Está en la página 1de 3

Historia del Perú

ITTNIII2HP13

TEMA: 13

Repaso General 1

1. Sitio en el que se encontraron las primeras 7. Estado militarista y teocrático ayacuchano que se
manifestaciones de escenas propiciatorias o de expandió a nivel panandino, convirtiéndose en el
arte parietal del antiguo Perú: primer imperio del Perú:
A) Paccaicasa A) Chavín
B) Chihua B) Wari
C) Toquepala C) Tiahuanaco
D) Sumbay D) Tahuantinsuyo
E) Lauricocha E) Reino Chanca

2. En la denominada pampa de los fósiles se han 8. El desarrollo de los Waru Waru permitió:
hallado los restos humanos más antiguos del Perú A) El desarrollo de la agricultura en la meseta del
correspondientes al hombre de: Collao.
A) Paccaicasa B) Consolidar el desarrollo de las grandes urbes
B) Chivateros de los Huari.
C) Laurichocha C) El desarrollo de la colonización de la costa.
D) Paiján D) Deshidratar los alimentos en la meseta del
E) Toquepala collao.
E) El desarrollo de construcciones megalíticas
incaicas.
3. El descubrimiento de la agricultura y de la
ganadería favoreció significativamente:
9. La cultura pre inca que desarrolló la técnica
A) El fin del holoceno.
de deshidratación para conservar los alimentos
B) La cacería de tarukas.
fue:
C) El sedentarismo.
A) Chincha
D) La caída demográfica.
B) Mochica
E) El nomadismo.
C) Wari
D) Chimú
4. Agricultores incipientes que cultivaban frejoles, E) Tiahuanaco
calabazas, etc., y que están considerados como
los más antiguos del Perú: 10. El trabajo obligatorio, colectivo y por turnos a
A) Hombres de Paracas favor del Estado Inca, se denomina:
B) Hombres de Chilca A) Chunca
C) Hombres de Huacha Prieta B) Mita
D) Hombres de Santo Domingo C) Minka
E) Hombres de Guitarrero D) Ayni
E) Marka
5. La represa de “San José” forma parte del desarrollo
de ingeniería hidráulica relacionada a la cultura: 11. La base de la organización social Inca fue:
A) Nasca A) La pacarina.
B) Paracas B) La conopa.
C) Mochica C) El ayni.
D) Recuay D) El ayllu.
E) Huarpa E) La minga.

6. La periodización en Horizontes e Intermedios para 12. El Imperio de los Incas llegó a su máxima
las culturas prehispánicas fue propuesta por: expansión con:
A) Julio C. Tello A) Pachacutec
B) Max Uhle B) Huayna Cápac
C) Roger Ravines C) Túpac Inca Yupanqui
D) John Rowe D) Huáscar
E) Silva Santisteban E) Atahualpa

Integral Turno Mañana 2014 - III / Historia del Perú Tema 13 1


Repaso General
Ciencia Histórica 1
- Hominización y Prehistoria

13. De acuerdo a la cosmovisión andina el mundo de 20. La primera capital fundada por los españoles en
los mortales era: Nueva Castilla fue:
A) Una pacarina. A) Lima
B) Una huaca. B) Arequipa
C) Un supay. C) Jauja
D) La deidad Wiracocha.
D) Tumbes
E) El kay pacha.
E) Piura
14. El sistema de trabajo en que se brindaba ayuda
mutua entre miembros de un mismo ayllu se 21. Pizarro fundó la primera ciudad en la actual región
denomina: de:
A) Ayni A) Trujillo
B) Mita B) Jauja
C) Ayllu C) Lima
D) Panaca D) Tumbes
E) Minca E) Piura

15. El Imperio Inca solo pudo establecerse luego de 22. Considerado como uno de los financistas más
la victoria sobre la confederación Chanca, lograda importantes de la empresa del Levante:
por el Inca: A) Pedro de Alvarado
A) Huayna Cápac B) Gaspar de Espinosa
B) Túpac Amaru
C) Bartolomé de las Casas
C) Huáscar
D) Pedro de los Ríos
D) Atahualpa
E) Pachacutec E) Pedro Arias Dávila

16. En el Imperio Incaico los ceques eran: 23. Documento legal emitido el 26 de julio de 1529
A) Urpus ceremoniales. por Carlos V por el cual se concedía a Francisco
B) Apachetas de los caminos. Pizarro el permiso para colonizar y poblar el Perú:
C) Culto a las conopas. A) Capitulación de Toledo
D) Caminos ceremoniales. B) Leyes Nuevas
E) Conjuntos de sapsis. C) Leyes de Burgos
D) Capitulación de Valladolid
17. Ciudad fundada en 1519 y que sirvió de base para
E) Capitulación de Santa Fe
la conquista del Tahuantinsuyo:
A) Santo Domingo
B) Panamá 24.
Fue nombrado emperador inca por los
C) Nombre de Dios conquistadores, pero después de los múltiples
D) San Sebastián abusos que cometieron con él y su pueblo,
E) Santa María de la Antigua decidió escaparse y rebelarse, convirtiéndose
en el primero de los cuatro rebeldes incas de
18. El primer virrey del Perú, Blasco Núñez de Vela, trajo Vilcabamba:
las Nuevas Leyes que ocasionaron la rebelión de: A) Inca Paullu
A) Los indígenas. B) Túpac Amaru
B) Los esclavos. C) Manco Inca
C) Los corregidores. D) Túpac Hualpa
D) Los intendentes. E) Quizu Yupanqui
E) Los encomenderos.

25. Núcleo de resistencia andina de la nobleza


19. En el segundo viaje de Francisco Pizarro, los
cusqueña inca contra los españoles:
expedicionarios se trasladaron desde Tumbes
hasta: A) Cusco
A) Coaque B) Pucartambo
B) Bahía de San Mateo C) Xauxa
C) Cajamarca D) Kuelap
D) Piura E) Vilcabamba
E) Río Santa

Integral Turno Mañana 2014 - III / Historia del Perú Tema 13 2


Repaso General
Ciencia Histórica 1
- Hominización y Prehistoria

26. El líder del movimiento del Taky Onkoy fue: 29. La primera de las guerras de los conquistadores,
A) Túpac Amaru entre pizarristas y almagristas se produjo a causa
B) Juan Chocne de:
C) Manco Inca
A) La imposición de las Leyes Nuevas.
D) Quizquiz
E) Juan Santos B) La eliminación de los servicios personales a
españoles.
27. En la batalla de Pucará fue derrotado el C) La posesión del Cusco.
encomendero: D) La ambición Almagrista por las tierras de Chile.
A) Gonzalo Pizarro E) La justa causa de la encomienda.
B) Alonso de Alvarado
C) Hernández Girón
D) Almagro “El Mozo” 30. Último inca que lideró la resistencia indígena
E) Francisco de Carbajal de Vilcabamba, siendo ejecutado por el virrey
peruano Francisco de Toledo:
28. Señale quien no corresponde a los incas de la A) Sayri Túpac
resistencia de Vilcabamba: B) Túpac Amaru
A) Huáscar
C) Manco Inca
B) Manco Inca
C) Sayri Túpac D) Titu Cusi Yupanqui
D) Titu Cusi Yupanqui E) Juan Chocne
E) Túpac Amaru

Integral Turno Mañana 2014 - III / Historia del Perú Tema 13 3

También podría gustarte