Está en la página 1de 13

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2

EVIDENCIA 1

ENSAYO: “LA IMPORTANCIA DE LAS REDES DE TRANSPORTE”

INGRID YICED SANCHEZ GOMEZ

MERCY RAMIREZ

INSTRUCTORA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

TECNOLOGIA EN GESTION LOGISTICA

BOGOTA

2019
INTRODUCCION

1. ENSAYO: LA IMPORTANCIA DE LAS REDES DE TRANSPORTE


 Aspectos que se deben tener en cuenta para identificar la malla
de red de transporte que permita posicionar los productos, en los
mercados nacionales e internacionales.
 Afectación del empaque y el embalaje de los productos, para su
tránsito y su manipulación dentro de la cadena de distribución.
 Importancia de la identificación de los modos y de los medios de
transporte.
 El papel de la infraestructura vial en la optimización de los
canales de distribución.
 Variables a tener en cuenta para diseñar los centros de
distribución.
 El papel que juegan las TIC en las redes de transporte

2. REFLEXION FINAL Y CONCLUSION


3. BLIBLIOGRAFIA
INTRODUCCION

En el siguiente ensayo de la importancia de las redes de transporte se menciona


varios parámetros que van relacionados con los aspectos de la red de transporte,
las afectaciones del empaque y el embalaje de los productos, la importancia de
identificar lo modos y medios de transporte, las variables que se deben tener en
cuenta para el diseño de un centro de distribución, la infraestructura vial y el papel
que juega las TIC en las redes de transporte.

Teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado las empresas de distintos


sectores económicos han identificado la logística como un proceso estratégico para
mantener su actividad y garantizar la eficiencia de las operaciones de producción y
su competitividad en el mercado.

Cada vez más el transporte cobra una relevancia poco antes vista y en todas sus
formas, sobre todo, en el despacho de productos terminados a los clientes finales.

Las redes de transporta representa el elemento individual más importante en los


costos de logística para la mayoría de las empresas, por lo que tener una estrategia
de organización de transporte optimo es fundamental en todas las compañías.
Actividad de aprendizaje 2
Evidencia 1: Ensayo “La importancia de las redes de transporte”
La industria del transporte a nivel mundial es un factor determinante dentro del
crecimiento económico, por lo cual debe mantener su evolución y desarrollo
ofreciendo servicios oportunos, a bajo costo y de calidad.
Para el desarrollo de esta evidencia, elabore un ensayo acerca del papel que juegan
los centros de distribución, los canales, los modos y los medios de transporte, en la
identificación de la malla de redes de transporte como elementos de desarrollo
económico de los países.
Su ensayo debe tener una extensión mínima de tres páginas, un título
Llamativo y que esté relacionado con el tema. Tenga en cuenta que la estructura del
escrito incluye:
Una introducción: que sea llamativa y que refleje su argumento frente al tema.
El cuerpo: en esta parte del ensayo debe desarrollar el argumento inicial, y
además, debe responder a los parámetros que se plantean a continuación:
 Aspectos que se deben tener en cuenta para identificar la malla de red de
transporte que permita posicionar los productos, en los mercados nacionales
e internacionales.
 Afectación del empaque y el embalaje de los productos, para su tránsito y su
manipulación dentro de la cadena de distribución.
 Importancia de la identificación de los modos y de los medios de transporte.
 El papel de la infraestructura vial en la optimización de los canales de
distribución.
 Variables a tener en cuenta para diseñar los centros de distribución.
 El papel que juegan las TIC en las redes de transporte.
Recuerde que dentro del cuerpo del ensayo debe realizar las respectivas
justificaciones de su análisis. También, puede hacer uso de ejemplos, incluir
gráficos e ideas propias.
1. LA IMPORTANCIA DE LAS REDES DE TRANSPORTE

El sistema de transporte es el componente más importante para la mayoría de las


organizaciones, debido a que el éxito de una cadena de abastecimiento está
estrechamente relacionada con su diseño y usos adecuados.
El transporte es el responsable de mover los productos terminados, materias primas
e insumos, entre empresas y clientes, agrega valor a los productos transportados
cuando estos son entregados a tiempo, sin daños y en las cantidades requeridas.
Las redes de transporte de mercancía o redes de distribución surgen por la
necesidad de conectar y transportar los bienes de consumo desde su punto de
distribución hasta el mercado. La mercancía puede ser transportada con una
variedad de modos de transporte (ferrocarril, aéreo, marítimo, fluvial o carretera).

La utilización de los distintos tipos de transporte dependerá, sin lugar a dudas, de


tres variables fundamentales: la distancia entre el origen y el destino, la oferta de
transporte y el destino final del transporte.
- La distancia entre el origen y el destino, es clave porque define el tipo de
nivel de servicio deseado y la elección de tipo de transporte.
- La oferta de transporte, dependiendo del país las redes de transporte
cambian
Ejemplo: en chile el más utilizado es el carretero, es decir por camión, y en
forma muy minoritaria se trasladan productos por tren. Pero si analizan el
caso en Europa el transporte ferroviario es muy relevante en el movimiento
entre países, como vía troncal fundamentalmente del traslado de todo tipo de
productos.
- El destino final del producto, donde el país o ciudad demandante es
fundamental para definir el transporte a utilizar.
Ejemplo: si la infraestructura portuaria de un país está más desarrollada y
todos los destinos navieros convergen ahí, sin duda el transporte marítimo
tendrá una relevancia importante frente al resto; así como si se realizan
despachos entre países de Europa, el transporte ferroviario y carretero se
transformaran en primarios, pues la mayoría de esos orígenes y destinos
tiene como principal troncal este tipo de transporte.
El transporte más flexible es el camión. Puede llegar a todos los puntos del
mapa terrestre, a diferencia de barcos, trenes o aviones.

Los aspectos que identifican una malla de red de transporte:


Tipos de transporte:
- transporte de carga
- transporte publico
- transporte privado
- transporte urbano
- transporte interurbano
Modo de transporte:
- terrestre
- marítimo
- aéreo

Tipos de vehículos:
- Terrestre: automóvil, autobuses, camiones, ferrocarriles.
- Marítimo: barcos, ferry, lanchas.
- Aéreo: aviones, avionetas.

Tipos de comercio:
- Comercio de exportación
- Comercio de importación
- Comercio al mayorista
- Comercio al minorista

Vías de comunicación
- Carreteras
- Aeropuertos
- Vías férreas
- Puertos fluviales y marítimos.
La afectación del empaque y embalaje de los productos:
El empaque apropiado es vital para guardar, proteger y servir de medio para
manipular productos, el tipo de material que se utilice para el transporte depende del
producto.
El empaque es un sistema coordinado mediante el cual los productos elaborados
son acomodados dentro de un conjunto empaque para su traslado del sitio de
producción al consumo sin que sufra daño alguno. El objetivo es lograr un vínculo
comercial permanente entre un producto y un consumidor, el cual debe ser
beneficio para ambos.
Podemos notar tres puntos evidentes entre los cuales se plantea todas las
problemáticas del comercio de productos en general: producción, distribución y
comercialización.
El propósito del sistema del empaque es facilitar el empacado y clasificación de
mercancías para su envió, protegiéndola de riesgos físicos y ambientales durante
su almacenamiento y transporte.
La infraestructura es un factor determinante en la economía ya que está implicada
directamente en la formación de un mercado amplio, es muy importante para el
desarrollo de una región o país. Debido a su utilidad ayuda a la distribución, con el
tiempo y la efectividad con que el producto sale desde su fabricación hasta llegar al
usuario o consumidor final.
Ejemplo:
En un canal de distribución corto:
Fabricante – detallista – consumidor
Si en la medida que el fabricante tarda o no logra distribuidor su producto hacia su
comprador (detallista) por medio terrestre ya que la infraestructura vial en mal
estado puede generar incomodidad por parte del detallista y así mismo este al no
tener el producto para ofrecer el consumidor final estará inconforme.
Variables a tener en cuenta para diseñar los centros de distribución:
Un centro de distribución es un espacio físico de la red logística que permite
compensar diferencias entre el flujo de abastecimiento y la demanda, bien sea de
un producto terminado, materia prima o productos.
Un centro de distribución se debe diseñar con una visión de procesos incluido
dentro de la cadena logística de valor agregado, contener la nueva versión de
bases de actividad logística y así identificar las oportunidades de logra ventajas
competitivas basadas en dicha visión.
Se debe ubicar en un sitio apropiado, diseñado de acuerdo a la ubicación
geográfica, equipamiento adecuado, la infraestructura constructiva debe responder
o adaptarse a los procesos logísticos definidos, es decir antes de construirse se
debe diseñar el proceso y luego materializar el mismo a través de una edificación
acorde.
Principales espacios a considerar para su desarrollo
 Red logística:

- Análisis de incluir un centro de distribución


- Cantidad
- Ubicación geográfica- recursos e infraestructura existente
- Factibilidad

 Articulo / mercados

- Características logísticas , demanda y política stock


- Formas de abastecimiento al centro de distribución ( puerto, transporte
carretero )
- Nivel de servicios requeridos
- Tipología del despacho
- Cercanía a los puntos de abastecimiento/entrega
- Vías de comunicación

 Transporte

- Modos
- Costos de abastecimiento y distribución

 Diseño y lay out (marco)

- Superficie y volumen requerido


- Ubicación
- Diseño civil y arquitectónico

 Análisis de retorno de la inversión


 Planificación de la implementación
 Construcción
 Puesto en marcha

Diseño logístico funcional


 Dimensionamiento
- Análisis artículos
- Definición de cobertura y nivel de stock adecuado
- Cantidad de ubicaciones de picking y de almacenamiento necesarios
- Volúmenes y frecuencias de recepción y despacho
- Definición y volumen requerido – capacidad del centro de distribución
- Definición de superficie necesaria del predio y ubicación en el mismo del
centro de distribución

 Diseño
- Definición y propuesta de equipamiento
- Estimación de volúmenes de movimiento y almacenamiento
- Recomendación equipo más adecuado para cada funcionalidad
- Determinación cantidad de equipos
- Plano de ubicación de estanterías y circulación interna
- Ubicación de cada artículo en el lugar más conveniente

 Procedimientos
- Definición del funcionamiento del centro de distribución
- Definición del flujo logístico interno
- Definición de dotación requerida
- Organigrama y manual de funciones
- Definición y redacción de procedimientos
- Software de gestión WMS ( Warehouse Management Syatem)
- Nivel de servicio – indicadores de gestión KPI
El papel que juega las TIC en las redes de transporte

Las empresas buscan un transporte de mercancías más eficiente, que permita


mantener o mejorar el nivel de servicio ofrecido al cliente, a la vez que se un menor
consumo de recursos, optimizando los costes (mano de obra, combustible,
espacios, etc.).

- Las TIC juega un papel muy importante en las redes de transporte


habitualmente viene motivada por la búsqueda de reducciones de costes.

- Proporcionan las herramientas para facilitar la coordinación de los procesos


ligados a la gestión de redes mundiales de suministro.

- Facilitan la coordinación entre los agentes que participan en el transporte


intermodal de mercancías.
- Permiten el desarrollo de nuevas herramientas de gestión logística, que
contribuyen sin duda a mejorar la gestión de los flujos logísticos.

2. Reflexión final y conclusión


Para resaltar y tener en cuenta el tema de la importancia de la red de transporte es
uno de los procesos fundamentales de la estrategia de la logística de una empresa
u organización, realmente es un componente, es el diseño y la gestión del sistema
logístico.
Comprende la implementación de los procesos de planificación, abastecimiento,
producción, distribución y servicio al cliente, y para logra integrar todos estos
procesos es necesario fortalecerlos con los flujos, es decir sus redes de distribución,
la ubicación de sus almacenes, el modo de gestionar su inventario.
La red de transporte tiene como función y medidas óptimas los siguientes factores:
- costos
- rapidez de entrega
- eficiencia
- seguridad
- precisión
- modo
- servicio al cliente
3. BIBLIOGRAFIA

 file:///D:/GESTION%20LOGISTICA/FASE%20ANALISIS/ACTIVIDAD%20DE%20APRENDIZAJE%2
02/MATERIALES%20COMPLEMENTARIOS/Redes_de_transporte_articulacion_territorial_y_d
esarrollo_regional.pdf
 https://www.google.com/search?q=infraestructura+de+una+red+de+transporte&source=ln
ms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjyqL3tirDiAhXRo1kKHflMAGYQ_AUIDigB&biw=1440&bih
=789#imgrc=FUanIqH692_l8M:
 https://www.google.com/search?q=afectacion+del+empaque+y+embalaje+de+los+producto
s&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwi-
w4S8i7DiAhVjzlkKHVOtAIkQ_AUIDigB&biw=1440&bih=740#imgrc=ByyXuQ39cTXtXM:

También podría gustarte