Está en la página 1de 2

PROCEDIMIENTOS EN CONDICIONAMIENTO CLASICO

El EC puede ser excitatorio (+) si predice la aparición del EI; o inhibitorio si predice la no aparición del EI

En estos ejemplos voy a usar luces como EC y descargas como EI; por tanto todos serán aversivos, pero los procesos
son los mismos que si usáramos algo apetitivo como un EI de comida.

CONDICIONAMIENTO DE DEMORA CC excitatorio: la ratita aprende que cuando se apaga la


El EC presente al menos, hasta que aparece el EI. bombilla, es señal de que va a venir la descarga. Al final, solo
con apagar la bombilla, se asusta porque se ha condicionado

CC inhibitorio: aunque este procedo es esencialmente


excitatorio, tiene una parte inhibitoria porque el inicio de la
luz, es un periodo de “seguridad”, la rata sabe que con la luz
Encendemos la bombilla, cuando la apagamos, le encendida no le van a dar descarga, por tanto que se
damos la descarga encienda la luz es señal de que no viene el EI. Se le llama
inhibición de demora.

CONDICIONAMIENTO DE HUELLA
Se deja un tiempo entre la desaparición del EC y el EI
CC excitatorio: la ratita aprende que al apagarse la luz,
viene un tiempo, y cuando el intervalo acaba, llega la
descarga.

CC inhibitorio: también pasa que tiene una parte


inhibitoria, porque la rata aprende que inmediatamente
El tiempo entre EC y EI se llama intervalo de huella después de apagarse la luz no viene la descarga

CONDICIONAMIENTO SIMULTÁNEO
El EC y el EI se ponen a la vez y con la misma duración
CC excitatorio: este condicionamiento es sólo excitatorio,

+
pero provoca una respuesta escasa, pues hay poco poder
de predicción al presentarse a la vez

CONDICIONAMIENTO HACIA ATRÁS


CC excitatorio: el proceso excitatorio aquí es el aprendizaje de que
Primero se pone el EI, y después el EC tras el periodo final de ensayo, vendrá una descarga nueva.

CC inhibitorio: pero esencialmente es un proceso inhibitorio, pues la


luz es señal de que no viene una descarga hasta pasado un tiempo.

INHIBICIÓN CONDICIONADA ESTANDAR


Mezclamos aleatoriamente ensayos de CC excitatorio (A) con otros de condicionamiento inhibitorio (B)
Ensayo A Ensayo B
CC inhibitorio: la bombilla naranja es el EC excitatorio
(EC+) porque predice que viene una descarga. La
bombilla verde es el EC inhibitorio (EC-) porque predice
que NO se va a dar descarga. La rata nos va a dar RC
cuando vea la bombilla naranja sola, pero no cuando
ponemos las dos juntas.
INHIBICIÓN DIFERENCIAL
Ensayo A Ensayo B
CC inhibitorio: en este caso mezclamos el ensayo
excitatorio A con ensayos dónde solo mostramos la luz
verde, que es el EC- . La ratita va a aprender a
discriminar entre ambas luces y solo responderá con
miedo a la naranja.

DESEMPAREJAMIENTO EXPLICITO
Consiste en presentaciones aleatorias del EC y del EI. Ponemos luz y descargas de manera aleatoria en periodo
amplio de tiempo, y se da una correlación negativa, porque es poco probable que después de la luz venga la
descarga, de ahí el aprendizaje inhibitorio. La rata sabe que hay poca probabilidad de que venga una descarga
después de la luz.

CONCEPTOS
EI: estimulo incondicional, es el que da respuesta en un sujeto por sí solo. Esa respuesta se llama RI, no es
aprendida y puede ser muy variada. El EI puede ser aversivo (como una descarga, un ruido fuerte, un
enemigo…) o apetitivo (como comida, sexo…). Hay algunos como la comida que es universal porque es una
necesidad básica, y otros que pueden funcionar o no según el sujeto (lo que a ti te da miedo, puede que a
mí no). También puede ocurrir que un ruido, si es flojito sea un estímulo neutro, porque no produce nada,
pero si lo ponemos muy fuerte pase a ser un EI que me asusta.
EC: estimulo condicionado, es el que nosotros vamos a hacer que provoque una respuesta que en inicio no
la da. En nuestro ejemplo hemos usado luces, a una ratita yo la pongo una luz de color y básicamente le da
igual… hasta que la condicionamos. Por eso, antes de los ensayos, es un estímulo neutro que no da
respuesta, pasa a ser EC cuando nos da RC.
RC: respuesta condicionada, es la respuesta que el sujeto da ante el EC una vez se ha condicionado. Tiene
la misma naturaleza que la RI, pero nunca va a ser igual de fuerte. En nuestro ejemplo, la ratita se va a
asustar cuando le ponga la luz naranja porque ha asociado luz+descarga, pero nunca va a asustarse tanto –
no va a tener una respuesta tan fuerte- como ante una descarga de verdad.
CONDICIONAMIENTO CLÁSICO EXCITATORIO: es el procedimiento en el que el EC es señal de que se va a
producir un EI. Puede ser apetitivo o aversivo según sea el EI.
CONDICIONAIMENTO CLÁSICO INHIBITORIO: es el procedimiento en el que el EC es señal de que no va a
producirse un EI. También puede ser apetitivo o aversivo según la naturaleza del EI que no nos dan. Para
poder “aprender” que no van a venir descargas, es necesario antes que yo sepa que existen las descargas,
por eso se necesita un contexto excitatorio previo.
EJEMPLOS:
CC excitatorio aversivo: luz+descarga; o enseñar un objeto+ruido muy fuerte
CC excitatorio apetitivo: luz+comida; ruido+enseñar pareja reproductora
CC inhibitorio aversivo: cuando encienden la luz, es señal de que no vienen descargas.
CC inhibitorio apetitivo: cuando suena la campana, se cierra la trampilla de la comida.

También podría gustarte