Está en la página 1de 1

6. U t i l i d a d d e l M a n u a l d e F u n c i o n e s t i e n e e n e l á r e a d e F o r m a c i ó n y D e s a r r o l l o .

4. Elementos MFPC: L a
contrib ució n al á rea
de Selecció n el Ma nual de Describe con claridad cuál es la formación que se requiere para la promoción e incentivos que debe efectuar
Func iones el personal para ascender o postularse a beneficios empresariales
por Compete ncias ( MF PC).
 La Justificación; El
Porqué, Para Que,
Donde
 La Contextualización de
la Organización; El
Diagnostico Empresarial.
 El Análisis Interno; El
organigrama de la
Empresa.
 Las Áreas de la
Organización; Estructura
Organizacional, Cargos,
Funciones,
Competencias y 1.1. Funcional: Reúne, en un departamento, a todos los que se dedican a 1.2 Divisional: Puede seguir uno de tres patrones: división por producto, la
Relaciones Jerárquicas. una actividad o a varias relacionadas, que se denominan funciones. Es división geográfica, que se utiliza por empresas de servicios, financieras y
el tipo de estructura organizacional, que aplica el principio funcional o otras no fabriles y la división por cliente, donde la organización se divide de
principio de la especialización de las funciones para cada tarea. acuerdo con los diferentes usos que los clientes realizan de los productos.

1 Estructuras
5. L a c o n t r i b u c i ó n a l á r e a
de Selecció n el Ma nual de
Func iones
Organizacionales
por Compete ncias ( MF PC)

Dar un orden lógico a la distribución del


trabajo dentro de una organización, 1.3 Matricial: Se denomina en ocasiones sistema de mandos múltiples. Una 1.4 Mixta o hibrida: Este tipo de estructuración es utilizada mayormente
conociendo a qué se dedica, cuáles son organización con una estructura matricial cuenta con dos tipos de estructura cuando las empresas crecen y tienen varios productos o mercados,
los procesos que rigen la cadena de simultáneamente. Los empleados tienen, de hecho, dos jefes; es decir, es característico que las funciones principales para cada producto o mercado
valor del negocio, cuántas personas trabajan con dos cadenas de mando. se descentralicen y se organicen en unidades específicas
están dentro de la planta, qué relaciones
vinculan a las distintas áreas y qué
procesos y productos

Diseñan. Siendo más sencillo hacer las


recomendaciones que permiten que la
organización sea
más productiva. Encontrar cómo se relac 3. Elemento se suele incluir en la descripción de un puesto de trabajo
ionan los procesos de un área con otra, f
acilita no solo entrabajo en equipo, sino
la responsabilidad y la eficacia en los  Ambiente físico y condiciones relacionadas
procesos  Equipo, maquinaria o herramientas que se han de usar.
 Nivel de complejidad y alcance de responsabilidad y autoridad
 Grado de contacto con el público o con los clientes.
 Acceso a información confidencial o competitiva. 7. La info rma ción rele va nte
que a rroja e l Ma nua l de
 Alcance de juicio e iniciativa
 Alcance de la supervisión y dirección requeridas. Func iones po r Co mpetenc ias
 independientes requeridos. en c ua nto a la objeti vidad a
 Grado de la presión. la ho ra de e val ua r el
 Grado de la estructura del trabajo. desempeño.
 Términos del empleo.
Deja establecido con toda claridad
cuáles son las finalidades, criterios,
herramientas de medición y
procedimiento utilizado, permitiendo
tomar decisiones que redundan en
2. Concepto MFPC: Elemento del Sistema de Control Interno, que se beneficio de la organización y los
convierte en un documento instrumental de información detallado e integral. destinatarios de los productos y
servicios.
Contiene, en forma ordenada y sistemática, instrucciones,
responsabilidades e información sobre políticas, sistemas y reglamentos de
las distintas operaciones o actividades que se deben realizar individual y
colectivamente en una empresa, en todas sus áreas, secciones,
departamentos y servicios. (Rodríguez, 2002). Requiere identificar y señalar
el ¿Quién? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Con quién? y ¿Para qué? de cada uno de
los cargos

También podría gustarte