de las carreras de los servidores públicos, excepción hecha
de las que tengan carácter especial.

Artículo 131. Compete a la ley la reglamentación del servicio público que prestan los
notarios y registradores, la definición del régimen laboral para sus empleados y lo
relativo a los aportes como tributación especial de las notarías, con destino a la
administración de justicia. El nombramiento de los notarios en propiedad se hará
mediante concurso. Corresponde al gobierno la creación, supresión y fusión de los
círculos de notariado y registro y la determinación del número de notarios y oficinas de
registro.

e. ¿Cómo responden?5

Los funcionarios públicos que no cumplen debidamente sus obligaciones transgreden


sus prohibiciones o ejercen abusivamente sus derechos incurren en responsabilidad,
esta responsabilidad puede ser de diferente naturaleza:

Disciplinaria: que se da cuando el funcionario incurre en falta, por acción u omisión. la


administración puede imponerle sanciones que se regulan por normas jurídicas
especificas en base a su poder disciplinarios.

Penal: La inconducta del funcionario puede no solo interesar al ámbito administrativo,


sino también tener proyecciones penales por implicar la comisión de un delito castigado
por el derecho penal. en estos casos además de la responsabilidad administrativa
emerge una responsabilidad penal. También puede darse que el funcionario sin incurrir
en falta administrativa sea pasible de un procedimiento o de una condena en el ámbito
penal, que se proyecta en el ámbito administrativo.

El artículo 6 de la Constitución Política de 1991. dispone "los particulares son


responsables ante las autoridades de infringir la constitución y las leyes. los servidores
públicos lo son por la misma cauda y por omisión o extralimitación en el ejercicio de sus
funciones.

según el artículo 51 de Ley 80 de 1993 establece que el servidor público responderá


disciplinaria, civil y penalmente por sus acciones y omisiones en la actualización
contractual en los términos de la constitución y la Ley.

5
https://www.procuraduria.gov.co/portal/

También podría gustarte