Está en la página 1de 11

INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL 502 – SULLANA

PROYECTO DE APRENDIZAJE N 06

“Sembramos en el biohuerto “

AULA: AUTENTICOS

PROFESORA - KATHERINE DE LOS MILAGROS SANCHEZ PALACIOS


PROYECTO DE APRENDIZAJE N 6

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. I.E.I : 502


1.2. Directora: Nina de los Milagros Juárez Villegas
1.3. Profesora : Katherine de los Milagros Sanchez Palacios
1.4. Aula: Autenticos
1.5. Edad: 04 años
1.6. N de niños/as : 18
1.7. Turno : tarde
1.8. Duración aproximada :

II. TITULO DEL PROYECTO :


1. SITUACION SIGNIFICATIVA :
Teniendo en cuenta las necesidades e intereses de los niños y niñas de 4 años de nuestra I.E.I Nº 502 “la quebrada ”Consideramos que “EL
HUERTO ESCOLAR” es una experiencia muy interesante que podremos utilizar como recurso educativo y de atención a la diversidad.
Esta experiencia deberá acercar al alumnado a las tareas agrícolas y, en general, al medio natural que nos rodea. Por tanto, desde nuestra
labor educativa, nos proponemos rescatar tareas que nuestros antepasados realizaron y , que en la actualidad, no son fácilmente vivenciada
por los alumnos. Teniendo en cuenta todo este planteamiento, el Centro, destinará un espacio dedicado a HUERTO ESCOLAR que nos
serviría de reproductor de plantas y cultivos más usuales en la zona, haciendo que el alumno pueda contactar directamente con el medio
natural dentro del mismo Centro y pueda valorar la necesidad de cuidar y mantener en buen estado el medio natural de su entorno.
PROPÓSITOS DEAPRENDIZAJE:

AREA COMPETENCIA ESTANDER DESEMPEÑOS EVIDENCIAS


QUE NOS
PERMITEN
EVALUAR
Construye su identidad al tomar
conciencia de los aspectos que lo hacen  Toma la iniciativa para realizar
 Construye su identidad.
único. Se identifica en algunas de sus acciones de cuidado personal, de
características físicas, así como sus alimentación e higiene de manera  Se lava las
autónoma. Explica la importancia manos y tira el
cualidades e intereses, gustos y
de estos hábitos para su salud. papel en el tacho
preferencias. Se siente miembro de su de color azul.
familia y del grupo de aula al que Busca realizar con otros algunas
pertenece. Practica hábitos saludables actividades cotidianas y juegos
según sus intereses.
reconociendo que son importantes para
él. Actúa de manera autónoma en las
actividades que realiza y es capaz de
tomar decisiones, desde sus
posibilidades y considerando a los
PERSONAL SOCIAL

demás. Expresa sus emociones e


identifica el motivo que las originan.
Busca y acepta la compañía de un
adulto significativo ante situaciones que
lo hacen sentir vulnerable, inseguro,
con ira, triste o alegre.
Convive y participa democráticamente
cuando interactúa de manera respetuosa
 Convive y participa con sus compañeros desde su propia  Colabora en actividades colectivas  Se organizan para
democráticamente en la orientadas al cuidado de los la campaña de
iniciativa, cumple con sus deberes y se
búsqueda del bien recursos, materiales y espacios limpieza en su
común. interesa por conocer más sobre las compartidos. sala y escuela,
diferentes costumbres y características
de las personas de su entorno
inmediato. Participa y propone acuerdos
y normas de convivencia para el bien
común. Realiza acciones con otros para
el buen uso de los espacios, materiales y
recursos comunes
 Construye su identidad, Realiza acciones por propia iniciativa
como persona humana, para agradecer el amor que recibe de su
amada por Dios, digna,  Participa por iniciativa propia del  Participa en
familia y de su entorno. Participa de
libre y trascendente, cuidado de la Creación en el lugar la limpieza de sus
acciones que muestren su solidaridad y
comprendiendo la en donde se encuentra. salas y del colegio
generosidad hacia su prójimo como  Demuestra su amor al prójimo con apoyo de sus
doctrina de su propia muestra del amor que recibe de Dios.
religión, abierto al acogiendo y siendo solidario con padres.
diálogo con las que le son los que necesitan ayuda en su
cercanas entorno más cercano.
Se desenvuelve de manera autónoma
a través de su motricidad cuando  Realiza acciones y movimientos de  Realiza
 Se desenvuelve de explora y descubre su lado dominante coordinación óculo-manual y diferentes
manera autónoma a y sus posibilidades de movimiento óculo- podal, acorde con sus movimientos al
través de su por propia iniciativa en situaciones necesidades e intereses, y según las recoger y
motricidad. cotidianas. Realiza acciones motrices características de los objetos o reciclar la
básicas en las que coordina materiales que emplea en basura.
movimientos para desplazarse con diferentes situaciones cotidianas de
exploración y juego. Ejemplo: Un
seguridad y utiliza objetos con
niño juega a poner un pie delante
PSICOMOTRICIDAD

precisión, orientándose y regulando


del otro sin perder el equilibrio.  Dice que a
sus acciones en relación con estos, a  Reconoce sus sensaciones transpirado y
las personas, el espacio y el tiempo. corporales, e identifica las está cansado
Expresa corporalmente sus necesidades y cambios en el estado después de
sensaciones, emociones y de su cuerpo, como la respiración y realizar los
sentimientos a través del tono, gesto, sudoración después de una movimientos.
posturas, ritmo y movimiento en actividad física. Reconoce las
situaciones de juego. partes de su cuerpo al relacionarlas
con sus acciones y nombrarlas
espontáneamente en diferentes
situaciones cotidianas. Representa
su cuerpo (o los de otros) a su
manera, utilizando diferentes
materiales y haciendo evidentes
algunas partes, como la cabeza, los
brazos, las piernas y algunos
elementos del rostro.
Resuelve problemas referidos a
relacionar objetos de su entorno según  Establece relaciones entre los
 Resuelve problemas de sus características perceptuales; objetos de su entorno según sus  Agrupa a la
cantidad. características perceptuales al basura de
agrupar, ordenar hasta el quinto lugar,
comparar y agrupar aquellos acuerdo con su
seriar hasta 5 objetos, comparar criterio
cantidades de objetos y pesos, agregar y objetos similares que le sirven
quitar hasta 5 elementos, realizando para algún fin, y dejar algunos
MATEMATICA

representaciones con su cuerpo, elementos sueltos. Realiza


seriaciones por tamaño de hasta
material concreto o dibujos. Expresa la
tres objetos.
cantidad de hasta 10 objetos, usando
 Realiza seriaciones por tamaño  Cuando coloca
estrategias como el conteo. Usa de hasta tres objetos los materiales
cuantificadores: “muchos” “pocos”, reciclados de
“ninguno”, y expresiones: “más que” grande a
“menos que”. Expresa el peso de los pequeño.
objetos “pesa más”, “pesa menos” y el
tiempo con nociones temporales como
“antes o después”, “ayer” “hoy” o
“mañana”.
Resuelve problemas al relacionar los  Establece relaciones entre las  Dice en que se
objetos del entorno con formas formas de los objetos que están en aparecen los
Resuelve problemas de forma,
bidimensionales y tridimensionales. su entorno. materiales
movimiento
Expresa la ubicación de reciclados con
y localización  Establece relaciones de medida en otros objetos.
personas en relación a objetos en el situaciones cotidianas. Expresa con
espacio “cerca de” “lejos de” “al lado su cuerpo o mediante algunas
de”, y de desplazamientos “hacia palabras cuando algo es grande o  Expresa su
adelante, hacia atrás”, pequeño. ubicación y el
tamaño de las
“hacia un lado, hacia el otro”. Así cosas: grande o
también expresa la comparación de la pequeño.
longitud de dos objetos: “es más largo
que”, “es más corto que”. Emplea
estrategias para resolver problemas, al
construir objetos con material concreto
o realizar desplazamientos en el
espacio.
Se comunica oralmente mediante
diversos tipos de textos; identifica
 Se comunica oralmente en  Expresa sus necesidades,  Participa
información explícita; realiza
su lengua materna. emociones, intereses y da cuenta de levantándola
inferencias sencillas a partir de esta
sus experiencias al interactuar con mano para decir
información e interpreta recursos no personas de su entorno familiar, que materiales
verbales y paraverbales de las personas escolar o local. se pueden
de su entorno. Opina sobre lo que más/  Participa en conversaciones o reciclar.
menos le gustó del contenido del texto. escucha cuentos, leyendas,  Dice que sucede
COMUNICACIÓN

Se expresa espontáneamente a partir de adivinanzas y otros relatos de la si no cuidamos


sus conocimientos previos, con el tradición oral. Formula preguntas la tierra.
propósito de interactuar con uno o más sobre lo que le interesa saber o lo
interlocutores conocidos en una que no ha comprendido o responde a
situación comunicativa. lo que le preguntan.
 Deduce relaciones de causa-
Desarrolla sus ideas manteniéndose por efecto, así como características de
lo general en el tema; utiliza personas, personajes, animales y
vocabulario de uso frecuente13 y una objetos en anécdotas, cuentos,
pronunciación entendible, se apoya en leyendas y rimas orales.
gestos y lenguaje corporal. En un  Comenta lo que le gusta o le
intercambio, generalmente participa y disgusta de personas, personajes,
responde en forma pertinente a lo que le hechos o situaciones de la vida
dicen cotidiana a partir de sus experiencias
y del contexto en que se
desenvuelve.
Lee diversos tipos de texto Temas reales o imaginarios que le son  Identifica características de  Mira imágenes y
escritos en lengua materna cotidianos, en los que predominan personas, personajes, animales, dice que trata el
palabras conocidas y que se acompañan objetos o acciones a partir de lo que cuento.
con ilustraciones. observa en ilustraciones cuando 
explora cuentos, etiquetas, carteles,
Construye hipótesis o predicciones que se presentan en variados
sobre la información contenida en los soportes.
textos y demuestra comprensión de las  Dice de qué tratará, cómo
ilustraciones y de algunos símbolos continuará o cómo terminará el texto
escritos que transmiten información. a partir de las ilustraciones o
Expresa sus gustos y preferencias en imágenes que observa antes y
relación con los textos leídos a partir de durante la lectura que realiza (por sí
su propia experiencia. Utiliza algunas mismo o a través de un adulto).
convenciones básicas de los textos  Comenta las emociones que le
generó el texto leído (por sí mismo o
escritos.
a través de un adulto), a partir de sus
intereses y experiencias.
Escribe diversos tipos de Escribe a partir de sus hipótesis de  Escribe por propia iniciativa y a su  Enseña sus
textos en su lengua materna escritura diversos tipos de textos sobre manera sobre lo que le interesa. representaciones
temas variados considerando el Utiliza trazos, grafismos u otras y dice que a
propósito y el destinatario a partir de su formas para expresar sus ideas y escrito como
experiencia previa. Desarrolla sus ideas emociones a través de una nota, para cuidar e medio
en torno a un tema con la intención de relatar una vivencia o un cuento. ambiente.
transmitir ideas o emociones. Sigue la
linealidad y direccionalidad de la
escritura.
Crea proyectos desde los Crea proyectos artísticos al  Explora por iniciativa propia  Propone como
lenguajes artísticos experimentar y manipular libremente diversos materiales de acuerdo con utilizar el
diversos medios y materiales para sus necesidades e intereses. material
descubrir sus propiedades expresivas.  Descubre los efectos que se reciclado.
Explora los elementos básicos de los producen al combinar un material
lenguajes del arte como el sonido, los con otro.
colores y el movimiento. Explora sus  Representa ideas acerca de sus
vivencias personales usando
propias ideas imaginativas que
diferentes lenguajes artísticos (el
construye a partir de sus vivencias y las
dibujo, la pintura, la danza o el
transforma en algo nuevo mediante el movimiento, el teatro, la música,
juego simbólico, el dibujo, la pintura, la los títeres, etc.).
construcción, la música y el
movimiento creativo. Comparte
espontáneamente sus experiencias y
creaciones.
Explora los objetos, el espacio y hechos
que acontecen en su entorno, hace
 Indaga mediante métodos  Hace preguntas que expresan su Cuando reutilizan el
preguntas con base en su curiosidad,
científicos para construir curiosidad sobre los objetos, seres material reciclado
propone posibles respuestas, obtiene
sus conocimientos. vivos, hechos o fenómenos que
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

en la elaboración de
información al observar, manipular y acontecen en su ambiente; y, al
describir; compara aspectos del objeto o material didáctico:
responder, da a conocer lo que sabe casa de juego.
fenómeno para comprobar acerca de ellos.
la respuesta y expresa en forma oral o  Propone acciones, y el uso de
materiales e instrumentos para
gráfica lo que hizo y aprendió.
buscar información del objeto, ser
vivo o hecho de interés que le
genera interrogantes.
 Comunica las acciones que realizó
para obtener información y
comparte sus resultados. Utiliza sus
registros (dibujos, fotos u otras
formas de representación, como el
modelado) o lo hace verbalmente.
III.- ENFOQUES TRANSVERSALES:

ENFOQUE
VALORES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSAL
☆ Solidaridad planetaria y Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y
equidad intergeneracional futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta
Ambiental Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades cotidianas,
☆ Justicia y solidaridad y a actuar en beneficio de todas las personas, así como de los sistemas, instituciones y medios
compartidos de los que todos dependemos
Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos
Orientación al bien común ☆ Equidad y justicia (¿recursos, materiales, instalaciones tiempo, actividades, conocimientos? Con sentido de equidad
y justicia,

IV.- ¿QUÉ INSTRUMENTOS VOY A UTILIZAR PARA RECOGER LA INFORMACIÓN?


 Diario de campo
 Anecdotario

V.- PROYECCIÓN DE ACTIVIDADES:

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES


Bingo de las
plantas Limpiamos el Elaboración de Regamos el terreno
24 25 Negociación 26 27 28
terreno del huerto cajas. del biohuerto
Sensibilización
01 La semilla. 02 03 04 05
08 09 10 11 12
BIBLIOGRAFIA.
Currículo Nacional 2017
Programa Curricular del Nivel Inicial
Cuadernos del MED
Cuentos
Videos
Láminas

____________________________ _________________________
DIRECTORA PROFESORA DE AULA

También podría gustarte