Está en la página 1de 14

8/4/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/PRIMER BLOQUE-APRENDIZAJE-[GRUPO1]

Examen parcial - Semana 4

Fecha límite 9 de abr en 23:55 Puntos 70 Preguntas 20


Disponible 6 de abr en 0:00-9 de abr en 23:55 4 días Tiempo límite 90 minutos
Intentos permitidos 2

Instrucciones

https://poli.instructure.com/courses/8202/quizzes/31561 1/14
8/4/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/PRIMER BLOQUE-APRENDIZAJE-[GRUPO1]

Volver a realizar la evaluación

Historial de intentos

Intento Tiempo Puntaje

https://poli.instructure.com/courses/8202/quizzes/31561 2/14
8/4/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/PRIMER BLOQUE-APRENDIZAJE-[GRUPO1]

Intento Tiempo Puntaje


ÚLTIMO Intento 1 63 minutos 56 de 70

 Las respuestas correctas estarán disponibles del 10 de abr en 0:00 al 10 de abr en 23:55.

Calificación para este intento: 56 de 70


Presentado 8 de abr en 3:38
Este intento tuvo una duración de 63 minutos.

Pregunta 1 3.5 / 3.5 ptos.

Los aspectos que permiten inferir que si ha existido un aprendizaje son,


excepto:

Frecuencia en la que ocurre la conducta.

aLa ocurrencia del estímulo elicitante.

La mayor frecuencia de errores.

Estimulo que incrementa la conducta.

Pregunta 2 3.5 / 3.5 ptos.

El término conducta elicitada se refiere a:

Aquellas conductas aprendidas bajo la influencia de una alta motivación.

Aquellas conductas que son el resultado de la asociación de dos


estímulos con una conducta refleja

https://poli.instructure.com/courses/8202/quizzes/31561 3/14
8/4/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/PRIMER BLOQUE-APRENDIZAJE-[GRUPO1]

Aquellas conductas que son producto de reflejos neurológicamente


determinados y del repertorio conductual de la especie.

Aquellas conductas producto del aprendizaje por condicionamiento simple.

Pregunta 3 3.5 / 3.5 ptos.

1. Una persona con ceguera temporal al pasar de la oscuridad a la luz,


presenta un cambio en la:

Adapatacion de reflejo

Adaptacion de Permutación

Adaptacion sensorial

Adapatacion de Sensibilización

https://poli.instructure.com/courses/8202/quizzes/31561 4/14
8/4/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/PRIMER BLOQUE-APRENDIZAJE-[GRUPO1]

Adaptación Sensorial: Reducción temporal en la sensibilidad de


los órganos sensoriales (Por ejemplo, una ceguera temporal al
pasar de la oscuridad a la luz). ¿Cómo diferenciarla de la
habituación? Esta es producto de la adaptación sensorial.
1. No se debe a una estimulación repetida, como sí ocurre en la
habitación, sino por una estimulación demasiado potente.
2. No sucede en el sistema nervioso central, como en la
habituación, sino en los órganos sensoriales. Por tanto, no es una
forma de aprendizaje.
3. No es específica de la respuesta, si los órganos sensoriales
se encuentran afectados, todas las
respuestas disminuirían porque los estímulos no son bien
captados por los sentidos. Por el contrario en la habituación, solo
desciende una respuesta, otras respuestas distintas son
ejecutadas con normalidad.

4. Es un po de efecto transitorio.

Pregunta 4 3.5 / 3.5 ptos.

La teoría del proceso oponente plantea que:

Tras una emoción primaria elicitada por un estímulo se producirá el


proceso oponente, es decir la emoción contraria.

Las emociones luchan por permanecer frente a un estímulo que las elicita
y que posteriormente desaparece.

Las fuerzas de dos estímulos contrarios luchan entre sí por la elicitación


de una respuesta.

https://poli.instructure.com/courses/8202/quizzes/31561 5/14
8/4/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/PRIMER BLOQUE-APRENDIZAJE-[GRUPO1]

Las emociones primarias se desencadenan al presentarse estímulos


oponentes

Incorrecto Pregunta 5 0 / 3.5 ptos.

Según Aristóteles son las causas que le podemos atribuir


comportamiento aprendido cuando se dan cambios en el sistema
nervioso:

Causas finales.

Causas eficientes.

Causas materiales.

Causas formales.

Pregunta 6 3.5 / 3.5 ptos.

Los principios del condicionamiento clásico han permitido explicar:

El aprendizaje de la lectoescritura.

El surgimiento de los reflejos.

La herencia de comportamientos propios de la especie.

La adquisición de fobias.

https://poli.instructure.com/courses/8202/quizzes/31561 6/14
8/4/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/PRIMER BLOQUE-APRENDIZAJE-[GRUPO1]

Pregunta 7 3.5 / 3.5 ptos.

Un psicólogo realiza un estudio sobre el efecto de una intervención en personas


con depresión. Para esto tiene en cuenta un grupo que recibe la intervención y un
grupo que no la recibe. Espera que los participantes disminuyan sus
pensamientos automáticos negativos sobre si mismos. Al finalizar el estudio el
experimentador compara el estado de los síntomas con:

Linea de base

Los resultados del grupo que no recibió el tratamiento

Síntomas de otras patologías clínicas.

Los resultados de investigaciones anteriores.

Pregunta 8 3.5 / 3.5 ptos.

1. Una persona se muda a un lugar donde hay un estruendoso ruido del


tren, los primeros días se sobresalta cada vez que pasa el tren, pero en
el transcurso que pasan los días la persona logra adaptarse a este
estimulo.
De acuerdo al anterior caso, puede decirse que se generó en la
persona:

Aprendizaje

Preparación

Habituacion

Disminución

https://poli.instructure.com/courses/8202/quizzes/31561 7/14
8/4/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/PRIMER BLOQUE-APRENDIZAJE-[GRUPO1]

Otros fenómenos que no deben confundirse con aprendizaje son la


sensibilización y la habituación. Cuando un individuo es expuesto
repe damente al mismo es mulo la probabilidad de presentación de
la respuesta puede incrementarse por sensibilización, o disminuir por
habituación; pero dichos cambios en la conducta no son aprendidos.

Incorrecto Pregunta 9 0 / 3.5 ptos.

Cuando se habla de una modificación de la conducta producto de la


práctica repetida, se hace referencia a:

Maduración

Fatiga

Habituación

Entrenamiento

Pregunta 10 3.5 / 3.5 ptos.

El condicionamiento clásico inhibitorio difiere del excitatorio en que:

En el inhibitorio se predice la ausencia del estímulo incondicionado.

El inhibitorio disminuye la intensidad de la respuesta condicionada.

El excitatorio disminuye la intensidad de la respuesta condicionada.

https://poli.instructure.com/courses/8202/quizzes/31561 8/14
8/4/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/PRIMER BLOQUE-APRENDIZAJE-[GRUPO1]

En el excitatorio se predice la ausencia del estímulo incondicionado.

Incorrecto Pregunta 11 0 / 3.5 ptos.

Al incremento en la frecuencia de una conducta producto de la experiencia se le


denomina

Sensibilización

Castigo

Aprendizaje

Reforzamiento

Pregunta 12 3.5 / 3.5 ptos.

La ley del efecto afirma que:

La conducta se explica por la búsqueda de placer.

Las consecuencias reforzantes mantienen la conducta.

Las sensaciones son elementos mentales.

Somos el producto de nuestras experiencias.

Se afirma que toda conducta es mantenida por el éxito en la


adquisición de la recompensa.

https://poli.instructure.com/courses/8202/quizzes/31561 9/14
8/4/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/PRIMER BLOQUE-APRENDIZAJE-[GRUPO1]

Pregunta 13 3.5 / 3.5 ptos.

El aprendizaje se define como:

Cambios duraderos en la conducta como producto de la experiencia.

Toda conducta nueva que aparezca en el repertorio de un individuo.

Cualquier cambio en la conducta como producto de la experiencia.

Modificación en la manera de responder a un estimulo especifico

Pregunta 14 3.5 / 3.5 ptos.

Las variables más importantes para tener en cuenta la a hora de establecer un


condicionamiento son:

Las características del sujeto y de su especie

La novedad del reforzador y el tiempo de entrenamiento

La dificultad de la respuesta a adquirir y el tiempo de entrenamiento

Contingencia y Contigüidad

Pregunta 15 3.5 / 3.5 ptos.

Pedro le teme a los truenos ayer vio un rayo y aunque el trueno llegó un minuto
después desencadenó una respuesta emocional de temor. Este condicionamiento
se dio por el siguiente procedimiento.

https://poli.instructure.com/courses/8202/quizzes/31561 10/14
8/4/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/PRIMER BLOQUE-APRENDIZAJE-[GRUPO1]

Condicionamiento simultáneo.

Condicionamiento de huella

Condicionamiento hacia atrás.

Condicionamiento de demora corta.

Pregunta 16 3.5 / 3.5 ptos.

El condicionamiento clásico explica la forma más simple de aprendizaje de la


siguiente manera:

reducción temporal de la sensibilidad de los órganos sensoriales


provocada por la estimulación repetida.

Una respuesta se da de manera refleja y exclusiva ante la presencia de un


estímulo incondicionado.

Un estímulo neutro o incondicionado se aparea con un estímulo


condicionado. Así el estímulo condicionado es capaz de producir la
respuesta que inicialmente solo generaba el estímulo neutro o
incondicionado.

La herencia genética se combina con pautas de comportamiento imitadas


de otros miembros de la especie.

Incorrecto Pregunta 17 0 / 3.5 ptos.

https://poli.instructure.com/courses/8202/quizzes/31561 11/14
8/4/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/PRIMER BLOQUE-APRENDIZAJE-[GRUPO1]

El grupo experimental y el control permite la comparación de grupos de


participantes que se exponen o no a una variable independiente. En el
caso de P que está en el grupo control se puede mencionar que:

Pertenece al grupo que no se ha expuesto a la variable dependiente.

Pertenece al grupo que se expone a la variable dependiente.

Pertenece al grupo expuesto a la variable independiente.

Pertenece al grupo que no se ha expuesto a la variable independiente.

Pregunta 18 3.5 / 3.5 ptos.

Una respuesta condicionada es aquella que:

Se presenta bajo una condición previa de aprendizaje.

Es activada por un estímulo incondicionado.

Se activa por un estímulo neutro.

Activa una respuesta incondicionada.

Cuando la respuesta es condicionada se ha presentado una


asociación previa.

Pregunta 19 3.5 / 3.5 ptos.

https://poli.instructure.com/courses/8202/quizzes/31561 12/14
8/4/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/PRIMER BLOQUE-APRENDIZAJE-[GRUPO1]

1. En el experimento de habituación de la respuesta en bebés (Atención


visual en bebés humanos) Bashinski, Wemer y Ruby (1985). En el
estudio tomaron dos grupos de bebés de 4 meses y se les presentaron
diferentes estímulos visuales. Los resultados dejan ver que la atención
visual provocada por un estímulo novedoso cambia a medida que el
bebé se familiariza con el estímulo. Con el patrón 4x4cm relativamente
sencillo, la atención visual se reduce progresivamente, con el patrón
12x12cm más complejo, la atención se incrementa en el segundo ensayo,
pero después se redujo también (Domjan, 2007).
De acuerdo al anterior experimento las disminuciones de la tendencia a
responder generadas por la estimulación repetida reciben el nombre
técnico de:

Efecto de focalización

Efecto de habituación.

Efecto de organización

Situación co diana.

El estudio descrito anteriormente evidencia cómo la


presentación repetida de un estímulo elicitante puede provocar
tanto decrementos como incrementos en la respuesta. Las
disminuciones de la tendencia a responder generadas por la
estimulación repetida reciben el nombre técnico de efecto de
habituación y los incrementos de la tendencia a responder se
denominan efecto de sensibilización. Los efectos de
habituación y sensibilización son producto final de los procesos
que ayudan a organizar y focalizar la conducta en el caótico
mundo de estímulos en el que los organismos viven.

Pregunta 20 3.5 / 3.5 ptos.

Sobre la relación entre motivación, ejecución y aprendizaje se puede


afirmar que:
https://poli.instructure.com/courses/8202/quizzes/31561 13/14
8/4/2019 Examen parcial - Semana 4: INV/PRIMER BLOQUE-APRENDIZAJE-[GRUPO1]

Existe una relación entre motivación y aprendizaje, pero no se relaciona


con la ejecución.

La buena ejecución de una respuesta no depende de la motivación.

Los cambios en la ejecución de una respuesta producto de la motivación


se pueden identificar como aprendizaje.

La motivación genera cambios en la ejecución de una respuesta que no


necesariamente son producto del aprendizaje.

Calificación de la evaluación: 56 de 70

https://poli.instructure.com/courses/8202/quizzes/31561 14/14

También podría gustarte