Está en la página 1de 3

Abrir menú principal

Wikipedia Buscar
Cladística
Ciencia del árbol filogenético de las especies
Leer en otro idioma

Vigilar esta página


Editar
"Métodos cladísticos" de análisis no es lo mismo que "escuela cladista" de clasificación.

Este cladograma muestra la relación entre varios grupos de insectos. En algunos


cladogramas, la longitud de las líneas horizontales indica el tiempo transcurrido desde el
último ancestro común.
La cladística (del griego κλάδος, klados: «rama») es una rama de la biología que define las
relaciones evolutivas entre los organismos basándose en similitudes derivadas. Es la más
importante de las sistemáticas filogenéticas que estudian las relaciones evolutivas entre los
organismos. La cladística es un método de análisis riguroso que utiliza las "propiedades
derivadas compartidas" (sinapomorfias: ver abajo) de los organismos que se están
estudiando. El análisis cladístico forma la base de la mayoría de los sistemas modernos de
clasificación biológica que buscan agrupar a los organismos por sus relaciones evolutivas.
En contraste, la fenética agrupa los organismos basándose en su similitud global, mientras
que los enfoques más tradicionales tienden a basarse en caracteres clave. Willi Hennig
(1913-1976) es ampliamente considerado como el fundador de la cladística.

Esta clasificación será la más útil en campos de la biología como el estudio de la


distribución de plantas (fitogeografía), las interacciones anfitrión-parásito y las interacciones
planta-herbívoro, la biología de la polinización, la dispersión del fruto, o en contestar
preguntas relacionadas con el origen de caracteres adaptativos (Nelson y Platnick, 1981;[1]​
Humphries y Parenti, 1986;[2]​ Brooks y McLennan, 1991;[3]​ Forey et al., 1992[4]​). Debido a
su marco teórico predictivo, una clasificación filogenética puede dirigir la búsqueda de
genes, productos biológicos, agentes de biocontrol, y especies con potencial valor agrícola.
La información filogenética también es útil para tomar decisiones relacionadas con la
conservación. Finalmente, las clasificaciones filogenéticas proveen un marco teórico para el
conocimiento biológico y una base para los estudios comparativos que enlazan todos los
campos de la biología (Cracraft y Donoghue, 2004;[5]​ Judd et al. 2007: p. 32.).

¿Esta página se cargó con suficiente rapidez?


Para obtener más información, consulta la declaración de privacidad de esta encuesta.
Cladogramas
Definiciones
Métodos cladísticos
Clasificación cladística
Clasificación filogenética
Editar

Árbol filogenético enraizado para genes rRNA.


Otra representación del árbol filogenético incluyendo las transferencias horizontales.
La clasificación filogenética es una clasificación científica de las especies basada
únicamente en las relaciones de proximidad evolutiva entre las distintas especies,
reconstruyendo la historia de su diversificación (filogénesis) desde el origen de la vida en la
Tierra hasta la actualidad. Para construir este tipo de clasificación se recurre ahora
generalmente al método cladístico, ideado por Willi Hennig y propuesto en su obra
Grundzüge einer Theorie der phylogenetischen Systematik (Fundamentos de una teoría de
la sistemática filogenética),[6]​ publicada en Alemania en 1950. Esta obra no obtuvo
aceptación general en la comunidad hasta que Hennig la tradujera al inglés en 1966. Desde
entonces la clasificación filogenética no ha cesado de reemplazar progresivamente a la
clasificación tradicional (o linneana), iniciada por Carlos Linneo en 1735 en su libro Systema
Naturae.

Varias ideas del análisis filogenético de las especies biológicas han sido incorporadas por la
lingüística histórica en la clasificación filogenética de las familias de lenguas y también por
la crítica textual para la filiación de los diferentes manuscritos (testimonios) de una obra.[7]​

Herramientas para el análisis filogenético


Editar
Cladística o método cladístico
Anatomía comparada
Biología molecular
Inferencia bayesiana
Máxima verosimilitud
Ejemplo
Editar
Se adjunta la clasificación filogenética del clado AVES: Las aves estarían categorizadas
como una clase homónima en la taxonomía de Linneo. Pero en la taxonomía filogenética,
las aves se ubican en el clado Theropoda (dinosaurios carnívoros bípedos).[8]​

El establecimiento del origen dinosauriano del clado Aves ha tenido como consecuencia su
clasificación filogenética con anidación sucesiva dentro de los siguientes clados:

clado (sin clasif.): Maniraptoriformes,


clado (sin clasif.): Tyrannoraptora,
infraorden: Coelurosauria,
clado (sin clasif.): Tetanurae,
suborden: Theropoda,
orden: Saurischia,
superorden: Dinosauria,
clado (sin clasif.): Archosauria,
infraclase: Archosauromorpha,
subclase: Diapsida,
clase: Sauropsida (igual a Reptilia en sentido ampliado),
clado (sin clasif.): Amniota,
clado: Reptiliomorpha,
superclase: Tetrapoda,
infrafilo: Gnathostomata,
subfilo: Vertebrata,
filo: Chordata,
superfilo: Deuterostomia,
linaje: Coelomata,
rama: Bilateria = Triblásticos,
subreino: Eumetazoa,
reino: Animalia,
dominio: Eukarya,

Aplicaciones
Véase también
Referencias
Bibliografía
Enlaces externos
Última edición hace 2 meses por ExperiencedArticleFixer
PÁGINAS RELACIONADAS
Filogenia
parentesco

Monofilético
Sinapomorfia
Wikipedia
El contenido está disponible bajo la licencia CC BY-SA 3.0, salvo que se indique lo
contrario.
Términos de usoPrivacidadEscritorio

También podría gustarte