Está en la página 1de 3

CALENTAMIENTO GLOBAL

Preguntas:

1) ¿Que es el calentamiento global?


El aumento de la temperatura media atmosférica debido al efecto de gases de
invernadero. En general, alude al calentamiento producido por gases emitidos por la
actividad humana
2) ¿Qué problemas enfrenta la Tierra hoy en día?
Muchísimos: incremento de basura y tóxicos en todos los cuerpos receptores (aire,
agua, suelos), tala de bosques, desertificación, destrucción del ozono estratosférico,
contaminación por agroquímicos y mal manejo de suelos, destrucción de humedales
y ecosistemas en general, pérdida acelerada de biodiversidad, riesgo de
contaminación radioactiva por actividad nuclear. Pero sin duda el calentamiento
global y el consecuente cambio climático (que se interrelaciona a su vez con alguno
de los mencionados), es uno de los problemas mas graves
3) ¿Qué función cumplen los gases atmosféricos?
Si la Tierra no tuviera gases atmosféricos, si no tuviera atmósfera, una determinada
cantidad de oxígeno, de nitrógeno, pero también de CO2, vapor de agua, etc, su
temperatura sería 19 grados mas baja y sería inhabitable, además de no tener
protección para la radiación espacial, no permitir la respiración de los seres
vivientes y otras funciones vitales. El problema es el desequilibrio en la
composición atmosférica, debido a las emisiones crecientes de origen antrópico de
gases de invernadero, tales como el CO2, el metano (CH4), el vapor de agua, los
compuestos nitrogenados, los clorofluorocarbonos (CFC) y otros.
4) ¿Qué producen los altos niveles de dióxido de carbono?
Todas las combustiones que realiza el ser humano, desde encender un fósforo hasta
una gran central térmica para generación de energía eléctrica. Hoy el nivel de CO2
es sensiblemente mas alto que el preindustrial (de 280 PPM a casi 400 actuales)
5) ¿Cómo actúa la atmosfera a la presencia de una mayor presencia de gases
invernaderos?
Los gases de invernadero dejan pasar la radiación entrante, pero “atrapan” parte de
la saliente, que es la emisión infrarroja. Esto ocurre porque la onda infrarroja al
llegar a la zona del gas, hace que las moléculas del mismo comiencen a vibrar y esto
produce fricción y calor, haciendo que una parte sea re-emitida hacia la tierra.
Por ende, la atmosfera se calienta para reestablecer el equilibrio térmico.
6) ¿Hace cuanto que existe el calentamiento global?
Ha habido calentamientos de origen natural, como en los períodos interglaciarios.
Pero normalmente cuando se habla de Calentamiento Global se refiere al inducido
por el ser humano. Este fenómeno se inicia con la revolución industrial (fines del S
XIX), pero comienza a ser notable hace pocas décadas
7) ¿Tiene algo que ver la posición de la Tierra con respecto al Sol?
En absoluto
8) ¿Qué pasaría si se derritieran los glaciares?
Los glaciares y las masas de hielo continental más grandes son las antárticas. Si se
derritieran totalmente, el nivel de los mares podría subir hasta 80 o 100 metros. Por
el derretimiento esperado durante este siglo, podría tenerse una elevación del nivel
del mar de 1,5 metros, lo cual es sumamente grave por la pérdida de areas habitables
y cultivables costeras, tanto por anegamiento como por salinización de las napas
freáticas.
9) ¿Qué podríamos hacer para mermar el calentamiento global?
El protocolo de Kioto es débil e insuficiente, además de que algunas naciones no lo
firman y otras no lo cumplen. La única solución es reducir la producción y consumo
globales, cambiando los modelos de desarrollo y los objetivos civilizatorios. Las
Energías Limpias y Renovables, al igual que la Eficiencia Energética pueden
ayudar, pero la solución de fondo es disminuir el consumo, el modelo industrialista-
consumista
10) ¿Qué prevén los científicos para el año 2100?
Un aumento de entre 3 y 6 grados en la temperatura media mundial, un verdadero
desastre climatológico, con cambios en las lluvias, desertificación de áreas y sobre
precipitación sobre areas no productivas, brusca disminución en la producción de
alimentos, pérdida de biodiversidad y eventualmente destrucción de toda vida sobre
la Tierra.
11) ¿Qué efectos produce el calentamiento global en los mares?
Ya fue respondido
12) Sino evitamos la emisión de gases ¿Qué ocurriría con el clima?
Aumenta la temperatura, mas en las zonas polares que en las tropicales, aumenta la
evapotranspiración global, aumentando las lluvias totales pero con distinta
distribución, se agita la maquinaria atmosférica y sus extremos, habría mas
tormentas y huracanes.
13) ¿A dónde se trasladarían los animales y vegetales?
Los animales buscarían áreas mas frescas, hacia el norte (en hemisferio norte) o sur
en nuestra zona, o zonas mas secas o mas lluviosas, según como hubiera cambiado
su área original, pero muchos no tendrán éxito en trasladarse y adaptarse en tan
breves tiempos.
14) ¿Sufrirían los ecosistemas marinos?
Por supuesto por aumento de la temperatura de las aguas.
15) ¿Se hacen campañas de concientización sobre el tema?
Son insuficientes
16) ¿Qué es el efecto invernadero?
Otro nombre del Calentamiento Global que alude a su similitud con los
invernaderos. Aquí la película que “atrapa” el calor no es un vidrio o polietileno,
sino la capa de gases de invernadero
17) ¿Cuántos tipos de gases de efecto invernadero hay?
Los principales son 5 o 6 y fueron mencionados en el punto 3. El CO2 es el
principal contribuyendo con algo mas del 50 % del calentamiento
18) ¿Qué es la capa de Ozono?
El ozono estratosférico protege de las frecuencias mas peligrosas de radiación
estratosférico. Esta formada naturalmente por O3, una variante alotrópica del
oxígeno.
19) ¿De quien nos protege?
Ya fue dicho
20) ¿Quién produce la capa de ozono?
Es de origen natural, la dinámica propia de la atmósfera
21) ¿Qué destruye el ozono?
Los clorofluorocarbonos y los compuestos NH.
22) ¿Se puede regenerar la capa de ozono?
Deteniendo las emisiones (el protocolo de Montreal frenó la fabricación de
aerosoles con CFC pero no todas las emisiones) en unas 7 décadas podría
recuperarse el nivel normal.
23) ¿Deberíamos plantar más árboles para cuidar el medio ambiente?
Si, el arbol cuando crece atrapa carbono (cuando ya el bosque está estable no), pero
además alberga biodiversidad, distribuye las aguas, protege suelos, etc.
24) ¿Hay controles en las fábricas para que no emitan demasiadas cantidades de
dióxido de carbono?
No los suficientes
25) ¿Qué es el Cloro Fluoro Carbonatos (CFC)?
Un compuesto que se utilizaba como propelente en aerosoles y también como
refrigerante
26) ¿Qué daño causan los aerosoles?
Destruían la capa de ozono
27) ¿Qué se hizo para quitar el CFC de los aerosoles?
Una solución es reemplazarlo con butano. En nuestro país siempre se usó el butano
como propelente, a diferencia de los países del norte, es mas barato.
28) ¿Para cuando se prevé quitar este gas?
Ya fue dicho, 70 años. Algunos sitios de Internet muestran mapas atmosféricos con
una recuperación mas rápida del “agujero” de ozono.
29) ¿Qué otros tipos de aerosoles perjudican la capa de ozono?
Los que usan CFC como propelente
30) ¿Todo el planeta sufre el calentamiento global?
El tema del Ozono NO tiene relación directa con el calentamiento global. Es otro
problema ambiental. Hay un vínculo que es el siguiente: al haber menos ozono pasa
mas radiación UV, esto mata formas de plancton que ayudan a absober CO2, por lo
tanto contribuye al calentamiento global.
El calentamiento global, como su nombre lo indica, afecta todo el planeta.
31) ¿Habrá cambios en las plantas o animales?
Claro que sí, ya fue dicho.
32) ¿Qué son las casas ecológicas?
Casas que por sus materiales, diseño, aberturas y otros recursos arquitectónicos,
funcionan eficientemente desde el punto de la energía, disminuyendo el consumo de
combustibles fósiles que contribuye al calentamiento. También son casas saludables
para habitar, por los materiales y otros recursos empleados.
33) Si todas las personas tuviéramos casas ecológicas ¿Podríamos disminuir el
calentamiento global?
Ayudaría, pero no sería la solución definitiva, ya que el uso de energía residencial es
solo el 30 % del total, y una casa ecológica o bioambiental puede ahorrar hasta un
75 % de su energía. Por ende, si todos usaramos casas solares tendríamos hasta un
20 % de reducción del problema.
Hay que frenar la sobreproducció industrial y del transporte.
34) ¿En que año se estabilizara el calentamiento global?
De seguir así, nunca. O mejor dicho, luego de una catástrofe con extinción de la
vida, o de la vida humana, la naturaleza se encargaría de reestablecer el equilibrio.
35) ¿Qué medidas podríamos implementar para mejorar esto?
Consumir menos.

También podría gustarte