Está en la página 1de 74

101

CAPITULO IV

Diseño del Modelo de Auditoría Interna de Tipo Integral que


ayude a la Administración de Riesgos de las Empresas
Arrendadoras de Bienes Muebles e Inmuebles en El Salvador.

1. Introducción

El modelo de auditoría interna de tipo integral esta orientada a las empresas arrendadoras de

bienes muebles e inmuebles, las cuales no cuentan con programas de auditoría interna de tipo

integral.

El modelo comprenderá, planes de trabajo, programas de auditoría interna de tipo integral,

procedimientos analíticos y prácticos en cada una de las áreas, con el cual contribuirá a la

Minimización de los riesgos en las operaciones de la empresa.

2. Objetivos

2.1 General

Proporcionar un modelo de auditoría interna de tipo integral para las empresas arrendadoras

como una herramienta innovadora y de utilidad práctica que contribuya con la administración

de los riesgos y por ende a mejorar la gestión de las operaciones.


102
2.2 Específicos

2.2.1. Establecer planes de auditoría que contengan estrategias de tipo integral para la

conducción y el alcance de los objetivos del examen.

2.2.2 Formular programas de trabajo, que contengan procedimientos integrales de auditoria que

permita la ejecución idónea del examen en cada área de la empresa.

2.2.3 Establecer procesos de identificación, valorización y control de los riesgos asociados con

las actividades que podrían ocasionar pérdidas en la entidad.

3. Importancia del Modelo

Debido a las tendencias organizacionales en el mundo de hoy, las empresas se inclinan como

parte sustancial de su desempeño, hacia la creación de estructuras de control que garanticen la

supervivencia de las empresas, operando dentro de procesos decisionales dinámicos, en este

sentido se puede decir que en el ámbito económico actual, el diseño del modelo de auditoría

integral cobrará gran importancia, ya que proporcionará diferentes formas de control,

encaminadas a garantizar a los propietarios, inversionistas, acreedores y al público, que el ente

está siendo conducido con diligencia por sus administradores y las operaciones se encuentran

ajustados a procedimientos de eficiencia, eficacia y economía, a través de la adopción de

procedimientos adecuados para la realización de las operaciones, y la información producida,

en especial la de orden contable y financiero sea verdadera y fidedigna.


103
4 Ventaja del Modelo

Con el modelo de auditoría interna de tipo integral las empresas arrendadoras obtendrán las

siguientes ventajas:

a) Contarán con programas de auditoría interna de tipo integral que les permitirá la evaluación

sistemática de forma permanente del ente económico en su totalidad para obtener y valorar

evidencia, y formarse un juicio sobre los hallazgos encontrados.

b) Facilitará la realización del trabajo de auditoría interna

c) La información proporcionada a través de informes , contribuirá con mayor seguridad a la

gerencia para la toma de decisiones.

d) Proporcionara una visión integral de control interno que permitirá una correcta evaluación

del ámbito global de la empresa.

e) lograrán disminuir el tiempo para el desarrollo del trabajo, a través de la

descentralización de las operaciones.


104
5. Estructura del Modelo de Auditoría Interna de tipo Integral para la

Administración de Riesgos de las Empresas Arrendadoras de Bienes

Muebles e Inmuebles.

a. Establecimiento de los objetivos de la planeación por parte del Auditor .

b. Alcance del trabajo

c. Asignación de los recursos para el trabajo de auditoría.

d. Descripción de los perfiles de puestos

e. Definición del tiempo a invertir en el trabajo.

f. Programas de Capacitación al personal de auditoría interna.

g. Diseño de programas de auditoría interna integral .

h. Estructura de los programas de auditoría interna integral

i. Desarrollo de los programas de auditoría interna integral

j. Integración de los Programas de Auditoría Interna de tipo Integral para la

Administración de Riesgos.

k. Procedimientos finales

l. Informes gerenciales a la Administración

m. Seguimiento a los Informes gerenciales

n. Plan de Implementación

o. Retroalimentación
105

Esquema de la Estructura del Modelo de Auditoría Interna de tipo integral

para la Administración de Riesgos. ( VER ANEXO A).

VER TESIS IMPRESA


106
5.1 Planeación del Trabajo de Auditoría Interna de Tipo Integral

La planeación del trabajo de Auditoría implica los siguientes elementos:

5.1. Objetivos del Trabajo: Estos deben ser considerados por el auditor en forma general y

especifica y su establecimiento dependerá del tamaño y estructura de la entidad y de los

requerimientos de la administración, ejemplo de estos objetivos son:

a) Revisar los sistemas de contabilidad y de control interno.

b) Examinar la información financiera de operación .

c) Revisar la economía, eficiencia y efectividad de operaciones, incluyendo los controles

no financieros de una entidad.

d) Revisar el cumplimiento de leyes, reglamentos y otros requerimientos externos.

5.2 Alcance de Trabajo: El alcance del trabajo tendrá que ser desarrollado de acuerdo a los

procedimientos existentes aplicables a cada área, así también como a los requerimientos

de los Gerentes de las áreas de la empresa.

5.3 Asignación de los recursos para el trabajo: En este ítem se establecerán los recursos

que serán utilizados para la realización de la misión de auditoría, como lo son:

a) Recurso Humano:

Seleccionar y reclutar el personal idóneo que cuente con los méritos, capacidades y

cualidades suficientes para ejercer el trabajo de auditoría.

A continuación se presenta Organigrama para el Departamento de Auditoría Interna de tipo

Integral y la definición de funciones:


107

Departamento de Auditoría Interna de tipo Integral

Gerente de Auditoría Interna

Auditor de Sistemas Auditor de Finanzas Auditor Administración Auditor Operativa Auditor Seguimientos

Auxiliares de Auditoría Auxiliares de Auditoría Auxiliares de Auditoría Auxiliares de Auditoría Auxiliares de Auditoría

Fuente: Hecho por Grupo de Tesis

Perfiles de Puestos:

Gerente de Auditoría Interna

Planear, coordinar y dirigir la ejecución de auditoría a todas las unidades administrativas

( Direcciones, departamentos, secciones), que conforman la organización, así como la

función que depende de ellos.

Principales obligaciones y responsabilidades:

- Dirigir a sus subordinados en el desempeño de las funciones de auditoría interna, lo

cual incluye la planeación , coordinación y dirección de las actividades.

- Desarrollar políticas y procedimientos para llevar a cabo las actividades de auditoría

interna

- Disponer la práctica de auditorías y trabajos especiales tendientes a proveer

asistencia a la administración y a la solución de sus problemas.

- Disponer la revisión permanente a la eficiencia con que esta operando el sistema

de control interno establecido en la organización.


108
- Asistir a la administración con informes de auditorías individuales y resúmenes

periódicos de hallazgos y observaciones de auditoría.

- Vigilar que el comportamiento, desempeño y trabajos de sus subordinados se lleven

a cabo dentro de los más altos niveles de conducta, honradez, ética personal y

profesional y apego a los lineamientos y disposiciones de orden legal.

- Ser responsable por la administración del grupo o departamento de auditoría interna a

su cargo.

- Asegurarse que los trabajos de auditoría se efectúen de conformidad con la

normatividad y estándares de profesionales y que son llevados a cabo dentro del

presupuesto asignado.

Auditores de Area:

Tendrán a su cargo supervisar la ejecución de auditorías a las unidades administrativas y

actividades de la organización que le fueron asignadas, de conformidad con el plan o programa

general de auditoría e instrucciones especiales o extraordinarias que reciba del gerente de

auditoría.

Principales Obligaciones y responsabilidades

- Supervisar el cumplimiento de dos o más auditorías en que concurra

- Planear el trabajo a desarrollar y establecer prioridades en la auditoría

- Seleccionar y asignar al personal que sea necesario para ejecutar las auditorías

planeadas

- Proporcionar asistencia técnica para el cumplimiento del plan de auditoría y la


109
ejecución del trabajo de campo

- Monitorear la conducción de las auditorías para asegurarse que se cumpla con los

tiempos asignados

- Participar en el reclutamiento, selección, entrenamiento y evaluación del personal

- Identificar las áreas que requieran especial atención por parte de la administración,

incluyendo patrones de deficiencias y asuntos delicados.

Auditores Auxiliares:

Tiene como principales funciones, recibir por parte del auditor encargado de la auditoría,

asignaciones con instrucciones especificas respecto al propósito de las revisiones y como

llevar a cabo el trabajo que le ha sido asignado. Su trabajo es monitoreado continuamente por

el encargado y el auditor del área.

Principales funciones

Asistir al encargado de la auditoría en la planeación del trabajo y en el desarrollo del enfoque

aplicado a la misma

- Desempeñar el trabajo asignado, a aquel segmento a ser revisado, bajo la dirección y

orientación del auditor encargado.

- Desarrollar o asistir en la preparación del programa

- Evaluar la adecuación y eficiencia de los controles de operación

- Asistir en la selección de procedimientos de auditoría y en la ejecución del programa

- Preparar papeles de trabajo que sumaren y den evidencia de la información obtenida y

de las conclusiones a que se llego


110
- Discutir con la administración los resultados del trabajo, incluyendo observaciones y

deficiencias encontradas y acciones correctivas recomendables

- Participar en la preparación del informe de auditoria, incluyendo hallazgos y

recomendaciones efectuadas.

5.1.4 Programa de Capacitación sobre la Administración de Riesgos para el Personal

de Auditoría.

Es importante hacerle referencia a la necesidad de un programa integral de capacitación

sobre la Administración de Riesgos para el personal de Auditoría Interna, ya que sobre la

operatividad de la empresa se encuentran inmersos riesgos que pueden bloquear el desarrollo

empresarial de la misma.

Por tal razón como parte del trabajo se considero un diagrama de pasos a seguir para

capacitar el personal durante todo un periodo operativo de la empresa, así:


111
Planeación Desarrollo Evaluación

Seleccionar y -Asistencia Plan de Acción para


-Compresión
Programar Capacitaciones

Ejecución de Auditoría en
Seleccionar miembros
base a los conocimientos
del equipo y confimar

Planear asistencias
por grupos para las
distintas
capacitaciones

Discutir el

programa de

b) Recurso Material

Proporcionar al auditor del área la información necesaria para llevar a cabo el trabajo, como

lo es: los procedimientos aplicables a cada área critica de la empresa, así como los útiles,

plantillas de papeles de trabajo y demás papelería que este disponible para ser utilizada de

inmediato tanto por el auditor del área como por los auxiliares ( Ver Anexo 5 ).
112
c) Recurso Tecnológico

Poner a disposición maquinaria, equipo y software especializados en sistemas operacionales

que contribuyan a mejorar el tiempo en que se tarda una persona en realizar un trabajo.

d) Recurso Financiero

Proporcionar incentivos económicos, prestaciones sociales y demás remuneraciones

necesarias para el logro de las misiones de auditoría y que contribuyan a mejorar la eficiencia

del trabajo desarrollado por el personal.

5.5 Presupuestos de Ejecución

El planear el trabajo del departamento de auditoria interna se debe considerar el presupuestar

financieramente los gastos tantos operativos, administrativos e imprevistos en el desarrollo

de las actividades.

En anexo 10 se especifica un presupuesto sencillo para el área financiera del departamento

de auditoría interna.

5.6 Catálogo de Marcas

El Personal técnico de la firma está obligado a utilizar exclusivamente las marcas de

auditoría que mencionan a continuación. Las marcas deberán anotarse invariablemente con

lápiz rojo.
113

Suma Verificada

Resta Verificada

X Multiplicación Verificada

División o Porcentaje verificado

* Suma Cuadrada en un registro tabular

u Verificado contra registros contables

u Verificado contra evidencia documental

Dato Correcto

Verificado contra existencias fisícas

El uso de las marcas constituye una práctica que genera tiempo productivo. Además de las

marcas antes especificadas, auditoría puede utilizar marcas personales.


114

5.1.7 Tiempo

Para la ejecución del programa de auditoría, se ha establecido un tiempo promedio de seis

horas diarias, dependiendo de la magnitud y complejidad de las operaciones, por lo tanro

durante el mes el total de horas hombre será de ciento veinte.

6. Programas de auditoría Interna integral diseñados

En el siguiente esquema , se presentan los programas de auditoría Interna Integral diseñados

para las cinco áreas mas representativas determinadas según la investigación, las cuales son:

a) Área Financiera

b) Área de Administración

c) Área Operativa

d) Área Legal

e) Área de sistemas

Programas de Auditoría Interna de Tipo Integral

Área Financiera Área Admón. Área Operativa Área Legal Área Sistemas

Efectivo y Bancos Personal Ventas Contratos Controles Organizativos

Créditos y Cobros Nominas Activo fijo Seguros por Protección y Conservación


Arrendamiento de Archivos
Compras Estructura Inv. De Bienes en Libros Legales Documentación del sistema
Organizativa Arrendamiento de Computo
Cuentas por Pagar Mantenimiento de
Bienes Muebles e
Inmuebles
Fuente: Hecho por Grupo de Tesis
115
7. Estructura de los programas de auditoría interna de tipo Integral

Los programas de auditoría Interna Integral están diseñados de acuerdo a esquemas

específicos de programas de auditoría, los cuales comprenden la siguiente estructura:

(a) Objetivo del Control Interno

(b) Cuestionario del Control Interno

(c) Procedimientos del Programa

8.Desarrollo de los programas de Auditoría Interna de Tipo Integral

a) Objetivos Generales del control Interno

Estos están encaminados a establecer políticas y procedimientos adoptados por la

administración para ayudar a que se logren los objetivos de la entidad, tanto como sea

factible, la conducción ordenada y eficiente del negocio, ejemplo de estos:

1. Establecer políticas sólidas, respetables y bien estructuradas que permitan una

administración y operación ordenada que oriente y regule la actuación.

2. Promover la eficiencia en las operaciones, asegurándose que las políticas y disposiciones

instauradas por la administración sean de base, soporte y oportuno punto de partida para

operar.
116
3 . Asegurar la razonabilidad , confiabilidad, oportunidad e integridad de la información

administrativa, operacional y financiera que generé la entidad.

4. Asegurar el cumplimiento de Leyes y Reglamentos aplicados a la empresa

b) Cuestionario de Control Interno

El cuestionario de control interno esta diseñado de una serie de preguntas sobre los controles

en cada área de auditoría que se utilizará como medio para indicar al auditor aspectos de la

estructura de control interno que podrían ser inadecuados.


117

Área Financiera:

Empresa ´´ Arrendadora, S.A.


Efectivo y Bancos
Cuestionario de Control Interno
Objetivo: Evaluar los procedimientos existentes relacionados al area de Ingresos de Efectivo por
Servicios.

Elaborado por:___________________ Fecha :__________________


Revisado por: ____________________ Fecha:___________________
Autorizado por :__________________ Fecha :__________________
------------de----------------- de---------200--------
Respuestas basadas en: Preguntas, Observación o Cédula
Aspectos Relacionados al Control Interno Sí No N/A Observación
1 .Existe control adecuado sobre el efectivo que
recibido diariamente o en los días de corte?

2. Disponen de documentos prenumerados para


el registro y control adecuado del efectivo?

3. Elaboran algún Informe Diario de ventas para


control interno de la empresa?

3. Los depósitos de efectivo se hacen a diario?

4. Poseen cuentas bancarias corrientes y de


ahorro?

5. Disponen de Caja Chica destinada para los


desembolsos en pequeñas proporciones?

7.Existe formato prenumerados para la


autorización previa de las salidas de efectivo?

8.Posee un control especifico y riguroso sobre el


uso de las chequeras del banco?

9. Efectúan conciliaciones bancarias


periódicamente de las cuentas corrientes y de
ahorro?

10.Realizan cortes de caja sorpresivos en los


fondos de caja chica?
118

Empresa ´´ Arrendadora, S.A.


Créditos y Cobros
Cuestionario de Control Interno

Objetivo: Verificar el cumplimiento de las politicas de Creditos existentes y la recuperación de estos.

Elaborado por:___________________ Fecha :__________________


Revisado por: ____________________ Fecha:___________________
Autorizado por :__________________ Fecha :__________________

------------de-----------------de---------200--------
Respuestas basadas en: Preguntas, Observación o Cédula

Aspectos relacionados al control interno Sí No N/A Observación


1. Se recibe confirmación por parte del cliente
que recibió el estado de cuenta mensual.?

2. Existe una sola persona que se encarga de las


cuentas por cobrar?

3.Existen provisiones para cuentas incobrables?

4. Existe algún método para incrementar la


estimación para cuentas incobrables.?

6. Las cuentas canceladas son registradas y se


siguen vigilando?
7. Se formulan periódicamente para su
revisión relaciones de clientes clasificadas
por antigüedad de saldos?

7. Se aprueban por un funcionario las


de cuentas malas y los ajustes a acreedores?

8. Se envían a todos clientes estados de cuenta


mensuales?

9. Establecen parámetros de cumplimiento de


metas en cuanto a recuperación de mora?

10. Se revisan periódicamente por un


funcionario las cuentas atrasadas?

11. Existe un control de revisión de facturas por


119
ventas por diferentes departamentos.?
12. Los trámites y registros por arrendamiento
otorgados a clientes y empleados son
iguales.?

13. Los bienes que solicitan los clientes en


arrendamiento están sujetas a revisión y
aprobación ante de la aceptación.?

16. Se verifica la exactitud de facturas de ventas


en:
a) Tiempo de arrendamiento establecido.
b)Cuotas que se usaron de acuerdo al tiempo
de arrendamiento y condición de crédito?.

17. Se comparan las facturas con las solicitudes


de arrendamiento.?

18. Se sumarizan y se clasifican las facturas por


un departamento distinto al de contabilidad
para suministrar una verificación sobre los
servicios prestados?

19.Pueden relacionarse las unidades dadas en


arrendamiento y los inventarios de Bienes
muebles e inmuebles o Activo fijo?

20. Las N/C por devoluciones están


debidamente revisadas en cuanto a su
descripción, cantidad y condición.?

21. Verifica las secuencias numéricas de las


solicitudes para el otorgamiento de
arrendamientos.?

22. Las cuentas por cobrar en moneda


extranjera se actualizan al tipo de cambio
vigente a la fecha de balance?
120
Empresa ´´ Arrendadora, S.A.
Compras y Adquisiciones
Cuestionario de Control Interno

Objetivo: Verificar el cumplimiento de los lineamientos para el control del ingreso, distribución, venta
y existencia de bienes para arrendamiento y otros enseres.

Elaborado por:___________________ Fecha :__________________


Revisado por: ____________________ Fecha:___________________
Autorizado por :__________________ Fecha :__________________

-------------de-------------de------------200---
Repuestas basadas en: Preguntas, Observación o Cédula
Aspectos Relacionados con el Control Interno Si No N/A Observación

1. Todas las compras de bienes son efectuadas


a través de ordenes de compra, están
prenumeradas y debidamente autorizadas.?

2. Las compras se basan en requisiciones y


puntos de máximos y mínimos.?

3. Existen bienes que requieren solicitudes de


cotización.?

4. Existe una persona encargada en contabilidad


que controlen la secuencia numérica de las
ordenes de compra.?

5. Se notifica inmediatamente al departamento


de contabilidad sobre las mercancías
devueltas a los proveedores.?

6. Las factura de los proveedores son


registradas inmediatamente después de
recibido.?

7. Las facturas son verificadas contra las


ordenes de compra, en cuanto a calidad,
cantidad y precio.?

8. Se le da adecuado seguimiento a las ordenes


pendientes de recibirse?
121
Empresa ´´ Arrendadora, S.A.
Cuentas por Pagar
Cuestionario de Control Interno
Objetivo: Evaluar los lineamientos que se deben seguir para el pago de proveedores, acreedores
diversos y demás cuentas pendientes de pago

Elaborado por:___________________ Fecha :__________________


Revisado por: ____________________ Fecha:___________________
Autorizado por :__________________ Fecha :__________________
------------de-----------------de---------200--------
Respuestas basadas en: Preguntas, Observación o Cédula

Aspectos relacionados al Control Interno Sí No N/A Observación


1. Existen procedimientos para evaluar y
justificar las cuentas por pagar?
2.Reciben estados de cuentas de proveedores
3. Contabilidad concilia las cuentas por pagar?

4. Se utilizan todos los descuentos concedidos


por los proveedores?

4. Las cuentas por pagar se efectúan previa


autorización de la administración?

5. Provisionan mensualmente las cuentas por


pagar?

6. Se efectúan confirmaciones de saldos con


los proveedores de la empresa?

7. Realizan programaciones de pago de


facturas de proveedores y otros pasivos?

8. Existe una sola persona encargada en


contabilidad para las cuentas por pagar?

9. La provisiones de las cuentas por pagar se


efectúan mediante el cotejo de las facturas
y las ordenes de compra en cuanto a
cantidad, conceptos y valores?
122
Area Administrativa

Empresa ´´ Arrendadora, S.A.


Personal
Cuestionario de Control Interno

Objetivo:Verificar el proceso de selección y reclutamiento de Personal

Elaborado por:___________________ Fecha :__________________


Revisado por: ____________________ Fecha:___________________
Autorizado por :__________________ Fecha :__________________

------------de-----------------de---------200--------
Respuestas basadas en: Preguntas, Observación o Cédula

Aspectos relacionado con el control interno Sí No N/A Observación


1..Cuenta con planes de trabajo para la
selección, reclutamiento y capacitación de
personal?

2. Existe una estructura organizacional en el


departamento de auditoría?

3. Que manuales posee el departamento de


auditoría Interna:?
a.Bienvenida
b. Descripción de puestos
c. Objetivos y políticas
d. De funciones

4. Existen políticas de contratación de


personal?

5 .Existe un proceso de aprobación de solicitud


para la contratación de recursos humanos?

6 .Se tienen definidos los objetivos del


Departamento de recursos humanos?

7. Están definidos la visión y misión?

8. Cuales de los siguientes documentos


utilizan para el reclutamiento?
a. Solicitud de empleo
b. Contrato de Trabajo
Aspectos relacionado con el control interno Sí No N/A Observación
123

9. Existe un formato preestablecido de


requisitos que deben de llenar los aspirantes?

10. Que medios de reclutamiento son utilizados


por la empresa?

a) Requisición de puestos
b) Solicitudes de empleo
c) Anuncios
d) Folletos

12. Que tipos de exámenes son utilizados para


el reclutamiento y selección de personal?

a) Personalidad
b) Suficiencia
c) Pruebas

13. Que clase de capacitaciones se impartan a


los empleados.?
124
Empresa ´´ Arrendadora, S.A.
Nominas
Cuestionario de Control Interno
Objetivo: Verificar que todas las obligaciones laborales sean determinadas de acuerdo a la ley.

Elaborado por:___________________ Fecha :__________________


Revisado por: ____________________ Fecha:___________________
Autorizado por :__________________ Fecha :__________________

------------de-----------------de---------200--------

Respuestas basadas en: Preguntas, Observación o Cédula


Aspectos relacionado con el control interno Sí No N/A Observación
1.Existen planillas o recibos que amparen los
pagos de salarios?

2. Existe una persona independiente encargada


realizar los pago?

3. En las constancias de pago detallan el salario,


por horas ordinarias y extraordinaria
cobradas en jornada diurna o nocturna?
4. Existe un control especifico para el pago de
salarios por días de asueto laborados?

5. Que tipos de control poseen en relación a


retenciones tanto de ley como las adicionales
efectuadas a los empleados de la empresa?

6. Existen políticas de indemnización y


liquidación anual ?

7. Las prestaciones laborales son pagadas de


acuerdo a los Art. 188 y 198 código de trabajo?
125
8. Existe control de actualización de tabla de
retenciones de ISSS, AFP e Impuesto Sobre
la Renta?
9. Existen controles de las horas trabajadas?

10. Los salarios no reclamados son depositados


con oportunidad?

11. los trabajadores son identificados antes de


efectuar el pago?

12. Los aumentos y otras compensaciones son


autorizados por escrito?

13. Las nominas son firmadas antes de su pago


por las personas que las preparan, revisan y
autorizan?

14. Se verifica el cumplimiento de la empresa


con la ley del seguro social en cuanto a:
a) Altas
b) Cambios o bajas de personal
c) Oportunidad en el pago de liquidaciones
126
Empresa ´´ Arrendadora, S.A.
Organización y Estructura de la Empresa
Cuestionario de Control Interno
Objetivo: Evaluar la estructura organizativa de la empresa.

Elaborado por:___________________ Fecha :__________________


Revisado por: ____________________ Fecha:___________________
Autorizado por :__________________ Fecha :__________________

------------de-----------------de---------200--------

Respuestas basadas en: Preguntas, Observación o Cédula

Aspectos relacionados al control interno Sí No N/A Observación


1. Posee la empresa organigramas actualizados?

2. Todos los empleados conocen sobre la


organización actual de la empresa?

3. Existe algún programa de integración para el


nuevo personal que implique el conocimiento
organizacional de la empresa?

4. La empresa dispone de manuales de


funciones, políticas y procedimientos?

5. Actualizan periódicamente los manuales de


políticas y procedimientos existentes
actualmente?
127
Area Operativa:

Empresa ´´ Arrendadora, S.A.


Ventas
Cuestionario de Control Interno
Objetivo:Evaluar la exactitud de las cifras de ventas obtenidas en el desarrollo normal de las
operaciones..

Elaborado por:___________________ Fecha :__________________


Revisado por: ____________________ Fecha:___________________
Autorizado por :__________________ Fecha :__________________
------------de-----------------de---------200--------
Respuestas basadas en: Preguntas, Observación o Cédula

Aspectos relacionados al control interno Sí No N/A Observación


1 .Existe un control y revisión de facturas por
ventas por diferentes departamentos?

2. Los tramites y registros por arrendamiento


otorgados a clientes y empleados son
iguales?

3. Los bienes solicitados están sujetas a


revisión y aprobación ante la aceptación?

4. Se verifica la exactitud de facturas de ventas


en:
a) Tiempo de arrendamiento establecido
b) Cuotas que se usaron de acuerdo al
tiempo de arrendamiento.
c) Condiciones de Crédito

5. Se comparan las facturas con las solicitudes


de arrendamiento ?

6. Se sumarizan y se clasifican las facturas


por otro departamento distinto al
departamento de contabilidad?

7. Pueden relacionarse las unidades dadas en


arrendamiento y los inventarios de Bienes
muebles e inmuebles o activo fijo?

8. Las N/C por devoluciones están se revisan en


128
su descripción, cantidad y condición.?

9. Verifican la secuencia numérica de


solicitudes para el otorgamiento de
arrendamientos?

10. Existe una persona encargada de entregar


los bienes dados en arrendamiento?
129
Empresa ´´ Arrendadora, S.A.
Activo Fijo ( Arrendamiento Operativo)
Cuestionario de Control Interno
Objetivo: Determinar la correcta valuación del Activo Fijo y su realización.

Elaborado por:___________________ Fecha :__________________


Revisado por: ____________________ Fecha:___________________
Autorizado por :__________________ Fecha :__________________

------------de-----------------de---------200--------

Respuestas basadas en: Preguntas, Observación o Cédula

Aspectos relacionados al control interno Sí No N/A Observación


1 .Se tienen establecidos registros actualizados
de activo fijo?

2. Se realizan inventarios o recuentos físicos


del activo fijo?

3. Se confrontan los registros de Activos Fijos


con el recuento físico de los mismos?

4. Los recuentos físicos se toman por


empleados:
a) De Almacén
b) De aquellos responsables de llevar
los registros de inventarios
c) Ajenos a la empresa.

5. Se tiene previsto la información periódica por


parte de los empleados responsables acerca:
a) Bienes de poco arrendamiento
b) Bienes Obsoletos
c) Bienes Depreciados

6. Los bienes arrendados sin promesa de ventas


se encuentran bajo control contable ?

7. Existe cobertura de seguro para los activos


fijos dados en arrendamiento ( Operativo )?

9. Los Activos Fijos se encuentran marcados


130
de forma que se puedan identificar
fácilmente?

10. Del Activo fijo dados en arrendamiento


existe un control extraordinario del tiempo
que son utilizados?

11. Se reportan a la Administración las


discrepancias contables y físicas en el
Activo Fijo?

11.Existen programas de mantenimiento para el


Activo fijo?
131
Empresa ´´ Arrendadora, S.A.
Inventario de Bienes Muebles e Inmuebles
( Arrendamiento Financiero )
Cuestionario de Control Interno
Objetivo:Verificar la correcta valuación y realización del Inventario en Arrendamiento

Elaborado por:___________________ Fecha :__________________


Revisado por: ____________________ Fecha:___________________
Autorizado por :__________________ Fecha :__________________

------------de-----------------de---------200--------

Respuestas basadas en: Preguntas, Observación o Cédula

Aspectos relacionados al control interno Sí No N/A Observación


1. Se tienen registros actualizados del
inventario de Bienes Muebles e Inmuebles
dados en arrendamiento?

2. Se realizan periódicamente recuentos físicos


del inventario de bienes muebles e
inmuebles de la empresa?

3. Se confrontan los registros contables con las


existencias físicas del inventario de bienes
muebles e inmuebles?

4. Los recuentos físicos son realizados por :


a) Personal de Almacén
b) Personal responsable de llevar los
registros de inventarios
c) Ajenos a la empresa

5. Se posee información actualizada por parte


de los empleados a cerca de:
a) Bienes de poco arrendamiento
b) Bienes Obsoletos
c) Bienes arrendados

6. Las siguientes clases de inventarios se


encuentran bajo control contable:
a) Bienes en Arrendamiento sin promesa de
venta
b) arrendamiento con promesa de venta
7. Existe cobertura de seguro de los bienes en
132
arrendamiento?

12. .Existe un control especifico por las cuotas


de depreciación de los bienes que se
encuentran contabilizados en el inventarios
de bienes dados en arrendamiento?

13. Están los bienes muebles e inmuebles


marcados en forma que se puedan
identificar fácilmente?

14. De los bienes dados en arrendamiento


existe un control extraordinarios del tiempo
que son utilizados por el cliente?

15. Existen programas de mantenimiento para


el Inventario de Bienes Muebles e
Inmuebles?
133
Empresa ´´ Arrendadora, S.A.
Mantenimiento de Bienes Muebles e Inmuebles
Cuestionario de Control Interno

Objetivo: Verificar el cumplimiento de los procedimientos referentes al mantenimiento de bienes


muebles e inmuebles

Elaborado por:___________________ Fecha :__________________


Revisado por: ____________________ Fecha:___________________
Autorizado por :__________________ Fecha :__________________
----------de-----------------de---------200--------
Respuestas basadas en: Preguntas, Observación o Cédula

Aspectos relacionados al control interno Sí No N/A Observación


1. Existen procedimientos para evaluar y
calificar la condición de los bienes dados en
arrendamiento?

2. Evalúan las estrategias adaptadas en materia


de mantenimiento a los bienes de
arrendamientos?

3.Existe una programación y jerarquización de


acciones de mantenimiento?

4. Existe personal capacitado para el área de


mantenimiento de los bienes?

5 .Existe una evaluación periódica de la


capacidad, calidad y trabajo desempeñado del
personal del área de mantenimiento?

6. Existe un control adecuado de la utilización


de los insumos y materiales utilizados en el
mantenimiento de los bienes?

7. Existe un control aplicado en las acciones de


mantenimiento y presupuesto?
134
Area Legal

Empresa ´´ Arrendadora, S.A.


Contratos
Cuestionario de Control Interno

Objetivo: Verificar el control interno relacionado al area legal del otorgamiento del contrato por
Arrendamiento.

Elaborado por:___________________ Fecha :__________________


Revisado por: ____________________ Fecha:___________________
Autorizado por :__________________ Fecha :__________________

--------de-----------------de---------200--------
Respuestas basadas en: Preguntas, Observación o Cédula
Aspectos relacionados con el Control interno Sí No N/A Observación
1. Se celebran regularmente sesiones para la
aprobación de los arrendamientos a otorgar?

2. Están todos los documentos de bienes dados


arrendamientos debidamente autorizados?

3. En los contratos se establecen la cuantía ha


ser pagada por los arrendamientos.?

4. Se establecen los periodos por los cuales se


cancelara el total del bien en arrendamiento?

5 En el contrato se especifica toda la


descripción del bien dado en arrendamiento.?

6. En el documento de arrendamiento se
especifican las siguientes cláusulas?
a) Seguros y garantías
b) Plazo de arrendamiento
c) Terminación de contrato
d)Acciones judiciales
e) Condiciones especiales

7. Existe una persona encargada de la custodia


de documentos relacionados al crédito ?

8.Cuenta la empresa con un departamento


Legal?.

9.Los tramites de arrendamiento son efectuados


por abogados independientes a la empresa.
135
Empresa ´´ Arrendadora, S.A.
Seguros por Arrendamiento
Cuestionario de Control Interno

Objetivo: Verificar el Cumplimiento de las clausulas legales del contrato de seguro por Arrendamiento

Elaborado por:___________________ Fecha :__________________


Revisado por: ____________________ Fecha:___________________
Autorizado por :__________________ Fecha :__________________

------------de-----------------de---------200--------

Respuestas basadas en: Preguntas, Observación o Cédula


Aspectos relacionados con el Control Interno Sí No N/A Observación
1.Existen contrataciones de pólizas de seguros?

2.Existen políticas para la contratación de


pólizas de Seguros?

3.Existe una persona encargada del área de


seguros, independiente a otras funciones?

4. Esta incluido en la cuota de arrendamiento el


pago del seguro?

5.Se verifican las vigencias y coberturas de las


póliza de seguros?

6.Están asegurados todos los bienes que posee


la empresa?
7. Existe un programa de revisión,
mantenimiento e inspección de los bienes
dados en arrendamiento?
8.Existe proceso para verificación del oportuno
registro contable y pago de la cuota de seguros?
136

Empresa ´´ Arrendadora, S.A.


Libros Legales
Cuestionario de Control Interno
Objetivo: Verificar el cumplimiento operativo en cuanto a actualización de libros legales y contables.

Elaborado por:___________________ Fecha :__________________


Revisado por: ____________________ Fecha:___________________
Autorizado por :__________________ Fecha :__________________

------------de-----------------de---------200--------

Respuestas basadas en: Preguntas, Observación o Cédula

Aspectos relacionados con el Control Interno Sí No N/A Observación


1. Están legalizados los libros contables y
sociales de la empresa?

2.Existen actualizaciones de los libros contables


y sociales?

3.Existe una persona que actualice los libros


legales?

4. Los libros contables y sociales, se llevan de


forma manual y/o mecánica?

5 . Se verifica la exactitud de los saldos


plasmados en los libros legales comparados
con los estados financieros?

6. Se encuentran los libros de actas y Estados


Financieros firmados respectivamente por la
Junta Directiva?

7.Existe un control detallado de las


autorizaciones de los libros legales?
137

Area de Sistemas

Empresa ´´ Arrendadora, S.A.


Controles Organizativos
Cuestionario de Control Interno

Objetivo: Evaluar los procedimientos relacionados a la organización del area, así como manuales de
funciones y usuarios.

Elaborado por:___________________ Fecha :__________________


Revisado por: ____________________ Fecha:___________________
Autorizado por :__________________ Fecha :__________________
------------de-----------------de---------200--------
Respuestas basadas en: Preguntas, Observación o Cédula
Sí No N/A Observación
Aspectos relacionados con el control interno
1.Existe revisión del control interno sobre el
diseño de sistemas, de los métodos y
procedimientos operativos?

2.Supervisan los cambios de programas a fin de


determinar la debida aprobación y
documentación?

3. El equipo computacional se encuentra


cubierto por un contrato de seguro?

4. El equipo critico se encuentra cubierto con


un contrato de mantenimiento?

5.Existe un Organigrama del Centro de


Información?

6. Se ha descrito un Manual de funciones?

7. Todos los empleados del departamento posee


conocimientos suficientes sobre cada
programa especifico?
138

Empresa ´´ Arrendadora, S.A.


Documentación del Sistema de Computo
Cuestionario de Control Interno

Objetivo: Evaluar la existencia de los manuales de usuario de cada modulo.

Elaborado por:___________________ Fecha :__________________


Revisado por: ____________________ Fecha:___________________
Autorizado por :__________________ Fecha :__________________

------------de-----------------de---------200--------

Respuestas basadas en: Preguntas, Observación o Cédula

Aspectos relacionados con el Control Interno Sí No N/A Observación


1.Existen normas estándares respecto a la
documentación de Sistemas?
2. Existe procedimiento para evaluación de las
instrucciones operativas y manuales para los
usuarios?

3.Disponen con diagramas de sistemas para


cada aplicación y su respectiva evaluación?

4. La documentación de los programas se


mantiene actualizada para cada sistema ?

5 .Existe detalle especifico de todos los Login o


claves de acceso validos de todos los
empleados?

6. Poseen de duplicados de la documentación de


los programas fuera del Centro de Computo?
139

Empresa ´´ Arrendadora, S.A.


Protección y Conservación de Archivos
Cuestionario de Control Interno

Objetivo: Evaluar los metodos y tecnicas de protección de archivos, así como los planes de
contingencias que permitan la salvaguarda de los mismos

Elaborado por:___________________ Fecha :__________________


Revisado por: ____________________ Fecha:___________________
Autorizado por :__________________ Fecha :__________________

-----------de-----------------de---------200--------
Respuestas basadas en: Preguntas, Observación o Cédula

Aspectos relacionados con el Control Interno Sí No N/A Observación


1. Se han establecido procedimientos para el
control de archivos de información?

2. Ejercen controles sobre el área de


almacenamiento de archivos para reducir el
acceso no autorizado de programas y
archivos de información?

3. Se custodian adecuadamente los archivos de


información?

4. Se utilizan procedimientos de Backup en la


empresa ?

5. Se efectúan chequeos intermedios para la


protección de procesos largos?

6. Se disponen de instrucciones operativas para


los programas a ser utilizado como entradas
y salidas?
140

C) Procedimientos de Auditoría Interna de Tipo Integral


Los procedimientos de auditoría diseñados son Instrucciones detalladas para la recopilación

de evidencias al momento de realizar el trabajo.

Empresa Arrendadora, S.A.


Efectivo y Bancos
Programa de Auditoría Integral

Objetivo: Determinar la existencia del efectivo en poder de la empresa que se presentan en los
Estados Financieros.

Elaborado por:___________________ Fecha :__________________


Revisado por: ____________________ Fecha:___________________
Autorizado por :__________________ Fecha :__________________
Procedimientos Ref. Fecha Hecho
PTS Por

1.0 Preparar o actualizar cedula con las principales bancos


con los que opera la empresa. ( Ver anexo 5 y 6 ).

2.0 Preparar o actualizar por los fondos de caja chica


distribuidos por área de la empresa, incluir descripción sobre
políticas y normas para el manejo de los fondos.

3.0 Formular o actualizar graficas que muestren la corrientes


de entradas y salidas de efectivo, incluyendo el registro
contable respectivo.

4.0 Practicar a través de prueba selectiva verificación de


procedimientos para control de las entradas de efectivo a
banco, considerando:
a) Documento prenumerados utilizados para el registro
de los ingresos
b) Oportuna aplicación contable
c) Revisar las conciliaciones de cuentas bancarias,
considerando lo siguiente:
141
a) Operaciones Aritméticas
b) Partidas de conciliación
c) Coincidencia de los saldos conciliados con libros

5.0 Revisar las conciliaciones de cuentas bancarias,


considerando lo siguiente:
a) Operaciones Aritméticas
b) Partidas de Conciliación
c) Coincidencia de los saldos conciliados en libros

6.0 Efectuar arqueos de fondos de caja chica de acuerdo a la


importancia del monto.

7.Obtener confirmaciones bancarias

Administración de Riesgos
8.0 Verificar periódicamente las tarjetas de firmas
autorizadas de cuentas corrientes.

9.0 Verificar los contratos sobre los sobregiros bancarios y el


porcentaje de interés por estos.

10.0 .Monitorear cálculos de los intereses sobre depósitos a


plazo y cuentas de ahorro.
142
Empresa Arrendadora, S.A.
Créditos y Cobros
Programa de Auditoría Integral

Objetivo: Determinar las autenticidad de los derechos de cobro que se presentan en los
Estados Financieros.

Elaborado por:___________________ Fecha :__________________


Revisado por: ____________________ Fecha:___________________
Autorizado por :__________________ Fecha :__________________
Procedimientos Ref. Fecha Hecho
PTS Por
1.0 Preparar o actualizar gráfica de secuencia que muestre
los procedimientos para la autorización de créditos a clientes
incluyendo la aplicación contable respectiva.

2.0 Verificar u obtener información sobre políticas vigentes


con relación a descuentos y rebajas a los clientes.

3.0 Revisar procedimientos de cobranza de saldos a cargo de


clientes.

4.0 Verificar los procedimientos para la concesión de


créditos a clientes considerando:

a. Que los formularios de solicitudes de créditos estén


prenumerados
b. Corrección de cálculos y autorizaciones
c. Correcta aplicación contable

5.0 Verificar los reportes de cobranza haciendo énfasis en la


correlación de los recibos y cálculos correctos y su oportuno
deposito bancario.

6.0 Realizar confirmación de saldos con los clientes por


correo

7.0. Realizar arqueo de cartera por cobrar con libros y


documentos físicos

8.0 Preparar cédula con las confirmaciones y arqueo cuyas


143
diferencias deberán quedar sujetas al examen de auditor
externo.

9.0 Estudiar la antigüedad de los saldos a cargo de clientes


de cobro dudoso y preparar cedula que muestre la
suficiencia o insuficiencia de la estimación

10.0 Preparar o actualizar gráfica de secuencia de ventas


por arrendamiento que muestre el desarrollo operacional del
sistema en mención.

11.0 Revisar las Políticas vigentes con relación a :


a. Descuentos y
b. Rebajas a los clientes

12.0. Preparar cédula de referencia que muestre los bienes


representativos en arrendamiento de la empresa.

13.0. Verificar los procedimientos que constituyen el


sistema de ventas con relación a:

a) Documentos o formularios que intervienen en el


arrendamiento y su formalización, así como que estos
se encuentren prenumerados y emitidos
secuencialmente.

b) Verificar cálculos y autorizaciones.

c)Correcta y oportuna contabilización.

14.0. Basándose en el punto 3.0 que resume las ventas o


ingresos se prepara el calculo del impuesto al valor agregado
y pago a cuenta.

15.0. Verificar la correcta aplicación contable de los bienes


en arrendamiento y las ventas reales.

16.0. Verificar que los precios de facturación estén de


acuerdo con las listas autorizadas o tarifas contratados

17.0. Agrupar un numero representativo de N/C y verificar


concepto y calculo de acuerdo a las políticas vigentes.
144

18.0. Verificar que los diferentes servicios por


arrendamientos al final del mes estén debidamente facturados

19.0. Mostrar en forma separada las cuentas por cobrar


haciendo referencia a la NCF # 14

20.0. Deben actualizarse las cuentas por cobrar en moneda


extranjera al tipo de cambio vigente ( ¢ 8.75 x $ ).

21.0 Establecer políticas mercadologícas que permitan


incrementar el nivel de ingresos de la actividad.

22.0. Desarrollar controles de existencias de inventarios de


bienes muebles e inmuebles.

Administración de Riesgos
23.0.| Verificar los limites establecidos para el otorgamiento
de créditos.

24.0 Monitorear las operaciones de recuperación de mora


por el personal responsable de tal acción a fin de corroborar
las operaciones de inversión.

25.0 Verificar las actualizaciones de las políticas y


procedimientos referente a los créditos y recuperación de
cobros.
145
Empresa Arrendadora, S.A.
Compras y Adquisiciones
Programa de Auditoria Integral

Objetivo: Determinar la correcta valuación de los costos de adquisición de los bienes


adquiridos .

Elaborado por:___________________ Fecha :__________________


Revisado por: ____________________ Fecha:___________________
Autorizado por :__________________ Fecha :__________________
Procedimientos Ref. Fecha Auditor
PTS
1.0 Formular o actualizar gráfica de flujo sobre los
procedimientos vigentes para la compra de mercancías.

2.0 Incluir la recepción, entradas de inventarios al almacén y


la aplicación contable respectiva.

3.0 En base a entrevistas , observación, e inspecciones en el


área de compras , preparar cédula de referencia permanente
que incluya los principales proveedores .

4.0 Preparar cédula que muestre las políticas ,


procedimientos o normas de adquisición de bienes.

5.0 De acuerdo a la corriente operacional de procesos de


compras, verificar los siguientes procedimientos:

- Que las requisiciones y pedidos de bienes recibidos y


otros formularios estén numerados y expedidos
secuencialmente.
- Autorizaciones y cálculos correctos.
- Correcta y oportuna aplicación contable.

6.0 Seleccionar un numero representativo de pólizas y


verificar los cargos a inventarios estén respaldados por
facturas.

Administración de Riesgos

7.0 El auditor debe velar por que adquieran bienes que


cumplan con los requerimientos o exigencias de los clientes.

8.0 Monitorear que las adquisición tengan la debida


autorización de la persona encargada y que cumpla con las
políticas vigentes, en base al presupuesto establecido.
146
Empresa Arrendadora, S.A.
Cuentas por Pagar
Programa de Auditoría Integral

Objetivo: Estimar correctamente todos los pasivos que se presentan en situaciones de hecho y
no simples supocisiones.
Elaborado por:___________________ Fecha :__________________
Revisado por: ____________________ Fecha:___________________
Autorizado por :__________________ Fecha :__________________
Procedimientos Ref. Fecha Auditor
PTS

1.0. Preparar cédula que incluya los siguientes datos


relativos a los proveedores mas importantes de la empresa:
a) Denominación ( Razón Social)
b) Clase o tipo de mercancías que surte a la empresa
b) Monto promedio anual de compras

2.0 Obtener o preparar cédula de auditoría que incluya la


siguiente información
a) Fecha de expedición
b) Fecha de vencimiento
c) Valor total de la compra

3.0. Separar las cuentas por pagar considerando el origen de


los pasivos.

4.0. Solicitar confirmación de saldos e incluir aquellas


entidades cuyo saldo es cero.

5.0. Preparar cédula de auditoría para arqueo de las cuentas


por pagar, en base a facturas y demás información.

6.0. Preparar cédula de auditoría que incluya procedimientos


vigentes para la evaluación de las cuentas por pagar.

Administración de Riesgos

7.0 Monitorear la programación de vencimientos de las


cuentas por pagar, para evitar el pago de interés por mora

8.0. Evaluar mediante procedimientos vigentes de la empresa


la capacidad de pago

9.0. Revisar la adecuada provisión de las cuentas por pagar


antes que se ejecuten nuevas transacciones
147
Empresa Arrendadora, S.A.
Personal
Programa de Auditoría Integral

Objetivo :Determinar la influencia de los recursos humanos que integran la organización de


la empresa.
Elaborado por:___________________ Fecha :__________________
Revisado por: ____________________ Fecha:___________________
Autorizado por :__________________ Fecha :__________________

1.0 Preparar o actualizar cédula estadística que muestre


las políticas vigentes para la contratación selección y
reclutamiento de personal

2.0 A través de la verificación determinar los documentos


que son utilizados en el proceso de Selección de personal.

3.0 Preparar cédula de auditoría que muestre las


recopilación de las bases de datos que contienen los archivos
maestros del personal de la empresa.

4.0 Verificar si se tienen establecidos los planes, misión


visión y objetivos del departamento de personal.

5.0 Verificar las estructuras organizativas de los


departamentos de la empresa, dándole énfasis al
departamento de auditoria interna.

6.0 Inspeccionar físicamente si los contratos de trabajo,


solicitudes de trabajo para corroborar si estos cumplen los
requisitos mínimos.

Administración de Riesgos

7.0 Velar por que se den cumplimiento a las políticas y


procedimiento relativos a la selección y preselección de
personal.

8.0 Velar por que se cumplan con las leyes laborales vigentes
en el país.
148
Empresa Arrendadora, S.A.
Nóminas
Programa de Auditoría Integral
Objetivo: Determinar el costo del personal en las operaciones de la empresa.

Elaborado por:___________________ Fecha :__________________


Revisado por: ____________________ Fecha:___________________
Autorizado por :__________________ Fecha :__________________
Procedimientos Ref. Fecha Auditor
PTS
1.0 Evaluar en forma muestral recibos o planillas de pago de
salarios que incluya los siguientes puntos:
a) Salario devengado por tiempo ordinario o
extraordinarios
b) Horas extras y vacaciones
c) Aguinaldos, etc.

2.0 Verificar que exista una persona que se encargue de la


elaboración de las planillas y controles de los tiempos
laborados de Personal.

3.0 Verificar que exista comunicación a los empleados


referente a los días de asueto y de descanso legal.

4.0 Verificar el cumplimientos de los manuales de políticas y


procedimientos administrativos referentes al área laboral.

5.0 Verificar los procedimientos de pagos por


indemnizaciones, vacaciones, aguinaldos, horas extras, etc.

6.0 Verificar que el pago de salario sea efectuado en la


forma convenida con el empleado.

7.0 Verificar el adecuado cálculo de las deducciones legales


en los pagos respectivos.

8.0 Verificar que el pago se efectúen en moneda nacional.

Administración de Riesgos
9.0 Velar por el cumplimiento de las políticas y
procedimientos referentes al pago de remuneraciones.

10.0 Monitorear el calculo de los pagos y deducciones


respectivas.
11.0 Velar por que el pago de salarios se hagan en las fechas
que corresponde legalmente.
149
Empresa Arrendadora, S.A.
Estructura Organizativa
Programa de Auditoría Integral

Objetivo: Determinar si la estructura organizativa de la empresa es adecuada, a través de


estudios de organización, procesos de control y funciones de supervisión.

Elaborado por:___________________ Fecha :__________________


Revisado por: ____________________ Fecha:___________________
Autorizado por :__________________ Fecha :__________________
Procedimientos Ref. Fecha Auditor
PTS
1.0 Obtener organigrama general y organigramas de cada
área actualizados que integra la empresa.

2.0 En el caso de no obtener los organigramas actualizados,


adecuar los obtenidos en auditorias anteriores.

3.0 Estudiar la estructura organizativa con el propósito de


identificar:
a) La comunicación bilateral
b) Canales de comunicación
c) Ambientes

4.0 Preparar cédula que incluya descripciones de objetivos y


funciones para cada puesto.

5.0. Evaluar en el manual de procedimientos del


departamento de personal, los lineamientos existentes
relacionados a la organización de la empresa.

6.0 Evaluar si los manuales de procedimientos y políticas


son modificados periódicamente.

Administración de Riesgos

7.0 Evaluar la asignación de puestos dentro de la


organización.

8.0 Monitorear el cumplimiento de los objetivos en simetría


con las funciones sujetas a evaluación.

9.0 Establecer programas de administración para la


evaluación periódica de los manuales de procedimiento y
políticas de cada área de la empresa.
150
Empresa Arrendadora, S.A.
Ventas
Programa de Auditoría Integral
Objetivo: Determinar la autenticidad de las ventas obtenidas en el período operativo normal de la
empresa.

Elaborado por:___________________ Fecha :__________________


Revisado por: ____________________ Fecha:___________________
Autorizado por :__________________ Fecha :__________________

Procedimientos Ref. Fecha Auditor


PTS
1.0 Preparar o actualizar cédula estadística que muestre las
políticas vigentes para Activo Fijo respecto a :
a) Depreciación
b) Descargo por destrucción o venta

2.0 A través de la realización de las pruebas de auditoría que sean


necesarias, dar respuesta al cuestionario de control interno
aplicable a esta área.

3.0 Respecto a las compras e incrementos del periodo, examinar la


siguiente documentación:
Autorizaciones
Requisiciones, pedidos y contratos
Facturas y derechos de importación

4.0 Con base en la documentación verificar la correcta aplicación


contable de las adquisiciones del Activo Fijo.

5.0 Inspeccionar físicamente los activos fijos que sé encuentren


ociosos dentro de la empresa y los inmuebles que no estén
arrendados para cerciorares de que lo bienes se encuentren
efectivamente en operación.

6.0 En relación con as bajas por destrucción, sustitución o venta


de muebles e inmuebles verificar lo siguiente:
Autorizaciones
Documentación comprobatoria
Aplicación contable, considerando la correcta cancelación de la
depreciación

Administración de Riesgos
7.0 Velar por el cumplimiento de las políticas y procedimientos
referentes al activo fijo.
8.0 Monitorear los activo fijos que se encuentran arrendados y
ociosos, a fin de determinar el margen de cumplimiento en
cuanto a los niveles de cobertura de demanda de los clientes
151
Activo fijo
Empresa Arrendadora, S.A
Inventarios de Muebles e Inmuebles
Programa de Auditoría Integral
Objetivo: Determinar la existencia física del inventario de muebles e inmuebles que se presentan en
los estados financieros.
Elaborado por:___________________ Fecha :__________________
Revisado por: ____________________ Fecha:___________________
Autorizado por :__________________ Fecha :__________________
Procedimientos Ref. Fecha Auditor
PTS

VER TESIS IMPRESA


152

Empresa Arrendadora, S.A.


Mantenimiento de Bienes Muebles e Inmuebles
Programa de Auditoría Integral

Objetivo: Determinar sobre el adecuado mantenimiento de los bienes y su correcta valuación en


los gastos reflejados en los estados financieros.

Elaborado por:___________________ Fecha :__________________


Revisado por: ____________________ Fecha:___________________
Autorizado por :__________________ Fecha :__________________
Procedimientos Ref. Fecha Auditor
PTS
1.0. Preparar cédula de auditoría que especifique los
procedimientos referentes a la evaluación de la condición de los
bienes en arrendamiento.

2.0. Evaluar las estratégias existentes referentes a la evaluación de


mantenimiento de bienes en arrendamiento.

3.0. Evaluar proceso de planeación y programación de


mantenimiento.

4.0. Evaluar que las estratégias de mantenimiento incluyan


determinación de acciones, jerarquización y programas de
atención.

5.0. Evaluar la capacidad del personal y materiales e insumos


empleados en el mantenimiento.

6.0. Evaluar el control aplicado en las acciones de mantenimiento


y los presupuestos inherentes.

Administración de Riesgos

7.0. Revisar los programas de mantenimiento y atención de los


bienes en arrendamiento.

8.0 Velar por la provisión de material e insumos tecnológicos


modernos para la ejecución del mantenimiento de bienes.

9.0. Revisar la obsolescencia de los bienes dados en


arrendamiento.
153

Empresa Arrendadora, S.A.


Legal-Contrato
Programa de Auditoría Integral

Objetivo: Efectuar análisis de las claususlas especiales de los contratos de arrendamiento, asi
como toda su operatividad.

Elaborado por:___________________ Fecha :__________________


Revisado por: ____________________ Fecha:___________________
Autorizado por :__________________ Fecha :__________________
Procedimientos Ref. Fecha Auditor
PTS

1.0. Obtener copias de contratos de arrendamiento escrituras


publicas u otros documentos que formalizan el hecho que
hayan estado o estén en vigor o vigencia durante el
ejercicio sujeto a examen.

2.0. Verificar el cumplimiento y el tratamiento contable de


los arrendamientos

3.0 . Obtener la confirmación de la persona asignada como


responsable de las autorizaciones de arrendamiento que
todos los contratos estén debidamente formalizado.

4.0. Preparar cédula de referencia permanente a los


abogados que prestan servicios a la compañía incluyendo:
a) Nombre y domicilio
b) Honorarios
c) Proceso de arrendamiento a su cargo

5.0. Examinar los expedientes con los abogados de la


empresa a fin de determinar las siguientes situaciones:
a) Juicios fiscales, mercantiles u civiles que involucran
a la empresa en responsabilidades en casos de
resoluciones desfavorables.
b) Contratos, opciones de crédito y ventas de los que
pudieran desviar responsabilidades en la empresa.
c) Cualquier asunto en proceso de resolución judicial
cuya importancia sea significativa en relación con los
estados financieros en conjunto.

6.0. Preparar o actualizar cédula de procedimientos


aplicables al proceso de autorización de arrendamiento.

7.0. Preparar o actualizar cédula de observaciones que


Incluya las omisiones encontradas en el examen
154
efectuado sobre los contratos de arrendamientos.

8.0. Verificar que el libro de sesiones contengan las


aprobaciones y denegaciones de los arrendamientos.

9.0. Verificar que las firmas que tienen los contratos sean las
autorizadas por la alta gerencia.

10.0. Verificar que existen las pólizas de seguro sobre cada


bien en arrendamiento.

11.0. Verificar que sé estén cumpliendo todas las cláusulas


de los contratos, escrituras publicas u otro documento que
formalicen el acto de arrendamiento.

12.0. Elaborar cédula detalle sobre los procedimientos


aplicables al proceso de recuperación de bienes dados en
arrendamiento.

Administración de Riesgos

13.0.Velar por la renovación de los contratos con cada


cliente que se tenga e un periodo determinado

14.0. Monitorear en forma muestral que se estén cumpliendo


con las cláusulas estipuladas en los contratos de
arrendamiento.
155
VER TESIS IMPRESA
Empresa Arrendadora, S.A.
Mantenimiento de Bienes Muebles e Inmuebles
Programa de Auditoría Integral

Objetivo: Determinar sobre el adecuado mantenimiento de los bienes y su correcta valuación en los
gastos reflejados en los estados financieros.

Elaborado por:___________________ Fecha :__________________


Revisado por: ____________________ Fecha:___________________
Autorizado por :__________________ Fecha :__________________
Procedimientos Ref. Fecha
PTS
1.0. Preparar cédula de auditoría que especifique los procedimientos
referentes a la evaluación de la condición de los bienes en
arrendamiento.

2.0. Evaluar las estratégias existentes referentes a la evaluación de


mantenimiento de bienes en arrendamiento.

3.0. Evaluar proceso de planeación y programación de


mantenimiento.

4.0. Evaluar que las estratégias de mantenimiento incluyan


determinación de acciones, jerarquización y programas de atención.

5.0. Evaluar la capacidad del personal y materiales e insumos


empleados en el mantenimiento.

6.0. Evaluar el control aplicado en las acciones de mantenimiento y


los presupuestos inherentes.

Administración de Riesgos

7.0. Revisar los programas de mantenimiento y atención de los


bienes en arrendamiento.

8.0 Velar por la provisión de material e insumos tecnológicos


modernos para la ejecución del mantenimiento de bienes.

9.0. Revisar la obsolescencia de los bienes dados en arrendamiento.


156

VER TESIS IMPRESA


157
Empresa Arrendadora, S.A.
Seguros por Arrendamiento
Programa de Auditoria Integral

Objetivo: Determinar los montos y cantidad de los bienes que se poseen en arrendamiento y
sus adecuadas proporciones aplicadas a las cuotas de arrendamiento.

Elaborado por:___________________ Fecha :__________________


Revisado por: ____________________ Fecha:___________________
Autorizado por :__________________ Fecha :__________________
Procedimientos Ref. Fecha Auditor
PTS
1.0 .Preparar cédula que especifique :
a) Las aseguradoras
b) Bienes asegurados
c) Monto asegurado
d) Coberturas y deducibles
e) Cláusulas especiales

2.0. Preparar cédula sobre políticas vigentes de contratación


de seguros.

3.0. Evaluar el trabajo realizado por la persona asignada para


la administración de seguros.

4.0. Elaborar muestreo del calculo de la cuota de


arrendamiento que incluya la proporción del seguro.

5.0. Evaluar las reclamaciones a las aseguradoras y verificar


la oportuna contabilización para efectos de control.

6.0. Inspeccionar en forma muestral activos fijos dados en


arrendamiento.

7.0. Obtener cédula que muestre los montos de prima de


seguros pagados por anticipado a la fecha de revisión así
como de las amortizaciones.

Administración de Riesgos

8.0. Velar por el adecuado y oportuno trámite de los


siniestros ocurridos que afectan los bienes en arrendamiento.

9.0. Monitorear las coberturas de los seguros de los bienes


en arrendamiento.
10.0. Monitorear el cumplimiento de las cláusulas de las
pólizas de seguros.
158
Empresa Arrendadora, S.A.
Libros Legales
Programa de Auditoría Integral

Objetivo: Determianr el status actual de la empresa en el area legal.

Elaborado por:___________________ Fecha :__________________


Revisado por: ____________________ Fecha:___________________
Autorizado por :__________________ Fecha :__________________
Procedimientos Ref. Fecha Auditor
PTS

1.0. Verificar que los libros contables y sociales estén


legalmente autorizados.

2.0. Verificar que exista una persona asignada para la


actualización de los libros legales.

3.0. Verificar que las cifras registradas en los libros legales


concuerden con los saldos de los estados financieros.

4.0. Verificar periódicamente que los libros de actas se


encuentre con firmados por las integrantes de la Junta
Directiva.

Administración de Riesgos

5.0. Verificar la actualización de los libros legales con el


propósito de evitar multas al momento de cual evaluación
del ente regulador.

6.0. Monitorear que exista un control adecuado de las


diferentes legalizaciones realizadas en un periodo
determinado.

7.0. Velar por que la autorización del sistema contable de la


empresa se encuentre completo, así como se de
cumplimiento a lo estipulado en el contenido de este.
159

Empresa Arrendadora, S.A.


Controles Organizativos
Programa de Auditoría Integral

Objetivo: Determinar si existen adecuados controles organizativos en el departamento de


sistemas y sus diferentes usuarios.

Elaborado por:___________________ Fecha :__________________


Revisado por: ____________________ Fecha:___________________
Autorizado por :__________________ Fecha :__________________
Procedimientos Ref. Fecha Auditor
PTS

1.0. Establecer y actualizar cédula sobre el uso de los


software en la empresa, así como su documentación.

2.0. Preparar cédula que incluya descripciones de objetivos y


funciones de cada puesto del departamento.

3.0. Evaluar si el manual de funciones es aplicable de


acuerdo a los objetivos y funciones de cada usuario.

4.0. Verificar que existan normas estándares que


simplifiquen los controles organizativos.

5.0. Preparar gráfica que muestre el numero de usuarios que


solicitan cambios de programas y/o actualización de estos.

Administración de Riesgos

6.0. Evaluar las cláusulas del contrato de mantenimiento del


equipo critico.

7.0 Estudiar las pólizas de seguro para la protección del


equipo computacional.
160

Empresa Arrendadora, S.A.


Protección y conservación de archivos.
Programa de Auditoría Integral

Objetivo: Determinar si se manejan mecanimos de salvaguardas de archivos y demás


información.

Elaborado por:___________________ Fecha :__________________


Revisado por: ____________________ Fecha:___________________
Autorizado por :__________________ Fecha :__________________
Procedimientos Ref. Fecha Auditor
PTS

1.0. Preparar cédula de procedimientos para control de los


archivos de información.

2.0 . Verificar:
a) Control de passwords
b) Terminales en línea
c) Cronogramas
d) Módems de envio/recepción.

3.0. Preparar cédula sobre los registros siguientes:


a) Procesos protegidos
b) Personas quien autoriza cambios a los programas
c) Personas quien autoriza cambio de password
d) Fechas y hojas de reprocesos continuo, pruebas y
actualización de archivos.

Administración de Riesgos

4.0. Verificar la creación de grupo de contingencia


conformado por funcionarios responsables de instalación de
equipo nuevo y/o adiciones al grupo actual.

5.0. Monitorear la creación y/o diseño de nuevas técnicas o


herramientas de control de informática.
161

Empresa Arrendadora, S.A.


Documentación del Sistema de Computo
Programa de Auditoría Integral

Objetivo: Determinar la condición de los documentos relacionados a los sistemas y demás


información de la empresa.

Elaborado por:___________________ Fecha :__________________


Revisado por: ____________________ Fecha:___________________
Autorizado por :__________________ Fecha :__________________
Procedimientos Ref. Fecha Auditor
PTS

1.0. Preparar o actualizar cédula con las principales normas


estándares existentes para la documentación del sistema.

2.0. Preparar cédula de diagramas de sistemas para las


aplicaciones y evaluaciones.

3.0. Preparar detalle de los documentos actualizados por los


programas para los sistemas.

4.0. Preparar o actualizar cédula de logins o claves de acceso


para cada empleado de la empresa.

5.0. Verificar la existencia a nivel administrativo:

a) Procesos escritos sobre datos de prueba, políticas de


Backup-
b) Pedidos y aprobaciones de usuarios, nuevos
desarrollos y resultados.

Administración de Riesgos

6.0. Verificar las existencias de todos los programas


existentes en la empresa.

7.0. Monitorear el cambio de las claves de acceso en forma


periódica.
162

9. Integración de los Programas de Auditoría Interna de Tipo Integral

para la Administración de Riesgos

a) Esquematización de los componentes de la Auditoría Interna de tipo Integral

La auditoría integral implica exámenes de distintos ordenes para cumplir con sus objetivos,

así tenemos:

i. Examen de evaluación del control interno para constatar si la entidad esta sujeto a un

plan organizacional y a un conjunto de Politicas, métodos y procedimientos

instaurados por los administradores para asegurar el logro de los objetivos.

ii. Examen de carácter operacional para evaluar la validez de los procedimientos

establecidos, desarrollados y aplicado por cada operación.

iii. Examen de carácter financiero para medir la confiabilidad, integridad y nivel de

certeza de los estados financieros.

iv. Examen de gestión o desempeño para verificar el nivel de calidad de las decisiones y

de la administración para evaluar la eficiencia del mejor uso de los recursos en

relación con los resultados obtenidos.

v. Examen de cumplimiento para conocer el nivel de observancia de la normatividad

existente, leyes, decretos, reglamentos, etc.; tanto de orden interno como externo.

A continuación se presentan de forma esquematizada


163
Auditoría de Control Organizacional- Control Interno

Políticas Información confiable Ambiente de Control


i) Métodos Adhesión a Politicas Admón. Evaluación de Riesgos
Procedimientos Salvaguarda de Activos Actividades de Control
Información y Comunicación
Monitoreo

Auditoría Operacional

ii) Descripción de cada actividad Procedimiento Funciones Responsable

Validez del procedimiento implementado

Auditoría Financiera
Sistemas de información contable
iii) Principios de contabilidad generalmente aceptados
Documentos y soportes de fuente interna y externa
Plan de Cuentas

Auditoría de Gestión o Desempeño

iv) Decisiones Eficiencia Estructura Organizacional


Eficacia Calidad de los productos y servicios
Economía Resultados
Cumplimiento de metas
Misión y Visión
Expansión y empresa en marcha
Satisfacción de necesidades

Auditoría de Cumplimiento o Regulación


Leyes
Decretos Normas en General Relación con el estado y la
V) Reglamentos Legislación comunidad incluido
Resoluciones Aplicables en cada caso El Orden Interno
Circulares
Hecho por: Grupo Tésis
164
b) Interrelación de Programas que aplican a todo el ciclo económico de la entidad

Esto implica la relación existente entre los programas diseñados para cada área crítica, los cuales

tienen implícito la Administración de Riesgos que permite determinar o establecer los riesgos

latentes en dichas áreas criticas.

Detalle de estas a continuación:

a) Area Financiera

b) Area Administrativa

c) Area Operativa

d) Area Legal

e) Area de Sistemas

Programa de Efectivo y Bancos

Programas Cuentas por Pagar

Programa de Compras

Programa de Cuentas por Cobrar Administración de Riesgos


Area Financiera

Programa de Seguros por Arrendamiento

Programa de Nóminas

Programa de Ventas

Riesgos: Crédito, Financiamiento,Legal y

Auditoría.
165

Area Administrativa
Programa de Nóminas

Administración de
Programas Personal

Riesgos
Programa de Estructura Organizativa

Programa de Efectivo y Bancos

Programa de Cuentas por Pagar

Riesgos:Operacional, Liquidación, Legal


y Auditoría

Programa de Inventario de Bienes en

Arrendamiento.

Programa de Efectivo y Bancos

Administración de Riesgos
Programa de Activo Fijo
Area Operativo

Programa de Ventas

Programa de Cuentas por Pagar

Programa de Créditos y Cobros

Programas de Mantenimientos de Bienes

Muebles e Inmuebles

Programa de Compras y Adquisiciones

Riesgos: Operacional, Liquidación,


Crédito, Legal, liquidez de
financiamiento y Auditoría
166
Programa de Seguros por Arrendamiento

Administración de
Programas Libros Legales

Area Legal Programa de Contratos

Riesgos
Programa de Estructura Organizacional

Programa de Créditos y Cobros

Riesgos: Legal, Créditos, Liquidación y


Auditoría

Programa de Controles Organizativos

Administración de
Programas Protección y Conservación de
Area Sistemas

Archivos.

Riesgos
Programa de Documentación de Sistemas de
Computo.
Programa de Mantenimiento de Bienes Muebles
e Inmuebles.
Programa de Contratos
Riesgos:Operacional, Legal y Auditoría

10. Procedimientos Finales

Posterior a que el auditor ha terminado las pruebas en las áreas criticas especificas, se hace

necesario resumir los resultados y desarrollar pruebas adicionales de tipo general.

El presente apartado relaciona ciertos procedimientos esenciales para terminar o concluir el

ciclo de auditoría los cuales son:


167
a) Revisión de las responsabilidades contingentes y eventos subsecuentes

b) Evaluación de los resultados.

Así mismo se deben analizar los informes o cartas gerenciales con la administración y hechos

posteriores a la fecha del reporte.

a) Procedimientos sobre Responsabilidades Contingentes y Hechos Subsecuentes

Los siguientes procedimientos son utilizados en la búsqueda de responsabilidades

imprevistas y hechos futuros.

Procedimientos
1.0 .Investigar con la Administración la posibilidad de contingencias no registradas,
respaldada con una declaración por escrito como parte de la carta de declaraciones como
conscientes de que existen contingencias sin revelarse.

2.0 .Revisar los informes del período en curso y de los anteriores respecto a pagos de
impuestos, con la finalidad de determinar sobre los casos tributarios aún no resueltos.

3.0 .Revisar las actas de junta directiva para obtener indicios de litígios u otras contingencias.

4.0 .Analizar los gastos legales correspondientes al período auditado, y revisar las facturas y
estados de cuenta de los asesores legales para obtener indicios de responsabilidades
contingentes, en especial litigios e impuestos.

5.0 .Obtener una carta del abogado que desarrolla los servicios legales, donde informe del
status que guardan los litigios pendientes u otras responsabilidades contingentes.

6.0 .Revisar los papales de trabajo para detectar cualquier información que indique una
contingencia potencial.

7.0 .Examinar las cartas de crédito en vigor a la fecha de balance y obtener una confirmación
de los saldos utilizados.
168

b) Evaluación de los Resultados


Después de aplicar todos los procedimientos de auditoría en cada área auditada el auditor

integra los resultados en una Conclusión Global denominada Acumulación de la Evidencia

Final .

Después de darle el seguimiento a cada fase de auditoría a través de una evaluación de los

resultados es necesario verificar la terminación del compromiso de auditoria así:

1. Examen de los papeles de trabajo del periodo anterior

a. Se examinaron los papeles de trabajo y notas de revisión del

período pasado en busca de áreas de énfasis para la auditoría el

presente año?

b. Se reviso el archivo permanente por partidas que

c. Afectan el período en revisión?

2. Estructura del Control Interno

a. Se ha entendido adecuadamente la estructura del control

interno y los procedimientos por cada área de la empresa?

b. Es adecuado el alcance de la auditoria a la luz del

riesgo de control evaluado?

c. Se han incluido las debilidades principales en carta a la

Administración?

3. Documentos Generales

a. Se revisaron todas las actas y acuerdos del período, se


extractaron y se les dio seguimiento.
b. Se ha actualizado el archivo permanente?
169
11 . Informes Gerenciales a la Administración

Es de mencionar que todo informe de auditoria dirigido a la administración puede ser de

dos formas :

(a) Detallado, y ( Ver anexo # 7 )

(b) Ejecutivo ( Memorandum ) ( Ver anexo # 8 )

En esta etapa del informe también se tienen varios procedimientos aplicables para la

buena elaboración de este:

Procedimientos
1.0. Durante el desarrollo de esta etapa, preparar cédula de auditoría que incluya observaciones
y sugerencias para mejorar los procedimientos en vigencia.

2.0. Preparar cédula que incluya situaciones que puedan ocasionar salvedades en dictamen de
auditor externo, o a las notas de los estados financieros preparados por la empresa.

3.0.Preparar carta de recomendación para mejorar el control interno.

4.0. Revisar la cédula de puntos pendientes para verificar las acciones o decisiones tomadas
sobre los puntos, que deben quedar resueltos durante esta etapa.

5.0.Examinar cuidadosamente las observaciones y sugerencias incluidas en el informe


preliminar.
(a) Las observaciones sobre las deficiencias están respaldadas por pruebas contenidas en
papeles de trabajo.
(b) Las recomendaciones se basan en un reconocimiento real sobre la verdadera causa de
los problemas detectadas.
(c) Estas son factibles, practicas y congruentes respecto a las características de
organización, operación y recursos de la empresa.

6.0. Celebrar una o varias reuniones con los gerentes a cargo de las áreas involucradas en las
observaciones y recomendaciones obtener de ellos:

(a) Respuesta a cada recomendación: aceptación, rechazo y causas o argumentos, otros


comentarios.
(b) Fechas en las cuales serán implementadas las sugerencias aceptadas.
170

12. Seguimiento a los Informes de Auditoría


Definimos el seguimiento como una evaluación continua o periódica que se debe dar a las

conclusiones y recomendaciones hechas a cada área, a la eficacia del diseño y operación de la

estructura de control interno; a través de los informes de auditoria emitidos a la

administración , estas evaluaciones pueden ser de forma muestral o completas de acuerdo al

grado de riesgo.

A continuación se detallan los procedimientos que se dan para el seguimiento:

Procedimientos

1.0.Durante el desarrollo de esta etapa, preparar cédula de auditoria que incluya observaciones

y recomendaciones que se plasmaron en informe para mejorar los sistemas y procedimientos

en vigencia.

2.0. Reunirse con cada una de las gerencias evaluadas con el propósito de determinar el

porcentaje de cumplimientos sobre las recomendaciones.

3.0. Efectuar monitoreo sobre las recomendaciones de manera muestral con el fin de

determinar el cumplimiento de estas y cuales son las razones de peso de no hacerlo.

4.0. Elaborar informe sobre si del cumplimiento de las observaciones o recomendaciones, con

el fin de aportar a la administración con que áreas se esta trabajando de la mano, y darle un

posterior seguimiento en los puntos débiles.


171

13. Plan de Implementación del Modelo de Auditoría Interna de

Tipo Integral para la administración de Riesgos de la empresas

arrendadoras de bines muebles e inmuebles de El Salvador.

13.1. Presentación

La presentación del Modelo de Auditoría Interna de Tipo Integral , se hará a los niveles de la

organización que sean responsables de la ejecución de auditoría y aquellos a los cuales el

modelo les proporcionara información para la toma de decisiones

13.2. Aprobación

Una vez realizada la presentación del modelo de Auditoría Interna de tipo Integral, se

procederá a la aprobación por la Junta Directiva y Gerencia General para su aplicación

13.3. Difusión

En esta fase se hará la promulgación e integración del modelo de auditoría interna de tipo , a

los niveles de la empresa con el objetivo de facilitar la comprensión y por ende mejores

niveles de eficacia acordes a la demanda de la empresa y las necesidades de la misma.

13.4. Ejecución

En esta fase se hará la asignación de las actividades en cada una de las etapas de una misión

de auditoria, a través de un flujo grama, con el objetivo de facilitar la comprensión , y


172
obtener mejores resultados de acuerdo con los recursos que cuenta el departamento de

auditoria interna.

13.5.Control

Al momento de realizar el trabajo de auditoría se debe ejercer el monitoreo en las areas

claves, lo que permitirá que las acciones se ejecuten mejor

Las áreas claves que se deben controlar son:

a) Finanzas

Controles de el manejo de efectivo, para que las empresas normalicen sus operaciones de

liquidez.

b. Administración

Controles que permitan evaluar el desempeño de los trabajadores, en relación al

cumplimiento de los objetivos de la empresa.

c. Operativa

Controles para evaluar la validez de los procedimientos establecidos, desarrollados y

aplicados para cada operación o actividad

d. Legal

Controles para el cumplimiento de las regulaciones legal, normativa existente, leyes y

decretos tanto de orden interno como externo.


173
e. Sistemas

Controles efectivos a al protección y manejo de sistemas operativos existentes

En el Flujograma siguiente se esquematiza mas claramente el proceso de implementación

del modelo de Auditoria Interna de Tipo Integral para la Administración de Riesgos de las

Empresa Arrendadoras en El Salvador.

(VER ANEXO B)

VER TESIS IMPRESA


174

También podría gustarte