Está en la página 1de 10

GUÍA DE APRENDIZAJE

Nombre:__________________________________________________________________
Curso: 1º Medio _____ Fecha:________________________________________

Objetivos:

1. Conocer datos biográficos del autor.


2. Interpretar algunos rasgos y elementos del texto poético.
3. Reconocer las figuras literarias presentes en el poema.
4. Reconocer el subgénero lírico al cual pertenece el texto analizado.

ACTIVIDAD N°1: Defina cada uno de los elementos del género lírico.

a) Hablante lírico:
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

b) Objeto lírico:
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

c) Motivo lírico:
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

d) Temple de ánimo:
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

ACTIVIDAD N°2:

Análisis literario: “Canción de otoño en primavera”


Rubén Darío

Investigue información sobre la vida del autor y luego complete el cuadro.


Autor (fecha y
lugar de
nacimiento y
muerte)
Contextuali-
zación: datos
generales sobre
la obra, el autor,
sus etapas.
Título del libro
y fecha
publicación

Analice el poema según los criterios que se presentan a continuación.

Canción de otoño en primavera

Juventud, divino tesoro,


¡ya te vas para no volver!
Cuando quiero llorar, no lloro...
y a veces lloro sin querer...

Plural ha sido la celeste


historia de mi corazón.
Era una dulce niña, en este
mundo de duelo y de aflicción.

Miraba como el alba pura;


sonreía como una flor.
Era su cabellera obscura
hecha de noche y de dolor.

Yo era tímido como un niño.


Ella, naturalmente, fue,
para mi amor hecho de armiño,
Herodías y Salomé...

Juventud, divino tesoro,


¡ya te vas para no volver!
Cuando quiero llorar, no lloro...
y a veces lloro sin querer...

Y más consoladora y más


halagadora y expresiva,
la otra fue más sensitiva
cual no pensé encontrar jamás.

Pues a su continua ternura


una pasión violenta unía.
En un peplo de gasa pura
una bacante se envolvía...

En sus brazos tomó mi ensueño


y lo arrulló como a un bebé...
Y te mató, triste y pequeño,
falto de luz, falto de fe...
Juventud, divino tesoro,
¡te fuiste para no volver!
Cuando quiero llorar, no lloro...
y a veces lloro sin querer...

Otra juzgó que era mi boca


el estuche de su pasión;
y que me roería, loca,
con sus dientes el corazón.

Poniendo en un amor de exceso


la mira de su voluntad,
mientras eran abrazo y beso
síntesis de la eternidad;

y de nuestra carne ligera


imaginar siempre un Edén,
sin pensar que la Primavera
y la carne acaban también...

Juventud, divino tesoro,


¡ya te vas para no volver!
Cuando quiero llorar, no lloro...
y a veces lloro sin querer.

¡Y las demás! En tantos climas,


en tantas tierras siempre son,
si no pretextos de mis rimas
fantasmas de mi corazón.

En vano busqué a la princesa


que estaba triste de esperar.
La vida es dura. Amarga y pesa.
¡Ya no hay princesa que cantar!

Mas a pesar del tiempo terco,


mi sed de amor no tiene fin;
con el cabello gris, me acerco
a los rosales del jardín...

Juventud, divino tesoro,


¡ya te vas para no volver!
Cuando quiero llorar, no lloro...
y a veces lloro sin querer...
¡Mas es mía el Alba de oro!

(Rubén Darío)

1. ¿Cuál es el tema del poema?


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

2. ¿Cuál es el motivo lírico?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

3. Realice un análisis métrico del poema indicando: la cantidad de versos y su


categoría según la cantidad de sílabas, cantidad de estrofas, tipo de rima indicando su
composición con letras (Ejem. AB BA)

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

4. Contexto del hablante lírico:

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

5. Explique la metáfora presente en el título del poema.

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

6. A lo largo del poema se reconocen las siguientes figuras literarias: metáfora,


sinestesia, hipérbole, epíteto y comparación. Ejemplifique cada una de ellas con
algunos versos.

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

7. ¿Cómo son las mujeres a las que se refiere el poeta y por qué no las retiene?

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

8. ¿Cuál es la situación final del poeta y en qué estrofas se expresa?


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________.

9. Las paradojas y los contrastes abundan en el poema, ¿en qué versos se encuentran y
qué evocan?

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________.

10. ¿A qué subgénero lírico pertenece el poema? Fundamente.

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________.

SOLUCIONARIO
ACTIVIDAD N°1: Defina cada uno de los elementos del género lírico.

Hablante lírico:

Es la voz ficticia que expresa los sentimientos en todo en el poema.

Objeto lírico:

Es de aquello que habla el hablante lírico.

Motivo lírico:

Corresponde al concepto o a la idea presente en una determinada composición poética.


Esta idea o concepto representa lo más importante del mensaje, siendo por lo general un
sustantivo abstracto, como la tristeza, el amor, la soledad, la nostalgia, la angustia, etc. En
otras palabras, se refiere al sentimiento que surge del estado anímico y de la circunstancia.

Temple de ánimo:

Emoción o estado de ánimo del poeta.

ACTIVIDAD N°2:

Análisis literario: “Canción de otoño en primavera”


Rubén Darío

Autor (fecha y
lugar de Félix Rubén García Sarmiento, conocido como Rubén Darío nace el
nacimiento y 18 de enero de 1876 en la ciudad de Matagalpa y falleció en León,
muerte) poco tiempo después del regreso a España des de su tierra natal, el 6
de febrero de 1916.

Contextuali- Rubén Darío fue un poeta nicaragüense y el máximo representante


zación: datos del Modernismo literario en lengua española. El Modernismo fue un
generales sobre movimiento literario que aproximadamente está delimitado entre los
años 1880 y 1920. Así pues, este movimiento hispánico es una
la obra, el autor,
síntesis del Parnasianismo y del Simbolismo.
sus etapas.
Título del libro Su obra “Cantos de la vida y la esperanza” fue publicada en 1905. Es
y fecha una de las obras en las cuales se ha querido centrar más en el
publicación intimismo que las otras, sin dejar de lado las características que
componen el modernismo.

Sus obras se recogen en dos etapas las cuales la primera se encuentra


entre 1888 y 1896. En general, se caracteriza por su modernismo
americano, sobretodo en la obra “Azul”, y la facilidad que tenía en
añadir resonancias parnasianas como ciertos toques de sensualidad y
frivolidad a sus obras en esta primera etapa.
En la segunda se recoge “cantos de la vida y la esperanza”, del cual
sale el poema “Canción de otoño y primavera” que a continuación
vamos a analizar. Toda la segunda etapa se desarrolla en su segundo
viaje de vuelta en España en el que se deja influenciar por el grupo
de poesía de la generación del 98. Los poemas principalmente tratan
de temas políticos y existenciales y la peor cara de la realidad.
También escribió en prosa modernista un seguido de artículos.

Analice el poema según los criterios que se presentan a continuación.

Canción de otoño en primavera

Juventud, divino tesoro,


¡ya te vas para no volver!
Cuando quiero llorar, no lloro...
y a veces lloro sin querer...

Plural ha sido la celeste


historia de mi corazón.
Era una dulce niña, en este
mundo de duelo y de aflicción.

Miraba como el alba pura;


sonreía como una flor.
Era su cabellera obscura
hecha de noche y de dolor.

Yo era tímido como un niño.


Ella, naturalmente, fue,
para mi amor hecho de armiño,
Herodías y Salomé...

Juventud, divino tesoro,


¡ya te vas para no volver!
Cuando quiero llorar, no lloro...
y a veces lloro sin querer...

Y más consoladora y más


halagadora y expresiva,
la otra fue más sensitiva
cual no pensé encontrar jamás.

Pues a su continua ternura


una pasión violenta unía.
En un peplo de gasa pura
una bacante se envolvía...

En sus brazos tomó mi ensueño


y lo arrulló como a un bebé...
Y te mató, triste y pequeño,
falto de luz, falto de fe...
Juventud, divino tesoro,
¡te fuiste para no volver!
Cuando quiero llorar, no lloro...
y a veces lloro sin querer...

Otra juzgó que era mi boca


el estuche de su pasión;
y que me roería, loca,
con sus dientes el corazón.

Poniendo en un amor de exceso


la mira de su voluntad,
mientras eran abrazo y beso
síntesis de la eternidad;

y de nuestra carne ligera


imaginar siempre un Edén,
sin pensar que la Primavera
y la carne acaban también...

Juventud, divino tesoro,


¡ya te vas para no volver!
Cuando quiero llorar, no lloro...
y a veces lloro sin querer.

¡Y las demás! En tantos climas,


en tantas tierras siempre son,
si no pretextos de mis rimas
fantasmas de mi corazón.

En vano busqué a la princesa


que estaba triste de esperar.
La vida es dura. Amarga y pesa.
¡Ya no hay princesa que cantar!

Mas a pesar del tiempo terco,


mi sed de amor no tiene fin;
con el cabello gris, me acerco
a los rosales del jardín...

Juventud, divino tesoro,


¡ya te vas para no volver!
Cuando quiero llorar, no lloro...
y a veces lloro sin querer...
¡Mas es mía el Alba de oro!

(Rubén Darío)

3. ¿Cuál es el tema del poema?


La poesía propone el tema de la juventud, de todo lo maravilloso que se vive en esta
etapa.

4. ¿Cuál es el motivo lírico?


La melancolía que se siente cuando se está a punto de perderla.

3. Realice un análisis métrico del poema indicando: la cantidad de versos y su


categoría según la cantidad de sílabas, cantidad de estrofas, tipo de rima indicando su
composición con letras (Ejem. AB BA)

Se trata de un sirventesio ya que consta de cuatro versos en arte mayor con rima de ABAB
cruzada. Este, constituido por 69 versos eneasílabos y 17 estrofas de cuatro versos cada una
cuenta también con un verso libre al final del poema. Es un poema de contenido narrativo
(anécdota) y contenido lírico (sentimiento).

4. Contexto del hablante lírico:

La época en la que se desarrolla la situación es la edad madura del hablante, quien hace
una remembranza de su juventud de sus amores, de lo que el mundo que lo rodeaba no lo
dejó hacer y de todo aquello que hubiera querido probar y vivir.

5. Explique la metáfora presente en el título del poema.

El título “Canción de otoño en primavera” sugiere el paso del tiempo en relación a la vida y
sus estados de ánimo. También tiene un doble sentido. Se podría decir que el título mismo
es un simbolismo. El otoño podría significar la madurez, la vejez y el paso del tiempo. El
otoño se caracteriza por las hojas que caen y pueden causar un efecto de melancolía. En
cambio, la primavera simboliza más la juventud, la alegría por sus colores y tonos.

6. A lo largo del poema se reconocen las siguientes figuras literarias: metáfora,


sinestesia, hipérbole, epíteto y comparación. Ejemplifique cada una de ellas con
algunos versos.

Metáforas: Juventud, divino tesoro (primera estrofa) Otra juzgó que era mi boca el estuche
de su pasión. (Estrofa 10 v. 1).
Sinestesia: Y más consoladora y más halagadora y expresiva, la otra fue más sensitiva...
(Estrofa sexta, v.1 y 2).
Hipérbole: mientras era abrazo y beso síntesis de eternidad (estrofa 11 v. 3).
Dos epítetos: dulce niña (segunda estrofa v. 3), epíteto: divino tesoro (1r verso).
Comparación: sonreía como una flor (tercera estrofa verso 2), Y más consoladora y más
halagadora y expresiva, la otra fue más sensitiva... (Sexto verso 1 y 2)

7. ¿Cómo son las mujeres a las que se refiere el poeta y por qué no las retiene?

Las mujeres a las que el poeta se refiere son tres. Cada una a su manera, la primera
experimentada, morena bella y con mirada aniñada le engatusaba fácilmente gracias a la
ignorancia que en el poeta abundaba. No fue el caso de que no decidiera retenerla, sino que
ella se marchó dejando paso a la segunda mujer. La segunda mujer es totalmente contraria,
porque aun siendo también delicada bella, era sensible y muy pasional con el poeta pero a
su manera, ya que escondía en su interior un carácter violento que provoco el final de dicha
relación. No la retuvo porque era demasiado doloroso y con ello llegó a la tercera amante.
La tercera era lujuria, pasión pero no amor verdadero, así pues el hablante decepcionado
por esa razón tampoco la detuvo.

8. ¿Cuál es la situación final del poeta y en qué estrofas se expresa?

Su situación final se expresa en las tres últimas estrofas, ya que es ahí cuando concluye que
ha buscado a mujeres y acepta sus fracasos, se acaba dando cuenta de lo que ha pasado.
Pero también se propone y habla a sí mismo de que todavía hay esperanzas a pesar de que
vaya pasando el tiempo.

9. Las paradojas y los contrastes abundan en el poema, ¿en qué versos se encuentran y
qué evocan?

En el estribillo por ejemplo podemos encontrar una de las paradojas del poema dulzura-
amargura ya que quiere hacer referencia a una época que ya ha pasado (dulzura) y en la
que ya se ve envejecido (amargura).

10. ¿A qué subgénero lírico pertenece el poema? Fundamente.

Corresponde a la elegía, subgénero de la lírica que designa por lo general a todo poema de
lamento o poema triste. La actitud elegíaca consiste en lamentar cualquier cosa que se
pierde: la ilusión, la vida, el tiempo, un ser querido etc. En este caso la pérdida de la
juventud.

También podría gustarte