Está en la página 1de 10

CAPIC REVIEW Vol.

7 2009 ISSN 0718-4654 Versión impresa / ISSN 0718-4662 Versión en línea 95

INFORMACIÓN FINANCIERA SOBRE RIESGOS:


PASIVOS CONTINGENTES Y FORTUITOS

FINANCIAL INFORMATION ABOUT RISKS:


CONTINGENT AND INCIDENTAL LIABILITIES

José Gerardo De La Vega Meneses1 y María Josefina Rivero Villar2

RESUMEN

El objeto de la investigación es proponer la revelación del pasivo fortuito en la información financiera


a consecuencia de la limitante que las normas de información financiera, tanto a nivel internacional
como en los países de Estados Unidos, Reino Unido, España y México, establecen al delimitar el alcance
de los pasivos contingentes, Para ello, se identifica y describe una clasificación de riesgos, considerando
las opiniones de diversos académicos y las prácticas de diversas empresas multinacionales de prestigio
en el sector hotelero. Posteriormente, se concluye con una propuesta de normativa inspirada en el
formato que las normas internacionales de información financiera contemplan, siendo esto último,
material inédito que contribuya a la estandarización en la revelación de riesgos a nivel de normas de
información financiera.

Palabras claves: : Norma Internacional de Contabilidad 37, revelación, riesgos.

ABSTRACT

This research propose the convenience of take into account the incidental liabilities in financial
reporting about risks, in order to generate better financial information as a result of lack of criteria not
only at international financial reporting standards, also in the United States, United Kingdom, Spain
and Mexico. For this, this research identifies and describes several risk ratings, considering the points of
view of academics and in addition, considering the best practices of several well known multinational
companies, focusing on the hospitality industry. Subsequently, the research concludes with a proposal
in order to disclose incidental liabilities inspired by the format as international financial reporting
standards provides, becoming this an unpublished material that contributes to standardization in the
disclosure of risks across financial reporting standards.

Keywords: International Accounting Standard 37, disclosure, risks.

1 Departamento de Contaduría y Alta Dirección, Escuela de Ciencias Económico Administrativas en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. Pue-
bla, México. Líneas de desarrollo: Contabilidad internacional, Finanzas Corporativas y Entorno Económico Internacional. E-mail: josegerardo.delavega@upaep.mx
2 Departamento de estudios con matemática aplicada y recursos tecnológicos en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. Puebla, México. Líneas de
desarrollo: Información Financiera y Negocios, Recursos Humanos. E-mail: mariajosefina.rivero@upaep.mx
96 CAPIC REVIEW Vol. 7 2009 ISSN 0718-4654 Versión impresa / ISSN 0718-4662 Versión en línea

I. INTRODUCCIÓN riesgo ineludible en el futuro próximo (O´Meara,


2005).
La deficiencia en la información financiera
referente a los riesgos, especialmente a los El sector hotelero multinacional clasifica
remotos pero latentes, se debe a la contabilidad los riesgos en material, de responsabilidad
creativa causada por la ignorancia o mala fe de civil, pérdida de beneficios, financiero, político,
quienes la elaboran, como en los casos de Enron operativos y de mercado (Best Western, 2007;
y WorldCom cuyos riesgos no eran remotos, Inter Continental Hotels Group, 2007; Sol Meliá,
pero tampoco fueron expuestos en beneficio 2007; Starwood Hotels & Resorts Worldwide,
de unos cuantos. Esta investigación expone la 2007). Por su parte, las empresas industriales
necesidad de mejorar la revelación de riesgos consideran a los riesgos cambiarios, de tasa de
para bien informar a los usuarios sobre la interés, de precio de materias primas, riesgo
situación financiera de la entidad económica. de incremento en costos y, riesgo de valor de
mercado (Ford Motor Company, 2007; General
II. HIPÓTESIS Electric Company, 2007; General Motors
Corporation, 2007; The Coca Cola Company;
Existe un área de oportunidad en la revelación 2007). A su vez el sector financiero internacional
de información financiera para la identificación considera a los riesgos de crédito, de mercado,
de riesgos, mediante la aplicación del concepto operacional y de seguros (Banco Bilbao Vizcaya,
de pasivo fortuito o de probabilidad remota. 2007; Banco Santander Central Hispano, 2007;
Citigroup, 2007; HSBC, 2007).
III. OBJETIVO GENERAL
Los riesgos de negocio son los eventos que
Evidenciar la deficiencia en la revelación de impiden que la empresa logre sus objetivos y se
información en los estados financieros relativa agrupan en financieros, operativos, catastróficos
a riesgos remotos, proponiendo el sustento y de cumplimiento de la ley (Fuente, 2006;
teórico del pasivo fortuito o de probabilidad Mills, 2003). En este escenario de riesgos, el
remota mediante el análisis de la normativa de Marco Conceptual del International Accounting
información financiera internacional. Standards Board (IASB, 2008) se ha orientado
a satisfacer las necesidades de los usuarios,
IV. MARCO TEÓRICO mediante datos útiles para la toma de decisiones.
El IASB destaca que el concepto de acumulación
En los riesgos existen agentes que y devengo es la hipótesis fundamental
disminuyen la riqueza a través de accidentes para elaborar la información financiera.
originados por factores meteorológicos, Adicionalmente establece que los estados
tecnológicos y políticos (Eeckhoudt, 2004) y en financieros también contienen notas y cuadros
este sentido, la incertidumbre es un elemento complementarios, así como otra información que
inevitable ante cualquier riesgo (Callao y explica los elementos contenidos en el balance
Jarne, 1995; Rodríguez, 1993). En el ámbito general y en el estado de ingresos, revelando
empresarial, la incertidumbre se asocia con la riesgos e incertidumbres que afectan a la empresa. La
inhibición de la inversión y la no generación de normatividad financiera internacional reconoce a
nuevos empleos (Laínez, 1993). Landry (2002) las provisiones como pasivos con incertidumbre
resalta cuatro niveles de incertidumbre: futuro de cuantía y de vencimiento, además de ser
claro, escenario alterno, futuro potencial y total obligaciones presentes, probables y con una
confusión; cuando ésta aumenta, se incrementa estimación fiable (Nobes, 1998; Choi y Mueller,
la posibilidad de una pérdida fortuita que a 2002). Un pasivo contingente es una obligación
pesar de ser remota, es latente. posible surgida por un hecho pasado y cuya
existencia se confirmará por la ocurrencia de un
Los riesgos naturales latentes no deben evento fuera de control de la empresa, siendo
quedar al margen del análisis en las empresas una obligación surgida por un hecho pasado
que desarrollan informes sobre sostenibilidad, no reconocido contablemente porque carece de
destacándose la Iniciativa de Información Global valoración fiable y con incierta probabilidad
(GRI, 2002) que promueve buenas prácticas de que la empresa se desprenda de recursos
de información sobre el desarrollo sostenible (International Accounting Standards Board,
(Larrinaga y Moneva, 2002; Carmona, 2003), 2008; Normativa de Contabilidad y Auditoría
siendo el cambio climático una situación de Española, 2005; Financial Accounting Standards
Información Financiera sobre Riesgos: Pasivos... / José Gerardo De La Vega Meneses - María Josefina Rivero Villar 97

Board, 2008; Instituto Mexicano de Contadores se revelan y en el caso de los eventos remotos,
Públicos, 2008; Instituto de Contabilidad y su revelación es discrecional (International
Auditoría de Cuentas, 2005). Accounting Standards Board, 2008; Financial
Accounting Standards Board, 2008).
En la normatividad de información
financiera internacional se establece que ante Los organismos reguladores han redoblado
la incertidumbre en una obligación presente, esfuerzos con el fin de lograr mayor relevancia en
se reconocerá una provisión contablemente. las cifras contables, (Laínez y Callao, 2000; Laínez
Posteriormente, si se afirma que dicha provisión y Fuertes, 2004), destacándose los siguientes;
posee una baja probabilidad de materializarse,
se reconocerá sólo en notas a los estados • El American Institute of Certified Public
financieros como un pasivo contingente y si Accountants/AICPA, desde 1991 designó
fuese remota la probabilidad de ocurrencia de al Special Commitee on Financial
este pasivo contingente, entonces se exime de Reporting para incrementar la utilidad
informar y, en este contexto, el pasivo fortuito o de la información financiera, incluyendo
de probabilidad remota que se propone discutir planes, oportunidades, riesgos y medición
en esta investigación, es una obligación posible de incertidumbres.
que no surge de un suceso pasado y no espera • En 1993 la Association for Investment
ser confirmada, sólo considera el riesgo por su Management and Research/AIMR, coincide
impacto al negocio en marcha. con el AICPA sobre proporcionar a los
usuarios información acerca de la posición
En la revelación de riesgos establecidos en financiera estratégica de la empresa,
la normatividad financiera mundial, el reporte incluyendo la consideración de riesgos.
OFR u Operating and Financial Review del Reino • En 1998 el Financial Accounting Standards
Unido (Department for Business Innovation Board/FASB formó un comité encargado
and Skills; 2008), enuncia como susceptibles de de estudiar las prácticas de revelación
identificación a tres riesgos: los no financieros, de información, resultando el Improving
medioambientales y, éticos o reputacionales, Business Reporting Insights into Enhancing
coincidiendo con la normativa de información Voluntary Disclosures.
financiera internacional en lo referente a
revelación de pasivos y contingencias. Luego entonces, diversos organismos
internacionales coinciden en que la revelación
El riesgo originado por una contingencia en los estados financieros es perfectible.
remota, no es susceptible de ser revelado a
menos que su posibilidad sea razonable y no V. MODELO DE ESTUDIO
remota. Al comparar la normativa financiera
internacional y la norteamericana en materia A continuación se ilustra el proceso
de revelación de riesgos y contingencias, ambas establecido para realizar la presente investigación
coinciden en manifestar que: las provisiones se y alcanzar el objetivo propuesto (Tabla I).
contabilizan, mientras que las contingencias sólo
Tabla I. Proceso para identificar limitaciones en la información financiera en materia de revelación de
riesgos y contingencias

Fuente: Elaboración propia


98 CAPIC REVIEW Vol. 7 2009 ISSN 0718-4654 Versión impresa / ISSN 0718-4662 Versión en línea

VI. METODOLOGÍA

Para el presente análisis se diseñó una


investigación con las siguientes características
(Tabla II).
Tabla II. Diseño de la investigación
Investigación no Se indagó sobre riesgos, compromisos y pasivos
Variables utilizadas
experimental contingentes
Se recabaron estados financieros, cuentas
anuales e informes de gestión de empresas
Investigación
Fuentes de información multinacionales de prestigio, disponibles en sus
documental
respectivos sitios Web en apartados referentes a
Información Financiera
Investigación La investigación documental se centró en la
Extensión del estudio
transversal información correspondiente al año 2007
Nivel de medición Se analizaron prácticas de revelación de riesgos,
Investigación
y análisis de la compromisos y contingencias, determinando
descriptiva
información conclusiones al respecto

Fuente: elaboración propia

El proceso para identificar limitaciones gestión para determinar las principales


en la información financiera en materia de causas de revelación de pasivos contingentes
revelación de riesgos y contingencias se resume y compromisos en las notas a los estados
a continuación: financieros.
• Selección de sector empresarial. Dentro de • Identificación de prácticas en revelación
la hotelería multinacional se seleccionaron de riesgos, compromisos y contingencias.
los hoteles Sol Meliá, Best Western, El 100% de la muestra reveló información
Starwood Hotels & Resorts Worldwide e relativa a riesgos en informes de gestión y el
Inter Continental Hotels Group, mediante 25% lo manifestó en extenso en sus informes
los siguientes criterios: ser cadena mundial, anuales, pero fuera de notas a los estados
de hospedaje de sol y playa y, contar con financieros.
beneficios netos sobre los activos de al • Análisis de prácticas en revelación de riesgos,
menos 5%. compromisos y contingencias. Los resultados
• Indagación en informes financieros anuales. se resumen a continuación (Tabla III):
Se revisaron los informes anuales y de

Tabla III. Análisis de prácticas en revelación de riesgos, compromisos y contingencias.

Sol Best Inter


Empresa Starwood
Meliá Western Continental
Riesgos relevados en informes de gestión
Riesgo de liquidez û û û ü
Riesgos de litigios û û û ü
Variación en tasa de interés û û û ü
Catástrofes naturales ü ü û ü
Interrupción de la actividad ü û û ü
Terrorismo ü û ü ü
Guerra ü û ü ü
Riesgo de cuentas incobrables ü ü ü û
Miedos de los clientes û û ü ü
Regulaciones de gobiernos ü û û ü
Información Financiera sobre Riesgos: Pasivos... / José Gerardo De La Vega Meneses - María Josefina Rivero Villar 99

Riesgos revelados en informes anuales, pero fuera de las notas de los estados financieros
Material ü û û û
Responsabilidad civil ü û û û
Pérdida del beneficio ü û û û
Financiero ü û û û
Político ü û û ü
Operativo ü û û û
De crédito û û û û
De seguros û û û û
Actos de Dios û û û ü
Riesgos, pasivos contingentes y hechos posteriores revelados en notas a los estados financieros
Pasivos contingentes
Litigios û ü û ü
Avales otorgados en garantía ü û ü ü
Obligaciones implícitas ü û ü ü
Hechos posteriores
Estrategias pasadas que vislumbran beneficios
ü ü ü ü
futuros
Otros aspectos
Se realizó valuación de riesgos û û û û
Aceptan que el 100% de los riesgos posibles no
û û û ü
los cubren los seguros
Fuente: Elaboración propia en base a Informes financieros anuales 2007.

• Corroboración de las limitaciones de buenas noticias respecto a resultados


revelación de riesgos, compromisos y favorables que se esperan obtener por
contingencias, a la luz de la normativa las acciones tomadas en el último año,
financiera internacional. Se distingue la excluyendo información relativa a riesgos
falta de armonización u homogeneidad en específicos.
la forma de revelar riesgos en las empresas • Luego entonces, es viable la aplicación del
objeto de estudio. pasivo fortuito o de probabilidad remota en
base a los riesgos de las empresas, dado que
VII. RESULTADOS OBTENIDOS Y en las prácticas empresariales lo remoto es
CONCLUSIONES excluido de revelarse de manera formal en
estados financieros y cuentas anuales, a pesar
Los resultados obtenidos permiten concluir de revelarse algunos riesgos en la memoria o
que: reportes fuera de estados financieros.
• En consecuencia, la problemática a nivel de
• La normatividad internacional aunque normas de información financiera entre lo
solicita revelar información correspondiente que es remoto y lo que no lo es, distingue la
a riesgos y contingencias, no se efectúa a frontera entre un pasivo remoto y un pasivo
detalle por las limitaciones de alcance; sin contingente.
embargo, las empresas han manifestado los
riesgos mediante revelaciones en informes Esta investigación pretende ser una
anuales de gestión fuera de sus estados contribución en el desarrollo de directrices en
financieros, eximiendo la revelación de materia de revelación de riesgos en los estados
riesgos remotos latentes. financieros, y que sin duda este campo de acción
• La deficiencia en la revelación de riesgos se estandarizará en el futuro previsible, debido
está basada en el juicio de los directivos al entorno de riesgo cada vez más susceptible
y por tanto, no hay estandarización ni en el mundo, este último comentario lejos de ser
homogeneidad en la forma. pesimista, busca ser realista. Luego entonces,
• Las notas de eventos posteriores a la fecha existe un área de oportunidad en la revelación
de cierre del balance, generalmente incluyen de información financiera para efectos de
100 CAPIC REVIEW Vol. 7 2009 ISSN 0718-4654 Versión impresa / ISSN 0718-4662 Versión en línea

identificación de riesgos, proponiéndose para analizadas y, salvo que la Norma Internacional


estos fines la aplicación del concepto de pasivo de Contabilidad 37 y otras relativas contemplen
fortuito o de probabilidad remota, el cual se en caso de eventos de probabilidad remota, se
define a continuación. propone discutir la viabilidad de emitir una
guía similar a la siguiente, en la normativa de
VIII. PROPUESTA TEÓRICA información financiera internacional:
INÉDITA
Dada la falta de homogeneidad en revelación
conforme a las clasificaciones de riesgos

Revelación del pasivo fortuito o de probabilidad remota


Índice Párrafos
Objetivo
Alcance 1-3
Definiciones 4-8
Pasivo fortuito o de probabilidad remota 9-15
Mejor estimación 16-19
Información a revelar 20-22
Ejemplo 23


OBJETIVO g) la Norma Internacional de Contabilidad
39, Valuación de instrumentos
Revelar información, en notas a los financieros a valor razonable;
estados financieros, referente a riesgos que h) la Norma Internacional de Información
potencialmente pudiesen generar pasivos y Financiera 3, Combinaciones de
pérdidas a consecuencia de eventos fortuitos o negocios;
de probabilidad remota. i) la Norma Internacional de Información
Financiera 4, Contratos de seguros.
ALCANCE 3 Si la empresa estima ingresos o activos
derivados de eventos fortuitos o
1 Esta norma se debe aplicar para informar probabilidad remota, nunca serán objeto
sobre posibles pasivos fortuitos o de de revelación en virtud del principio de
probabilidad remota que no han sido prudencia.
revelados acorde a otra norma específica y,
sin ser provisiones ni pasivos contingentes. DEFINICIONES
2 Ejemplos de normas a las que el párrafo
anterior se refiere, que en el presente o en lo 4 Los siguientes términos se usan en la norma
posterior contemplen revelaciones debido a con el significado que a continuación se
posibles pasivos fortuitos o de probabilidad especifica:
remota, son: 5 Un riesgo es un evento no realizado pero
a) la Norma Internacional de Contabilidad que puede materializarse de manera
10, Eventos posteriores a la fecha del verosímil afectando negativamente el
balance; desempeño de la entidad económica,
b) la Norma Internacional de Contabilidad suponiendo la posibilidad de que se genere
11, Contratos de construcción; en consecuencia un pasivo fortuito o de
c) la Norma Internacional de Contabilidad probabilidad remota.
12, Impuestos sobre las ganancias; 6 Un pasivo fortuito o de probabilidad remota
d) la Norma Internacional de Contabilidad es el resultado de un evento remoto que
17, Arrendamientos; no ha sucedido y, que sin representar una
e) la Norma Internacional de Contabilidad obligación presente, de suceder resultaría en
19, Retribuciones a los empleados; una obligación real, como consecuencia de
f) la Norma Internacional de Contabilidad la pérdida de activos debido a la realización
37, Provisiones y pasivos contingentes; de dicho evento.
Información Financiera sobre Riesgos: Pasivos... / José Gerardo De La Vega Meneses - María Josefina Rivero Villar 101

7 Obligación presente es una obligación surge ante la eventualidad de un riesgo


existente, real, cuantificada, contabilizada remoto cuya posibilidad de suceder es real
o revelada en la fecha de los estados y latente, pero no se tiene la certeza de
financieros. que la presente generación administrativa
8 El término real significa el inicio y la presenciará su realización.
consecuente existencia de algo. 12 El pasivo fortuito o de probabilidad remota
no es una obligación presente y no representa
PASIVO FORTUITO O DE PROBABILIDAD pasivo alguno hoy día sin embargo, su
REMOTA consideración permitiría a los usuarios
profundizar el análisis de sus activos y
9 El pasivo fortuito o de probabilidad remota el estado en el que se encuentran desde la
como anteriormente se ha definido, puede perspectiva de incertidumbre.
ser originado, entre otros, por algunos de 13 En caso de suceder los riesgos contemplados
los siguientes riesgos: en la presente norma resultaría una
a) Riesgo operativo general: a consecuencia obligación real, generándose la posible
de disminución en la liquidez de la disminución en el valor razonable de ciertos
empresa, resultados desfavorables en activos, los cuales, independientemente de
litigios y garantías a favor de terceros, la pérdida por deterioro resultante, habrá
incremento en costos, efectos negativos que resarcirlos e incurrir en pasivos.
en temas laborales, obligaciones de 14 A consecuencia de la pérdida de activos
recompra de activos, incumplimiento debido a riesgos, el pasivo resultante de
de contratos y, obligaciones derivadas eventos fortuitos o de probabilidad remota,
de productos o servicios defectuosos; no deberá exceder el valor razonable de
además del efecto negativo resultante dichos activos antes de ocurrida su pérdida.
de la incertidumbre en el impuesto de 15 Cuando un pasivo fortuito o de probabilidad
sociedades. remota se convierta en un pasivo real,
b) Riesgo de operaciones internacionales: podrá considerarse en un principio como
a consecuencia de modificaciones pasivo contingente o provisión acorde a la
arancelarias, cruce de fronteras, y crisis Norma Internacional de Contabilidad 37
económicas internacionales. y, contemplando su pérdida por deterioro
c) Riesgo financiero: a consecuencia de la en los activos afectados acorde a la Norma
variación en tipos de cambio, tasas de Internacional de Contabilidad 36.
interés y lo concerniente a la obtención
de financiamiento. MEJOR ESTIMACION
d) Riesgo natural: a consecuencia de
catástrofes naturales y las causas 16 El importe revelado como monto del pasivo
de interrupción de la actividad ante fortuito o de posibilidad remota al que la
situaciones similares. presente norma se refiere, corresponderá al
e) Riesgo bélico: a consecuencia de la desembolso necesario para resarcir al activo
guerra y el terrorismo. afectado a causa del infortunio.
f) Riesgo de mercado: a consecuencia de 17 El importe a que el párrafo anterior se refiere,
la pérdida de valor de mercado, cuentas tendrá como límite el valor de los activos
incobrables, miedos de los clientes, los que a la fecha del balance se muestren en
competidores en Internet, por la falta de los estados financieros valuados acorde a
ética y mala reputación. las normas internacionales de información
g) Riesgo político: a consecuencia de financiera aplicables para cada clase de
regulaciones de los gobiernos en los activo.
países, restricciones monetarias y 18 La mejor estimación del pasivo fortuito o de
medioambientales, expropiaciones, probabilidad remota quedará a juicio de la
inestabilidades políticas y condiciones administración de la empresa, considerando
políticas internacionales. la limitante que el párrafo anterior menciona,
10 Los riesgos mencionados, sin ser limitativos, en el entendido de que si el valor de esta
son generadores del pasivo fortuito o de obligación resultante es de materialidad
probabilidad remota y, podrían originar en importante en relación con el importe del
el futuro salida de recursos. activo total revelado a la fecha del balance,
11 El pasivo fortuito o de probabilidad remota la continuidad o negocio en marcha de la
102 CAPIC REVIEW Vol. 7 2009 ISSN 0718-4654 Versión impresa / ISSN 0718-4662 Versión en línea

empresa estaría seriamente influenciada por considerados ni dentro de las provisiones


los riesgos en cuestión. ni dentro de los pasivos contingentes a
19 El importe resultante de este procedimiento, que se refiere la Norma Internacional de
deberá revisarse anualmente y evaluar la Contabilidad 37.
necesidad de contemplar nuevos riesgos e d) Confirmación de que dichos valores, son
incluso, eliminar los existentes si su riesgo se como resultado posterior de la consideración
considera ha desaparecido. de los hechos posteriores acorde a la Norma
Internacional de Contabilidad 10.
REVELACION 22 En casos extremadamente severos, pudiera
ser que la información sujeta a revelación
20 La revelación resultado de la presente norma, derivada de los riesgos que la presente
debe presentarse en notas a los estados norma contempla, perjudique seriamente
financieros. Los importes determinados, en la posición de la empresa ante los terceros
virtud de la ocurrencia de los riesgos y su interesados. En tales casos, si la empresa
inminente impacto sobre los activos, deben opta por omitir esta información, deberá
mostrarse disminuyendo el activo neto real, describir las razones que la han llevado a
y la diferencia resultante representará el tomar tal decisión.
activo garantizado o libre de riesgo a juicio 23 A continuación se muestra un ejemplo de la
de la empresa. revelación propuesta en esta norma:
21 Además de lo anterior, la empresa deberá
revelar: NOTA X) PASIVO FORTUITO O DE
a) Información comparativa del pasivo fortuito PROBABILIDAD REMOTA
o de probabilidad remota, por el año en
curso y el anterior. Como resultado de la consideración de los
b) Descripción y la naturaleza de esta riesgos a que la empresa está sujeta, el pasivo
obligación en base a los riesgos considerados que surja como resultado de tales eventos
y sus incertidumbres. fortuitos tendría el siguiente impacto sobre los
c) Confirmación de que estos importes, no están activos a la fecha del balance:

Las cantidades que conforman el subtotal A continuación se describen los riesgos que
pasivo fortuito, de probabilidad remota, no han generado los importes razón de existir de
forman parte ni de las provisiones ni de los esta nota:
pasivos contingentes registrados y revelados
por la empresa y además, se han estimado Efectivo: este importe corresponde el riesgo
considerando los efectos de hechos posteriores a operativo derivado de la imposibilidad de
la fecha del cierre del balance, que a juicio de la afianzar al personal de las oficinas de Haití,
empresa, tienen impacto significativo. Sudán y Afganistán, ante la inexistencia de
coberturas en tales regiones.
Información Financiera sobre Riesgos: Pasivos... / José Gerardo De La Vega Meneses - María Josefina Rivero Villar 103

Cuentas por cobrar: este importe corresponde al Citigroup (2007) Estados Financieros.
riesgo de mercado con origen bélico existente en Recuperado el 30 de noviembre de 2008 de:
las cuentas por cobrar de los clientes localizados www.citigroup.com
en Irán y Corea del Norte, los cuales en caso de
conflicto bélico, podrían situarse en suspensión Department for Business Innovation and Skills
de pagos. (2008) The Operating and Financial Review
Working Group on Materiality. Recuperado el
Existencias: este importe corresponde al riesgo 30 de noviembre de 2008 de: http://www.dti.
político latente referente a las existencias gov.uk/cld/ofrwgcon.pdf
localizadas en Camboya, ante la posibilidad
de embargo de las mismas debido a la alta Eeckhoudt, G. (2004) Risk evaluation,
corrupción en el mencionado país y por tanto, management and sharing. (Ed) Harvester
existiendo alto riesgo a perder la propiedad de wheatsheaf, Nueva York
dichas existencias.
Financial Accounting Standards Board (2008)
Inmovilizado material: este importe corresponde Statements of Financial Accounting Standards
al riesgo natural que contempla la maquinaria SFAS 5: Accounting for Contingencies.
ubicada en la costa de Sri Lanka, la cual está Recuperado el 30 de junio de 2008 de: http://
expuesta a un riesgo inminente en caso de www.fasb.org/pdf/fas5.pdf
un tsunami o desastre natural relativo a las
corrientes marítimas. Ford Motor Company (2007) Estados
Financieros. Recuperado el 30 de noviembre de
Inmovilizado inmaterial: este importe corresponde 2008 de: www.ford.com
al riesgo político latente en el valor de las marcas
que la empresa tiene registradas en países Fuente, L. (2006) La gestión de riesgos de
del Oriente Medio y Norte de África, que son empresas no financieras. Partida Doble, 157: 54-
susceptibles de ser canceladas por la existencia 60.
de regímenes antidemocráticos en esas zonas.
General Electric Company (2007) Estados
REFERENCIAS Financieros. Recuperado el 30 de noviembre de
2008 de: www.ge.com
Banco Santander Central Hispano (2007)
Estados Financieros. Recuperado el 30 de General Motors Corporation (2007) Estados
noviembre de 2008 de: www.gruposantander.es Financieros. Recuperado el 30 de noviembre de
2008 de: www.gm.com
Banco Bilbao Vizcaya (2007) Estados
Financieros. Recuperado el 30 de noviembre de GRI, Global Reporting Initiative (2002)
2008 de: www.bbva.es Sustainability reporting guidelines. Recuperado
el 30 de junio de 2008 de: http://www.
Best Western (2007) Estados Financieros. gerenciamento.ufba.br/Downloads/gri_2002_
Recuperado el 30 de noviembre de 2008 de: guidelines.pdf
www.bestwestern.com
HSBC, Hong Kong and Shanghai Banking
Callao, S. y Jarne, J.I. (1995) La información Corporation (2007) Estados Financieros.
financiera en el contexto internacional, análisis Recuperado el 30 de noviembre de 2008 de:
descriptivo. Revista Española de Financiación y www.hsbc.com
Contabilidad, 24: 937-968.
International Accounting Standards Board
Carmona, M (2003) 11 S: el impacto jurídico. La (2008) Normas Internacionales de Información
Factoría, 19. Recuperado en 11 de septiembre Financiera. Recuperado en 15 de marzo de 2008
de 2008 de http://www.lafactoriaweb.com/ de: http://www.iasb.org/Home.htm
articulos/carmona19.htm
Instituto de Contabilidad y Auditoría de
Choi, F. y Mueller, G. (2002) International Cuentas (2005) Aspectos medioambientales
Accounting. (Ed) Prentice Hall, Nueva Jersey. en cuentas anuales. Boletín Oficial del Estado,
Número 81. España.
104 CAPIC REVIEW Vol. 7 2009 ISSN 0718-4654 Versión impresa / ISSN 0718-4662 Versión en línea

Instituto Mexicano de Contadores Públicos Mills, R. (2003) Attitudes of UK Managers to


(2008) Normas de información financiera. Risk and Uncertainty. Accouting and Business
(Ed) Consejo Mexicano para la Investigación Research, 33: 185-188.
y Desarrollo de Normas de Información
Financiera, México. Normativa de Contabilidad y Auditoría
Española (2005) Normatividad vigente. Partida
Inter Continental Hotels Group (2007) Estados Doble, Número Extraordinario: 25-40
Financieros. Recuperado el 30 de noviembre de
2008 de: www.ichotelsgroup.com. Nobes, C. (1998) International Classification of
Financial Reporting. (Ed) Routledge, Londres.
Laínez, J.A. (1993) Comparabilidad Internacional
de la Información Financiera: Análisis y Posición O´meara, M. (2005) Los riesgos del cambio
de la Normatividad Española. (Ed) ICAC, climático. Ecología World-Watch, 5: 6-10.
Ministerio de Economía y Hacienda, Madrid.
Rodriguez, J. (1993) Tendencias contemporáneas
Laínez, J.A. y Callao, S. (2000) The effect of en la clasificación de los sistemas contables.
accounting diversity on international financial Técnica contable, 15: 43-52.
analisys: empirical evidence. The International
Journal of Accounting, 35: 65-83. Sol Meliá (2007) Estados Financieros.
Recuperado el 30 de noviembre de 2008 de:
Laínez, J.A. y Fuertes, Y. (2004) Deficiencias y www.solmelia.com.
alternativas de la información contable actual.
Partida Doble, 152: 54-60. Starwood Hotels & Resorts Worldwide (2007)
Estados Financieros. Recuperado el 30 de
Landry, J. T. (2002) Profiting from uncertainty. noviembre de 2008 de: www.starwoodhotels.
Hardvard Business Review, 80: 25-26. com.
The Coca Cola Company (2007) Estados
Larrinaga, C. y Moneva, J.M. (2002) Global Financieros. Recuperado el 30 de noviembre de
Reporting Initiative. Partida Doble, 135: 80-87. 2008 de: www.cocacola.com

También podría gustarte