Está en la página 1de 5

ÁREA CIENTÍFICA  Crecimiento: aumento en la masa muscular, incremento

del tamaño de las células individuales del número de


BIOLOGÍA
células o ambos.
La ciencia es el resultado de la investigación y la aplicación del  Movimiento: desplazamiento de un lado a otro puede ser
método científico. Su objetivo es brindar explicaciones, para los la locomoción.
fenómenos observados y establecer principios generales que  Irritabilidad: respuestas a estímulos, que son cambios
permita predecir las relaciones entre estos y otros fenómenos. físicos o químicos en su ambiente.
 Reproducción: Capacidad que tiene los organismos de
La ciencia se divide en varias ramas, algunas de ellas son:
reproducirse, se considera la esencia misma de la vida.
Genética, se encarga de estudiar los genes (caracteres
 Adaptación: capacidad de vivir en un ambiente
hereditarios que se transmiten de generación en generación),
determinado.
Anatomía esta se encarga de estudiar la estructura del cuerpo, la
Método científico
Fisiología las funciones de los seres vivos, la embriología el
Sistema organizado que brinda explicaciones y
desarrollo embrionario de los seres vivos, la taxonomía la
generalizaciones sobre la ciencia. Paso:
clasificación y la ecología el ambiente.
• Observación: fuete y base de todos los
Para definir Biología necesitamos saber el significado de vida que descubrimientos, debe realizarse con cuidado y
no es más que la dilación en la difusión o dispersión espontánea precisa.
de la energía interna de las biomoléculas hacia más microestados • Definición del problema: delimitación del
potenciales. problema
• Antecedentes: información ya existente,
Biología es la ciencia que estudia las múltiples formas que pueden
generada por otros científicos, es toda la
adoptar los seres vivos, así como su estructura función evolución
información disponible de todo el problema.
crecimiento y relaciones con el ambiente.
• Hipótesis: posible explicación del problema antes
Características de los seres vivos, estas son: de la experimentación.
• Experimentación: experimentos que apoyen o
Metabolismo, homeostasis, movimiento, irritabilidad, crecimiento refuten la hipótesis. Solo se debe probar el factor
reproducción y adaptación. involucrado (factor experimental).
 Metabolismo: reacciones químicas esenciales para la • Teoría: conjunto de conocimientos aceptada por
nutrición el crecimiento y la reparación de células. la comunidad científica. Hipótesis que está
 Homeostasis: regulación de su medio interno. apoyada por evidencia experimental, durante un
largo periodo de tiempo.
Niveles de organización  Agua: compuesto inorgánico más abundante y necesario
para la vida. Forma el 65-95 % de la sustancia de cada ser
 Nivel Químico: nivel de organización más simple. Abarca
vivo. Medio de transporte en medio de alimentos,
las partículas básicas de la materia, los átomos y sus
minerales y otras sustancias en los seres vivos. Actúa
combinaciones llamadas moléculas. Un átomo, unidad
como solvente, proporcionado en un medio en el cual las
más pequeña de un elem. Qui.
biomoléculas, pueden accionar y pueden trasportarse de
 Nivel Celular: moléculas diversas, que se asocian y formas
un medio a otro.
estructuras complejas y altamente especializada llamadas
 Dióxido de carbono: suministra el carbono encontrado en
organelos. La célula es la unidad básica estructural y
las sustancias hechas por los seres vivos.
funcional de la vida.
 Minerales: sum. los otros elementos necesarios para la
 Nivel Orgánico: las células se agrupan por tejidos, los
vida. Pueden prevenir del suelo, estar disueltos en aguas
tejidos a su vez en estructuras llamadas órganos. El
o encontrarse como sales en el agua de mar.
conjunto coordinado de tejidos y órganos, es llamado
aparato o sistema orgánico. Compuestos orgánicos: productos para la vida.
 Nivel ecológico: individuos de una especie que habitan en
Estos son: Carbohidratos, Lípidos, Proteínas y Ácidos Nucleicos.
un área geográfica determinada forman una población, el
(Macromoléculas esenciales para la vida)
ambiente es su hábitat. Las poblaciones que viven en una
región es una comunidad., el estudio de cómo se Todos contienen Carbono.
relacionan es ecología. La comunidad junto con su medio
abiótico es la biosfera. Formula molecular: Representan que elementos están en el
Principales constituyentes químicos de los seres vivos: compuesto y cuantos átomos hay en cada uno de ellos.
De 92 elementos que se encuentran en forma natural, Formula estructural: diagrama que muestra los átomos de una
solo en los seres vivos se encuentran 18 (biogenésicos). molécula y como están unidos.
Los que se encuentran con mayor frecuencia, en los
materiales necesarios para las actividades químicas de la La biosíntesis: es la construcción de moléculas orgánicas por parte
vida. (O, C, H, N, Ca, P, K, S, Na, Cl, Mg, Fe, Mn, Si, F, Cu, de organismos vivos.
Zn). CARBOHIDRATOS: los azucares, además podemos encontrar los
Compuestos inorgánicos almidones y la celulosa. Contienen átomos de C, H, O. Las
Materia prima, a partir de las células de las cuales los principales clases de carbohidratos son: Los azucares simples o
organismos vivos construyen las sustancias que necesitan. monosacáridos, los disacáridos dos unidades de monosacáridos,
Estos son agua, dióxido de carbono, minerales, oligosacáridos, moléculas de 10 monosacáridos y menos de 30, los
Bicarbonatos. polisacáridos, grandes cadenas de monosacáridos.
 Monosacáridos: dos o más grupos hidroxilo de tres a 10 e) Ácido hialurónico: encontrado en muchos tejidos
átomos de C. Los más importantes son las hexosas conectivos de los animales y en líquido sinovial de
(glucosa, fructosa galactosa) y la pentosa (ribosa y las articulaciones.
desoxirribosa). f) Fructanos: polisacáridos que se encuentran en
 Disacáridos: dos monosacáridos unidos por un enlace las plantas.
covalente. Se unen por medio de un enlace glucosídico.
Lípidos: grupo heterogéneo, que poseen una consistencia grasosa
Entre los disacáridos tenemos :
o aceitosa. Se componen de C, H, O. Los de importancia biológica
a) Maltosa: azúcar de malta. Dos moléculas de
encontramos, grasas neutras o triglicéridos, fosfolípidos,
glucosa unidas por un enlace covalente.
esteroides (colesterol) carotenoides y ceras.
b) Sacarosa: utilizada para endulzar nuestros
alimentos, molécula de glucosa unida a otra de  Grasas neutras: lípidos más abundantes en los seres vivos,
fructosa. doble de energía por gramo que los carbohidratos.
c) Lactosa: de la leche, glucosa+ galactosa. Consta de una molécula de glicerol y una, dos o tres
 Trisacáridos: tres unidades de monosacáridos. moléculas de ácidos grasos.
 Oligosacáridos: los más abundantes en la naturaleza son Cuando una molécula de glicerol, se combina
la insulina, oligofructosa, y los galactooligosacáridos. químicamente con un ácido graso es un monoaciloglicerol
 Polisacáridos: unidades de azucares simples, o monoglicérido. Cuando se combinan dos ácidos grasos
generalmente la glucosa. Carbohidratos más abundantes, con una molécula de glicerol, lo que se forma es un
almidones, glucógeno, celulosa, quitina. Puede ser cadena diacilglicerol, diglicérido. De tres ácidos grasos con una
simple doble o ramificada. molécula de glicerol se produce un triaciglicerol o
a) Almidón: forma típica que se almacena triglicérido.
carbohidratos en las plantas. Pueden ser : La grasa es el principal almacén de energía en los
Amilasa(sin ramificaciones) amilopectina( más animales.
común , 1000 unidades en una cadena Cuando los animales comen en exceso, acumulan grasas
ramificada) en el cuerpo, estas grasas se encuentran en el tejido .El
b) Glucógeno: forma en que se almacena la glucosa colesterol es una molécula grande de un lípido, que se
en los tejidos animales. encuentran en las membranas de las células animales, al
c) Celulosa: (solo en plantas) cadena no ramificada. igual que otros lípidos, pueden formar depósitos en las
d) Quitina: producido por los hongos y tiene su paredes internas de los vasos sanguíneos, lo cual hace que
función estructural. estos sean menos elásticos y que tengan menos espacios
para que fluya la sangre.
Aceites: líquidos a temperatura ambiente.
Las ceras, están hechas de ácidos grasos unidos a un E. Secundaria: responde a dos modelos helicoidal y
alcohol diferente al glicerol. laminar.
Fosfolípidos: contiene un grupo fosfato y uno o más E. Terciaria: resultados de superplegamiento o
ácidos grasos. Dentro de los fosfolípidos más abundantes, enrollamiento de las estructuras secundarias.
están los que contienen colina como la lecitina E. Cuaternaria: es el que alcanzan las proteínas de
(fosfatidilcolinas) y las esfingomielinas (esfingolípidos que elevados peso molecular.
contienen fosfatos y que se encuentra comúnmente en las Dos grupos principales de proteínas
membranas del hígado y en los glóbulos rojos de la sangre) Holoproteínas: formados exclusivamente por cadenas de
, le siguen en orden de abundancia la fosfatidilserina y péptido.
fosfatidiletanolamina. Heteroproteinas: formado por grupos de pétidos mas un
Glucolípidos: comp. Básicamente de un alcohol, en grupo prostético.
general glicerol o esfingosina, pero en lugar de fosfato de Función Biológica:
los fosfolípidos, tienen uno o más grupos de azúcar. Algunas funcionan como enzimas otras como hormonas,
Terpenos: las plantas fabrican gran variedad de terpenos, otras participan en la contracción muscular, otras como
algunos de usos comercial, como los aceites esenciales de defensas, y otras como componentes estructurales
los perfumes. Carotenoides son terpenos vegetales. importantes en las células o tejidos.
Pigmentos que intervienen en la captación de la luz , Ácidos nucleicos:
durante la fotosíntesis. Se encuentran
Esteroides: amplio espectro de sustancias naturales, que Ácido ribonucleico ARN
tienen muy variadas funciones. Los de mayor importancia Ácido desoxirribonucleico ADN
, el colesterol, las sales biliares, hormonas sexuales Nucleótidos : Subunidades de ácidos nucleicos.
masculinas, femeninas, hormonas secretadas por la Ácidos nucleicos: polímeros de nucleótidos
corteza suprarrenal. Constan de , azúcar de 5 carbonos, ribosa o desoxirribosa.
Ceras: mezclas de ésteres formadas por la combinación Un grupo fosfato
de un acido Una base nitrogenada: purina de doble anillo o una
Graso de cadena larga con un alcohol primaria. pirimidina de anillo simple.
Proteínas : polímeros de gran tamaño constituidos por C, ADN ARN
H, O, N, y algunas veces S. PURINAS PURINA
Estructuras de las proteínas: ADENINA, GUANINA ADENINA,GUANINA
E. Primaria: define la especificidad de la proteína, está PIRIMIDINAS PIRIMIDINAS
regida por el código genético. CITOSINA , TIMINA CITOSINA, URACILO.
JUNTO CON EL AZUCAR RIBOSA Y EL FOSFATO

También podría gustarte