Está en la página 1de 2

Consejos para jóvenes en Redes

Sociales
Las redes sociales son buenas... pero…Estos son 10 consejos
útiles para que recapacitemos sobre el uso que hacemos de ellas:

1- Que la actividad online no intervenga en la relación física con


tus amigos. Si puedes estar con tus amigos cara a cara, no te pases la
tarde hablando con ellos vía Internet. Sal a la calle, da una vuelta. No
dejes que las redes sociales se aprovechen de tu tiempo libre.
2- Cuidado con las fotos que subes. Algunas fotos puedes
desprestigiarnos y otras pueden ser utilizadas de manera indebida,
desetiquétate o habla con el que la haya subido para que la elimine. Si
la dejas estar, todo el mundo tendrá la posibilidad de verla. Y, cuando
decimos todo el mundo, es TODO EL MUNDO. Cuidado también con las
fotos con contenido sexual. Pese a que parezca que no se pueden
descargar, siempre hay alguien que sabe hacerlo. No es difícil con
conocimientos informáticos medios.
3- Trata de leer las normas de privacidad. Si no quieres llevarte un
susto, encontrar tus fotos en sitios de publicidad o descubrir que gente
desconocida puede leer tus comentarios, pon las barreras adecuadas.
Dado que la ley no estipula todavía todo lo que las redes sociales
deberían limitar, hay que andar con pies de plomos, pues podríamos
llevarnos una desagradable sorpresa.
4- Controla las redes sociales, que no te controlen a ti. No dejes
que te roben espacio de tu tiempo, que en ellas se fundamenten tu vida.
Trata de compaginarlo con otras actividades, e intenta saber lo que
estás haciendo en cada momento.
5- No agregues a desconocidos. Puedes pensar que van de buenas,
pero nunca te fíes. Si hay alguien desconocido, chequea su lista de
‘amigos compartidos’ y pregunta a tus amigos si le conocen. Muchas
personas mienten. Nunca agregues por agregar, porque podría ser muy
peligroso. Desde ese momento tendría acceso a todos tus datos.
6- No escribas nada que no quieras que otros lean. Si escribes en
el muro, éstas dando permiso a que todos tus contactos lean lo que
piensas.
7- No des datos demasiados personales (dirección, teléfono…) ni
digas que estás solo en casa o de vacaciones. Los criminales podrían
utilizar estos datos para identificar viviendas en las que entrar.
8- No tengas miedo de hablar con tus padres y denunciar. En caso
de acoso o maltratos, las redes sociales también tienen leyes. No vale
todo. El acoso también se puede denunciar. Acude a un mayor y pide
consejo sobre ello.
9- La información no desaparece nunca. Cuidado con lo que
publicas, todo se quedará guardado en la red. Trata de que tus
comentarios, fotos… no te produzcan pesadillas dentro de unos años.
10- Si vas a reunirte con alguien en persona, avisa a un amigo o
padre. Nunca puedes estar seguro al 100% de quién va a ser esa
persona, así que búscate un seguro por si te pasa algo.
Fuente Sabelia

También podría gustarte