Está en la página 1de 7

título: el gran debate o the great debaters

país: estados unidos


Director: Denzel Washington.
género: drama
fecha de producción: 2007
duración: 126 min

director: denzel washington


reparto: denzel washigton, nate parker, jurnee smollet, denzel whitaker, jermaine
williamas, forest whitaker, gina ravera, jhon heard, kimberly elise, devyn a. taylor.
guión: robert eisele
productora: weinstein company, the road rebel, harpo films, marshall production.
argumento
el filme "el gran debate" del año 2007, dirigida por denzel washington, es una película
basada en la historia real, del recordado profesor mel tolson, quien fue considerado uno de
los mejores poetas afroamericanos que en la década de los años 30, fue maestro en wiley
college de texas, una universidad de alumnos negros, dictando el curso de historia
afroamericana.
pese a este contexto discriminatorio de tensión racial, donde el linchamiento de los negros
por parte de los blancos no era algo excepcional. el profesor tolson, un inquebrantable
defensor por los derechos de los negros, estaba convencido del poder del conocimiento para
que la nueva generación de afroamericanos lograse el reconocimiento y respeto de la
población blanca. así, logro seleccionar, animar y preparar a un grupo de estudiantes para
conformar el primer equipo de debate, a fin de competir con los equipos de otras
universidades más prestigiosas.
el momento crucial de esta historia tiene lugar cuando los debatientes del wiley college, la
pequeña universidad de alumnos de color, son invitados a competir, por el campeonato
nacional de debates, con los campeones blancos de la universidad de harvard, para discutir
el tema del ejercicio de la desobediencia civil; mientras que el equipo visitante defiende el
derecho de ejercerlo, tomando como ejemplo el caso de ghandi ,el ideólogo de la no
violencia, sus contrincantes locales opinan lo contrario. el film alcanza, aquí, su momento
más logrado y significativo. mediante un ejercicio de argumentos lógicos y racionales, al
más puro estilo de los oradores clásicos, se defienden y contraponen argumentos sobre la
cuestión de la controversia. excelente ejemplo de retórica, de lucha y perseverancia frente a
la adversidad. una lección de humildad a toda prueba, digna de ser vista y admirada.

análisis de los hechos literarios y comunicativos que aparecen y del


contexto histórico y literario en general.

la película está basada en una historia real, que plasma la realidad que vivían los
afroamericanos durante la época de los años treinta en estados unidos, donde era evidente la
discriminación racial y la ejecución de personas de color; y era considerado algo normal.
para el gobierno de aquel entonces no era tan importante, por lo que a estas personas las
consideraban inferiores a los ciudadanos blancos.
esta situación, se la puede apreciar en una de las escenas cuando el padre de james farmer jr
, en donde atropella a un cerdo, y el dueño lo obliga apagarle un precio que no era el
correspondiente, y así mismo es humillado por ser de raza negra, sin importar el grado
cognoscitivo que este tenía, superior al dueño de raza blanca.
otro de los abusos que muestra la escenas de este filme, cuando el profesor junto a su
equipo de debate, en uno de sus viajes, presencian el linchamiento a un hombre de raza
negra, tras ser ejecutado de la manera más cruel, al ser colgado y quemado vivo por una
multitud enardecida, y así mismo escapan de ser ellos también linchados, esto les causa una
terrible conmoción en el profesor y sus alumnos. es evidente como a las autoridades de
aquel entonces no le daban mucha importancia a este tipo de actos hacia los de raza negra.

la realidad era que las oportunidades educativas, de empleo, de vivienda, y económicas no


eran iguales. por ejemplo, las escuelas públicas de blancos recibían más dinero y nuevos
útiles, mientras las escuelas de negros recibían el mínimo dinero posible. sobre todo en los
discursos de debate que hacen énfasis en los hechos y situaciones por las cuales los
individuos de raza negra vivían tras la segregación.
este hecho y otros muchos dieron origen posteriormente al movimiento de igualdad de
derechos de los negros. tal y como se refleja en las escenas de la película.

por otra parte, la comunicación y la expresión era efectiva por parte de los jóvenes
debatientes quienes manejaban la técnica del discurso, en el acto de darse a entender
correctamente, mediante la validación de teorías y conocimientos referente a un tema
designado a debatir.
en una de las escenas el profesor les da a entender a sus estudiantes que con el uso correcto
de nuestra lengua se pueden lograr muchas cosas, y que con el poder de la palabra se
pueden abrir caminos de lucha por la justicia. tolson, siempre demostró ser un profesor de
pie firme, inquebrantable y defensor de los derechos de los negros, mantuvo una
concepción sobre el poder que tiene el conocimiento y la lectura, consiguió animar, e
inspirar a sus alumnos para prepararlos aún siendo consciente de que se estaba en un
contexto donde imperaba la discriminación.

los personajes y su ambiente

dentro de los personajes del filme encontramos a mel tonson, protagonista principal, quien
es protagonizado por el mismo director de la película denzel washington, el cual consigue
motivar a sus estudiantes para crear un grupo de debate con el propósito de participar con
otras universidades para así demostrar que los negros también tienen el mismo derecho que
los blancos y así mismo llegar a ser grandes.
el grupo de debate estaba conformado por henry lowe, interpretado por nate parker quien
interpreta el papel de un joven mujeriego desinteresado por la vida; pero al conformar parte
del grupo de debate encontró un motivo por el cual luchar que era pelear por sus ideales y
por el amor de samantha brooke, quien es interpretada por jurnee snollett, quien era una
joven soñadora, luchadora por alcanzar sus ideales que quiere lograr ser una abogada
destacada entre un país racista.
otro de los personajes es james farmer jr ,quien lo interpreta danzel whitaker, que se destaca
por ser un joven de 14 años, muy inteligente que a pesar de su edad ya se encuentra
estudiando en la universidad. además al formar parte del grupo de debate demuestra
grandes aptitudes en sus escritos para cada debate quien será un gran aporte con sus
conocimientos para lograr vencer a las otras universidades.
cada uno de estos actores interpretaron su papel de acuerdo al personaje que les toco actuar
en la película, viviendo como si fueran de esa época en el medio social de discriminación
por su raza y el luchar por sus derechos.

valoración de la propuesta del director


el guión aparte de mostrar el contexto discriminatorio que vivían estas personas en los años
30, quiere resaltar la labor que realizó mel tonson con sus estudiantes inculcándoles sus
derechos convenciéndolos que por medio del conocimiento se podría derrotar al racismo en
su país para que las nuevas generaciones logren el reconocimiento y el respeto frente a la
población blanca.
el trabajo de dirección y el equipo de producción, tras ser montada la película juega un
entorno con cada una de las ambientaciones transportándonos a la época de los años 30, así
mismo en cuanto al vestuario y la caracterización de los actores que interpretan de manera
excelente en cada uno de los personajes.
como espectador, este filme lo considero que vale la pena ser visto, porque a través de esta
película aparte de hacernos vivir las situaciones de cómo vivían en aquel entonces. además
nos lleva a la reflexión y a una gran enseñanza, en donde el poder de la palabra y
conocimientos puede ser la mejor arma para la luchar ante cualquier situación como la que
ellos vivía que era el de la segregación racial.
CONTEXTO HISTÓRICO Y LITERARIO

En contexto histórico en la película se desarrolla sobre darle importancia a la economía en


esa época ya que en una primera instancia en un debate se habla sobre el subsidio del
desempleo en donde al exponer sus ideas resaltan que en 1536 cundo las leyes de ayuda a
los pobres, Inglaterra era llamado como bienestar social fue financiado a través de
contribuciones voluntarias pero al pasar los se creó un sistema de prestaciones en donde el
primer subsidio fue financiado por los impuestos.

En un contexto cultural podemos ver como los blancos no se relacionaban con los negros,
por ello existían escuelas, universidades, vecindarios, iglesias y lugares donde solo asistían
personas de color.
En esa epoca el racismo era muy arraigado, linchaban y quemaban vivos a los ciudadanos
de color y para el gobierno de esa época no era importante ya que consideraban a los
afroamericanos inferiores a los cuidadanos blancos.

En un contexto literario se puede decir que “AQUEL QUE NO TRABAJA NO COME” pero
se dice que eso tenía sentido cuando realmente un hombre quería trabajar y cuando en
verdad existía fuentes de trabajo, se podría permitir que los desocupados mueran para que
la economía pueda vivir.
Al finalizar existe una gran idea en la película que dice el pez grande querrá comerse al
pequeño sin importar el color del pez.

En la situación política la época se basa en un modelo de gobierno socioeconómico


capitalista en donde notablemente existen las clases sociales que eran los blancos y los
negros, un personaje importante de la época el Sr. Tolson tenía una ideología comunista en
donde impulsa a los obreros a reclamar por sus derechos y en donde se elimine la
propiedad privada, los bienes y el proletariado tome el mando y gobierne, donde ya no
existan las diferencias entre cuidadanos negros y blancos.
The great debaters
Grandes Debates (en inglés: The Great Debaters) es una película del 2007 de
tipo drama biográfico, basada en la verdadera historia de Melvin B. Tolson. Denzel
Washington dirige y protagoniza la película, con Forest Whitaker. Oprah Winfrey la produce
mediante su productora, Harpo Productions, y el guión es de Robert Eisele.

Argumentos[editar]
Melvin B. Tolson fue un profesor de la universidad de "Wiley College Texas" que en 1935
inspiró a los estudiantes de su grupo de debate. Erudito y excelente orador, Tolson estimulaba
a sus estudiantes a sostener argumentos lógicos, contraponerlos y defenderlos en debates.
De esa manera, sus aprendices se empezaron a destacar y a competir con otras escuelas y,
finalmente, atravesando las odiosas barreras sociales existentes, con la
prestigiosa Universidad de Harvard.

Veracidad de la historia[editar]
Aunque se basa en una historia real, el grupo original nunca debatió contra la Universidad de
Harvard, sino contra la Universidad del Sur de California, que en ese tiempo era la campeona
nacional del debate. Además, el grupo nunca fue considerado por los medios como un grupo
de debate, pues los negros (o afroamericanos) no fueron admitidos hasta después de
la Segunda Guerra Mundial.

También podría gustarte