Está en la página 1de 30

Farq / publicaciones web 1

Cátedra Acondicionamiento Térmico


Farq / publicaciones web 2

Universidad de la República
Ing. Rafael Guarga
Rector

Facultad de Arquitectura
Arq. Salvador Schelotto
Decano

Consejo Facultad de Arquitectura


Orden Docente
Arquitectos:
Ricardo Vidart
Gustavo Scheps
Enrique Neiro
Eduardo Folco
César Fernández

Orden Egresados
Arquitectos:
J. Luis Oliver
Elena Svirky
Perla Estable

Orden Estudiantil
Bachilleres:
Danielo de León
Andrea Blanco
Ignacio Errandonea

ucpc / unidad de comunicación y producción cultural


 Publicaciones Farq.
Diciembre , 2002
Farq / publicaciones web 4

Trabajo realizado por:


Prof. Arq. R. Rivero,
Prof. Arq. M. Aroztegui,
Prof. Arq. M. C. Girardin,
Prof. Arq. R. Musso.

La presente edición ha sido adaptada al Programa de


Acondicionamiento Térmico aprobado por el Consejo de
Facultad en 1999 por la Prof. Arq. María C. Girardin con la
colaboración de la Arq. Alicia Picción. Diagramación de
repartidos: Arq. Verónica Chauvie.
Farq / publicaciones web 5

TÉRMINOS, DEFINICIONES, UNIDADES Y SÍMBOLOS


UNIDADES BASICAS

SÍMBOLOS
MAGNITUD DENOMINACIÓN
S.I. TÉCNICO INGLÉS

LONGITUD metro m m -
pulgada 1 in = 0,0254 m - - in
pie 1 ft = 12 in = 0,3048 m - - ft

MASA kilogramo kg kg -
libra 1 lb = 0,4536 kg - - lb

TIEMPO segundo s s s
minuto min min min
hora h h h
día d d d

TEMPERATURA Kelvin K - -
grado Celsius 1 ºC = 1 K ºC ºC -
grado Fahrenheit - - ºF

UNIDADES DERIVADAS

SIMBOLOS
MAGNITUD DENOMINACIÓN
S.I. TÉCNICO INGLÉS

ENERGIA Joule J J -
CALOR Wh 1 Wh = 3,6 kJ Wh -
caloría 1 cal = 4,1868 J - cal -
kilocaloría 1 kcal = 1000 cal - kcal -
unidad térmica 1 Btu = 252 cal - - Btu
británica

FLUJO DE CALOR Watt 1 W = 1 J/s W W -


POTENCIA - cal/min -
- kcal/h
- - Btu/h
2
PRESION DE VAPOR Pascal 1 P = 1 N/m Pa mmHg -

PREFIJOS

PREFIJO giga mega kilo hecto deca deci centi mili micro nano

FACTOR 9 6 3 2 10 -1 -2 -3 -6 -9
10 10 10 10 10 10 10 10 10

SIMBOLO G M k h da d c m µ n
Farq / publicaciones web 6
OTROS SÍMBOLOS Y DEFINICIONES

SIMB. TERMINOS Y DEFINICIONES UNIDADES

2
Ig Densidad de flujo de la radiación solar global recibida o W/m
transmitida en la unidad de tiempo y por unidad de área. Ig = Idir + Idif

Idir Densidad de flujo de la radiación solar directa. W/m


2

Idif Densidad de flujo de la radiación solar difusa. W/m2

Qg Cantidad de radiación solar global recibida o transmitida en un Wh/m


2

período de tiempo por unidad de superficie. Qg = Q dir + Qdif


2
Qdir Cantidad de radiación solar directa recibida o transmitida en un Wh/m
período de tiempo por unidad de superficie.

Qdif Cantidad de radiación solar difusa recibida o transmitida en un 2


Wh/m
período de tiempo por unidad de superficie.

t Temperatura. ºC

te Temperatura exterior. ºC

ti Temperatura interior. ºC

tm Temperatura media exterior. Media aritmética de las tem peraturas ºC


exteriores registradas en un período determinado .

tn Temperatura mínima absoluta. Menor valor registrado de la temperatura ºC


exterior en un período determinado.

tnm Temperatura mínima media. Media aritmética de las temperaturas mínimas ºC


exteriores registradas en cada uno de los días de un período determinado.

tx Temperatura máxima absoluta. Mayor valor registrado de las ºC


temperaturas exteriores registradas en un período determinado.

txm Temperatura máxima media. Media aritmética de las temperaturas ºC


máximas exteriores registradas en cada uno de los días de un período
determinado.

A Amplitud media de la temperatura exterior. A = txm - tnm ºC

HA Humedad absoluta. Masa de vapor de agua contenida en un volumen de g/Kg


aire seco cuya masa es igual a la unidad.

HR Humedad relativa. Relación entre la masa de vapor de agua presente en %


un volumen de aire y la masa de vapor de agua contenida en un volumen igual
de aire saturado, a la misma temperatura y presión barométrica.
Farq / publicaciones web 7

continuación

SIMB. TERMINOS Y DEFINICIONES UNIDADES

3
ρ Densidad. Relación entre la masa y el volumen de un cuerpo. kg/m

λ Conductividad térmica. Calor transmitido en régimen estacionario desde W/(m.K)


una superficie a otra paralela a través de un cuerpo homogéneo de espesor
igual a la unidad, en la unidad de tiempo y por unidad de área, cuando la
diferencia entre las temperaturas de ambas superficies es igual a la unidad.

c Calor específico. Cantidad de calor necesaria para elevar en una unidad la kJ/(kg.K)
temperatura de un cuerpo de masa igual a la unidad .

2
C Conductancia térmica. Calor transmitido de una superficie a otra de un W/(m .K)
cerramiento de espesor e, en régimen estacionario, por unidad de tiempo y por
unidad de área cuando la diferencia entre las temperaturas de las dos
superficies es igual a la unidad.

2
R Resistencia térmica. Valor inverso de la conductancia térmica. (m .K)/ W
R = 1/C

Rse Resistencia térmica superficial exterior. Resistencia de una capa 2


(m .K)/ W
teórica de aire adherida al exterior del cerramiento.

Rsi Resistencia térmica superficial interior. Resistencia de una capa 2


(m .K)/ W
teórica de aire adherida al interior del cerramiento.

Rt Resistencia térmica total. Suma de la resistencia térmica del (m2.K)/ W


cerramiento y de las resistencias superficiales.
Rt = Rsi + R + Rse

U Transmitancia térmica. Calor transmitido de un medio a otro a través de W/(m2.K)


un cerramiento, en régimen estacionario, en la unidad de tiempo y por unidad
de área, cuando la diferencia entre las temperaturas de los dos medios es igual
a la unidad.

2
q Densidad de flujo térmico. Calor recibido, emitido o transmitido en la W/m
unidad de tiempo y por unidad de área.

φ Flujo térmico (potencia). Calor recibido, emitido o transmitido en la W


unidad de tiempo.

Q Cantidad de calor. Calor recibido, emitido o transmitido por una superficie Wh


en un período de tiempo.
2
qt Densidad de flujo térmico por transparencia W/m

φt Flujo térmico por transparencia W

Qt Cantidad de calor transmitido por transparencia Wh


Farq / publicaciones web 8

continuación

SIMB. TERMINOS Y DEFINICIONES UNIDADES

t' Temperatura rigurosa del aire exterior. ºC

t'm Temperatura rigurosa media. ºC

t'nm ºC
Temperatura rigurosa mínima media.

t'xm ºC
Temperatura rigurosa máxima media.

θ 'i Amplitud inferior de t'. ºC

θ 's Amplitud superior de t'. ºC

ºC
tq Temperatura rigurosa del aire exterior.
ºC
tqm Temperatura equivalente media. Valor medio de la temperatura
equivalente.
ºC
tqn Temperatura equivalente mínima. Menor valor de la temperatura
equivalente.
ºC
tqx Temperatura equivalente máxima. Mayor valor de temperatura
equivalente.
ºC
θi Amplitud inferior de la temperatura equivalente. θi = tqm - tqn
ºC
θs Amplitud superior de la temperatura equivalente. θs = tqx - tqm
ºC
tsi Temperatura superficial interior. Temperatura de la superficie interior
del cerramiento.
ºC
tsm Temperatura superficial interior media. Valor medio de tsi.
ºC
tsn Temperatura superficial interior mínima. Menor valor de tsi.
ºC
tsx Temperatura superficial interior máxima. Mayor valor de tsi.
ºC
ωi Amplitud inferior de la temperatura superficial interior.
ωi = tsm - tsn
ºC
ωs Amplitud superior de la temperatura superficial interior.
ωs = tsx - tsm
sin dim.
µ Coeficiente de amortiguación térmica. Cociente entre las amplitudes
superiores o inferiores de ts y tq.
µ = ωs/θs = ωi /θi
Farq / publicaciones web 9

continuación

SIMB. TERMINOS Y DEFINICIONES UNIDADES

ϕ Retardo térmico. Tiempo que media entre el momento en que se produce horas
la temperatura equivalente máxima tqx y la temperatura superficial interior
máxima tsx. Análogamente tiempo que media entre el momento que se produce
la temperatura equivalente mínima tqn y la temperatura superficial interior
mínima tsn.

ρ
c.ρ Calor específico volumétrico. Cantidad de calor necesaria para elevar kJ/(m3.K)
en una unidad la temperatura de un cuerpo de volumen igual a la unidad.
2
CT Capacidad térmica de un cerramiento. Cantidad de calor necesaria kJ/(m .K)
para elevar en una unidad la temperatura de un cerramiento de área igual a la
unidad y espesor e.

Fs Factor solar. Fracción de la energía radiante incidente en un cerramiento sin dim.


trasparente que pasa al interior.
Se entiende por cerramiento trasparente un cerramiento compuesto por vidrio y
sus posibles protecciones solares.

α Absortancia. Relación entre la energía radiante absorbida por una sin dim.
superficie y la energía radiante incidente.

ε Emitancia. Relación entre el total de energía radiante emitida por una sin dim.
superficie y la energía radiante total emitida por un cuerpo negro, cuando las
áreas y las temperaturas de ambos son iguales.

sin dim.
ρ Reflectancia. Relación entre la energía radiante reflejada por una superficie
y la energía radiante incidente.

sin dim.
τ Coeficiente de transmisión de radiación. Relación entre la energía
radiante transmitida por una superficie transparente y la energía radiante
incidente.

P Presión del vapor en el aire. Pa

kg / (Pa.m.s)
δ Permeabilidad al vapor de agua de un material homogéneo.

Resistencia a la transmisión de vapor de agua de un material (Pa.m2.s) / kg


Rv
o cerramiento no homogéneo, de barreras y películas.
Farq / publicaciones web 10

FACTORES DE CONVERSIÓN ENTRE SISTEMAS DE MEDIDA

LONGITUD SUPERFICIE VOLUMEN


2 2 2 3 3 3
m ft in m ft in m ft in

1 3,28 39,37 1 10,76 1550,0 1 31,31 61023,38

MASA DENSIDAD VOLUMEN / TIEMPO


3 3 3 3 3
kg lb kg/m lb/ ft m /s m /h ft /min

1 2,20 1 0,06 1 3600 3118,88

VELOCIDAD
m/s km/h ft/min

1 3,60 196,85

TEMPERATURA CALOR=ENERGIA=TRABAJO
ºC K
ºC K ºF 30 303 kJ Wh kcal Btu
Grado Celsius Kelvin Fahrenheit
20 293
t t + 273 32 + 9t / 5 1 0,278 0,239 0,948
10 283
t - 273 t 32 + 9(t - 273) / 5 3,6 1 0,860 3,412
0 273
5(t - 32) / 9 5(t-32) / 9 + 273 t
-10 263

20 253

λ)
CONDUCTIVIDAD TERMICA (λ TRANSMITANCIA (U) CAPACIDAD TERMICA (CT)
2 2 2
W/(m.K) Kcal/(mh.ºC) Btu/(fthºF) W/(m .K) kcal/(m 2h.K) Btu/(ft 2hºF) kJ/(m K) kcal/(m 2.ºC) Btu/(ft ºF)

1 0,86 0,58 1 0,86 0,18 1 0,24 0,05

DENSIDAD DE FLUJO TERMICO FLUJO TERMICO=POTENCIA CALOR ESPECÍFICO


2 2 2
W/m kcal/(m .h) Btu/(ft .h) W kcal/h Btu/h cal/(gºC), Btu/lbºF kJ/(kgºC)

1 0,86 0,32 1 0,86 3,41 1 4,19

PERMEABILIDAD AL VAPOR RESISTENCIA AL VAPOR PRESIÓN DE VAPOR


2 2 2
kg/(Pa.m.s) kg.m/(N.s) ng/(Pa.m.s) Pa.m .s/kg N.s/kg Pa.m .s/ng Pa mmHg N/m
-12 12
1 1 10 1 1 10 1 0,0075 1
Farq / publicaciones web 11

CONFORT TÉRMICO
CALOR GENERADO Y AGUA EVAPORADA ZONAS DE CONFORT - MONTEVIDEO
POR UNIDAD DE TIEMPO

ACTIVIDAD W g/h
DORMIR 85 40
REPOSO - SENTADO 110 50
TAREAS DE ESCRITORIO 140 80
TRABAJOS LIVIANOS
230 200
(domésticos)
TRABAJOS MEDIANOS
330 300
(artesanales - limpieza)
TRABAJOS PESADOS 440 sin datos
(gimnasia)

SITUACIONES DE EQUILIBRIO TÉRMICO (FANGER)


Humedad Relativa (HR) entre 40 y 60 %.
Farq / publicaciones web 12

CONFORT TÉRMICO
LÍMITES DE CONFORT SITUACIONES DE EQUILIBRIO TÉRMICO
(Rivero) (Aroztegui)

SITUACIONES DE EQUILIBRIO TÉRMICO


(Olgyay)
Farq / publicaciones web 13

RECORRIDOS APARENTES DEL SOL


Farq / publicaciones web 14

URUGUAY: LATITUDES Y LONGITUDES

HORA SOLAR Y HORA LEGAL


HORA SOLAR = HORA LEGAL - ( E' + E'' )
Farq / publicaciones web 15

PROYECCIÓN ESTEREOGRÁFICA
DE LOS RECORRIDOS APARENTES DEL SOL

LATITUD 31º 30' HORA SOLAR


Farq / publicaciones web 16

PROYECCIÓN ESTEREOGRÁFICA
DE LOS RECORRIDOS APARENTES DEL SOL

LATITUD 34º 50' HORA SOLAR


Farq / publicaciones web 17

PROYECCIÓN ESTEREOGRÁFICA
GRÁFICA AUXILIAR
Farq / publicaciones web 18

RADIACIÓN SOLAR DIRECTA - CIELO CLARO - φ 34º 50'

2
TOTALES DIARIOS Qg (Wh/m )
2
(kJ/ m )

22 DICIEMBRE
DENSIDAD DE FLUJO Ig (W/m2)

22 JUNIO
DENSIDAD DE FLUJO Ig (W/m2)
Farq / publicaciones web 19

RADIACIÓN SOLAR GLOBAL (directa + difusa)

φ = 34º 50' CIELO CLARO ORIENTACIÓN DEL PLANO RECEPTOR


N NE-NO E-O SE-SO S HORIZ.
2 MAX. 243 492 717 589 188 1062
Ig DENSIDAD DE FLUJO W/m
22 DICIEMBRE MED. 57 117 151 114 53 367
2
Qg TOTAL DIARIO Wh/m 1375 2805 3620 2734 1275 8821
DE ENERGÍA
2 MAX. 566 686 642 322 44 839
Ig DENSIDAD DE FLUJO W/m
21 MARZO MED 167 154 114 48 17 249
23 SETIEMBRE
Qg TOTAL DIARIO Wh/m2 4004 3689 2726 1148 411 5986
DE ENERGÍA
2 MAX. 680 634 396 67 37 471
Ig DENSIDAD DE FLUJO W/m
22 JUNIO MED. 182 134 57 13 11 112
2
Qg TOTAL DIARIO Wh/m 4371 3205 1371 306 261 2684
DE ENERGÍA

φ = 34º 50' CIELO MEDIO ORIENTACIÓN DEL PLANO RECEPTOR


N NE-NO E-O SE-SO S HORIZ
1115 2288 2953 2229 1036 7176
22 DIC
2
Qg TOTAL DIARIO Wh/m
3355 3094 2290 964 342 5002
DE ENERGIA 21 MAR
2756 2541 1881 792 281 4109
23 SET
3200 2356 1002 228 193 1969
22 JUN

φ = 31º 30' CIELO CLARO ORIENTACIÓN DEL PLANO RECEPTOR


N NE-NO E-O SE-SO S HORIZ.
2 MAX. 187 465 717 594 183 1079
Ig DENSIDAD DE FLUJO W/m
22 DICIEMBRE MED. 44 108 148 116 55 367
2
Qg TOTAL DIARIO Wh/m
1050 2586 3541 2784 1331 8839
DE ENERGÍA
2 MAX. 521 667 648 337 44 867
Ig DENSIDAD DE FLUJO W/m
21 MARZO MED 154 147 114 50 17 258
23 SETIEMBRE
2
Qg TOTAL DIARIO Wh/m
3707 3538 2743 1209 413 6200
DE ENERGÍA
2 MAX. 680 652 427 81 38 526
Ig DENSIDAD DE FLUJO W/m
22 JUNIO MED. 189 139 63 14 12 129
2
Qg TOTAL DIARIO Wh/m
4532 3342 1506 338 281 3097
DE ENERGÍA

RADIACIÓN SOLAR GLOBAL - 4 HORAS DE MAYOR RADIACIÓN


φ = 34º 50' CIELO CLARO 22 DIC ORIENTACIÓN DEL PLANO RECEPTOR
N NE-NO E-O SE-SO S HORIZ.
2
Ig DENSIDAD DE FLUJO PROMEDIO DE LAS 4 H W/m 215 450 630 510 125 1010
2
Qg CANTIDAD DE ENERGÍA Wh/m 860 1800 2520 2040 500 4040
EN LAS 4 H
Farq / publicaciones web 20

RADIACIÓN SOLAR DIRECTA Y DIFUSA


Densidad de flujo Ig (W/m 2)
22 DICIEMBRE φ 34º 50' S CIELO CLARO
ORIENTACIÓN N NE NO E O SE SO S HORIZ.
hora de salida del 4,83
sol para el plano 8,57 4,83 11,22 4,83 12,00 4,83 12,78 15,43 4,83
5 Idir 0 28 0 83 0 89 0 43 3
Idif 5 5 5 7 5 7 5 6 9

h 6 Idir 0 204 0 447 0 429 0 159 111


o Idif 24 30 24 38 24 37 24 29 52
r
a 7 Idir 0 348 0 627 0 539 0 135 299
Idif 35 46 35 54 35 52 35 39 80
s
o 8 Idir 0 427 0 658 0 503 0 54 500
l Idif 41 54 41 61 41 56 41 43 98
a
r 9 Idir 39 435 0 577 0 380 0 0 675
Idif 46 58 44 62 44 56 44 44 109

10 Idir 117 383 0 424 0 217 0 0 812


Idif 50 58 46 59 46 53 46 46 117

11 Idir 170 280 0 225 0 39 0 0 906


Idif 53 56 47 54 47 49 47 47 122

12 Idir 189 134 134 0 0 0 0 0 940


Idif 54 52 52 48 48 48 48 48 124

13 Idir 170 0 280 0 225 0 39 0 906


Idif 53 47 56 47 54 47 49 47 122

14 Idir 117 0 383 0 424 0 217 0 812


Idif 50 46 58 46 59 46 53 46 117

15 Idir 39 0 435 0 577 0 380 0 675


Idif 46 44 58 44 62 44 56 44 109

16 Idir 0 0 427 0 658 0 503 54 500


Idif 41 41 54 41 61 41 56 43 98

17 Idir 0 0 348 0 627 0 539 135 299


Idif 35 35 46 35 54 35 52 39 80

18 Idir 0 0 204 0 447 0 429 159 111


Idif 24 24 30 24 38 24 37 29 52

19 Idir 0 0 28 0 83 0 89 43 3
Idif 5 5 5 5 7 5 7 6 9
hora de puesta del 15,43 12,78 19,17 12,00 19,17 11,22 19,17 8,57 19,17
sol para el plano 19,17
Farq / publicaciones web 21

RADIACIÓN SOLAR DIRECTA Y DIFUSA


Densidad de flujo (W/m 2)
21 MARZO - 23 SETIEMBRE φ 34º 50' CIELO CLARO
ORIENTACIÓN N NE NO E O SE SO S HORIZ.
hora de salida del
sol para el plano 6,00 6,00 10,02 6,00 12,00 6,00 13,98 - 6,00
7 Idir 66 352 0 432 0 258 0 0 95
Idif 24 33 22 35 22 30 22 22 48
8 Idir 191 546 0 581 0 275 0 0 275
Idif 39 50 34 51 34 42 34 34 75

h 9 Idir 317 616 0 555 0 168 0 0 455


o Idif 49 58 39 56 39 44 39 39 92
r
a 10 Idir 415 590 0 420 0 3 0 0 596
Idif 54 60 42 55 42 42 42 42 102

s 11 Idir 477 495 179 224 0 0 0 0 685


o Idif 58 58 49 50 43 43 43 43 107
l
a 12 Idir 498 352 352 0 0 0 0 0 716
r Idif 59 54 54 44 44 44 44 44 109
13 Idir 477 179 495 0 224 0 0 0 685
Idif 58 49 58 43 50 43 43 43 107
14 Idir 415 0 590 0 420 0 3 0 596
Idif 54 42 60 42 55 42 42 42 102
15 Idir 317 0 616 0 555 0 168 0 455
Idif 49 39 58 39 56 39 44 44 92
16 Idir 191 0 546 0 581 0 275 0 275
Idif 39 34 50 34 51 34 42 42 75
17 Idir 66 0 352 0 432 0 258 0 95
Idif 24 22 33 22 35 22 30 30 48
hora de puesta del
sol para el plano 18,00 13,98 18,00 12,00 18,00 10,02 18,00 - 18,00

22 JUNIO φ 34º 50' CIELO CLARO


ORIENTACIÓN N NE NO E O SE SO S HORIZ.
hora de salida del
sol para el plano 7,17 7,17 8,82 7,17 12,00 7,17 15,18 - 7,17
8 Idir 197 328 0 0 0 49 0 0 50
Idif 23 27 17 25 17 18 17 17 35
9 Idir 385 526 19 266 0 0 0 0 169
Idif 39 43 28 38 28 28 28 28 60
h 10 Idir 519 583 151 358 0 0 0 0 282
o Idif 49 51 38 42 33 33 33 33 75
r
a 11 Idir 598 544 302 305 0 0 0 0 359
Idif 54 52 45 41 36 36 36 36 83
s
o 12 Idir 625 442 442 0 0 0 0 0 386
l Idif 55 50 50 37 37 37 37 37 85
a
r 13 Idir 598 302 544 0 305 0 0 0 359
Idif 54 45 52 36 41 36 36 36 83
14 Idir 519 151 583 0 358 0 0 0 282
Idif 49 38 51 33 42 33 33 33 75
15 Idir 385 19 526 0 266 0 0 0 169
Idif 39 28 43 28 38 28 28 28 60
16 Idir 197 0 328 0 0 0 49 0 50
Idif 23 17 27 17 27 17 18 17 35
hora de puesta del
sol para el plano 16,83 15,18 16,83 12,00 16,83 8,82 16,83 - 16,83
Farq / publicaciones web 22

RADIACIÓN SOLAR - CIELO CLARO - Densidad de flujo (W/m 2)


PLANOS VERTICALES
Farq / publicaciones web 23

RADIACIÓN SOLAR - CIELO CLARO - Densidad de flujo (W/m 2)


PLANOS HORIZONTALES
Farq / publicaciones web 24
Farq / publicaciones web 25

COMPARACIÓN DEL CLIMA DE VARIAS CIUDADES


Farq / publicaciones web 26

DATOS DEL CLIMA DE MONTEVIDEO

INSOLACIÓN Y NUBOSIDAD. VALORES MEDIOS POR DÉCADA Y MENSUALES


I : insolación (%)
N : nubosidad (décimos de cielo cubierto)

I N I N I N
ENE dec. 1 69,9 4,9 MAY dec. 1 64,4 5,1 SET dec. 1 5,9 55,1
dec. 2 74,2 4,5 dec. 2 54,6 5,8 dec. 2 5,8 55,2
dec. 3 73,3 4,7 dec. 3 52,3 6,0 dec. 3 5,6 58,0
mes 72,5 4,7 mes 56,4 5,6 mes 5,8 56,1
FEB dec. 1 71,9 4,4 JUN dec. 1 49,6 6,1 OCT dec. 1 5,8 55,4
dec. 2 69,0 4,5 dec. 2 47,7 6,3 dec.2 5,7 59,2
dec. 3 70,9 4,6 dec. 3 43,4 6,6 dec. 3 5,3 65,8
mes 70,6 4,5 mes 46,9 6,3 mes 5,6 60,4
MAR dec. 1 67,6 5,0 JUL dec. 1 44,1 6,4 NOV dec. 1 5,0 68,5
dec. 2 65,5 4,8 dec. 2 50,1 6,1 dec. 2 5,2 65,8
dec. 3 62,9 5,2 dec. 3 52,6 6,0 dec. 3 5,0 68,9
mes 65,3 5,0 mes 49,1 6,2 mes 5,1 67,7
ABR dec. 1 66,2 4,7 AGO dec. 1 56,0 5,6 DIC dec. 1 5,0 68,3
dec. 2 67,1 4,7 dec. 2 56,0 5,8 dec. 2 4,7 71,1
dec. 3 52,5 6,0 dec. 3 53,8 6,1 dec. 3 4,6 73,3
mes 62,1 5,1 mes 55,2 5,8 mes 4,8 70,9
Farq / publicaciones web 27

DATOS DEL CLIMA DEL URUGUAY - continuación


PARA EL MES MÁS CALUROSO Y EL MES MÁS FRÍO

SÍMBOLOS
Temperatura (ºC): HR (humedad relativa): Nubosidad:
tx : temp. máx. abs. prom : promedio (%) prom : promedio en décimos
txm : temp. máx. med. Viento: de cielo cubierto
tm : temp. med. v : velocidad (km/h) a : días de nub. 0,0 a 3,5
tnm : temp. mín. med. dir : dirección más frecuente b : días de nub. 3,6 a 7,0
tn : temp. mín. abs. Lluvia: : c : días de nub. 7,1 a 10,0
A : amplitud media prom: promedio de lluvia (mm)

TEMPERATURAS HR VIENTO LLUVIA NUBOSIDAD


CIUDAD MES
prom
tx txm tm tnm tn A dir v prom prom a b c

ARTIGAS ene. 40,9 32,6 26,6 18,7 8,2 13,9 61 SE 9 115 4,4 14 10 7
jul. 29,5 18,9 13,6 7,9 -4,0 11,0 78 SE 9 82 4,6 13 7 11

COLONIA ene. 38,2 27,9 24,3 19,2 10,7 8,7 66 SE 26 103 5,6 8 12 11
jul. 26,7 14,8 11,9 8,6 -0,5 6,2 78 NE 26 64 6,7 6 10 15

MELO ene. 43,0 31,1 24,3 16,8 6,0 14,3 63 SE 16 91 5,1 11 11 9


jul. 27,6 17,2 11,9 6,4 -6,4 10,8 79 SE 14 98 5,6 10 9 12

MERCED. ene. 42,8 31,8 26,0 18,2 5,0 13,6 58 NE 14 98 5,0 11 11 9


jul. 28,0 17,0 11,9 6,7 -5,8 10,3 78 NE 13 48 5,5 9 11 11

MINAS ene. 42,0 30,2 24,0 17,0 7,1 13,2 62 NE 11 99 4,8 12 10 9


jul. 27,0 15,9 11,2 6,9 -3,4 9,0 77 SO 10 90 6,2 7 10 14

MONTEV. ene. 42,8 28,5 22,5 16,8 7,6 11,7 67 ESE 17 77 4,7 13 11 7
jul. 28,5 14,8 10,5 6,5 -5,0 8,3 81 NE 15 67 6,2 8 9 14

PAYSAN. ene. 44,0 31,7 25,9 17,2 7,8 14,5 59 E 9 127 4,6 12 10 9
jul. 27,2 17,0 11,9 6,1 -6,6 10,9 78 N 10 54 5,3 11 10 10

Pª del ESTE ene. 36,7 24,9 21,5 17,8 10,6 7,1 73 NE 24 78 5,2 10 11 10
jul. 25,8 14,3 11,4 8,6 0,4 5,7 81 N 25 65 6,5 6 10 15

RIVERA ene. 40,4 31,3 25,0 18,0 6,0 13,3 62 E 9 130 4,4 11 13 7
jul. 29,0 17,4 12,5 6,9 -4,8 10,5 76 S 9 111 4,4 12 11 8

ROCHA ene. 41,5 27,7 22,1 15,7 5,3 12,0 70 NE 17 90 5,1 10 11 10


jul. 27,4 15,5 10,7 6,3 -5,6 9,2 82 NNE 13 67 5,8 8 11 12

SALTO ene. 42,0 31,8 26,2 18,2 8,3 13,6 56 NE 13 116 3,5 18 10 3
jul. 29,0 17,4 12,5 7,1 -4,8 10,3 73 NE 14 58 4,1 16 9 6

S. JOSE ene. 43,0 30,9 24,5 17,1 8,2 13,8 60 SE 14 138 4,6 10 15 6
jul. 27,0 15,6 10,9 6,1 -4,6 9,5 76 NE 13 80 5,4 9 12 10

TACUAR. ene. 42,8 30,9 24,9 17,5 8,3 13,4 61 E 13 112 4,7 12 11 8
jul. 27,8 16,4 11,5 6,5 -5,0 9,9 82 NE 12 66 5,4 9 10 12

T. TRES ene. 41,1 30,4 24,4 16,2 5,0 14,2 59 E 12 99 5,1 10 11 10


jul. 28,0 16,8 11,7 6,6 -4,0 10,2 78 O 10 78 5,4 10 11 10
Farq / publicaciones web 28

DATOS DEL CLIMA DE MONTEVIDEO - continuación


VIENTO - FRECUENCIA EN FUNCIÓN DE LA DIRECCIÓN PERFIL DE VIENTOS

VELOCIDAD MEDIA ANUAL:


•ANTEP. (1944/56): 28 km/h
•PRADO (1901/60): 16 km/h

VELOCIDAD MEDIA DEL VIENTO (Vh) A UNA ALTURA h


Vh = Ch . Ve (m/s) Ve - velocidad media registrada por la estación metereológica (m/s).
Ch - coeficiente de corrección

TIPOS DE RUGOSIDAD
Ch
I II III IV V
altura frente al campo barrio poco barrio muy centro
sobre el mar denso denso edificios
suelo (m) altos
2,5 1,05 0,70 0,50 0,20 0,00
5 1,15 0,85 0,65 0,40 0,20
10 1,25 1,00 0,80 0,60 0,40
20 1,35 1,15 0,95 0,81 0,60
40 1,45 1,30 1,10 1,00 0,80
80 1,55 1,45 1,25 1,20 1,00

DATOS DEL CLIMA DEL URUGUAY


PERÍODO FRÍO Y CALUROSO

ESTACIÓN CALUROSO FRÍO ESTACIÓN CALUROSO FRÍO


período días días período días días

P. ESTE (1940 - 60) 7 dic - 2 abr 116 249 COLONIA (1940 - 60) 4 nov - 7abr 154 211
ROCHA (1944 - 60) 2 dic - 29 mar 117 248 P.TOROS (1937 - 60) 1 nov - 5 abr 155 210
MONTEV. (1901 - 60) 23 nov - 30 mar 127 238 PAYSAN. (1937 - 60) 25 oct - 7 abr 164 201
S. JOSE (1948 - 60) 12 nov - 31 mar 139 226 RIVERA (1944 - 60) 26 oct - 9 abr 165 200
MINAS (1940 - 60) 11 nov - 4 abr 144 221 MERCED.(1941 - 60) 26 oct - 9 abr 165 200
T. TRES (1939 - 60) 8 nov - 4 abr 147 218 SALTO (1942 - 60) 20 oct - 11 abr 173 192
MELO (1937 - 60) 8 nov - 5 abr 148 217 ARTIGAS (1944 - 60) 13 oct - 16 abr 185 180
Farq / publicaciones web 29

VIENTO EN ESPACIOS EXTERIORES


ESCALA BEAUFORT

Denominación V (m/s) V (km/h) CARACTERÍSTICAS


0 Calma 0 - 0,5 0 - 0,9 Sin sensación de refrescamiento, espejos de agua calma, el humo sube vertical
1 Ventolina 0,6 - 1,5 1-6 Viento indicado por humo (no por veletas).
2 Brisa suave 1,6 - 3,3 6 - 11 Se siente viento en la cara. Movimiento de veletas y hojas.
3 Brisa Leve 3,4 - 5,4 12 - 19 Movimiento del cabello, hojas en movimiento, banderas extendidas.
4 Brisa Moderada 5,5 - 7,9 20 - 28 Disconfort. Levanta polvo y papeles, movimiento de pequeñas ramas.
5 Viento Regular 8,0 - 10,7 29 - 38 Se siente la fuerza del viento en el cuerpo, hojas de árboles en leve movimiento.
6 Viento Fuerte 10,8 - 13,8 39 - 49 Ruido en las orejas, dificulta al caminar, levanta arena, ramas en movimiento.
7 Viento muy fuerte 13,9 - 17,1 50 - 61 Árboles en movimiento, inconvenientes para caminar contra el viento.
8 Temporal 17,2 - 20,7 62 - 74 Rompe pequeñas ramas, movimiento contra el viento equivale a pendiente de 1/5.
9 Temporal fuerte 20,8 - 24,4 75 - 87 Ráfagas producen pérdida de equilibrio a las personas. Daños leves a edificios.
10 Temporal muy fuerte 24,5 - 28,4 88 - 102 Movimiento prácticamente imposible. Daños estructurales a edificios.
11 Tempestad 28,5 - 32,6 103 - 117 Árboles derrumbados. Ocasiona daños generales por doquier.
12 Huracán > 32,6 > 117 Daños extensos a zonas edificadas.
La velocidad equivale a mediciones realizadas a una altura standard de 10 m sobre el suelo.

CONDICIONES DE CONFORT EN UN ESPACIO EXTERIOR AL SOL Y A LA SOMBRA

MODIFICACIÓN DEL VIENTO POR BARRERAS


Farq / publicaciones web 30

COMPORTAMIENTO DE MATERIALES OPACOS ANTE LA


RADIACIÓN
COMPORTAMIENTO SELECTIVO SEGÚN LA LONGITUD DE ONDA

COMPORTAMIENTO ANTE LA RADIACIÓN SOLAR Y LA RADIACIÓN DE ONDA LARGA

α: absortancia
ε: emitancia ε = α para una misma longitud de onda

Radiación solar Radiación de onda


TERMINACIÓN SUPERFICIAL larga
α ε =α

sup. muy oscuras (asfaltos, bituminosos) 0,85 - 0,98 0,90 - 0,98

superficies oscuras (rojo ladrillo) 0,64 - 0,80 0,85 - 0,95

superficies claras (blanco, arena) 0,30 - 0,50 0,85 - 0,95

hormigón visto 0,70 0,90

chapa de fibrocemento nueva 0,45 - 0,60 0,95

chapa de fibrocemento sucia 0,70 - 0,90 0,95

pinturas de aluminio o bronce 0,30 - 0,50 0,40 - 0,60

chapa de hierro galv. nueva o aluminio semipulido 0,40 - 0,65 0,20 - 0,30

chapa de hierro galv. sucia 0,70 - 0,90 0,20 - 0,30

aluminio, cromo, cobre, muy pulidos 0,10 - 0,40 0,02 - 0,04

También podría gustarte