Está en la página 1de 19

¡ BIEN VENIDOS A EXPO PAACE !

PROF. ARMANDO LOPEZ MARTINEZ

WWW.GRUPOCEDVA.COM
REDES DE MULTIPLEXADO Y SUS PRUEBAS
BÁSICAS DE ULTIMA GENERACIÓN
www.grupocedva.com departamento de capacitación Celaya
PROF. ARMANDO LOPEZ MARTINEZ
DEFINICION E HISTORIA
 OBD (“On Board Diagnostics”): Diagnosis a bordo.
 • Actualmente: OBD-II (EEUU), EOBD (Europa), JOBD (Japón).
 • OBD-I: primera regulación, obligatoria desde 1991 (EEUU).
 • OBD-II: segunda regulación, obligatoria desde 1996 (EEUU).
 • HDOBD (Heavy Duty): regulación para vehículos pesados,
obligatoria
 desde 2010 (EEUU).
 • Filosofía: Diagnosis a bordo del vehículo y de forma distribuida.
Son las
 propias ECUs las que se “autodiagnostican” e informan al conductor
 (MIL) o al mecánico (conector OBD) de que existe una avería.
 • MIL: Malfunction Indicator Lamp (Testigo de Averías).
 • Supervisar, detectar, almacenar y evaluar fallos
5 PASOS PARA DIAGNOSTICO DE REDES

 1- CONOCIMIENTO DE PROTOCOLOS .
 2- CONEXIÓN DEL SCANER.
 3- NO HAY COMUNICACIÓN.
 4- DIAGNOSTICO DEL DLC
 5- DIAGNOSTICO DE LA RED CON LOS PATRONES DE
REDES DE COMUNICACIÓN.
PASO 1 conocimiento de protocolos
Protocolos de diagnosis:
 - SAE J1850 PWM (Ford Motor Company)
 - SAE J1850 VPW (GM)
 - ISO 9141-2 (Europa, Asia y Chrysler)
 - ISO 14230-4/KWP2000 (turismos e industriales
europeos)
 - ISO 15765-4 (obligatorio a partir 2008 EEUU)
 - SAE J1708/J1587 (industriales EEUU, “obsoleto”)
 - SAE J1939 (camiones)
Paso 2 conexión del scaner
PASO 3 NO HAY COMUNICACIÓN O NO ARRANCA
EL VEHICULO O EL FOCO CHECK NO ENCIENDE
Paso 4 diagnostico del DLC

1. Discreción del fabricante.GM: J2411 GMLAN / SWC 9. - SIN USAR


/ un solo cable. VW / Audi: Switched 12 para contar
una herramienta de análisis si el encendido está
conectado.
2. Bus Line positivo de SAE -J1850 PWM y SAE -1850 10. Bus Line negativo de SAE -J1850 PWM sólo
VPW (no SAE-1850 VPW)
3. Ford DCL (+) Argentina, Brasil (pre OBD-II) 1997- 11. Ford DCL (-) Argentina, Brasil (pre OBD-II) 1997-
2000, EE.UU., Europa, etc Chrysler CCD Bus (+) 2000, EE.UU., Europa, etc Chrysler CCD Bus (-)
4. Tierra del chasis 12. -SIN USAR
5. Señal de tierra 13. - SIN USAR
6. CAN alta (ISO 15765-4 y SAE -J2284) 14. CAN bajo (ISO 15765-4 y SAE -J2284)

7. K línea de ISO 9141-2 e ISO 14230-4 15. La línea L de la norma ISO 9141-2 e ISO 14230-4

8. - Discreción del fabricante.Muchas BMW: Una


segunda K-Line para no sistemas OBD-II (Cuerpo / 16. Tensión de la batería
Chasis / Entretenimiento).
Paso 5 diagnostico de la red con osciloscopio y
patrones de redes

Coloque el osciloscopio en 3 puntos clave según el


vehiculo para interpretar los patrones de cada red.
1- en el DLC terminal 2 o de comunicación según sea el
caso.
2- en en modulo de control de mas facil acceso : PCM.
BCM, ABS, SRS.
3- En una línea de red de comunicación soportado con el
diagrama de red del vehículo
Patrones de redes de comunicación

Red comunicacion con línea a tierra.wmv


SAE J1850 PWM
 SAE (“Society of Automotive Engineers”)
 • Desarrollado 1994. No apto para nuevos
diseños.
 • PWM (“Pulse Width Modulation”).
 • 2 Cables, modo diferencial
 • 41.6 kbps, ±5V, tramas 12 bytes máximo.
 • Habitualmente usado por Ford.
SAE J1850 VPW
 VPW (“Variable Pulse Width ”).
 • Pulsos amplitud constante con anchura
variable
 • 1 Cable, bidireccional.
 • 10.4 kbps, 7V, tramas 12 bytes máximo.
 • Habitualmente usado por General Motors.
ISO 9141-2
 Similar a RS232, protocolo serie asíncrono.
 • 2 Cables, línea K y línea L (opcional).
 • 10.4 kbps, 0V-12V, tramas 12 bytes máximo.
 • Utilizado en Europa, Asia y por Chrysler.
 • ISO 14230-4 protocolo KW 2000 es una
variante
 de ISO 9141-2
ISO 15765-4

 Basado en bus CAN.


 • Obligatorio en EEUU desde 2008 para todos
los
 vehículos.

 • 250 kBit/s y 500 kBit/s.

 • Identificadores de 11 bits y 29 bits.


ISO 15765-4

 Primer byte: número de datos adicionales.


 • Segundo byte: modo de trabajo
 • Tercer byte: PID (identificación de
 parámetro) solicitado [Temp. Refrigerante]
PIDS
 • PID: Número de Identificación de Parámetro.
 • PIDs estándar, definidos según SAE J1979 / ISO15765.
 • PIDs específicos de cada fabricante.
ISO 15765-4

VIDEO COMPLEMENTARIO
¡¡¡ GRACIAS POR SU TIEMPO !!!
PROF. ARMANDO LOPEZ MARTINEZ

FACE : CEDVA CELAYA

También podría gustarte