Está en la página 1de 5

Contexto socioeconomido de mexico

(DCSM) DS-DCSM-1902-B1-008

Evidencia de Aprendizaje
Indicadores Socioeconómicos

Nombre: David Fernando Rodriguez Dominguez.

División y/o Aula: División de Ciencias Exactas Ingeniería y Tecnología


(DCEIT).

Clave: DCSM.

Asignatura: Contexto socioeconómico de México.

Docente: Dulce María Landa Cervantes.

Asesor: Magdalena Galindo Vilchis.

Bloque/Modulo: B1.

Grupo: DS-DCSM-1902-B1-008.

San Miguel de Allende, Guanajuato


Contexto socioeconomido de mexico
(DCSM) DS-DCSM-1902-B1-008

Tabla de indicadores de mi estado y municipio (San Miguel de Allende. Gto)

Municipio: San Miguel de Allende Estado: Guanajuato Nacional: México


INDICADOR SUBINDICADOR
Cantidad Porcentaje Cantidad Porcentaje Cantidad Porcentaje
1.- Población total 160383 5864777 119938473
1.-Poblacion 2.- Población total mujeres 2010 84505 2846947 57481307
3.- Población total hombres 2010 75878 2639425 54855231

1.- Población de 5 años y más que asiste a la escuela. 2010 45805 1522272 30482938

2.- Porcentaje de la población de 12 a 14 años que asiste a


2.-Educacion 92.48% 91.758075 93.312545
la escuela. 2015

3.- Porcentaje de la población de 15 a 24 años que asiste a


34.15% 37.393673 44.045882
la escuela. 2015

1.- Porcentaje de población de 12 años y más


46.40% 50.015051 50.256054
económicamente activa. 2015
3.-Empledo
2.- Porcentaje de la población de 12 años y más
93.18% 95.600509 95.941755
económicamente activa ocupada. 2015
Contexto socioeconomido de mexico
(DCSM) DS-DCSM-1902-B1-008

1. Reflexión

Primero que todo, me costó un poco entender básicamente lo que tenía que
hacer, hasta que por fin lo entendí, pero la verdad viendo las cantidades, me
he quedado impresionado, nunca llegue a imaginar que en mi estado estaba
o quien sabe, quizás ahora siga así o peor, trate de indagar más a fondo, para
investigas si existía información del año pasado, pero al parecer realizan
estos indicadores cada 10 años (En el caso del 2015, fueron solo 5 años),
entonces quiero imaginar que en menos de 6 meses, saldría una nueva
actualización.

En la parte de la población, actualmente el municipio, es considerado como


la segunda mejor ciudad del mundo, y bueno, ha sido nombrada varias veces
patrimonio de la humanidad y aparte de todo eso la parroquia principal es
considerada la 5ta mejor entre 9 de todo el mundo, creo que esa es una de
las respuestas sobre el nivel de población, después de la actualización de
todas las cantidades de población, aumentara, por el incremento de
aumentos de turistas que a habido últimamente.

Por parte de la educación, realmente desconocía por su totalidad, que


realizaban ese tipo de indicador, es triste ver, que siento considerada una de
las mejores a nivel mundial, tenga más iglesias que escuelas, y no exista un
apoyo real, para seguir con los estudios, pero claro, solo es cuestión de
buscar un poco, en otro estado, o en este cado por internet.

Para concluir la parte del empleo, afortunadamente por el incremento de la


población de turistas, en el año 2017, se recibieron a un millón ochocientos
mil personas, y el 2018 un 12% más de personas, realmente creo, que por
ese mismo aspecto, la verdad dudo que el trabajo termine, es lindo San
Miguel, pero son más turistas que ciudadanos, y ahora los afectados somos
las personas que realmente vivimos en este municipio, porque todos los
comerciantes aumentan sus precios (Lógicamente) para generar más.
Contexto socioeconomido de mexico
(DCSM) DS-DCSM-1902-B1-008

2. Puntos que no sabía.

Tiempo ya atrás, sabía que realizaba el INEGI Sobre los Sub Indicadores de
Población, como el conteo de hombre, mujeres y niños, propiedades, gastos,
locales, etc.

Realmente desconocía en el punto de la educación, y ahora todo tiene


sentido para mí, creo que es uno de los estados que hay menos desempleo,
porque siento, que hay mucha delincuencia, y hay que trasladarse a otro
estado (Pero siempre dentro del mismo Estado), una de las cosas que me
han dejado impresionado es en el indicador de Educación en la parte de
porcentaje de la población de 15 a 24 años que asiste a la escuela, y claro,
eso tomando en cuenta que es un porcentaje del 2015, pero aun así, un
34.15%, pues la verdad estoy muy impresionado y bueno donde están las
demás personas?, simple, en la parte de empleo.

La sociedad ha cambiado, pero no es de hoy escuchar a un padre decir,


“Pues mi hijo se dio de baja, que por que ya no le gusto” o el típico “Pues
mientras trabaje y haga algo”, siento que las personas realmente no se paran
un minuto a pensar en el futuro de esa persona, si le ira bien o mal, o en un
futuro tendrá un trabajo “Estable” pero de qué sirve, si llega a una empresa
en la parte de producción, de una jornada de 12 a 15 horas diarias con 6 días
de trabajo y 1 de descanso y claro con uno de los salarios mal pagados que
aun así, siendo poco, las personas lo acepta, y si prefieren mantenerse en
ese puesto, es simplemente por la necesidad del dinero, siempre dicen,
“Trabajo para vivir mejor” pero es mentira, solo es vivir al día, seamos
honestos, hoy en día si no tienes un título o una maestría vives algo día pero,
y el tiempo?, cada una de las horas que pasan, siendo una persona sin
estudios, sin aspiración, sin sueños, sin un porque estoy aquí, o porque elegí
este camino.

Todos tenemos el destino en nuestras manos, nosotros somos los culpables


de tener el destino y tomar las decisiones de nuestra vida, aquí no es culpable
los padres o la familia, aquí el culpable es uno por no querer salir adelante.

Tu sabes si quieres piedras o césped, agua o lava, mal o bien, tú decides


sobre ti y no hay más, nunca es demasiado tarde, solo es cuestión de
intentarlo.
Contexto socioeconomido de mexico
(DCSM) DS-DCSM-1902-B1-008

Referenciar bibliográficas

[INEGI], I. N. (28 de Julio de 2019). inegi. Obtenido de www.inegi.org.mx:

https://www.inegi.org.mx/app/indicadores/

Vanegas, L. L. (2016). ceit.unadmexico. Obtenido de ceit.unadmexico.mx:

https://ceit.unadmexico.mx/mod/folder/view.php?id=50

(CSM_U1_Lomeli_2016_Interpretaciones_.pdf)

También podría gustarte