Está en la página 1de 25

PNL y Psicoterapia

La psicoterapia tiene diversas definiciones, cada una tiene sus limitaciones y sus
críticas. Tizón (1982) dice: “Es la aplicación metódica de técnicas psicológicas en el
tratamiento de los trastornos mentales”

Carlos Alberto Seguín dice: “La psicoterapia es el proceso por el cual la persona
cambia, aquello que le es indeseable”

El Movimiento humanista o la tercera fuerza, engloba diversos enfoques que,


partiendo de diversas teorías, componen una visión similar del ser humano. Visión
optimista y esperanzadora del hombre.

“No somos enfermos (psicoanálisis), no somos animales de laboratorio (conductismo),


somos seres humanos”.

A pesar de nacer en la costa occidental de Estados Unidos (en 1961 la constitución de


la American Association of Humanistic Psychology (AAAHP) tienen una base filosófica
que bebe del existencialismo y de la fenomenología, así como de la psicología
humanista americana con Rogers a la cabeza, que introduce el término cliente(1951)
en lugar de paciente. El núcleo de la psicología humanista, se sintetiza en siete
puntos:

-Autorrealización (A. Maslow 1908-1970)

-El proceso de convertirse en persona (Rogers)

-Orientación por la meta y el sentido de la vida (existencialismo, V. Frankl)

-Totalidad, mente-cuerpo (el todo es más que la suma de las partes, gestalt).
Influencia de la medicina psicosomática.

-Concepciones derivadas de la psicología social (Psicodrama Moreno) (Dinámica de


grupos K. Lewin)

-Aspectos trascendentales y espirituales. (A. Maslow) (A. Watts) (C. Naranjo)


-Influencia de los psicoanalistas culturalistas: E. Fromm, Sullivan y K. Horney.

El método de trabajo, se trata de una alianza terapéutica entre dos seres humanos,
pero no de terapeuta a paciente, ni de médico a enfermo, ni de alumno a profesor. La
condición esencial es el encuentro mutuo entre dos personas, terapeuta y cliente en el
aquí y ahora.

Escuelas: Terapia gestalt (creada por F. Perls), Terapia centrada en el cliente


(Rogers), Logoterapia (V. Frankl), Bioenergética (Lowen, Reich), Análisis transaccional
(E. Berne), Psicodrama (Moreno), Análisis existencial (Binswanger, R. May). PNL
(Bandler y Grinder).

Modelo transpersonal, término elegido por A. Maslow en 1969, para definir el sentido
de superación del yo y posterior adaptación a una necesidad trascendente.
La psicología transpersonal tiene como objeto reconsiderar la globalidad del ser:
cuerpo, mente y espíritu, así como su unión armónica con el universo. Reconecta con
las tradiciones religiosas.

Hay autores que lo consideran la cuarta vía, pero otros consideran que queda incluido
dentro del movimiento humanista. Sus teóricos: Naranjo, Grof, Wilber, Tart.

La PNL

Tiene aspectos humanistas, pues Bandler y Grinder eligen entre otros a Fritz Perls y
Virginia Satir para modelar su conducta. También en sus presupuestos:

“cada persona funciona de la mejor manera posible en el contexto en que se halla, y


escoge siempre la opción más adecuada de entre las que tiene a su disposición en su
repertorio de conductas”.

El cambio ecológico, todo cambio tiene que ser ecológico. Y en los niveles
neurológicos de Dilts, el nivel espiritual, una relación con algo más allá de nosotros
mismos.

Pero también cognitivos como al análisis y cambio de las creencias. Hay un libro sobre
uno de sus creadores, Bandler, que ejemplifica la postura cognitiva "Use su cabeza
para variar”.

¿QUÉ ES?

La PNL (Programación Neurolingüística) constituye un modelo, formal y dinámico de


cómo funciona la mente y la percepción humana, cómo procesa la información y la
experiencia y las diversas implicaciones que esto tiene para el éxito personal. Con
base en este conocimiento es posible identificar las estrategias internas que utilizan
las personas de éxito, aprenderlas y enseñarlas a otros (modelar); para facilitar un
cambio evolutivo y positivo. La Programación Neurolingüística, por analogía con el
ordenador, utiliza los patrones universales de comunicación y percepción que tenemos
para reconocer e intervenir en procesos diversos (aprendizaje, terapia, afrontamiento
del estrés, negociación, gestión de conflictos, superación de fobias, etc...). El campo
de trabajo es tan amplio como lo es el de las relaciones interpersonales.

Tuvo su origen en las investigaciones de Richard Bandler y John Grinder, auténticos


padres de la PNL, que trataban de averiguar por qué determinados tratamientos de
tres terapeutas en Estados Unidos (Satir, Erickson y Perls) conseguían mayor éxito
que el resto de sus colegas.

La PNL es el estudio de lo que percibimos a través de nuestros sentidos (vista, oído,


olfato, gusto y tacto), cómo organizamos el mundo tal como lo percibimos y cómo
revisamos y filtramos el mundo exterior mediante nuestros sentidos.

Además, la PNL investiga los procesos que hacen que transmitamos nuestra
representación del mundo a través del lenguaje. Es por tanto una aplicación práctica
que nos permite, mediante técnicas y herramientas precisas, reconocer y desarrollar
habilidades para el crecimiento personal y la mejora de las relaciones interpersonales.
Pero sobre todo, nos permite conocer de manera objetiva la percepción de los demás
y la de nosotros mismos. Es como si tuviéramos incorporado una "Máquina de la
verdad" que podemos manejar de manera infalible en un 99% de los casos.

¿PARA QUÉ?

La PNL se puede utilizar para desarrollar de manera rápida y eficaz un proceso de


aprendizaje y así superar una situación de estrés, de conflicto, negociar con mayor
ventaja frente a nuestros adversarios, etc.

En realidad nos permite conocer la percepción de las otras personas a quienes


tenemos enfrente o a nosotros mismos. Es un complemento en el desarrollo de la
Inteligencia emocional. Entre otras cosas, la PNL

 Aumenta de manera notable y rápida la autoconfianza.


 Mejora las relaciones interpersonales.
 Desarrolla el crecimiento personal y profesional hacia el éxito.
 Nos permite convertirnos en quien deseamos y queremos ser.
 Sirve para reducir el estrés.
 Negociar y solucionar conflictos de manera positiva.

¿QUIÉNES?

Comenzó a utilizarse por pedagogos y psicólogos, los primeros para mejorar los
procesos enseñanza-aprendizaje, los segundos como una forma de terapia eficaz y
rápida. De este modo, la PNL se extendió al ámbito empresarial y al autodesarrollo de
la mano de directivos y otros profesionales.

Así, profesionales de otras disciplinas (economía, recursos humanos, comunicación...)


la utilizan como herramienta eficaz y de demostrada utilidad en entrevistas personales,
comunicación, negociación, etc. La ventaja principal es la capacidad que tenemos para
reprogramarnos y superar o afrontar situaciones que en otras condiciones no
podríamos: esa es la gran ventaja de la PNL. Otra de las posibilidades hay que
buscarlas en la capacidad de automotivación.

No es fácil encerrar tanto potencial de la PNL, pues en realidad abarca todos los
campos humanos. A modo de guía exponemos los ámbitos de aplicación más usuales:

 Salud: En aquellas patologías relacionadas con el estrés, en las


somatizaciones, alergias, como coadyuvante de terapia tradicional,
disfunciones en las que se requiera de un especial autocontrol.

 Psicoterapia: Son más que conocidas sus técnicas para la cura de fobias,
estrés postraumático, conflictos internos, desórdenes de personalidad,
esquizofrenia, depresión, compulsiones, control emocional, desórdenes
sexuales y manejo de adicciones a sustancias.

 Deportes: Por un lado para deportista, donde permite mejorar el rendimiento


deportivo de manera espectacular. También en escuela deportiva para el
aprendizaje de diversos deportes como tenis, golf, tiro, ciclismo y atletismo;
entre otros.

 Empresas: Es el más reciente de los ámbitos de aplicación y el más llamativo.


Qué duda cabe de las aportaciones en trabajo en equipo, solución de
conflictos, administración de personal, liderazgo, motivación, comunicación,
creatividad, planificación estratégica, toma de decisiones, adaptación al
cambio, selección de personas, evaluación de desempeño y ventas, entre
muchos otros.

 Desarrollo y mejora personal: Es este otro de los campos donde la PNL se


mueve con soltura, así en ámbitos específicos como autoestima, asertividad,
relaciones de pareja, relaciones interpersonales, conflictos, manejo de crisis
personales y orientación hacia el éxito, son sólo una muestra de las
posibilidades de aplicación.

 Educación: Hay varias áreas dentro de la educación: por un lado en la relación


enseñanza-aprendizaje en un contexto práctico y dirigido a resultados y a
solucionar problemas de aprendizaje, aumento de la creatividad, aprendizaje
de las matemáticas, aprendizaje de la física y la química, etc. Por otro lado en
la mejora de las relaciones en el aula: solución de conflictos en el aula y mejora
de la eficacia docente; entre otros.

Otros campos como la política, las relaciones públicas, las ventas o la


comunicación se benefician de las aplicaciones de este modelo.

PNL Y CONDUCTA

Los seres humanos nos distinguimos de otras especies por la creación y el


perfeccionamiento del lenguaje. Comunicar es influir en el comportamiento propio y
ajeno. Es una herramienta, y como tal, puede ser un aliado o un enemigo según
sepamos utilizarla o no.

La Programación Neuro Lingüística ha estudiado profundamente este proceso con el


fin de generar en sus alumnos conductas flexibles, necesarias para la mejor
interacción.

Conocido es que el ser humano utiliza un «código» (signos/palabras) para transmitir


sus mensajes, pero que utiliza también expresiones no codificadas (gestos, miradas,
«forma de estar», etc.) que pueden potenciar o modificar el mensaje lingüístico,
negarlo incluso. La emisión de dichas expresiones puede ser consciente o no pero, en
todo caso, si el receptor es capaz de decodificarlas es seguro que aportan datos
complementarios de indudable valor. Por otra parte, incluso la palabra más codificada
(si es que podemos hablar en estos términos), es decir: aquel signo cuya
decodificación es más universal (todos entendemos lo mismo cuando lo usamos),
presupone, en su emisión, una forma, «se dice» de determinada manera, con un tono
específico, con una intensidad, etc.; esta forma puede ser también decodificada en
nuevas parcelas interpretables. Estas «parcelas» son precisamente las que se
definen con el siguiente término de las siglas P.N.L., con la denominación «neuro».

Todo comportamiento es resultado de una serie de procesos neurológicos. Para


comprenderlos, decodificarlos oportunamente, es necesario «descomponerlos» y
reducirlos a «parcelas» observables, de manera que cada una de ellas pueda tener su
significación, pueda aportar un nuevo dato a la interpretación general del mensaje.

Una cosa es observar el movimiento de los ojos, otra la posición de las manos, la
dirección de la mirada, el tono de la voz, los actos repetidos, etc.; cada «parcela» de la
conducta (en el momento de la transmisión/recepción del mensaje), puede ser
observada aisladamente y puede recibir la asignación significativa que consideremos
oportuna.

Cabe decir en este proceso de «adjudicación» de significados que la posibilidad


subjetiva del proceso es muy elevada. Sería pretencioso, y poco práctico, suponer
que disponemos del «diccionario» objetivo de la comprensión de estas «mini-
conductas »; podemos hallar decodificaciones más o menos universales pero jamás
podremos asegurar que estamos en posesión de la realidad objetiva (si es que existe).
Éste es un detalle importante para saber que la P.N.L. enseña a decodificar parcelas
de la conducta de forma sistemática (más que a decodificar, enseña a «observar»
esas parcelas), pero jamás con la pretensión de extraer de ellas verdades
inmodificables.

Conductas e intención positiva.-

Sea cual sea la conducta de la que estamos hablando, ya sea externa (acciones)
como interna (pensamientos), debemos recordar que está separada de nuestra
intención. Las dos juntas forman un todo. La intención es siempre positiva. Somos
sólo conscientes de las conductas (que pueden no ser positivas en absoluto). El
resultado de la conducta es muy diferente de nuestra intención.

La conducta entre partes forma parte de la conducta intrapersonal (con nosotros


mismos), y la conducta con el entorno forma parte de nuestra conducta interpersonal.

Conducta

Intención
COMPONENTES BÁSICOS DE LAS INTERVENCIONES CON PNL

Son elementos que encontramos en cualquier intervención de PNL,


independientemente de cuál sea el problema o el tipo de intervención que deseamos
realizar.

Rapport:

Elemento esencial de cualquier intervención efectiva, independientemente de cuál sea


nuestro enfoque principal en psicoterapia y hemos de cuidar mantenerlo durante todo
nuestro trabajo.

Objetivos:

Una vez que hemos detectado cuál es el estado actual del cliente, necesitamos saber
hacia dónde es que desea dirigirse, de forma que podamos serle de ayuda. De otra
manera no sabremos si realmente está logrando lo que él desea, o tan sólo lo estamos
llevando a encuadrar dentro de nuestros presupuestos teóricos.

Ecología:

Cuando sabemos qué es lo que desea nuestro cliente, hemos de evaluar junto con él,
cuáles son las consecuencias ecológicas de nuestra intervención. Frecuentemente
este punto es omitido en varias orientaciones terapéuticas.

Técnicas:

Estas constituyen la última parte de nuestra intervención. Si los pasos anteriores están
dados el paso final es seleccionar la técnica adecuada.

ELEMENTOS DE UNA TERAPIA

Los elementos comunes especificados dentro de la PNL que son de ayuda a cualquier
profesional de la psicoterapia son:

Agudeza sensorial:

Este es uno de los elementos básicos para cualquier terapeuta y hace referencia a
cómo éste ha de atender a su cliente en cualquier momento prestando atención a sus
cambios manifiestos mediante los distintos canales perceptuales.

Rapport:

Esta es una de las primeras aportaciones de la PNL al campo de la psicoterapia y nos


brinda la posibilidad de comprobar sensorialmente que estamos lográndolo.
Canales sensoriales:

Quizá sea este apartado el que más ha dado a conocer la PNL y sobre el cual existe
tanta controversia. Este indica como cada uno de nosotros evocamos y procesamos
información en un canal (o en secuencia de canales) y como al reflejar lo que el cliente
nos comunica le es de ayuda en su proceso escucharlo de acuerdo a la secuencia que
él internamente sigue.

Claves de acceso:

Este elemento nos ayuda a identificar aquellos patrones internos que siguen nuestros
clientes al hacer algún ajuste en su experiencia interna.

Especificación de información verbal:

Esta herramienta nos facilita la comprensión del contenido verbal del cliente,
ayudándonos a clarificar que es lo que el cliente específicamente nos quiere transmitir.

Manejo del lenguaje:

Esta área surge primordialmente de los estudios del Dr. M. H. Erickson en el área de
Hipnoterapia.

Re-encuadre de las experiencias de nuestros clientes:

Podemos considerar que, por lo general, cuando una terapia ha sido efectiva el cliente
resignifica sus experiencias (modifica el mapa de su realidad) más que modificar la
realidad misma.

Chequeo ecológico:

Hace referencia al cuidado que hemos de tener en que los cambios que explícita o
implícitamente se generan en terapia respeten la ecología del sistema en el cual se
encuentra nuestro cliente.

Detección de incongruencias:

Este apartado tiene mucha relación con el punto anterior pues en momentos nuestros
clientes pueden manifestar conscientemente que algo es adecuado para ellos en tanto
que inconscientemente nos indican otra cosa.

Anclajes:

Esta herramienta se asemeja a lo que es un condicionamiento clásico en el cual un


evento externo es apareado con un evento interno, sin embargo cabe recordar que a
diferencia del segundo, los anclajes evocan la totalidad de una experiencia y no sólo
una parte de la misma.
Submodalidades:

Estos son los elementos más pequeños dentro de cada sistema representacional y
frecuentemente nuestros clientes al reportar algún cambio nos lo indican mediante
expresiones que denotan un cambio en esta área.

NIVELES LÓGICOS EN PNL

Todo esto ha de ser considerando los diferentes niveles lógicos dentro de los cuales
hacemos nuestra intervención y estos son:

Espiritual Visión/ Propósito Para quien más

Identidad Misión Quién soy

Creencias/ Valores Motivación Porqué

Capacidades Dirección Cómo

Conductas Acción Qué

Medio ambiente Reacciones Dónde

AGUDEZA SENSORIAL

La PNL hace énfasis en la capacidad del terapeuta de darse cuenta de los cambios
que se presentan en su cliente.

El uso efectivo de cualquier técnica de PNL que busque provocar un cambio o hacer
eficiente la comunicación exige que seamos capaces de calibrar, a fin de poder
percibir los cambios, las claves de acceso y la comunicación no – verbal.

Cuando realizamos una intervención en PNL, el éxito de la misma depende en gran


parte de lo atentos que estemos a los cambios mínimos que se presentan en el cliente,
estos cambios pueden ser:

Visuales Auditivos Kinestésicos


Dirección de la mirada, Cambio en el tono de Cambios en el tono
postura corporal, cambio voz, ritmo, modulación, muscular, temperatura,
de tono de piel, intensidad del sonido, movimiento.
pequeños movimientos pausas, palabras que
en el rostro o en otra emplea.
parte del cuerpo.
RAPPORT

La primera tarea que tenemos al iniciar un proceso terapéutico es crear confianza con
nuestro cliente. Una vez que lo logramos nos hemos de asegurar que la mantenemos
durante el resto de nuestra intervención.

Se puede generar confianza mediante procesos verbales, como no verbales.

Una forma muy profunda de crear Rapport de manera no verbal es mediante la


igualación de alguna de las respuestas de tu cliente, tal como igualar la respiración, su
postura general, algún movimiento repetitivo que esté realizando, etc.

Esta igualación se puede lograr de dos maneras:

- Espejo directo: Igualación con la misma respuesta del cliente.


- Espejo cruzado: Igualación utilizando otra respuesta tuya, distinta a la utilizada
originalmente por el cliente.

Al estar igualando y conduciendo es importante que notes si tu cliente sigue tu


respuesta, en caso negativo retoma nuevamente la igualación y conduce.

En algunos momentos se puede lograr una igualación muy profunda y experimentar


plenamente la vivencia del otro, esto es lo que denominamos Segunda Posición.
Siguiendo el supuesto de PNL de que toda conducta es de ayuda en algún contexto
podemos decir que el entrar en los zapatos de la otra persona nos sirve para
apropiarnos del estado de la otra persona, particularmente si este es positivo. Por el
contrario si este estado no es muy satisfactorio hemos de tener cuidado de estar en
esta segunda posición solo el tiempo necesario para obtener información kinestésica
y, después, asegurarnos de modificar nuestra postura corporal y recuperar nuestra
propia fisiología, es decir nuestra respiración, postura corporal, tono de voz.

SISTEMAS REPRESENTACIONALES

Dependiendo de nuestra historia de aprendizaje los seres humanos utilizamos uno, o


más, canales perceptuales de manera primordial y seleccionamos información de
nuestro medio ambiente, tanto interno como externo de manera específica.

Al comunicarse con nosotros, nuestros clientes nos están indicando a qué parte de su
mundo están prestando atención y, más importante aún, por qué canal están
percibiendo esta información. Al hacer uso de la PNL presta atención al proceso, más
que al contenido de lo que la persona te dice, algo importante para lograr esto es
escuchar las palabras que el cliente utiliza para comunicarte su experiencia.

El conjunto de palabras que el cliente utiliza para describirnos una experiencia, se


clasifican en visual, auditivo, kinestésico (este último engloba los canales olfativo y
gustativo); y al conjunto de canales le denominamos Sistemas Representacionales,
porque es la manera como nuestros clientes representan una experiencia. Algunas
palabras que nos indican el uso de un canal en especial son:

Olfativo
Visual Auditivo Kinestésico Inespecífico
Gustativo
Fotografía, Tono, timbre, Sentir, calor, Fragancia, Creer, pensar,
brillo, ver, armonía, tocar, perfume, olor, darse cuenta,
focalizar, sonar, manejar, rancio, fresco, percibir,
relámpago, escuchar, coger, suave, penetrante, conocer,
perspectiva, sordo, agudo, tenso, terso, impregnado, saber, tener la
claro, color, chillante, tosco, textura, amargo, idea.
luz, contraste, ruido, temperatura, salado, dulce,
movimiento, murmullo, rugoso, picante, agrio.
enfoque, silbido. áspero,
claridad, relajado.
obscuridad,
figura – fondo,
textura.

Retrorastreo

Un elemento importante en la comunicación es que nuestro interlocutor tenga


retroalimentación de lo que estamos escuchando sobre su relato. Esto ordinariamente
lo logramos mediante el denominamos retrorastreo. Algunas personas lo conocen
como escucha activo o parafraseo, la única diferencia es que en el retrorastreo
procuramos mantener las palabras clave del interlocutor, pues son las que evocan en
él la representación completa de su experiencia.

METAMODELO

Mapa y Territorio

Cada una de las palabras que utilizamos cuando nos comunicamos con otros o con
nosotros mismos genera una representación especial, de acuerdo a nuestra historia,
es decir tienen todo un equivalente complejo en cada persona. Son el ejemplo de
anclaje más universal que se conoce.

Partimos de la presuposición de que nosotros, como seres humanos, no nos


relacionamos directamente con el mundo, sino con la representación que tenemos de
él; es decir creamos un Modelo, o Mapa con el cual nos guiamos para generar nuestro
comportamiento.

La modificación de este mapa a fin de hacerlo más funcional es el objetivo de las


intervenciones de la PNL.

Este mapa o modelo del mundo determina como percibimos el mundo y que tipo de
experiencias tendremos, así como el tipo de alternativas que desarrollaremos.

El tipo de modelo que creamos depende de nuestra experiencia y por lo tanto es


diferente en cada persona; éste es influido por diferente limitantes como son:

- Limitantes genéticas

Nosotros tenemos una serie de limitantes genéticas al percibir el mundo, cada vez
percibimos partes diferentes del mismo, el cual puede permanecer constante en
tanto que nuestra experiencia cambia radicalmente. Nuestro sistema nervioso
constituye una primera limitante en la percepción de nuestro mundo, por ejemplo:
las longitudes de onda de luz que podemos captar, las frecuencias que podemos
escuchar, etc.

- Limitantes socio – culturales

En esta área se encuentran como filtros:

a) El lenguaje
b) Las maneras aceptables de percibir una realidad en una cultura dada.

A diferencia de las restricciones físicas, las restricciones sociales son más fáciles
de sobrepasar. Sin embargo a diferencia de las primeras (las cuales son las
mismas para todo el género humano) las segundas difieren dependiendo de la
comunidad socio – lingüística en el cual nos encontramos inmersos.

- Restricciones individuales:

En esta área comprende toda clase de diferencias en la representación de nuestro


mundo generadas por nuestra historia de crecimiento individual y por ende
encontramos aquí una base para la gran diferencia en el tipo de mapas que
formamos sobre nuestra realidad.

Estructura superficial y Estructura Profunda del Lenguaje

Toda nuestra comunicación esta presentada principalmente dentro del área que los
lingüistas llaman Estructura Superficial (afirmaciones que presuponen una serie de
eventos o datos que están omitidos o vagamente expresados en la misma), de esta se
deriva lo que denominamos Estructura Profunda y contiene una representación
lingüística completa de la experiencia del que habla. Esta última se encuentra
íntimamente ligada con la representación sensorial que hacemos de la experiencia
original, es decir, aquí se encuentran las imágenes, sonidos, sensaciones
kinestésicas, sabores y aromas de lo que recordamos de la experiencia original.

A menudo se afirma en PNL los problemas surgen precisamente porque la persona


tan solo atiende a la estructura superficial y no a la conecta con la estructura profunda.
El Meta Modelo es precisamente una herramienta que nos ayuda a reconectar estas
dos estructuras.

Tres Procesos Humanos Básicos

Todos los seres humanos seguimos tres procesos básicos al procesar información
sobre nuestro complejo mundo. Estos procesos constituyen la base del crecimiento de
nuestra especie, pero a la vez son fuente de limitación en la percepción de nuestras
experiencias. Los tipos de distorsiones las podemos agrupar en tres tipos:

Distorsión: Modificamos la acción que hemos escuchado y la ponemos como


si fuera algo estático.

Omisión: Tendemos a eliminar parte de la información que escuchamos.


Generalización: A lo que escuchamos le añadimos más de nuestra propia
experiencia.

Especificación del Contexto

El primer elemento que pondremos en práctica nos servirá para especificar cuál es el
contexto en el que se lleva a cabo la acción. A menudo tendemos a pasar por alto este
aspecto, si lo tomamos en cuenta desde el principio nos ayudará a captar más
fácilmente la experiencia de la persona con quien nos comunicamos.

Cuando preguntamos por el contexto ordinariamente estaremos preguntando por


¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Con quién? La tendencia natural es saltarlos y pasar
directamente a especificar la acción. Pon en práctica esto y nota como te facilita
después el especificar la acción.

Formato Estándar para Realizar los Ejercicios del Meta Modelo

La tarea del explorador será seleccionar una experiencia específica que haya vivido y
comenta sobre ella lo más mínimo, de manera muy vaga, al orientador. Por ejemplo:
puedes recordar con todo detalle la última vez que fuiste al mar, en que playa
estuviste, cuando fue esto, con quien te encontrabas, que actividades te agradaron
más, etc. Y al comentar sobre ella con el orientador tan solo limitarte a decirle “Me la
pase muy bien”.

La tarea del guía es identificar, según el área a especificar (contexto, acción,


nominalizaciones, límites del modelo del mundo) y preguntar por ello, procurando
llegar a obtener información de alta calidad (que es lo que el explorador ve, escucha,
siente).

El propósito de estos ejercicios es ayudarte como guía a sensibilizarte a detectar las


distintas violaciones del Meta Modelo de manera que puedas preguntar por la
información faltante de manera natural, por lo tanto no te preocupes por cuestionar
exactamente al explorador. Es mejor responder de manera rápida a fin de que quede
instalada esta habilidad en ti.

Asegúrate de utilizar una tonalidad agradable al momento de hacer las preguntas del
Meta Modelo. Puedes utilizar algunas formas de cortesía al preguntar, por ejemplo: Me
gustaría saber… ¿Quieres decirme…..? De esta manera evitas que tu explorador se
sienta más bien interrogado, que acompañado en su proceso.

Especificación del Proceso

Una vez que hayas especificado cual es el contexto, lo que requieres especificar es la
acción que se sigue. El proceso lo especificamos preguntando por el verbo de la
oración, la palabra clave es ¿Cómo…?. Por ejemplo: Me he sentido mal últimamente
¿Cómo específicamente es sentirse mal? Como guía puedes tener una serie de
intuiciones mejor específica a que se refiere él con esa acción que te está indicando.
Si no especificamos el proceso es fácil mal interpretar lo que nuestro interlocutor nos
está diciendo. Por ejemplo si mi amigo me dice: Mi padre me asusta. Puede ser que yo
imagine que su padre le pega, o le grita, cuando mi amigo en realidad se siente
asustado porque su padre es una persona de edad avanzada y se sale a caminar solo
sin decir a donde va.

Nota como cambia la representación que haces de la experiencia que te relata tu


interlocutor conforme la vas especificando. A menudo notarás que inicias con una
imagen estática y terminas con una película.

Es importante notar que no solo eres tú quien va obteniendo una representación más
completa de la experiencia de tu interlocutor, a menudo escucharás afirmaciones de
parte de él diciendo cosas como: Ahora me queda más claro o es verdad, ya no
recordaba que así sucedió. Esto es natural pues estás ayudándole a recuperar
material que había omitido de su experiencia original, misma que le estaba generando
un modelo de mundo empobrecido.

Nominalizaciones

Son verbos substantivados, las cuales a veces las tomamos como cosas y las
ponemos como algo estático, no como un proceso, por lo tanto fuera de nuestro
control.

Al buscar desnominalizar una acción solicitas información sobre el contexto y la


acción. El objetivo es transformar las nominalizaciones en un proceso y recuperar
cualquier elemento que haya sido omitido.
Algunos ejemplos de nominalizaciones son:

Otras nominalizaciones sin


Simples Dobles
una forma de proceso
Frustración Nivel de actividad Mente

Felicidad El problema de aprendizaje Autoestima

Productividad Obsesividad – compulsividad Libido

Seguridad Disfunción cerebral mínima El matrimonio

Libertad Formación reactiva

Una fórmula sencilla para detectar las nominalizaciones consiste en decirte Una
continua… y poner en el espacio en blanco la palabra que escuchaste, si esta se
acomoda estas escuchando una nominalización, en caso de que no se escuche bien
es un proceso. Por ejemplo: Si tu interlocutor te ha dicho “Experimenté una gran
depresión durante una semana” puedes decirte Una continua depresión, lo cual no
suena mal. En cambio si te dice “Me sentí depresión esta semana” sonaría mal.

Otra forma sería poner lo que escuchaste en una carretilla, si la puedes poner es una
cosa, en caso contrario estas escuchando una nominalización.

La razón principal del cuestionar estas nominalizaciones estriba en que es más fácil
modificar un proceso que algo estático.

Cuando cuestiones algunas nominalizaciones lo puedes hacer utilizando la misma


nominalización, ej. ¿Me puedes decir como experimentaste esa depresión?, o bien
transformando la nominalización en verbo: ¿Me quieres comentar como te deprimiste
en esta semana? O ¿Qué sentiste específicamente cuando te experimentaste
deprimido?

Límites del Modelo del Mundo

A esta fase le denominamos así porque contiene los elementos lingüísticos


característicos de un modelo de mundo empobrecido. La primera sección ha sido
ampliamente desarrollada en otros modelos de psicoterapia, particularmente los
modelos cognitivo conductuales y humanistas, estos límites incluyen:

a) Cuantificadores universales

Son generalizaciones que hacemos sobre un evento poniendo como ejemplo


universal para el resto de experiencias similares, las palabras típicas son: siempre,
nunca, ninguno, todos, nada, nadie.
Puedes cuestionar estos absolutismos de varias maneras como son:

 Exagerando: Todos, Nunca, Siempre, etc.


 Preguntando por una expresión: ¿Recuerdas algún momento en que no
haya sido así?
 ¿Cual, cuando, quien específicamente?: Cuando dices que todos ¿A quién
te refieres específicamente?

b) Operadores de Modo

En esta categoría encontramos las palabras que denotan el modo como la


persona considera que han de ser las cosas y se refleja en palabras como:
Debo, tengo, necesito, no puedo.

La manera de cuestionarlos es:

 ¿Qué pasara si lo intentaras?


 ¿Qué te detiene?
 ¿De acuerdo a quien?

c) Causa – Efecto

Ordinariamente tendemos a ver nuestras reacciones emocionales como


simples como simples respuestas ante estímulos que ocurren en nuestro
alrededor, como si fuéramos simplemente una colección de reflejos.

Expresiones tales como: El me hace enojar, Ella me hace sentir bien, Me


deprime verla de esa manera, etc. Son un buen ejemplo de esta categoría.

Este tipo de expresiones también presupone que nuestras interacciones son


lineales y que a toda acción corresponde una reacción, tal como en los
postulados Newtonianos, dejando a la persona sin ninguna posibilidad de
acción.

Algunas alternativas para cuestionar estas afirmaciones son:

 ¿Cómo es que su comportamiento te hace enojar? Esto ayuda a


detectar cuales son los anclajes que están establecidos en la relación.
 ¿Qué haces cuando él se comporta de esa manera y tú te enojas
menos?

d) Lectura de pensamiento

Esta categoría también ha sido denominada la bola de cristal. La persona al


emplearlo presupone que tiene la capacidad para saber cómo se siente o que
está pensando otra persona, por ejemplo: “Si le digo se va a poner triste” o “No
se lo tengo que decir, si me ama ella debe saber que me está pasando”.
Una alternativa para cuestionar esto es:

 ¿Cómo te das cuenta que está pensando eso? Esto nos ayuda a
detectar cuales son los equivalentes complejos del que habla.

e) Ausencia de Operador

En este apartado se encuentran las evaluaciones que se hacen sin atribuirse


responsabilidad de la misma, por ejemplo: Esta bien, eso es lo correcto, haz lo
que es correcto. Ordinariamente encontrarás que la persona tiene un
equivalente complejo (una definición) de lo que es correcto en una determinada
situación, solo que no lo comunica explícitamente.

Puedes cuestionar esto preguntando:

 Bien de acuerdo a quien. ¿Comparado con qué?

Lo importante para poder tener habilidad con el Metamodelo es que tienes que
practicar mucho, saber qué es lo que buscas y sobretodo escuchar con todos tus
sentidos.

A continuación te dejaré unas prácticas para que te ejercites en la identificación de lo


que pasa en la comunicación de tu interlocutor.

Probablemente si pones esto en práctica diariamente y con tus allegados resultarás en


poco tiempo una persona indeseable para ellos. Pero es la única forma de aprender
(¿la única?). Luego, cuando ya tengas experiencia y tu aprendizaje pase a nivel no
consciente podrás dejarlos hablar como quieran, pero a tus clientes no.
ESPECIFICACIÓN DE OBJETIVOS:

La PNL centra su atención principalmente en los elementos que han de ayudar a la


persona a lograr su objetivo, más que en aquellos que lo han llevado a estar en una
situación particular. Básicamente se establece cual es la meta que se desea lograr y
se busca la manera de alcanzarla.

Fijar Objetivos vs. Técnica

A menudo al aprender PNL tendemos a dejar fija la técnica, y dejamos el objetivo


aleatorio, es decir, estamos más preocupados en lo que estamos haciendo, que lo
que queremos lograr al final con todo nuestra técnica, así a menudo encontramos a
practicantes de la PNL aplicando la técnica de trabajo con fobias a todo aquel que
padece de una respuesta fóbica, independientemente de que le esté funcionando o no.

Especificación de Objetivos en PNL

Uno de los aspectos que más ha llamado mi atención es la manera como en


psicoterapia se define una situación como problema, o como oportunidad, y después
se tiende a creer que fue el cliente quien lo definió de esta manera. Prueben hacer lo
siguiente:

Solicita a algún amigo que piense en la respuesta a cada una de las siguientes
preguntas, sin que te diga la respuesta a ti, tan solo pídele que te indique cuando ya
tenga la respuesta. Conforme haces estas preguntas es muy importante que notes los
cambios no verbales que se presentan en el explorador a fin de que puedas contrastar
entre el primero y el segundo grupo de preguntas.

 De los problemas que tienes en el presente ¿Cuál es el que consideras el más


importante?
 ¿Cuánto hace que tienes ese problema?
 ¿En qué te limita este problema?
 ¿Cuál es el momento más difícil que has pasado desde que tienes este problema?

Como podrás notar el énfasis esta puesto más en el problema, que en la solución. No
es de extrañarse que después de estas preguntas el explorador pueda sentirse
deprimido, o como mínimo experimentar algo de tristeza.

Existen varios elementos importantes para analizar de la secuencia anterior, quizá las
más importantes sean el tipo de presuposiciones que contiene:

 Nuestro interlocutor tiene un problema


 Le está limitando
 Se ha presentado varias veces
 Por otra parte la dirección temporal, en este caso del presente hacia el pasado.
Vamos a probar la otra dirección probando el siguiente conjunto de preguntas. Quizá
sea útil, a manera de prueba, pedirle a tu amigo que mantenga el mismo contenido
que revisó ante el conjunto de preguntas previas. Recuerda nuevamente prestar
atención a las respuestas corporales del explorador conforme piensa en la respuesta a
tus preguntas.

Condiciones para su adecuada conformación

I. ¿Qué deseas?

 ¿Qué lograras al alcanzar este objetivo? Especifica cuál es la intención más


allá del objetivo específico.
 ¿El objetivo tiene las siguientes características?:
 Expresado en términos positivos (que deseas, no que no deseas).
 Puede ser iniciado por ti.
 Es controlado por ti.
 Es un objetivo muy amplio o es una fracción manejable por ti. Ponlo en
pequeñas unidades de ser necesario.

II. ¿Cómo sabrás cuando lo has logrado?

Asegúrate que el explorador tenga una evidencia sensorial de que lo ha logrado


y esta sea relevante, es decir realmente sus datos son evidencia de que ha
logrado su objetivo. a) ¿Tu evidencia se encuentra descrita en términos
sensoriales? (ver, escuchar, sentir, oler, saborear).

III. ¿Dónde, cuándo y ante quién deseas mantener este objetivo?

El obtener esta información le da cuerpo a tu trabajo, es muy distinto estar de


buen humor todo el tiempo, que solo cuando estoy comiendo con mi familia los
fines de semana.

IV. De los recursos con los que tu cuentas

¿Cuáles son los más útiles para lograr tu objetivo?

V. ¿Qué elementos se van a añadir a tu vida y cuales se eliminarán?

Esto te permite identificar posibles consecuencias negativas de lograrse el


objetivo ante las cuales puedes hacer adecuaciones al objetivo a fin de
prevenirlas.

VI. ¿Cuáles recursos te hacen falta para lograr tu objetivo?

Información, actitud, estado interno, entrenamiento, dinero, ayuda o apoyo de


otros, etc.
VII. ¿El primer paso para lograr tu objetivo es específico y alcanzable?

Cuida que el explorador te indique específicamente cuál es este primer paso y


nota si es que lo puede lograr.

VIII. ¿Cuentas con más de una forma para lograrlo?

Si cuenta con dos alternativas tan solo estará en un dilema, procura ayudarlo a
encontrar el mayor número posible de alternativas.

IX. ¿En qué tiempo has planeado lograrlo?

X. ¿Qué te detiene en este momento para lograrlo?

Ordinariamente si has especificado bien la información anterior del explorador


tendrá una clara representación de cómo lograr su objetivo y la respuesta a
esta pregunta será nada.

XI. Imagina que te encuentras en el futuro y has logrado plenamente tu


objetivo

Observa hacia atrás y determina que pasos requeriste dar para lograr tu objetivo
ahora que ya lo has logrado.

Al igual que el conjunto de preguntas anterior en este conjunto existen una serie
de presuposiciones solo que en sentido inverso.

 La persona cuenta con los recursos para lograr lo que desea, solo tiene que
seleccionar cuales son los más adecuados.
 Su orientación en el tiempo es del presente hacia el futuro.

Gran parte de la solución a un problema consiste en como planteamos su solución, en


gran medida está especificación de objetivos lo que hace es dividir ésta en una unidad
pequeña que la hace accesible.

El simple hecho de ayudar a una persona a buscar las alternativas pensando del
presente hacia el futuro marca una gran diferencia pues ordinariamente ante alguna
dificultad se tiende a recordar otros momentos similares del pasado que son de poca
ayuda para el logro del objetivo.
GLOSARIO

Ancla: Estímulo sensorial específico que evoca una experiencia determinada

Anclar: Establecer una conexión entre una experiencia y un estímulo sensorial


específico (ancla)

Asociado (estado): Percibir una experiencia desde la perspectiva propia (ver las
cosas a través de sus propios ojos)

B.A.G.E.L.: Abreviatura que describe el modelo de cómo se relacionan las


diferentes señales conductuales con los procesos cognoscitivos. La componen de las
letras de B= body posture (posiciones del cuerpo), A= accessing cues (claves no
verbales de acceso tales como el tono de la voz o la respiración), G= gestures
(gestos que permiten identificar los procesos cognoscitivos, tales como los
movimientos de las manos), E= eye movements (movimientos de los ojos que
indican ciertos procesos internos) y L= lenguaje (patrones de lenguaje que indican
ciertas características de los procesos cognoscitivos.

Calibrar: Percibir con precisión las señales conductuales o fisiológicas que ocurren
en una persona y relacionar estas señales con estados internos que constituyen
patrones en la persona.

Canal sensorial: (ver sistema representativo)

Chequeo ecológico: Comprobar si el resultado de un cambio o modificación es


compatible con todos los aspectos vitales de la persona.

Cinestésico: Se refiere a las sensaciones experimentadas por el sentido del tacto o


las sensaciones internas experimentadas en el cuerpo.

Disociado (estado): Percibir una experiencia propia desde la perspectiva de un


espectador u oyente (ver las cosas propias a través de los ojos de un observador).

Empatía: Confianza, calidez y simpatía en una relación.

Estrategia: Es una secuencia de pasos sensoriales que siguen un orden establecido


y llevan invariablemente a un resultado específico (Para la PNL toda conducta es
una estrategia).

Estructura profunda: Las impresiones o percepciones del entorno tal como llegan
en vivo, completas, exactas y sin deformación.

Estructura superficial: Es la representación que se hace por medio del lenguaje


de una estructura profunda. Al elaborar una representación lingüística (lenguaje) de
una experiencia (estructura profunda) se hacen eliminaciones, generalizaciones y
distorsiones.

Gustativo: Se refiere al sentido del gusto.

Igualar (matching): Utilizar los mismos predicados del lenguaje o expresar las
mismas maneras del interlocutor en un proceso de comunicación.
Metamodelo: Modelo lingüístico concebido por R. Bandler y R. Grinder que
relaciona el lenguaje empleado por una persona (estructura superficial) con la
experiencia concreta vivida (estructura profunda) con el fin de corregir las
eliminaciones, distorsiones y generalizaciones en la estructura superficial.

Nominalización: Sustantivo creado a partir un verbo que refiere algo abstracto,


pero que se percibe como una cosa real. Por ejemplo, del verbo fracasar se crea el
sustantivo fracaso. Para determinar si un sustantivo es una nominalización
considere si es posible cargar lo que menciona en una carretilla; si puede llevarlo
en la carretilla es una sustantivo, si no puede ser llevado en la carretilla es una
nominalización.

Predicados: Se refiere a los verbos, adjetivos y adverbios utilizados por las


personas en su lenguaje, que permiten identificar el sistema sensorial que la
persona utilizó cuando vivió la experiencia.

Reencuadre (reframing): En PNL es la estrategia para modificar una conducta


mediante la reinterpretación de una experiencia considerada inicialmente como
negativa.

Reflejar: Adoptar las expresiones o maneras de una persona (verbales o


corporales).

S.C.O.R.E.: Abreviatura que describe la relación entre los elementos que


construyen un problema. La componen las iniciales de S= symptoms (síntomas),
C= causes (causas), O= outcomes (resultados), R= resources (recursos) y E=
effects (efectos o resultados obtenidos).

Sistema de referencia: Sistema sensorial en el que la persona comprueba si una


experiencia es correcta.

Sistema guía (rector): Sistema sensorial que usa la persona para la búsqueda de
la información almacenada.

Sistema representativo: Se refiere a los canales o sistemas sensoriales (ver, oír,


sentir, oler y gustar).

Sistema sensorial: Sistema representativo.

Submodalidades: Son las características y distinciones posibles de establecer en


un sistema sensorial determinado; tal como el color, tamaño, distancia, nitidez o
brillo en una experiencia visual.

T.O.T.E: Abreviatura para describir el modelo de cómo una conducta efectiva se


realiza. La componen las iniciales de Test - Operate - Test - Exit (prueba - operar -
prueba - finalización).

VACO: Abreviatura compuesta por la iniciales V= visual, A= auditivo, C=


cinestésico y O= olfativo-gustativo.

Prof. José Ardiles Bellido

También podría gustarte