Está en la página 1de 15

FICHA 2

Sacramentos y Escultismo
Comisión Nacional de Asesores
Publicación del Equipo Nacional de Asesores, Comisión
Pastoral Católica del Movimiento Scout del Uruguay

Re-edición 2016
Comunicación e Imagen, Movimiento Scout del Uruguay
Sacramentos y Escultismo

Introducción
Desde sus orígenes el escultismo reconoce y promueve activamente la formación religiosa de
los niños y jóvenes, como parte esencial de su formación integral.
En nuestro país, a partir de la constitución del “Movimiento Scout del Uruguay”, el escultismo
es pluriconfesional, ya que institucionalmente no adhiere a ninguna confesión religiosa
específica, dando amplias oportunidades a todas las religiones para educar en su fe a los
jóvenes scouts.
En ese sentido se ha formado una Comisión Pastoral Católica encargada de la orientación y
formación religiosa de los a jóvenes, niños y adultos católicos dentro del escultismo uruguayo.
Al interior del Movimiento Scout del Uruguay existen Grupos Confesionales Católicos, los que
permiten una más acabada integridad de propuesta evangelizadora, ya que el grupo como
tal participa vivencial y formalmente de la estructura eclesial. De este modo, la expresión
de fe católica forma parte intrínseca de su Programa Scout, y su vida se integra y alimenta
de su participación eclesial. A su vez, los Grupos Pluriconfesionales como tales no integran
la estructura eclesial, pero promueven activamente la plena participación de sus miembros
católicos. Lo expresado en este documento se aplica tanto a los grupos confesionales, como
a los católicos que integran grupos pluriconfesionales.
En razón de su pluriconfesionalidad, en el escultismo es imprescindible establecer, por un
lado, la mayor apertura y diálogo entre las diferentes religiones reconocidas para rescatar
y fortalecer los elementos comunes, y por otro lado, en forma simultánea, establecer con
claridad y fuerza las características específicas de cada expresión religiosa.
Siendo la vida sacramental un elemento distintivo y esencial a la vida del católico, resulta
imprescindible establecer con claridad de qué modo se articula la vivencia de los sacramentos
y la vivencia scout.
Así, la intención de este material es ayudar a la comprensión de la vida sacramental en relación
al escultismo, como expresión y alimento de la fe católica.

3
Sacramentos y Escultismo

El Grupo Scout es un integral está la formación religiosa.

grupo evangelizador A su vez, la formación religiosa no se da en


abstracto, ni en referencia aun Dios anónimo
y genérico, sino que se trata de una formación
Como definición fundamental en el práctica, comunitaria y vivencial, donde el
escultismo, la evangelización la realiza el niño y adulto se encuentra personalmente
Grupo Scout a través de la implementación con Dios y a él confía su propia existencia.
del Programa Scout. La tarea evangelizadora Es una formación concreta y aterrizada a
en el movimiento scout no se realiza como personas en una realidad concreta. Por eso es
complemento ni agregado, sino que es parte una formación religiosa específica que incluye
de la misma actividad scout. No se trata la integración a la Iglesia, y la participación
de “aprovechar” el escultismo para hacer activa en su vida y sus sacramentos.
una tarea evangelizadora, sino que es el
escultismo el que evangeliza. Una constatación clara en la vida de los grupos
scout, es que muchos de los niños y adultos
Este principio debe estar muy claro en los que entran no tienen una definición eclesial
educadores, los asesores, y en el resto de la clara. En general, son personas que tienen
Iglesia, que el escultismo sea un “instrumento algún nivel de referencia de fe, pero ninguna
privilegiado” de evangelización no significa o casi ninguna integración eclesial ni práctica
que se “manipule” el escultismo como sacramental. A los grupos scout, inclusive
pretexto para evangelizar. El escultismo, con a los grupos confesionales católicos, se
su método propio es el que desarrolla una incorporan jóvenes y niños no por razones
formación integral de los niños y jóvenes, religiosas, sino casi exclusivamente por otro
y como parte esencial de esa formación tipo de inquietudes.

4
Movimiento Scout del Uruguay

De este modo, es al interior del escultismo explicitando progresivamente, para que


que descubren o redescubren la fe, y que van pueda ser así concientizada y asumida.
realizando un proceso de desarrollo personal
y comunitario también en referencia directa Se parte de la vivencia scout, como “lugar”
a Jesucristo. de evangelización. El método scout es
esencialmente práctico, es decir, que no
También se constata con facilidad que la parte de enunciados teóricos o abstractos
integración eclesial efectiva y afectiva de la sino de experiencias vividas y evaluadas que
mayoría de los niños y jóvenes católicos en se convierten en contenido educativo. La
el escultismo, es casi exclusivamente a través propia experiencia es ya contenido educativo,
de su grupo scout. y será su evaluación la que permitirá su plena
concientización y sistematización.
Por ello, el escultismo es evangelizador “de
frontera”, es decir, dirigido a personas que Como parte de ese proceso de progresiva
no tienen fe o la tienen poco desarrollada. explicitación de fe, se realiza un recorrido
Pero al mismo tiempo, el escultismo es que parte del descubrimiento de los valores
misionero “hacia dentro”, ya que no tiene evangélicos, de ahí se alcanza la relación
como objetivo la evangelización de personas personal con Jesús, para finalmente asumir
externas a él, sino la evangelización de sus la eclesialidad y los sacramentos. Es un
propios miembros. recorrido no sistemático ni cronológicamente
prefijado, pero que debe abarcar en su
Es en este sentido que inclusive en los grupos totalidad esas etapas.
confesionales católicos, a los chicos no se les
plantean exigencias previas de “catolicidad”, Se pueden resaltar tres momentos específicos
sino únicamente la aceptación de la propuesta del programa scout que dan lugar a una
íntegra del grupo scout que integra, incluida progresiva explicitación de fe. El primero es el
obviamente su propuesta religiosa. hecho de que el escultismo es esencialmente
práctico, con un método educativo basado en
Será dentro del grupo, y a través de su la acción. En ese actuar la explicitación de fe
vivencia scout normal, que el muchacho va directamente referida al descubrimiento
podrá ir descubriendo y profundizando en su y asunción de valores evangélicos. Se trata
fe, y será en ese mismo proceso de progresión de vivir y “actuar” el escultismo a partir de
personal, que deberá ir haciendo opciones un modelo de persona y de sociedad a ser
coherentes en la dimensión religiosa de su construido en cada uno y por cada uno de
vida. los scouts. Así se va explicitando la fe desde
la total unión fe-vida, llevando a la práctica
1. Evangelización como aquellos valores que el evangelio permite
identificar como constitutivos del hombre
progresiva explicitación de nuevo en Cristo.
la fe
El segundo momento se presenta con la
sistemática evaluación de toda actividad
La evangelización dentro del escultismo
scout. Es el momento de recuperar el
supone una progresiva explicitación de la
horizonte de sentido y la perspectiva del
fe. Si bien ésta se encuentra presente desde
camino recorrido y a recorrer. ¿Hacia
el inicio y al interior de toda la propuesta
dónde vamos? ¿Qué hemos construido y
scout, sin embargo es imprescindible irla
5
Sacramentos y Escultismo

qué debemos construir en nosotros y en el 2. La catequesis en el


mundo? Aquí se hace presente y necesaria la
iluminación explícita. Ya no son sólo valores escultismo
éticos, sino que es encuentro y relación con
el Creador del universo, con Jesús, Señor y El escultismo es un movimiento educativo
compañero de camino, y con el Espíritu que no-formal, y sobre esta definición se
da la vida al mundo. Es encuentro de amor y
construye y comprende toda la estructura
disponibilidad, de compromiso y entrega, de
pedagógica que desarrolla. Es educación
agradecimiento y alabanza.
experiencial, donde los propios muchachos
El tercer momento se constituye con la son los protagonistas no solo de la actividad,
dimensión celebrativa propia del escultismo. sino de la propia tarea educativa. Se trata de
Los scouts “celebran” permanentemente. No que los muchachos sean los propios agentes
solamente actúan y evalúan, sino que celebran de su desarrollo personal y comunitario.
lo vivido, lo descubierto. Fogones, veladas, Existe una estructura educativa muy sólida
danzas y cantos, son celebración de la vida y en sus fundamentos y métodos, existe una
la amistad. Los consejos y las ceremonias, son propuesta valórica precisa y exigente, y existen
celebración de acontecimientos que marcan adultos con un rol de educadores claramente
la vida del Grupo. La Promesa, el uniforme, definido. Pero nada de ello cambia el principio
son celebración del compromiso personal fundamental de que son los muchachos con
y comunitario. Todas son celebraciones del sus opciones y sus acciones los que realizan
sentido y alegría de vivir. el proceso educativo.

Las celebraciones son el momento de Como parte integrante del programa Scout,
explicitar la dimensión litúrgico-sacramental la tarea evangelizadora en el escultismo no
de la fe. Los ritos scouts se integran en la sólo acompaña esa definición fundamental
ritualidad litúrgica en una única celebración sino que la hace suya. Así la evangelización
de la fe. No se “agregan” liturgias a las “no formal” es vivida como una riqueza
actividades scout, sino que la vida scout es que le aporta el escultismo a la Iglesia. El
celebrativa y exige la celebración litúrgica de escultismo no pretende la exclusividad de
la fe. Acción de gracias, pedido de perdón, dicha propuesta ni mucho menos, pero sí
alabanza y ofrenda, son expresiones de una vive con orgullo y alegría en el Espíritu, el
celebración de la vida scout y católica. No poder poner a disposición de la Iglesia la
se trata de mezclar liturgias y celebraciones originalidad y validez propias de este método
scout, sino de integrar la vida scout en las educativo.
celebraciones litúrgicas y la vida de Iglesia en
En el escultismo no se “enseña” religión,
las celebraciones scout, porque ambas son
sino que es el propio muchacho que va
dimensiones de una misma vida en Jesús.
experimentando la religiosidad en su vida.
Tres momentos específicos del programa scout Es el propio muchacho el agente de su
que dan lugar a una progresiva explicitación propio crecimiento en la fe. Es Cristo quien
de fe: se encuentra con él, y que, como con los
1 . El escultismo es esencialmente práctico.
discípulos de Emaus (Lc 24.13), les hace
2. La sistemática evaluación de toda comprender la presencia y voluntad de su
actividad scout
Padre, y finalmente los invita a su mesa en la
3. La dimensión celebrativa propia del fracción del pan.
escultismo
6
Movimiento Scout del Uruguay

Obviamente que eso no se da de modo De este modo, el escultismo no pretende


mágico. Se trata de hacer posible el sustituir ni reemplazar la catequesis
encuentro y reconocimiento del Señor, y se sistemática que brinda la parroquia. Por
trata de motivarlo y hacerlo comprensible a el contrario, es parte de su propuesta el
los muchachos. Seguramente será necesario promover que todos los muchachos y adultos
dar elementos teológicos y espirituales que realicen también ese itinerario de formación
den “razón de nuestra fe” (1Pe 3,15). Habrá en la fe. En coherencia con su propio método
que generar espacios de explicitación y educativo no lo puede hacer obligatorio ni
vivencia. Será imprescindible encuadrarlo en exigirlo en un momento prefijado, pero sí
una propuesta religiosa sólida y coherente. promoverlo activamente como parte de la
Todo ello configura la exigente tarea progresión personal que se le propone a todo
evangelizadora dentro del escultismo, pero scout.
nada de ello cambia tampoco la definición
esencial: el propio muchacho es el agente de En un espíritu de verdadera eclesialidad, esta
su propia evangelización. integración entre catequesis sistemática y
evangelización scout exigen coordinación de
Esta característica esencial del escultismo propuestas y actividades, respeto profundo
como educación no-formal, se extiende por la originalidad y método propios de cada
también al campo catequético. Ciertamente uno.
la pastoral scout contiene una catequesis,
que será de aproximación y anuncio, o que 3. El Grupo Scout y la
será de profundización, o que inclusive Comunidad Eclesial
integrará el nivel sacramental. Pero no será
una catequesis formal, es decir, no persigue El escultismo en nuestro país es
una formación catequética sistemática en las pluriconfesional y por tanto no constituye
verdades de la fe. La formación catequética un movimiento católico en sí mismo, ni
sistemática es apreciada por la pastoral scout integra orgánicamente la estructura eclesial.
como imprescindible para el pleno desarrollo No obstante, la Pastoral Scout Católica, que
en la fe del cristiano. Se reconoce la necesidad integra a todos los católicos del Movimiento
de una formación sistemática en las verdades Scout del Uruguay es parte orgánica de la
de la fe, pero también reconoce que no le Iglesia, dependiendo directamente de la
corresponde al escultismo implementarla. Conferencia Episcopal.
Así como el escultismo se presenta como un De este modo, todos los católicos en el
movimiento educativo no autosuficiente, escultismo se vinculan estructuralmente con
sino complementario del hogar y del la Iglesia uruguaya, y como scouts que son, se
sistema educativo formal, de igual modo, la consideran partícipes activos de la misma. La
evangelización en el escultismo se presenta Comisión Pastoral Católica constituye un lazo
como complementario de la educación en la institucional entre la Iglesia y el escultismo,
fe de la familia y de la catequesis sistemática. desarrollando la tarea evangelizadora en
Con un método propio no pretende el movimiento scout como una misión
evangelizar por sí solo, sino únicamente pastoral especialmente encomendada por
contribuir con su aporte específico a la tarea los Obispos.
que únicamente puede cumplir en plenitud
la Iglesia toda. La tarea educativa desarrollada en el
escultismo es esencialmente propia del
7
Sacramentos y Escultismo

ministe¬rios de los laicos, y por tanto la de los laicos y de gran servicio a la tarea
propia estructuración pastoral católica será evangelizadora.
animada por laicos como expresión de su
misión eclesial específica. Acompañados y Por otro lado, y especialmente en los casos
asesorados por presbíteros y diáconos, son de Grupos Confesionales Católicos, éstos
los propios laicos los responsables y gestores son parte de la comunidad eclesial a la que
de la tarea evangelizadora encomendada. pertenecen1. El grupo scout católico se
constituye en un organismo de la comunidad
No obstante el hecho verdadero y real que eclesial, que se siente parte integrante de
acabamos de enunciar, en el sentido de que la misma, que participa de sus actividades
la propia pertenencia a la Pastoral Scout comunes, y que está representado en el
Católica es ya de por si un modo de integración Consejo Parroquial u organismos similares.
eclesial, consideramos imprescindible que
todo scout católico esté efectivamente A su vez, la comunidad eclesial reconoce al
integrado a su comunidad eclesial local. grupo scout católico como parte y expresión
de sí misma, como servicio concreto para
Se trata por un lado de una razón de niños y jóvenes, y como una riqueza especial
participación comunitaria, ya que la sola en la tarea evangelizadora que le es propia.
pertenencia a la pastoral scout no brinda la Le respeta su método y programa originales,
imprescindible globalidad y riqueza de la vida y la integra a su vida y organización.
eclesial. Tantos jóvenes, niños como adultos 1. Decreto de la Conferencia Episcopal Uruguaya
cristianos necesitan de una vivencia directa del 9-11-93
de la globalidad de la Iglesia Católica, la que se
experimenta decisivamente en la comunidad Los Sacramentos en el
parroquial y diocesana.
escultismo
Para los adultos se trata, además, de una Por la misma razón de ser un movimiento
exigencia de la propia identidad y misión evangelizador de “frontera”, es fácilmente
como laico. El ser evangelizador es una constatable que los muchachos (y muchos
dimensión de la vocación consagrada por adultos) no tienen habitualmente vivencia
el Bautismo y la Confirmación, pero en la sacramental. Algunos simplemente porque
realidad concreta del escultismo se configura nunca la tuvieron, ya que ingresaron al
como una misión específica que la Iglesia escultismo desde realidades ateas prácticas;
encomienda a algunos laicos. Esa “misión” otros porque en algún momento la tuvieron
únicamente puede ser conferida y recibida (p.e. hicieron la primera comunión) y
adecuadamente cuando se es parte de una posteriormente la perdieron.
comunidad eclesial concreta.
Se constata asimismo cómo el secularismo
Las comunidades eclesiales deben reconocer cultural que vive el Uruguay influye
y sentir como propia la tarea educativa negativamente en los grupos scout,
que realizan los laicos como educadores generando un ambiente a-sacramental en
scout. Los adultos en el escultismo, a su vez, ellos. Esto se agrega al hecho de que casi el
deben ejercer su ministerio de educadores único sacramento presente en la mayoría
como una “misión” que les encomienda la de los grupos scout parece ser la Eucaristía,
comunidad eclesial. Se trata de un ministerio celebrada en forma muy espaciada.
no instituido, pero sí de un ministerio propio
8
Movimiento Scout del Uruguay

Existen dificultades objetivas de integración comunidad concreta. Recordando que se trata


litúrgico-sacramental de jóvenes y niños en de una educación esencialmente práctica, se
la mayoría de las comunidades eclesiales, lo respetarán tiempos y opciones personales
cual también repercute negativamente en el y grupales, pero también se propondrá en
proceso de integración sacramental de los forma permanente una integración aún
jóvenes y niños scout. mayor.

De aquí la necesidad de encarar seriamente el Parte de esa integración eclesial es la


tema litúrgico-sacramental en el escultismo, participación sacramental. Los sacramentos
de modo de generar procesos que reviertan no son algo personal o privado, sino que
esas realidades, como parte de una propuesta son siempre celebrados por la Iglesia y su
plenamente coherente con el método scout. finalidad es alimentar el caminar de la propia
Iglesia. Cada cristiano participa de ellos en
1. Integración de los cuanto que es miembro de la Iglesia por el
bautismo, y como miembro del Pueblo de
Sacramentos en el Dios encuentra su alimento y salvación en
Programa Scout Cristo a través de los sacramentos.

El escultismo tiene como finalidad Por eso la celebración de los sacramentos


evangelizadora la integración eclesial se realiza siempre en comunión con la
y sacramental, pero no la formación comunidad eclesial. En situaciones especiales
catequético sacramental. Tal como ya se se pueden celebrar algunos sacramentos en el
ha presentado, resulta claro que la pastoral propio grupo, pero siempre en comunión con
católica en el escultismo tiene como objetivo la comunidad eclesial, y nunca al margen o
la integración de todos los católicos a la en sustitución de la celebración comunitaria.
Iglesia, no solamente a través del propio
escultismo sino directamente a través de En este sentido el escultismo educa a la
las comunidades eclesiales locales a las que plena integración eclesial y sacramental de
pertenece cada uno. todos sus miembros católicos. No obstante,
y como también fue dicho anteriormente,
A su vez, también es claro que por su propio al escultismo no le corresponde la tarea
método, en el escultismo no se separan los de preparar catequéticamente para los
objetivos de los medios para alcanzarlos, sino sacramentos.
que se alcanza un objetivo proponiéndolo
como camino a recorrer, entregar la vida 2. Descubrir los
como servicio a los demás es un objetivo Sacramentos en la
intrínseco a la propuesta scout, y a su vez
ese objetivo se propone alcanzar mediante experiencia scout
el servicio concreto a los demás en toda
actividad que se realice. Así, ser servicial es la El escultismo es esencialmente vivencial,
meta a alcanzar, y el camino a recorrer para y por ello su método educativo se basa no
alcanzar esa meta. solamente en el binomio acción-evaluación,
sino que integra también el otro elemento
Del mismo modo, la integración eclesial es imprescindible: la celebración. Se vive, se
una meta a alcanzar, cuyo único camino toma conciencia de lo vivido, y se celebra la
posible es la progresiva integración a la vida.
9
Sacramentos y Escultismo

Lo ritual y lo formal son parte inseparable del sentimos cansados y frustrados. Otras veces
escultismo, y se expresan privilegiada¬mente es de bienvenida o de despedida, porque un
en su dimensión celebrativa. El estilo de compañero nuestro parte o alguien nuevo
vida experimentado y asumido, el esfuerzo viene a integrarse a la aventura scout. Hay
personal de crecimiento y transformación muchas celebraciones distintas, porque la
realizado, el compromiso compartido con vida tiene muchos momentos distintos. Pero
los compañeros de ruta... se “formalizan” todas son verdaderas celebraciones scout.
definitivamente en la Promesa. Los valores
descubier¬tos, el camino recorrido y a Esas celebraciones scout estarían mutiladas
recorrer, las referencias para una vida si no incluyeran la dimensión de la fe. Toda
auténtica y realizante... se “formalizan” en la vivencia es también una vivencia de fe para
Ley Scout. el cristiano. Cristo se hace presente y nos
ayuda a crecer en todas las circunstancias, y
En el mismo sentido, debernos ir por eso siempre confiamos en él. Celebrar la
descubriendo los sacramentos como la vida es celebrar la vida de fe, y eso implica los
“formalización” de la vivencia de la fe. Nada sacramentos.
sustituye al encuentro personal del scout
con Jesús en una caminata o en una noche No toda celebración es sacramental, pero
de campamento. Nada sustituye tampoco el hay momentos específicos de celebración de
encuentro con Jesús del grupo en un servicio la vida que nos conducen a lo sacramental.
o en el compañerismo. Todas esas vivencias El scout celebra la vida de muchos modos,
necesitan también ser celebradas como y por la fe sabemos que Cristo está siempre
experiencias que marcan la vida. Desde la fe presente en ellos, pero el scout también
católica, la forma privilegiada de celebrar el aprecia de un modo muy especial la
encuentro con Jesús, son los sacramentos. celebración insustituíble de los sacramentos.

El escultismo es muy ritual y formal porque Es necesario, pues, integrar los sacramentos
es esencialmente vivencial, pero con una a la vida normal del Grupo Scout (tanto en
vivencia no vacía, sino una vivencia que se grupos confesionales, como los católicos
hace experiencia y marca la historia personal de los grupos pluriconfesionales), de modo
y comunitaria con celebraciones que no que se perciban y se vivan, no como una
tiene olvido. Las celebraciones nos van imposición de “la Iglesia” (lo cual es una
construyendo como personas con un estilo contradicción en la esencia sacramental),
de vida muy específico: el estilo de vida scout. sino como lo que son: una celebración muy
Por eso decimos de verdad: “Una vez scout, privilegiada de la vida desde la fe.
siempre scout”.
3. Integrar los
Así, en el escultismo lo vivencial se va Sacramentos en la vida del
haciendo celebración. A veces es una fiesta
porque hemos alcanzado la meta propuesta, Grupo Scout
o hemos crecido como personas y como
grupo, o hemos completado un servicio. Se hace imprescindible integrar
Otras veces es de reencuentro, porque han metodológicamente los sacramentos dentro
habido desencuentros o peleas. Otras veces del Progra¬ma Scout. Ya hemos visto con
es para reanimarnos, porque las dificultades suficiente claridad cómo no se trata de
fueron mayores de lo previsto, o porque nos “agregarlos” a las actividades normales, sino

10
Movimiento Scout del Uruguay

que se trata de hacer de los sacramentos a la vocación que Jesús le realiza.


parte de la “vida normal” del Grupo.
Por su lado, la Confirmación es el sacramento
Para esto hay que analizar y profundizar que “confirma” la vocación asumido en el
cuidadosamente en cada sacramento y en bautismo. Es la recepción extraordinaria
la posibilidad de incluirlo referencialmente del Espíritu Santo, que marca la vida para
en el Programa. No se trata de que todos siempre, donde la persona se consagra
los sacramentos se celebren dentro del al servicio del Señor y de sus hermanos
Programa, ya que eso sería imposible e para la construcción del Reino de Dios.
incoherente tanto con la vida eclesial como Pastoralmente, la Confirmación es vivenciada
con la propuesta scout. Se trata de vincular hoy como el paso maduro de seguimiento del
la vida sacramental, aunque el lugar de Señor.
celebración no sea dentro del Programa
Scout, con la propuesta que desarrolla el Tal vez sería posible vincular ambos
Programa. compromisos, de modo que los rovers y
educadores no confirmados pudieran celebrar
A modo de ejemplo podemos pensar en la la Promesa como parte de su Confirmación, y
estrecha vinculación que puede existir entre aquellos ya confirmados pudiesen vivenciar
el sacramento de la Confirmación y la Promesa la Promesa como un paso determinante en la
Scout realizada por un rover o un educador. coherencia de su Confirmación.
La Promesa Scout hecha como adulto implica
la adhesión consciente, madura y definitiva A nivel general, pues, se podrían integrar
por un estilo de vida. Para los católicos en algunos sacramentos dentro de la Progresión
el escultismo, esa Promesa se realiza “con Personal, en forma no obligatoria,
la gracia de Dios” como un verdadero acto vinculándolos a momentos específicos de la
y compromiso de fe: la Promesa Scout es un maduración del scout como persona y en la
compromiso definitivo hecho como respuesta fe.

11
Sacramentos y Escultismo

4. Preparación a los actividad normal del Grupo, pero dada su


forma peculiar, deberá hacerse siempre
sacramentos en reuniones especiales, distintas a las del
Grupo.
Tal como fue visto anteriormente, el
escultismo por el método educativo que Para mantener la coherencia y unicidad
desarrolla, entiende que no es de su de la propuesta de fe, todo el Grupo debe
competencia la preparación catequética acompañar el proceso de preparación
sistemática que es imprescindible para recibir sacramental de sus miembros, tanto se realice
los sacramentos. Esa preparación específica en la catequesis normal o en preparaciones
le corresponde a la comunidad eclesial que extraordinarias. Esto significa mantener
el grupo integra. un verdadero interés por los progresos
que en esa área va logrado el muchacho,
De este modo, está muy claro que la la coordinación entre educadores scout y
preparación sacramental de los scouts la debe catequistas para apoyarlo del mejor modo
realizar la comunidad eclesial a través de posible, y la participación de los compañeros
sus organismos especialmente capacitados en los momentos fuertes de esa preparación.
para ello. El Grupo Scout y los encargados
eclesiales de la preparación sacramental 5. Aportes en referencia a
deben coordinar sus exigencias y actividades
de modo que los muchachos no se sientan cada Sacramento
tensionados, sino que por el contrario
perciban la unidad de la propuesta de fe, Habiendo visto lo fundamental de la
valorando su vivencia scout y su preparación integración de la vida sacramental al
catequética. escultismo, ahora queremos hacer algunos
breves aportes en referencia a algunos
No obstante, puede ocurrir en casos sacramentos especí¬ficos.
especiales que, por desfasaje de la edad o
por otras razones pastorales, el Referente a. Eucaristía
Eclesial y el Consejo de Grupo entiendan que
La Eucaristía dominical es central en la vida
es más conveniente que la preparación se
cristiana. Realizada justamente en el día de la
realice dentro del mismo Grupo.
resurrección (el “primer día de la semana”),
En ese caso la preparación debe ser llevada ella es el memorial de la pasión salvadora del
adelante por educadores capacitados Señor. Máxima expresión del amor de Cristo,
para esa tarea, utilizando los materiales en la Eucaristía él mismo se nos entrega
catequéticos adecuados, adaptados a las corno “Pan de Vida”: como Palabra del Padre
circunstancias, y contando con el apoyo de que nos ilumina, y como alimento que nos
algún Asesor Pastoral. fortalece en su seguimiento.

Además esa preparación sacramental La Eucaristía dominical es el encuentro


extraordinaria, debe realizarse en un modo salvador del Pueblo de Dios con Cristo, y por
coherente con el método scout, es decir en
ello no es una celebración privada o particular,
referencia a las propias vivencias scout que
sino que es esencialmente una celebración
el muchacho tenga. Por ello, la preparación
de la Iglesia entera.
catequética tiene que ir en sintonía con la

12
Movimiento Scout del Uruguay

Los católicos en el escultismo, como parte En el caso de no poder contar con la presencia
de la Iglesia, llamados por Jesús a ser sus de un sacerdote, es imprescindible realizar
discípulos, deben tener una participación una liturgia adecuada, dirigida por uno de los
comunitaria activa en la celebración educadores. Esa Celebración de la Palabra
dominical. Especialmente en el caso de los puede realizarse siguiendo los materiales que
educadores, es fundamental su alimento en la la Comisión Pastoral elabora esecialmente,
Palabra y Cuerpo y Sangre de Cristo para poder y tomando siempre como eje el evangelio
crecer en la fidelidad a la tarea educativa y correspondiente.
evangelizadora que Cristo les ha confiado en
el escultismo. Asimismo es fundamental su De ser posible, y contando con un Asesor
ejemplo frente a los muchachos, ejemplo de Pastoral o un educador preparado para
coherencia en la fe que profesan, y ejemplo ello, en campamento se puede hacer una
de participación e integración eclesial. Celebración de la Palabra con distribución de
la Eucaristía, de acuerdo al material que la
Los Grupos Scout, en sus reuniones semanales, Comisión Pastoral ha elaborado para ello.
normalmente no participan como tales de
la celebración de la misa, ya que ésta no es En todos los casos, lo principal es que el
parte de la reunión. Eso se debe a la dinámica “día del Señor” no pase desapercibido, sino
del método, y en especial, a los aspectos de que los muchachos lo perciban como un
ser una evangelización “hacia adentro”, con momento especial de encuentro con Jesús, y
el consiguiente respeto por los momentos y de crecimiento en su integración a la Iglesia.
procesos personales de los muchachos.

Sin embargo, los educadores deben


preocuparse seriamente de que los
muchachos vivan la misa como una propuesta
coherente con su encuentro personal con
Jesús, y por tanto tengan la posibilidad real, y
estén motivados a participar de la misa.

En salidas y campamentos, es fundamental


que el Grupo tenga una vivencia muy
especial del Domingo. Esto tiene que estar
claramente previsto en el programa, de modo
de vivirlo como un momento celebrativo
muy importante. En los grupos confesionales b. Reconciliación
la celebración será de todo el grupo, en
los grupos pluriconfesionales de todos los El Sacramento de la Reconciliación, como su
católicos quelo integren. mismo nombre lo indica, es una oportunidad
única que nos brinda el Señor para
En caso de poder contar con la presencia reencontramos con él, con los demás y con
de un sacerdote, se debe celebrar la misa, nosotros mismos.
integrándola tanto a lo que la Iglesia universal
celebra en esa fecha, como integrándola Todos tenemos la experiencia del pecado: la
también a lo que los muchachos están falta de autenticidad, la no vivencia de la Ley
viviendo en ese campamento. Scout, la traición práctica de nuestra Promesa,
13
Sacramentos y Escultismo

no haber amado y servido a los demás, no para que celebremos el Sacramento de la


haber luchado por dejar el mundo en mejores Reconciliación.
condiciones, etc. Al mismo tiempo, tenemos
la experiencia de que esos pecados nos c. Otros Sacramentos
pesan, nos deshumanizan, no nos permiten Para los otros sacramentos hay que buscar
seguir creciendo como discípulos de Jesús. momentos oportunos, no tanto para que
Los pecados son como una mochila muy sean celebrados dentro de la actividad scout,
pesada que no nos deja seguir avanzando en sino para que vayan siendo comprendidos y
nuestro camino hacia el Padre. valorados por los muchachos.
Lo peor es que no podemos sacarnos la Ya se mencionaron algunas posibilidades
mochila de pecados por nosotros mismos. Los de integración de la propuesta sacramental
pecados nos tiene de algún modo atrapados. al interior de la progresión personal. De
Podemos pretender olvidarlos o hacernos los todos modos, siempre se debe esta atento
distraídos, pero si somos sinceros sabemos a la oportunidad de la celebración de
que en el fondo esas macanas no se arreglan. alguno de los sacramentos (ej: matrimonio
Necesitamos del amor y la misericordia de de un educador, confirmación de algún
Jesús que nos perdone, es decir, que nos saque compañero, ordenación de un seminarista en
esa mochila y nos permita volver a caminar la comunidad, unción del pariente de algún
libres. Perdonamos es darnos la posibilidad y muchacho, bautismo de un hermanito, etc.)
la fuerza para volver a ser nosotros mismos, para explicar su sentido y darle el valor que
para volver a ser auténticos, para volver a tiene.
vivir como hijos del Padre y discípulos suyos.
Para eso necesitamos el Espíritu Santo que No se trata de hacer charlas especiales sobre
Jesús nos entrega en el sacramento. cada sacramento (aunque no se descarta
que en algún momento sea oportuna alguna
En la vida scout hay muchos momentos charla), sino sobre todo de que se tengan en
donde nos damos cuenta de los pecados cuenta de modo que los sacramentos estén
que comentemos. Hay muchos momentos presentes en la vida del Grupo.
de conflicto, tenemos actitudes egoístas,
pueden haber peleas y dificultades. En la vida
scout también tiene que haber la posibilidad
de Reconciliarse con Jesús y entre nosotros.

Si hay un sacerdote, tiene que existir la


posibilidad de la confesión individual
(Jn 2021-23). Pero aunque no lo haya, lo
más importante es que se motive para la
reconciliación sacramental. Para ello puede
ser conveniente realizar alguna Celebración
Penitencial, que ayude a tomar conciencia
de nuestras incoherencias como cristianos
y scouts, que nos ayuden a pedir perdón al
Señor y entre nosotros, que nos den fuerzas
y ganas para tratar de crecer y ser mejores
cada día y finalmente, que nos motiven
14

También podría gustarte