Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDT

CATEDRA: ECONOMIA II
PROFESOR: SEIDLER MUJICA

Elaborado por: Luis Betancourt C.i 10.349.819


Sección: N0401 ………………………………………

Teoría de los objetivos e Instrumentos de las Políticas Económicas,


Fiscales y Monetarias
Las políticas económicas son las herramientas de intervención del Estado en la economía para
alcanzar unos objetivos, que como veremos más adelante son, fundamentalmente, el crecimiento
económico, la estabilidad de los precios y el pleno empleo. De esta forma, los gobiernos tratan de
favorecer la buena marcha de la economía a través de variables como el PIB, el IPC o las tasas de
empleo, ocupación y paro. Por tanto, estas intervenciones del sector público sobre la economía se
denominan políticas económicas.
El último objetivo de la economía es desarrollar políticas que puedan resolver nuestros problemas.
Las políticas económicas sirven para mover la curva de demanda en la dirección que se necesite
para alcanzar el pleno empleo y para que esto suceda, el Estado puede usar 2 instrumentos
(medidas) principales para regular la demanda agregada. La política fiscal y la política monetaria.
La política económica es una rama dirigida hacia el acondicionamiento de la actividad económica
para evitar que ocurran fluctuaciones en los niveles del empleo y de los precios, así como para
condiciones necesarias para el desarrollo.
Para lograrlo, la política económica recurre a las ideas elaboradas en el campo de la teoría
económica ya que a través de los principios, de las teorías, de las leyes y de los modelos ofrecidos
por esta última, los resultados de las acciones prácticas desarrolladas adquieren mayor
confiabilidad, seguridad y certeza. La formulación de la política económica comprende 2
procedimientos interdependientes:
1) La determinación de los principales objetivos que se quieren alcanzar, necesariamente
interrelacionados y cuantificados.
2) La elección de los instrumentos de acción que se utilizarán para la consecución de los objetivos
determinados.

Principales objetivos de la política económica


Como hemos señalado anteriormente, los objetivos más habituales de las políticas económicas son:
1) Lograr un crecimiento económico sostenible en el tiempo. El fin no es otro que intervenir en la
economía para que el incremento de la producción de bienes y servicios se sostenga en el tiempo
para así mejorar el bienestar de los ciudadanos. El Producto Interior Bruto (PIB) y el Producto
Nacional Bruto (PNB) son los indicadores económicos más significativos.
2) Desarrollo Económico: Es la búsqueda obstinada del desarrollo.
3) Estabilidad Económica: Reúne 3 objetivos básicos que son de importancia vital.
a.- Mantenimiento del pleno empleo.
b.- Estabilidad general de los precios.
c.- Equilibrio de la balanza de pagos internacionales.
4) Eficiencia distributiva: Lo que busca es disminuir las desigualdades en la distribución del
nacional entre las unidades familiares.

Instrumentos o Políticas de Acción en la Política Económica.


Para la consecución de los diferentes objetivos que acabamos de mencionar, la política económica
cuenta con un conjunto de instrumentos de acción. Estos instrumentos o políticas provienen de la
teoría económica cuyo objetivo es la consecución de los fines relacionados con los principios
teóricos del análisis macroeconómico y son los siguientes:

La política monetaria: Es el control de la banca y del sistema monetario por parte del
gobierno con el fin de conseguir la estabilidad del valor del dinero y evitar una balanza de pagos
adversa, alcanzar el pleno empleo y buscar el estado de liquidez de toda economía.
También refiere, al conjunto de medidas que toma la autoridad monetaria de cada país con el
objetivo de lograr la estabilidad de los precios a través de variaciones en la cantidad de dinero en
circulación. En los países de la zona euro, es el Banco Central Europeo (BCE) quién desde el enero
de 1999 asume las funciones relacionadas con la política monetaria.
Cuando se aplica para aumentar la cantidad de dinero, se le llama política monetaria expansiva, y
cuando se aplica para reducirla, política monetaria restrictiva.
El banco central no puede influir directamente sobre la cantidad de dinero ni sobre la tasa de interes,
pero hay otras formas de cambiar la cantidad de dinero en circulación, como son:
Variación del tipo de interés
El tipo o tasa de interés indica cuánto hay que pagar por el dinero que nos presta cierto banco.
Por eso, si el tipo de interés es muy alto, no todos los inversores podrán permitírselo, y no pedirán
muchos préstamos. El dinero se quedará en el banco. En cambio, una bajada de los tipos de interés
incentiva la inversión y la actividad económica, ya que los empresarios dispondrán fácilmente de
dinero para invertirlo en sus proyectos.
Por tanto, los cambios en la tasa de interés están relacionados directamente con la cantidad de
dinero que circula en el mercado.
No hay que olvidar que existen otros procesos -distintos a la política monetaria- que también alteran
la tasa de interés, ya sea por un proceso inflacionario, o por el auge o la recesión de la actividad
económica, dificultando de esta manera el papel de la tasa de interés como variable objetivo de la
política monetaria.
Operaciones de mercado abierto
Con este nombre se conoce las operaciones que realiza el banco central de títulos de deuda pública
en el mercado abierto.
La deuda pública son títulos emitidos por el Estado, y pueden ser letras, bonos y obligaciones.
Si el banco central pone de golpe a la venta muchos títulos de su cartera y los ciudadanos o los
bancos los compran, el banco central recibe dinero de la gente, y por tanto el público dispone de
menos dinero. De esta forma se reduce la cantidad de dinero en circulación.
En cambio, si el banco central decide comprar títulos, está inyectando dinero en el mercado, ya que
la gente dispondrá de dinero que antes no existía.

Objetivos de la política monetaria


El banco central juega un papel decisivo en la política monetaria. A pesar de no poder aumentar las
tasas a su antojo utiliza ciertos instrumentos y mecanismos para poder cumplir con sus objetivos.
Estos son:
Valor del dinero: Su función es la de contener los precios y prevenir la inflación.
Plena ocupación o empleo: Su función es la de garantizar el máximo nivel de empleo que se pueda.
Balanza de cambio: Equilibrio en la balanza de pagos y el sostenimiento de algún tipo de cambio
operativo y eficiente.
Crecimiento económico: Esta busca aumentar las tasas para tener una elevación del crecimiento
económico.
Política de descuento: Hace referencia a los descuentos que otorga el banco central.
Coeficiente de caja: Hace referencia al valor que se encuentra guardado como reserva.
Mercado abierto: Operaciones que realiza el banco central con títulos de deuda pública en el
mercado.
Instrumentos cualitativos: Hace referencia a la opinión pública del banco central que influye en
los mercados.
Tipos de Política Monetaria
La política monetaria puede dividirse en política expansiva y política restrictiva. Estas envuelven un
proceso donde se encuentran algunas variables que afectan directa o indirectamente los valores en la
economía.

La política monetaria expansiva: se da cuando el banco central aumenta la oferta monetaria de un


país. Es decir, utiliza los mecanismo que tiene para inyectar dinero en el mercado para estimular la
demanda e incentivar la economía.
Este tipo de política suele darse cuando la tasa de desempleo es alta y la economía se encuentra en
recesión. Entre las medidas que se manejan son la reducción de la tasa de interés y el coeficiente de
caja.
Política monetaria restrictiva: Esta se implementa cuando surgen en el mercado excesos de
circulación de dinero y conviene reducir las cantidades.
En este caso se realiza los procesos a la inversa que ocurriría en la política expansiva en tal caso. Se
aumentaría la tasa de interés, se aumentaría el coeficiente de caja y se vendería deuda pública para
extraer y reducir el dinero y parar el exceso de circulación.

La política fiscal: Es el conjunto de medidas e instrumentos que utiliza el Estado para


recaudar los ingresos necesarios para la realización de las funciones del sector público. Su fin no es
otro que aumentar o disminuir la actividad económica, principalmente mediante la recaudación de
impuestos y la aplicación del gasto público. Por tanto, las dos variables clave de la política fiscal,
que puede ser tanto expansiva como restrictiva, son los ingresos públicos y los gastos públicos.

El gobierno gasta a través de inversiones públicas, gastos públicos y obtiene ingresos a través de los
impuestos sobre las actividades de producción y de circulación de mercancías, sobre los ingresos y
ganancias de cualquier otra naturaleza.

Su fin es lograr la estabilidad de los precios controlando la inflación. De esta forma, se trata de
evitar que los precios se disparen. En este sentido, los Estados también pueden regular los salarios
de los funcionarios y de las empresas privadas si consideran que así pueden mantener estables los
precios del conjunto de la economía.

La política fiscal es el conjunto de medidas e instrumentos que toma el estado para recaudar los
ingresos necesarios para la realización de la función del sector público. Se produce un cambio en la
política fiscal, cuando el Estado cambia sus programas de gasto o cuando altera sus tipos
impositivos. El propósito de la política fiscal es darle mayor estabilidad al sistema económico, al
mismo tiempo que se trata de conseguir el objetivo de ocupación plena. Como hemos dicho
anteriormente la Política Fiscal tiene 2 componentes, el gasto público y los ingresos públicos.

Gasto Público
En cuanto al gasto público, este se define como el gasto que realizan los gobiernos a través de
inversiones públicas. Un aumento en el gasto público producirá un aumento en el nivel de renta
nacional, y una reducción tendrá el efecto contrario. Durante un periodo de inflación es necesario
reducir el gasto público para manejar la curva de la demanda agregada hacia una estabilidad
deseada. El manejo del gasto público representa un papel clave para dar cumplimiento a los
objetivos de la política económica.
El gasto público se ejecuta a través de los Presupuestos o Programas Económicos establecidos por
los distintos gobiernos, y se clasifica de distintos maneras pero básicamente se consideran el Gasto
Neto que es la totalidad de las erogaciones del sector público menos las amortizaciones de deuda
externa; y el Gasto Primario, el cual no toma en cuenta las erogaciones realizadas para pago de
intereses y comisiones de deuda pública, este importante indicador económico mide la fortaleza de
las finanzas públicas para cubrir con la operación e inversión gubernamental con los ingresos
tributarios, los no tributarios y el producto de la venta de bienes y servicios, independientemente del
saldo de la deuda y de su costo.
Gasto Programable: es el agregado que más se relaciona con la estrategia para conservar la
política fiscal, requerida para contribuir al logro de los objetivos de la política económica. Por otro
lado resume el uso de recursos públicos que se destinan a cumplir y atender funciones y
responsabilidades gubernamentales, así como a producir bienes y prestar servicios.

La clasificación económica permite conocer los capítulos, conceptos y partidas específicas que
registran las adquisiciones de bienes y servicios del sector público. Con base a esta clasificación, el
gasto programable se divide en gasto corriente y gasto de capital. Estos componentes a su vez se
desagregan en servicios personales, pensiones y otros gastos corrientes dentro del primer rubro, y en
inversión física y financiera dentro del segundo.
Gasto corriente: Dada la naturaleza de las funciones gubernamentales, el gasto corriente es el
principal rubro del gasto programable. En él se incluyen todas las erogaciones que los Poderes y
Órganos Autónomos, la Administración Pública, así como las empresas del Estado, requieren para
la operación de sus programas. En el caso de los primeros dos, estos recursos son para llevar a cabo
las tareas de legislar, impartir justicia, organizar y vigilar los procesos electorales, principalmente.
Por lo que respecta a las dependencias, los montos presupuestados son para cumplir con las
funciones de: administración gubernamental; política y planeación económica y social; fomento y
regulación; y desarrollo social.
Por su parte, en las empresas del Estado los egresos corrientes reflejan la adquisición de insumos
necesarios para la producción de bienes y servicios. La venta de éstos es lo que permite obtener los
ingresos que contribuyen a su viabilidad financiera y a ampliar su infraestructura.
Gasto de Capital: El gasto de capital comprende aquellas erogaciones que contribuyen a ampliar
la infraestructura social y productiva, así como a incrementar el patrimonio del sector público.
Como gastos; gastos de Defensa Nacional, también se pueden mencionar la construcción de
Hospitales, Escuelas, Universidades, Obras Civiles como carreteras, puentes, represas, tendidos
eléctricos, oleoductos, plantas etc.; que contribuyan al aumento de la productividad para promover
el crecimiento que requiere la economía.

Gestión Tributaria o Ingresos Públicos


La Gestión Tributaria mide el conjunto de acciones en el proceso de la gestión pública vinculado a
los tributos, que aplican los gobiernos, en su política económica. Los tributos, son las prestaciones
en dinero que el Estado, en su ejercicio de poder, exige con el objeto de tener recursos para el
cumplimiento de sus fines.
La Gestión Tributaria es un elemento importante de la política económica, porque financia el
presupuesto público; Es la herramienta más importante de la política fiscal, en él se especifica tanto
los recursos destinados a cada programa como su financiamiento. Este presupuesto es preparado por
el gobierno central y aprobado por el Congreso, es un proceso en el que intervienen distintos grupos
públicos y privados, que esperan ver materializadas sus demandas. Es un factor clave que dichas
demandas se concilien con las posibilidades reales de financiamiento, para así mantener la
estabilidad macroeconómica. La pérdida de control sobre el presupuesto es fuente de desequilibrio e
inestabilidad con efectos negativos insospechados. Es importante mencionar que los ingresos y
gastos gubernamentales se ven afectados por el comportamiento de otras variables macro
económicas, como el tipo de cambio, los términos de intercambio, el crecimiento del PBI, etc.

Además la Gestión tributaria puede incentivar el crecimiento a determinados sectores, por ejemplo,
otorgando exoneraciones, incentivos. De este modo la gestión tributaria es un elemento importante
porque va ayudar a crecer, mantener o decrecer la economía en la medida que los indicadores de
gestión se hayan llevado en forma eficiente a través de estrategias (Recaudación, presentación de la
Declaración Jurada, para detectar el cumplimiento de los contribuyentes). La gestión tributaria
optima es aquella en la que la política fiscal es estable y el Sistema Tributario eficiente(diseñado
para nuestra realidad). Si la gestión tributaria es óptima atrae inversión.

Política Fiscal Actual.


El actual gobierno venezolano, según su propuesta económica propone una reducción del gasto
público, y una modificación al tratar de reducir el gasto corriente, a través de reestructuraciones en
todos los organismos oficiales para hacerlos más eficientes y menos costosos, y por su parte
aumentar el gasto de capital, para crear la infraestructura necesaria para comenzar la reactivación
económica. El presupuesto fiscal del año 2000, tiene un nivel de gasto total acordado de Bs. 17.878
millardos, equivalentes al 24,2% del PIB, aumentando su nivel en 1,5 puntos del PIB con respecto
al presupuesto de 1999. De este total de gasto, el 84,5% se concentra en los siguientes ministerios:
Finanzas, del Interior y Justicia, Educación, Cultura y Deporte, Salud y Desarrollo Social,
Infraestructura y Defensa.

En referencia a la clasificación económica del gasto, el mismo presenta una orientación que está en
sintonía con los lineamientos estratégicos de este Programa Económico. Los gastos corrientes se
ubican en monto de Bs. 12.718 millardos, equivalentes al 17,3% del PIB, creciendo en tan sólo 0,3
puntos del PIB con respecto al año precedente. Los de capital, se sitúan en Bs. 2.967 millardos,
equivalentes al 4,0% del PIB, superando en más de 1,1 puntos del PIB al gasto presupuestado del
año 1999, y por último, las aplicaciones financieras, dentro de las cuales se encuentran la
amortización de préstamos, alcanzan un monto de Bs. 2.192 millardos, equivalentes al 3% del PIB,
presentando una variación con respecto al año pasado de 0,1 puntos del PIB.

Por otra parte, en materia de gestión tributaria propone una reestructuración del actual Servicio
Nacional Integrado de Administración Tributaria (SENIAT), para aumentar la recaudación y evitar
la evasión de impuestos. Así como la aplicación de una serie de instrumentos de recaudación que
permitan reducir el déficit fiscal. En este sentido, el presupuesto fiscal para el año 2000, fija como
meta en los ingresos ordinarios de origen no petrolero un monto de Bs. 8.561 millardos, equivalente
al 47,8% del total de ingresos, mejorando su participación en 5,7 puntos porcentuales con respecto
al nivel alcanzado en 1999. Los ingresos fiscales originados por la actividad petrolera, excluyendo
las transferencias al Fondo de Inversión para la Estabilización Macroeconómica (FIEM), se estiman
en Bs. 4.211 millardos, equivalentes al 23,6% del total de ingresos fiscales.

Esto luce muy bien en el papel, pero ha sido un factor común observar excelentes propuestas
económicas por parte de los distintos gobiernos venezolanos que luego se pierden en la intrincada e
ineficiente red burocrática, o simplemente no son capaces de cumplir las metas que son trazadas, en
otras ocasiones, y debido a nuestra gran dependencia de las exportaciones petroleras, los planes se
ven afectadas por variaciones en los precios del petróleo, e incluso por crisis ocurridas en otros
países que crean un efecto dominó, afectando a las economías más vulnerables como la nuestra.

Instrumentos Fiscales.
Los economistas de finanzas públicas consideran que el sector público tiene tres ramas de
actividades o tres funciones principales:
1) La función de estabilización y crecimiento, que se interesa en mantener el balance
macroeconómico a fin de prevenir tanto grandes inclinaciones en el empleo y la actividad
económica y severos ataques de inflación, así como asegurar una adecuada tasa de crecimiento
económico;
2) La función de distribución, que se refiere a la adecuada distribución de la renta entre los
diversos grupos de la economía y,
3) La función de asignación, que se relaciona con la eficiente asignación de recursos en toda la
economía. Cada una de estas funciones representa no solamente un objetivo legitimo de política
gubernamental sino también un importante aspecto de desarrollo económico.
Las tres metas del sistema tributario señaladas anteriormente, con frecuencia están en conflicto,
particularmente cuando se deben mantener los ingresos globales, forzando así a los formuladores de
políticas a escoger entre las mismas al tomar sus decisiones de política tributaria. Más importante en
ese respecto, es el conflicto entre un sistema tributario eficiente o uno que interfiere menos con el
comportamiento económico y crean un menor impacto sobre las decisiones para trabajar o ahorrar o
invertir, y un sistema tributario de distribución deseable o uno que logre mejor los objetivos de
equidad de la sociedad.

Por ejemplo generalmente se considera que los impuestos sobre la renta sirven a los objetivos de
distribución bastante bien, ya que la renta constituye una buena medida de la capacidad de pagar y
los impuestos sobre la renta pueden ser prontamente adaptados a las circunstancias individuales y
graduados de acuerdo con la renta, las altas tasas marginales de impuestos, sin embargo, pueden
tener efectos de incentivos adversos, haciendo los impuestos sobre la renta menos favorables en
términos de eficiencia. Los impuestos a las ventas se perciben con efectos contrarios. Un IVA, que
se aplica de manera uniforme a todas las formas de consumo puede tener una puntuación alta en lo
que respecta a la asignación pero una baja calificación en lo que respecta a distribución, ya que
afectaría más fuertemente a las personas y familias de bajos recursos.

Además los instrumentos tributarios también difieren en las demandas que se hacen a la
administración tributaria así como en la característica de cumplimiento. Los impuestos basados en
transacción tienden a ser más fáciles de administrar que los impuestos que requiere complejas reglas
de medición de renta para ser aplicadas. Igualmente, los impuestos que pueden ser recaudados a
través de retención serán más fácilmente administrados que aquellos que requieren la presentación
de declaración de impuestos.

En caso de incumplimiento, factores tales como la oportunidad de evadir impuestos, las ganancias
de la evasión tributaria, los riesgos de detección, y las sanciones aplicadas, se detecta que pueden
variar de un impuesto a otro.

Los formuladores de políticas generalmente recurren a dos tipos de acciones al tratar de manejar el
problema de conflictos entre las metas. En primer lugar, pueden escoger una mezcla de impuestos.
Segundo pueden adoptar disposiciones particulares dentro de la estructura de cada tipo de
impuestos en un intento por resolver los conflictos de metas.
Los economistas generalmente dividen los impuestos entre directos e indirectos. Las diferencia
entre los dos es que los impuestos directos (renta, patrimonio, bienes inmuebles) se recaudan de las
personas que se presumen deben pagar el impuesto, mientras que los impuestos indirectos se
presume sean transferidos a los consumidores. Siguiendo el análisis de la sección anterior, la
selección entre los instrumentos tributarios probablemente deben reflejar, al menos en parte, sus
efectos fundamentales sobre la estabilización económica, asignación de recursos y la distribución de
la renta. Aunque los principios detrás de estas tres funciones del sistema tributario puedan servir de
base al debate de política en los países en desarrollo, una consideración adicional, menos
frecuentemente reconocida, también explica el patrón de tributación directa e indirecta observado
en la práctica. Esta consideración adicional es la facilidad de administración de cada impuesto y el
grado de cumplimiento de cada uno.

La importancia de los impuestos indirectos en los países de rentas bajas se debe en gran medida a
aspectos de administración y cumplimientos tributarios. Resulta significativamente más sencillo
administrar y recaudar impuestos indirectos que administrar impuestos sobre la renta. Los derechos
de aduana, por ejemplo, son relativamente fáciles de recaudar, por que todos los bienes entran al
país a través de un puerto que puede ser controlado por los administradores tributarios. A los
importadores que no cumplen con los derechos de aduana (o no proporcionan garantía suficiente)
no se les permite retirar sus bienes. El impuesto sobre la renta, por otro lado, es mucho más difícil
de administrar debido a que el impuesto no puede ser recaudado a través de controles físicos. Las
autoridades más bien requieren que se presente una declaración y deben invertir recursos para
verificar la renta declarada. La única excepción es la renta sujeta a impuesto mediante retención,
pero aun en este caso las autoridades tienen que supervisar a los agentes de retención para
garantizar la transferencia al gobierno de los impuestos retenidos. La solución de política a estos
problemas igualmente consta de tres partes: Primero, un reconocimiento de que la adaptación del
sistema tributario para lograr algún balance preciso de los objetivos sociales y económicos es
necesaria, segundo no se puede lograr algunas ganancias cambiando la combinación de impuesto
directos e indirectos, pero que cada instrumento de ingresos específicos debe mantenerse
relativamente bien definido; tercero, el entendimiento de que una estructura tributaria sólida sin
adecuada atención a la administración tributaria no constituye una política tributaria deseable.

Instrumentos Fiscales Utilizados en Venezuela.


El sistema impositivo venezolano muestra una marcada dependencia con respecto al petróleo. Tal
afirmación se hace evidente al constatar que los ingresos petroleros en 1989 representaban un 60%
de los ingresos fiscales totales. El impuesto sobre la renta aplicada a personas naturales apenas
contribuye con un 2.5% de lo recaudado, mientras que otros impuestos como los que pechan a
licores, cigarrillos, fósforos, sucesiones etc., apenas aportan un 2% de lo recaudado.
En un intento por disminuir la dependencia fiscal con respecto al petróleo, se han utilizado distintos
tipos de impuestos entre los cuales se encuentran el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el Impuesto
Sobre las Ventas (ISV), el Impuesto sobre las Ventas al Mayor y al Consumo Suntuario (ISVM), el
Impuesto a los Activos Empresariales (IAE), y el Impuesto al Débito Bancario (IDB), esto supuso la
modernización del sistema tributario venezolano, junto con la creación del Servicio Nacional
Integrado de Administración Tributaria. Luego de la Apertura Petrolera, los niveles de recaudación
de impuestos no petroleros han aumentado considerablemente llegando a representar un 50% del
total de ingresos recaudados y llevando los ingresos petroleros a un nivel del 35% del total de los
ingresos.

Actualmente en el país se aplican los siguientes impuestos (no petroleros).


IVA (Impuesto al Valor Agregado)
IDB (Impuesto al Débito Bancario) (De aplicación temporal)
ISLR (Impuesto sobre la renta)
IAE (Impuesto a los Activos Empresariales)
IAEA (Impuesto sobre Alcohol y Especies Alcohólicas)
ISDRC (Impuesto sobre Sucesiones, Donaciones y Ramos Conexos)
TF (Timbres Fiscales)
ISCMT (Impuesto Sobre Cigarrillos y Manufactura de Tabaco)
EORNF (Estatuto Orgánico de la Renta Nacional Fósforos).

Políticas Económicas, Fiscales y Monetarias implementadas por el


Gobierno desde el 2013 hasta el 2018

Desde el inicio de su gobierno en 2013, Nicolás Maduro, sucesor de Hugo Chávez, ha anunciado
nuevas medidas económicas en forma casi anual, todas sin resultados positivos y todas suponiendo
un nuevo paso hacia un mayor deterioro económico. En ese contexto, no es sorprendente que la
actitud de una buena parte de la población haya sido de duda e incluso de desesperanza tras el
anuncio de un nuevo conjunto de medidas, que muchos han llamado ya “El Paquetazo”. Repasemos
rápidamente las medidas anteriores para tener mayor claridad del contexto de las nuevas medidas.
Nicolás Maduro fue elegido presidente en abril de 2013, poco mas de un mes después del anuncio
oficial del fallecimiento de Hugo Chávez, previamente reelegido como presidente en diciembre
2012 y cargo al que nunca oficialmente accedió, ya que permaneció en Cuba tratando su avanzada
enfermedad. En 2013, la economía comenzó a caer, aún con altos precios del petróleo, que no
empezaron a bajar hasta el año siguiente. A pesar de esto, se repite con frecuencia que el origen de
la crisis venezolana es la reducción de los precios del petróleo y nunca se hace referencia a la
realidad, el agotamiento del modelo económico iniciado en 2006, fuertemente estatista, controlador
y centralista. De esta forma a lo largo de estos cinco años de gobierno se han implantado numerosas
medidas económicas, casi siempre de forma aislada y no como un programa de ajustes, que se
pueden resumir en:
1. Control de precios (productos regulados/primera necesidad), de tasas de interés e
inamovilidad laboral.
2. Aumentos de salario mínimo, cada vez más frecuente desde que se inició un proceso
acelerado de aumentos de la inflación.
3. Tipo de cambio oficial fijo, que se ha devaluado ocasionalmente, pero manteniendo una
sobrevaluación del que se beneficia una porción mínima de la población; muy limitado
acceso a operaciones de cuentas de capital para los particulares y empresas. Mecanismos
cambiarios que han cambiado de forma –nombre, organismo regulador, o tipos de tasas
diferenciales– pero sin cambios de fondo. El mecanismo subsidiado pasa de CADIVI a
CENCOEX a DIPRO, mientras que el otro mercado oficial pasa de SITME a SICAD (I y
II), luego a SIMADI y DICOM. En todos los casos las divisas son escasas y el mercado
negro se hace más relevante como marcador de precios (y más costoso).
4. Expropiaciones de empresas de todo tipo y bajadas obligadas de precios. Aunque ahora se
usa una nueva modalidad para evitar el conflicto y la obligación de pagar las
expropiaciones: las empresas son “intervenidas”.
Se sigue manteniendo una política de no informar ni aportar oficialmente data macroeconómica por
parte del Banco Central u otras entidades oficiales. El resultado es que desde hace varios años no
existe información oficial de crecimiento económico ni de inflación.

Los precios de bienes de todo tipo han seguido creciendo y los productos de consumo alimentario o
de higiene personal son cada vez más escasos. La escasez de productos comienza a acelerarse en
2013, aunque en ese año aún se lograba completar una compra visitando varios establecimientos o
varias farmacias para completar un récipe. En 2014 se inician las colas, escaseando cada vez más
los productos regulados. En 2015 la venta de estos productos se hace solo dos días a la semana
dependiendo del último número de la cédula de identidad. En 2017 los productos de primera
necesidad a precio regulado ya no se conseguían. En este escenario el gobierno crea las “Bolsas
Clap – Consumo local de abastecimiento y Producción”, una caja que contienen algunos productos
de primera necesidad que se venden a precios bajos o regulados y que requieren que el comprador
adquiera previa identificación con su “Carnet de la Patria”, un registro de personas instaurado por el
gobierno, para recibirlo.

Los servicios públicos fueron colapsando, con problemas en el servicio eléctrico que se fue
deteriorando cada vez más, sobre todo en el interior del país, para evitar los apagones en Caracas,
hasta que en 2017 comienzan también en la capital. El agua que siempre fue un problema
recurrente, ahora se raciona todas las semanas, recibiendo el suministro solo en pocos días
específicos, llegando a darse el caso de no recibir agua 3 o más días a la semana, los más
afortunados, en ciertas zonas de Caracas y sin suministro por meses en algunas zonas del interior
del país.

Las telecomunicaciones, con precios controlados por años posterior a la nacionalización de la


empresa de telecomunicaciones CANTV y su filial Movilnet, y las empresas operadoras de
telecomunicaciones como Movistar o Digitel, sin acceso a divisas, también se deterioraron Como
ejemplo, el ancho de banda de internet rara vez alcanza los 10Mb, probablemente es el más lento de
la región. La prensa y otros medios de comunicación privados que quedan han sido acorralados con
demandas o ausencia de insumos, por ejemplo, papel periódico. La principal fuente de información
son las redes sociales, especialmente Twitter.

A principios del año 2018 el gobierno anunció la aparición del petro, una “criptomoneda”
respaldada por las reservas petroleras venezolanas. Muchos han discutido si se trata realmente de
una criptomoneda, ya que no tiene base de datos distribuida en cadena de bloques (blockchain). Es
en este contexto que se anuncian las medidas a lo largo de los meses de julio/agosto de 2018, pero
el grueso de estas se anunció el viernes 17 de agosto. Algunos las llaman paquetazo económico,
viernes negro, por el día de la alocución presidencial con su anuncio, o viernes rojo, por el color
distintivo del partido de gobierno. En conjunto, las medidas fueron las siguientes:
1. Reconversión monetaria, mencionado y postergado varias veces, pasó de una eliminación de
3 ceros y finalmente a 5 ceros a la moneda, pasando de bolívares Fuerte (BsF) de 2008, a
bolívares soberanos (BsS) de 2018.
2. Levantamiento de la norma que prohíbe las operaciones en divisas en el país (Ley de Ilícitos
Cambiarios).
3. Exoneración del pago de impuesto sobre la renta a Petróleos de Venezuela, la empresa
petrolera estatal, sus filiales, empresas mixtas, estén o no en el país.
4. Exoneración de impuestos de importación a rubros destinados a la actividad industrial.
5. Precios internacionales de la gasolina, con subsidio a las personas que tengan “Carnet de la
Patria”.
6. Uso del petro como referencia para el valor del bolívar soberano. De esta forma, se fija el
salario mínimo en medio Petro, a su vez fijado en 3600 BsS, ya que su valor es el de un
barril de petróleo, USD 60 y un petro son BsS 60. La idea parece ser generar un ancla para
estabilizar la economía.
7. Aumento del salario mínimo de BsF 3 millones a BsF 180 millones o BsS 1800, lo que
equivale a un aumento de 60 veces. Dado el impacto financiero que representa a las
empresas, el gobierno se comprometió a pagar los sueldos en la pequeña y mediana empresa
por 90 días. Además, inicialmente indicó su entrada en vigor el 20 de agosto, después de
decretar como feriado (festivo) ese día por la reconversión monetaria, que quitó 5 ceros a la
moneda, para después pasar la fecha del aumento al 1 de septiembre.
8. El régimen cambiario pasa de 249.000 BsF por dólar DICOM en la última subasta, a 6
millones de BsF por dólar (o 60 bolívares soberanos). La tasa establecida por el Banco
Central de Venezuela para las remesas era de BsF 4 millones.
9. Para el control del déficit fiscal estableció lo siguiente: aumento del IVA de 12% a 16%,
pagos anticipados de impuesto sobre la renta e impuesto a las transacciones financieras. El
gobierno anunció que el déficit fiscal sería de cero.
10. Convivencia de los conos monetarios, BsF y BsS.
Estas medidas tienen varios problemas, comenzando por el más obvio: un plan económico, para
tener éxito, debe tener confianza. Una manera de aportar tal confianza es la participación de un
externo en el plan, generalmente garantizando la caja necesaria para le implantación de las medidas
por un tiempo prudencial. No hay ni ese tercero, ni la confianza de la población que está
acostumbrada a planes huecos sin resultados. Pero además presenta varias contradicciones.

Por un lado, el gobierno anuncia que va a pagar el incremento de la nómina decretado (¡se dice
rápido, pero es casi del 3000%!) de todas las pequeñas y medianas empresas por 90 días, siendo
además el mayor empleador del país. ¿De dónde saldrán los recursos para pagar las nóminas
propias, tanto del Estado como de las empresas del Estado, y las nóminas de pequeñas y medianas
empresas? El gobierno ha incumplido compromisos anteriormente. Además, el gobierno declara que
los precios de los artículos y bienes no pueden subir porque se encargará de pagar la nómina, sin
definir cómo lo hará, pero a la vez devalúa la moneda en un país que produce muy poco y aumenta
los impuestos, medidas ambas que suponen inevitablemente un aumento de costes.

Adicionalmente no menciona nada del control de la creación de dinero inorgánico por parte del
Banco Central, práctica que es el origen de la hiperinflación. Es por esto por lo que no sería
descabellado suponer que, si el gobierno hace el pago, dado que no tiene recursos, se recurrirá a este
mecanismo para hacerlo. Pero además van a controlar el déficit fiscal, pero no se habla de reducción
de gasto público. No hay respuestas a la crisis de los servicios públicos y sin ellos difícilmente se
puede reactivar la actividad industrial.

La percepción inicial ha sido de mayor mortalidad de empresas, especialmente porque nuevamente


están obligándolas a vender a pérdidas (llegando al extremo de llevar detenidos a los
gerentes/dueños de cadenas de supermercados y tiendas) y con ello, generando mayor desempleo
formal, tanto por el cierre de las empresas como por despidos masivos por no poder pagar las
nuevas nóminas. A nivel microeconómico, los condominios (las comunidades) no están en
capacidad de pagar el sueldo de conserjes y vigilantes y se esperan despidos también en esta área.
Dado este escenario, la viabilidad de las medidas anunciadas parece muy, muy baja y es de
esperarse nuevos anuncios económicos en pocos meses.
Medidas económicas anunciadas en agosto de 2018
Área de Medida de Objetivo Instrum
Política Política entos
Cambio del Cono Reducción de •Emisión de nuevos instrumentos
Política Monetario e monetarios, eliminando cinco (5)
los costos
Monetaria Introducción de una
Nueva Moneda transaccionales ceros a la unidad monetaria anterior
(BsS) (BsF).

•Fijación del valor del Bolívar


Anclaje del Bolívar Estabilidad del Soberano en términos del Petro, que
al Petro valor del
a su vez estaría anclado al precio del
bolívar
barril de petróleo. Inicialmente el
Política soberano
valor del bolívar se fija en un
Cambiaria
equivalente a 60$.
•Tipo de cambio único anclado al
Petro.
Nuevo Regimén Restablecimie •Aumento de las subastas de divisas.
Cambiario nto de la •Derogación de las disposiciones
libertad legales que sancionan las operaciones
cambiaria cambiarias fuera del mercado oficial,
permitiendo las operaciones con
divisas propias.
• Aumento del IVA del 12% al 16%.

•Cambio de periodicidad de
recaudación del IVA de quincenal a
semanal.
Aumento en los Reducción del •Pago anticipado del ISLR con base
Impuestos Internos déficit fiscal en 1% sobre las ventas diarias para
Política
Fiscal contribuyentes especiales, 2% para el
sector financiero.
•Nuevo impuesto a las "grandes
transacciones financieras" entre 0% y
2%, exceptuando al sector industrial.
•Exoneración del ISLR a PDVSA.
Aumento del Precio Reducción del •Establecer el precio de la gasolina
de la déficit con base en el "precio
Gasolina fiscal Internacional".
Política Fijación de Precios Reducción de •Fijar el precio de 50 bienes de la
Antiinflaci de Productos
onaria la inflación cesta básica al Petro.
Básicos
Distribuci Nuevo Salario Protección de •Anclaje del salario al valor del
ón del los Petro. El salario mínimo se fija
Ingreso Mínimo ingresos en 0,5 Petros (BsS 1800).
Medidas económicas anunciadas en noviembre del 2018
La contracción del PIB este año, medido en términos reales, ha sido estimada en 15% y para el año
que viene en un 8% adicional. De aproximarse estas cifras a las reales, el PIB real per cápita se
habría reducido en 53% en los últimos 7 años considerados, sin duda una caída extraordinaria en el
nivel de bienestar de los venezolanos (ver Gráfico N° 1). Este deterioro del PIB se corresponde con
una reducción de la demanda agregada en cada uno de sus componentes: consumo público y
privado, la inversión interna y las exportaciones

Área de Medida de Objet Instrum


Política Política ivo entos
Política Devaluación de la Corrección del tipo • Aumento del precio del Petro a

Cambiaria moneda de cambio BsS 9000


Nuevo Salario Aumento del poder •Aumento del salario mínimo a
Mínimo adquisitivo BsS 4500
Cambio de
periodicidad de Protección del •El pago del salario de
pagos de salarios salario real trabajadores del sector público
del sector pasará de ser semanal a quincenal
público
•Bono navideño a través del
carnet de patria de BsS 2000.
•Bono Niño Jesús de BsS 2000
Política Bonos de Incremento del •Mes adicional de aguinaldo para
Redistributiv protección social ingreso familiar trabajadores del sector público y
a pensionados calculado en base a
Petros.
•Hogares de la Patria: se
agregan a hogares de un solo
integrante. Se otorgarán entre
BsS 600 (Nivel 1) a BsS 3.600
Actualizació Protección social (Nivel 6).
n de las •Parto Humanizado:
misiones embarazadas y madres en
procesos de lactancia recibirán
BsS 2.400.
•Chamba juvenil: remuneración
de BsS 1.125.
•Cultores populares:
remuneración de BsS 4.050.
•José Gregorio Hernández:
remuneración de BsS 1800

También podría gustarte