Está en la página 1de 3

Cuál es la situación real del empleo en Colombia es buena o mala y por qué

Desempleo en Colombia, ¿realmente es tan malo como dicen?

Para llegar a un juicio valorativo que se adapte lo más fiel a la objetividad decidimos realizar una
encuestar informal a algunos jóvenes (amigos y familiares cuyo rango de edad se encontraba entre
los 18 a los 28) variando entre empleados y desempleados, tras terminar la encuesta llegamos a la
conclusión sobre la tasa de desempleo y el cómo esta vario en los últimos cinco años, Ellos
indicaban que desde el 2015 se han encontrado más
oportunidades de trabajo, con estos resultados de la
encuesta decidimos compararlos con los gráficos del
archivo INDICADOR DEL MERCADO LABORAL
MENSUAL (realizada por la DIAN), donde se destacó
un drástico cambio que ocurrió en Colombia sobre la
tasa de desempleo en el intervalo aproximado del
2015 al 2017, lo que no solo afecto a nivel nacional y
lo podemos observar con estos dos gráficos (cuya
fuente respectivas es del bloc de economía Actual y
Wikipedia):

Estas son las gráficos sobre el nivel de desempleo (recordemos que el desempleo no es solo un
factor que en nuestro país, sino que ocurre a nivel internacional) como se puede apreciar,
Colombia pasa de tener una tasa de desempleo muy elevada (como se muestra en la gráfica dela
izquierda) a un muy buen nivel en comparación (como se muestra en la gráfica de la derecha).
Pero ¿Qué fue lo que ocurrió?, ¿cómo es que un país tercermundista que parecía acabar en crisis
obtuvo un cambio tan positivo a comparación a lo que era? Para responder estas incógnitas
debemos considerar diversos factores, pero comencemos por el inicio:

Teniendo en cuanta las gráficas del DANE nos situamos en un periodo de tiempo entre el año 2007
y el 2015 donde en un inicio en Colombia se comenzaba a experimentar una tasa de desempleo
muy alto, pero que a inicios del 2014 comenzó a mermar de forma lenta pero permanente.
Durante esa etapa de tiempo no se había experimentado una varianza drástica en cuanto a la
participación de actividad sin embargo, esto cambia con el inicio del año 2015 donde en Colombia
se comenzaron a presentar los primeros síntomas de lo que se conoce como una desaceleración
económica (Se trata de un periodo en el que de manera transitoria se produce una ralentización
en el crecimiento económico teniendo en cuenta la anterior medición en un lugar determinado)
este fue el primer punto a destacar en las gráficas del DANE.

 ¿Porque inicio la desaceleración economía?


La desaceleración en Colombia ocurre debido a que en ese tiempo
(y aun en la actualidad) sea convertido en una población joven (de
hecho, la población que relaciona el porcentual entre el número de
personas que están buscando trabajo y el número de personas que
integran la fuerza laboral de las cuales más se presentaron quejas,
fue de la generación millennials), estos jóvenes son, literalmente
hablando, la base de una economía y como es lógico sostienen
todo el sistema económico (donde en la cúspide se encuentran la personas en edad de
retiro) lo que género es que la tasa de actividad en Colombia creció de forma drástica, lo
que significa una incrementación en la población desempleada lo que con lleva a la
desaceleración económica

 ¿Que desencadena la desaceleración comercial?


Una desaceleración económica no significa precisamente que el país se encuentre en
crisis, lo que realmente demuestra es que no se generan suficientes empleos, debido a lo
que se expuso en el punto anterior (es que la tasa de actividad en Colombia creció de
forma drástica),

 ¿Esto qué significa?


La desaceleración económica suele ser visto desde un punto de vista bastante negativo, y
si bien es cierto que no resulta saludable para la economía, es confundido a menudo con
otros términos aplicados al ámbito económico como recesión, crisis o depresión
económica, aun así, la deceleración sí que puede ser un primer paso o un anticipo de estos
otros fenómenos, aunque no necesariamente tiene que serlo.

 ¿Cómo se solucionó la baja tasa de interés?


Partiendo del registro que tiene Departamento Nacional de Planeación (que se encuentra
en el enlace https://www.minagricultura.gov.co/planeacion-control-
gestion/Gestin/Plan%20de%20Acci%C3%B3n/PLAN%20NACIONAL%20DE%20DESARROLLO
%202014%20-%202018%20TODOS%20POR%20UN%20NUEVO%20PAIS.pdf) se puede
observar como el país ha estado construyendo varios planes para el manejo de
desempleo)

En conclusión

¿Cuál es la situación real del empleo en Colombia es buena o mala y por qué?

Si bien es cierto que Colombia aun maneja un alto nivel de desempleo, no podemos negar que en
los últimos años se ha estado buscando una solución a estos problemas, mediante diferentes
estrategias del departamento nacional de planeación. Así que si, sería incorrecto negar que
Colombia está una mala situación real de empleo, pero se debe seguir trabajando para lograr que
estos números se reduzcan.

También podría gustarte