Está en la página 1de 34

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

ROCEED NOBEL
CIENCIA, TECNOLOGIA Y
AMBIENTE

Alumno (a): ……………………………………………………………….

Unidad: …………………………………………………………………....

Docente: ………………………………………………………………….

Grado: …………………………………………………………………….

Turno: …………………………………………………………………….

2019
SEGUNDO - ANATOMIA
ANATOMIA

I.E.P. ROCEED NOBEL CAL. CAHUIDE MZA. T LOTE. 55 - 56


DOC: DIANA CHIROQUE MANUEL AREVALO LA ESPERANZA TRUJILLO -
2 LA LIBERTAD
SEGUNDO - ANATOMIA
ANATOMIA
TEJIDO CONECTIVO los mas comunes los fibroblastos y los
macrófagos, tienen un apariencia
Aprendizaje esperado:
gelatinosa y es importante para la
- Infiere la función que desempena cada
difusión del O2 y de nutrientes. Posee
uno de los tejidos conectivos.
fibras elásticas, colágenas y escasa
fibras reticulares. Es de consistencia
B. TEJIDO CONECTIVO O CONJUNTIVO
delicada, flexible y poco resistente a
Es un tejido con pocas células desarrolladas
la tracción
a partir del mesodermo, con abundante
Localización: Dermis papilar,
sustancia intercelular, presenta muchas
rodeando vasos sanguíneos y nervios,
variedades que difieren en algunos casos
rellena los espacios entre las fibras y
en forma, estructura y fisiología. Se
haces musculares, sirve de poyo para
encuentra como sostén y relleno y entre
los epitelios
tejidos desarrollados del ectodermo y
endodermo, a los que generalmente
2) Tejido conectivo denso: Esta constituido
permite su nutrición
por una gran cantidad de haces
Funciones:
gruesos de fibras colágenas, son poco
a. Soporte, sostén y unión de diversos
flexibles y muy resistentes a la
órganos
tracción, se dividen en dos tipos:
b. Contribuye a la defensa del organismo
por poseer células fagocitarías y
a) T.C no modelado (irregular): Sus
formadoras de anticuerpos
fibras clagenas están orientadas
c. Interviene en la nutrición
en diferentes direcciones, con el
d. Relleno, es decir, une entre sí estructuras
fin de soportar las tensiones a las
vacías.
cuales pueden estar sujetas un
órgano u otra cosa.
Clasificación:
b) T:C denso modelado (regular): Sus
A. Tejido Conectivo propiamente dicho
fibras colágenas están orientadas
1. Laxo
en una sola dirección y en forma
2. Denso
paralela, de tal modo que esta
B. Tejido Conectivo especializado
disposición les da un gran
1. Elástico
resistencia, se observan aquí a los
2. Cartilaginoso
fibroblastos ordenados en “fila
3. Óseo
india”, tiene un color blanco
4. Tejido adiposo
plateado y es fuerte, pero algo
5. Sanguíneo y linfático
flexible.

1. TEJIDO CONECTIVO PROPIAMENTE DICHO.


2.TEJIDO CONECTIVO ESPECIALIZADO:
Se divide en dos tipos:
Se divide en varios tipos:
o Tejido conectivo laxo
o Tejido conectivo denso
1.TEJIDO ELÁSTICO: es un tejido formado
por abundantes fibras elasticas, gruesas
1) Tejido conectivo laxo: se llama también
y paralelas organizadas en haces
areolar y es a la vez el tejido mas
separadas por etejido conectivo laxo.
común y mas simple distribuido.
Los fibroblastos se ubican entre las fibras
Presenta varios tipos de células sendo
elasticas. Las riquezas de sus fibras

I.E.P. ROCEED NOBEL CAL. CAHUIDE MZA. T LOTE. 55 - 56


DOC: DIANA CHIROQUE MANUEL AREVALO LA ESPERANZA TRUJILLO -
3 LA LIBERTAD
SEGUNDO - ANATOMIA
ANATOMIA
elásticas proporcionan a este tejido un interna del pericondrio y de
color amarillo y una elasticidad y ahí migran al interior del
resistencia,, lo cual permite que cartílago.
determinadas estructuras puedan
ejercer eficazmente sus funciones. b)Sustancia intercelular: (Matriz
Localización: Se ubica en los ligamentos cartilaginosa). Formado por dos
amarillos de la columna vertebral y en el componentes.
ligamento suspensor del pene. 1. Sustancia Fundamental amorfa:
Contiene lucosaminoglucanos
2.TEJIDO CARTILAGINOSO ( CARTÍLAGO ) combinados con proteínas
I. Definición: Tejido conectivo 2. Componente fibrilar: Formado
especializado, de consistencia fibras colágenas y elásticas. La
rígida, superficie ligeramente orientación de estas fibras esta
clásica y liza que facilita relacionado con as tensiones que
desplazamientos, brinda soporte, se aplican al cartílago
reviste cavidades articulares y sirve
de modelo de parte del esqueleto. Clasificación:
Los tejidos cartilaginoso y óseo son 1) Tejido cartilaginoso hialino.
denominados tejidos sostén. 2) Tejido cartilaginoso elástico.
I. Características : 3) Tejido cartilaginoso fibroso.
- Pocas células (condrocitos)
contenidas en lagunas 1. Hialino : ( Hyalos vidrio ).
(condroplastos ).  Mas abundante
-Abundante sustancia intercelular.  Color blanco azulado,
Es evascular translúcido, muy flexible.
-Cubierto por una membrana el  Forma parte del esqueleto de
pericondrio los niños hasta su osificación.
Se nutre a partir de los vasos del - Se encuentra en:
pericondrio por difusión. cartílagos laríngeos
 Tráquea, bronquios.
III.Elementos Estructurales:  Cartílagos costales.
 Parte anterior del tabique
a ) Células:Condrocitos, condroblastos. nasal.
1. Condrocitos: célula  Cartílagos articulares.
representativa del cartílago , se
encuentra en la profundidad 2. Elásticos:
del tejido cartilaginoso en  Abundante fibras elásticas y
cavidades o lagunas llamadas condrocitos de mayor tamaño.
condroplastos  Mayor flexibilidad que el
anterior.
2.Condroblastos: Son células jóvenes. - Se encuentra en:
- Originan los condrocitos.  Pabellón auricular.
- Originan la matriz  Conducto auditivo externo.
cartilaginosa (sustancia  Trompas de Eustaquio.
intercelular ).  Epiglotis
- Se encuentran en la capa

I.E.P. ROCEED NOBEL CAL. CAHUIDE MZA. T LOTE. 55 - 56


DOC: DIANA CHIROQUE MANUEL AREVALO LA ESPERANZA TRUJILLO -
4 LA LIBERTAD
SEGUNDO - ANATOMIA
ANATOMIA
- Su color se debe a la gran cantidad
3. Fibroso : ( fibrocartílago ) de citocromos. )
 Abundantes fibras colágenas. - En el adulto es escaso y su función
Se encuentra en : es insignificante.
 Discos intervertebrales - Útil en animales que hibernan.
 Meniscos - En el recién nacido protege a este
 Sínfisis Púbica. del frió.

4. TEJIDO ADIPOSO:
I. DEFINICIÓN: Variedad de tejido ACTIVIDADES
conectivo con predominio de células I. CORRELACIONE AMBAS COLUMNAS:
adiposas, caracterizadas por
almacenar y metabolizar grasas
neutras.

II. CLASES:
1. Grasa Amarilla (unilocular)
2. Grasa parda (Multilocular)

1. Tejido adiposo amarillo o blanca:


- Amarillento debido a los
carotenoides disueltos en las
grasas.
- Es el más abundante: Su
distribución varía con el sexo, la
edad y el estado nutricional.
- Constituido por células adiposas (
con una sola gota de grasa ).
- Presenta vasos y nervios. Es
ricamente vascularizado en
relación con el poco
citoplasma que presenta.
- Tiene como función la reserva de
energía (almacena grasa). II. MARCA LA RESPUESTA CORRECTA.
- Modelo de superficie corporal.
- Relleno de espacios manteniendo
órganos en posición normal (si
desaparece la grasa perirenal
habrá Ptosis o caída del riñón).
- Almohadillas amortiguadoras en
zonas sometidas a presión.

2. Tejido Adiposo pardo:


- Células adiposas pequeñas con
múltiples gotitas de grasa en el
citoplasma (multilocular).

I.E.P. ROCEED NOBEL CAL. CAHUIDE MZA. T LOTE. 55 - 56


DOC: DIANA CHIROQUE MANUEL AREVALO LA ESPERANZA TRUJILLO -
5 LA LIBERTAD
SEGUNDO - ANATOMIA
ANATOMIA
TEJIDO ÓSEO
Tejido Óseo
Es uno de los más resistentes y rígidos del
cuerpo humano. Como tejido especializado
en soportar presiones, le sigue al cartílago. Está
formado por células y una sustancia
intercelular calcificada, la matriz ósea. Sus
propiedades están dadas por las
características de su sustancia intercelular. Es
el constituyente principal del esqueleto.

Funciones:
1. Soporte para las partes blandas.
2. Protección de órganos vitales.
3. Aloja y protege la médula ósea.
4. Proporciona apoyo a los músculos
esqueléticos, transformando sus
contracciones en movimientos útiles.
5. Constituye sistema de palancas que
incrementa las fuerzas generadas en la
contracción muscular.
6. Depósito de Calcio.
7. Depósito de Fósforo.

Elementos Estructurales
a. Matriz ósea
Presenta 2 componentes:

a.1. Porción inorgánica


Representa el 50% del peso de la
matriz ósea. Contiene iones calcio y
fosfato que forman cristales de
hidroxiapatita. Hay también
bicarbonato, magnesio, potasio, sodio
y citrato en pequeñas cantidades.
Esta porción del tejido óseo proviene
de la dieta.

a.2. Porción Orgánica (Sustancia


Osteoide)
Está formada por fibras colágenas
(95%) y una pequeña cantidad de
sustancia fundamental amorfa (5%):
glucosaminoglucanos asociados a
proteínas. Esta porción del tejido

I.E.P. ROCEED NOBEL CAL. CAHUIDE MZA. T LOTE. 55 - 56


DOC: DIANA CHIROQUE MANUEL AREVALO LA ESPERANZA TRUJILLO -
6 LA LIBERTAD
SEGUNDO - ANATOMIA
ANATOMIA
óseo es sintetizada por el b.3. Osteoclastos
osteoblasto. Células móviles, gigantes, muy
La asociación de hidroxiapatita ramificadas, multinucleadas,
con fibras colágenas es responsable de la resultan de la fusión de monocitos.
dureza y resistencia característica del tejido Participa en los procesos de
óseo. remodelación del hueso mediante la
resorción de éste.
b. Tipos celulares
b.1 Osteoblastos c. Clasificación
Son las células que sintetizan la parte Existen dos tipos de tejido óseo.
orgánica (colágena y c.1 Inmaduro
glucoproteínas) de la matriz ósea. Con fibras colágenas desordenadas
Poseen prolongaciones c.2 Maduro
citoplásmáticas que se fijan a las de Con fibras colágenas organizadas en
los osteoblastos vecinos y son Laminillas. Existen 2 subtipos:
responsables de la formación de los c.2.1 Esponjoso
canalículos óseos que salen de las Presenta cavidades llenas de
lagunas. Una vez aprisionado por la médula ósea. Las cavidades
matriz calcificada recién sintetizada están delimitadas por las
el osteoblasto pasa a ser llamado llamadas trabéculas óseas, las
osteocito. La matriz se deposita cuales están tapizadas por
alrededor del cuerpo de la célula y endostio. Está constituído de
de sus prolongaciones formando así Laminillas paralelas entre si.
las lagunas y canalículos c.2.2 Compacto
respectivamente. Sin cavidades visibles
macroscópicamente. Está
b.2 Osteocitos constituido de Laminillas que se
Son las células existentes en el interior disponen en capas concéntricas
de la matriz ósea, formando lagunas, formando los sistemas de Havers.
de las cuales parten canalículos. Ambos tipos de tejido óseo
Dentro de los canalículos, las maduro, presentan:
prolongaciones de los osteocitos 1. Laminilla
próximos establecen contactos que Es matriz ósea donde las fibras
permiten tanto el flujo intracelular de colágenas se encuentran dispuestas en
iones y pequeñas moléculas, como forma paralela entre sí, pero
hormonas que controlan el perpendiculares a las fibras de las
crecimiento y desarrollo de los huesos. Laminillas adyacentes.
Las prolongaciones establecen vías de
transporte de nutrientes y metabolitos 2. Lagunas óseas u osteoplastos
entre los vasos sanguíneos y los Cavidades donde se alojan los
osteocitos situados en la profundidad osteocitos. Se ubican entre las laminillas o
del tejido óseo. Poseen menor tasa en ellas.
metabólica que el osteoblasto, sin
embargo son esenciales para el 3. Canalículos óseos
mantenimiento de la matriz ósea. Son canales que se irradian a partir de las
lagunas y a través de los cuales se

I.E.P. ROCEED NOBEL CAL. CAHUIDE MZA. T LOTE. 55 - 56


DOC: DIANA CHIROQUE MANUEL AREVALO LA ESPERANZA TRUJILLO -
7 LA LIBERTAD
SEGUNDO - ANATOMIA
ANATOMIA
comunican los osteocitos, ya que en ellos se e.1 Intramembranosa
ubican sus prolongaciones citoplasmáticas. Ocurre en el interior de membranas de
naturaleza conjuntiva. Se inicia con la
• Sistema de Havers
diferenciación de células indiferenciadas
Es un sistema de lamini-llas concéntricas
en osteoblastos, que sintetizan la sustancia
alre-dedor de un canal central llamado
osteoide, que después se calcifica,
canal de Havers.
englobando algunos osteoblastos que se
• Canal de Havers
transforman en osteocitos. La palpación
Posee vasos sanguíneos, nervios y células
del cráneo de los recién nacidos revela
 Canal de Volkmann
zonas blandas, las fontanelas, donde las
Atravieza el hueso comunicando los
membranas conjuntivas no están
canales de Havers entre sí y éstos con el
osificadas. Este tipo forma los huesos frontal,
canal medular y el periostio.
parietal y partes del occipital del temporal
d. Periostio y Endostio (ver figura de tejido
y de los maxilares superior e inferior.
óseo maduro)
Contribuye también al creci-miento de los
Son membranas conjuntivas que revisten
huesos cortos y al crecimiento en espesor
las superficies óseas y son esenciales para
de los huesos largos. Así en el cráneo se
la manutención del tejido, ya que
forma en los huesos planos el diploe (2
aparecen áreas de resorción ósea en los
tablas de hueso compacto externamente,
sitios que perdieron este revestimiento
mientras el centro permanece esponjoso).
conjuntivo.
d.1 Periostio
e.2 Endocondral: Ocurre sobre un molde
Formado por tejido conjuntivo denso, muy
de cartílago hialino. El tejido cartilaginoso
fibroso en su parte externa y más celular y
no se diferencia en tejido óseo sino que es
vascular en la porción interna, junto al
reemplazado por éste. El cartílago sufre
tejido óseo. Posee terminaciones nerviosas
modificaciones que traen como conse-
relacionadas al dolor. Las células del
cuencia la muerte del condrocito. La matriz
periostio se transforman fácilmente en
cartilaginosa, al morir el condrocito, se
osteoblastos y desempeñan un papel
calcifica formando las llamadas trabéculas
importante en el crecimiento de los huesos
directrices de osificación. Las cavidades
y en la reparación de las fracturas.
entre las trabéculas directrices son
d.2 Endostio
invadidas por vasos sanguíneos y células
Está constituido por una delgada lámina
indeferenciadas, las cuales se diferencian
del tejido conjuntivo laxo, que reviste las
en osteoblastos que sintetizan la sustancia
cavidades de huesos esponjosos, el
osteoide que al calcificarse (matriz ósea)
conducto medular, los conductos de
atrapa el osteoblasto y éste se convierte en
Havers y los de Volkmann. Las principales
osteocito. Este tipo es el principal
funciones del periostio y del endostio son
responsable de la formación de los huesos
nutrir el tejido óseo, ya que de sus vasos
cortos y largos.
parten ramificaciones que penetran en los
huesos por los conductos de Volkmann y
* TRANSTORNOS OSEOS:
sirven como fuente de osteoblastos para el
a) Raquitismo: La deficiencia de vitamina
crecimiento y reparación de los huesos.
D en los niños da por resultado el
e. Osificación
trastorno que se conoce como
Proceso que conduce a la formación del
raquitismo.
tejido óseo. Existen 2 tipos:

I.E.P. ROCEED NOBEL CAL. CAHUIDE MZA. T LOTE. 55 - 56


DOC: DIANA CHIROQUE MANUEL AREVALO LA ESPERANZA TRUJILLO -
8 LA LIBERTAD
SEGUNDO - ANATOMIA
ANATOMIA

ACTIVIDADES

I. Correlacione ambas columnas:

b) Osteomalacia: La avitaminosis D en
adultos hace que los huesos pierdan
cantidades excesivas de Ca y P.

c) Osteoporosis: Es la reducción en la
cantidad y resistencia del tejido óseo
aumentando la susceptibilidad las
fracturas. Se presenta como
consecuencia de la disminución de
ciertas hormonas sexuales (estrógenos).

d) Osteomelitis: Este término incluye a


todas las infecciones de los huesos. Son
diversos los organismos que provocan
las infecciones óseas siendo el más
frecuente la bacteria Staphylococcus
aureus, el cual llega al hueso por
diferentes rutas: torrente sanguínea, una
fractura, infecciones a los senos,
paranasales a un absceso dental.

I.E.P. ROCEED NOBEL CAL. CAHUIDE MZA. T LOTE. 55 - 56


DOC: DIANA CHIROQUE MANUEL AREVALO LA ESPERANZA TRUJILLO -
9 LA LIBERTAD
SEGUNDO - ANATOMIA
ANATOMIA
TEJIDO MUSCULAR
A. TEJIDO MUSCULAR ESQUELETICO O
El tejido muscular está formado por células ESTRIADO
muy especializadas para la contracción, Este tejido corresponde a músculos que se
llamadas fibras musculares o miocitos. El tejido insertan en huesos y mueven partes del
muscular constituye el 40 a 50% del peso esqueleto. El calificativo de estriado se
corporal total. Es el tejido responsable del deriva de que este tipo de músculos
movimiento. Tiene origen mesodérmico y presentan estrías, o estructuras en forma de
presenta escasa sustancia intercelular, es banda, visibles en el examen microscópico.
ricamente vascularizado y su capacidad de Se trata de un tejido muscular voluntario
regeneración es pobre. La miología se ocupa porque se contrae a voluntad de la
del estudio científico de los músculos. persona.

Propiedades: a) Componentes de Tejido Muscular


Todo músculo presenta tejido
a) Excitabilidad: Es la capacidad del tejido conectivo en su envoltura y formado
muscular de generar potenciales de tabiques internos.
acción o impulsos nerviosos en respuesta a El músculo está envuelto por una
varios estímulos (mecánicos, eléctricos y membrana externa de tejido conectivo
químicos) fibroso llamado epimisio de grosor
relativamente considerable. Al
b) Contractibilidad: Es la capacidad de practicar un corte transversal al músculo
acortarse y engrosarse, o contraerse, se observa unas invaginaciones del
cuando se recibe un estímulo de intensidad epimisio que dividen al músculo en
suficiente. grupos de fibras musculares, llamados
fascículos o haces. Estas invaginaciones
c) Extensibilidad: Es la capacidad del tejido del epimisio son el perimisio. A su vez del
muscular de dejarse estirar (extender). perimisio se desprenden invaginaciones
que reciben el nombre de endomisio,
d) Elasticidad: Es la capacidad de los los que penetran en cada fascículo y
músculos de recuperar su forma original separan las fibras musculares. El
después de su contracción o extensión. epimisio, perimisio y endomisio guardan
continuidad con el tejido conectivo que
e) Tonicidad (Tono): Estado de une el músculo a otras estructuras,
semicontracción permanente que le como un hueso u otro músculo. La
permite estar listo para la contracción. Su porción de estos tres elementos que
aumento se llama hipertonía (“rigidez”) y su suele extenderse más allá del punto en
disminución hipotonía (“flaccidez”). El tono que terminan las células musculares,
muscular es esencial para el recibe el nombre de tendón, si es un
mantenimiento de la postura corporal cordón de tejido conectivo que une el
músculo con el periostio del hueso y de
Funciones: aponeurosis, si el tejido conectivo se
a. Movimiento extiende como una ancha y plana que
b. Almacén: de glucógeno y proteínas se inserta en un hueso o en otro
musculares músculo.
c. Reserva de energía
d. Producción de calor: Se ha calculado que b) Estructura celular ( Miocito ) :
hasta el 85% del calor corporal se genera Células (miocitos, fibras musculares):
como resultado de contracciones Son alargadas, por lo que reciben el
musculares. nombre de fibras musculares. Presentan
membrana (sarcolema), citoplasma
Clasificación: (sarcoplasma) y núcleo.
Las clases de tejido muscular se basan en el
aspecto microscópico, localización, estructura
y regulación nerviosa de dicho tejido
A. Tejido muscular esquelético o estriado
B. Tejido muscular cardíaco
C. Tejido muscular liso

I.E.P. ROCEED NOBEL CAL. CAHUIDE MZA. T LOTE. 55 - 56


DOC: DIANA CHIROQUE MANUEL AREVALO LA ESPERANZA TRUJILLO -
10 LA LIBERTAD
SEGUNDO - ANATOMIA
ANATOMIA

* Membrana celular Sarcolema: Presenta


receptores, invaginaciones y a las
placas motoras terminales. Los
receptores serán ocupados por un
neurotransmisor (acetilcolina,
noradrenalina).
Las invaginaciones al interior de la fibra se
llaman sarcotúbulos .
Las Placas motoras terminales están en
algunos lugares y contienen terminaciones
nerviosas. B. TEJIDO MUSCULAR CARDÍACO O
MIOCARDIO
* Citoplasma Sarcoplasma: Presenta
Forma las paredes de las cámaras
filamentos formados por proteínas
cardiacas. Está formado por fibras
contráctiles que permiten a la fibra
musculares estriadas más pequeñas
disminuir su longitud y aumentar su
que las esqueléticas. Son células
diámetro transverso.
alargadas y ramificadas que
También presenta organoides, como
establecen múltiples conexiones
mitocondrias (sarcosomas), retículo
funcionales
endoplasmico liso (retículo
(Eléctricas) con las células vecinas.
sarcoplásmico) y granular, ribosomas,
Las zonas de unión entre dos células
aparato de Golgi, e inclusiones, como el
musculares cardíacas se llaman discos
pigmento mioglobina y gránulos de
intercalares que se observan como
glucógeno. El tejido muscular estriado
estrías densas al microscopio de luz.
presenta un sistema tubular (
sarcotúbulos o túbulos en T ) que
Constituyen zonas de baja resistencia
relacionan al sarcolema y al retículo
que permite el pasaje del potencial de
sarcoplásmico. En el tejido muscular liso
acción de una o otra célula (no son
existe un equivalente formado por
sinapsis).
vesículas llamadas cavéolas.
Desde el punto de vista estructural, las
células miocárdicas y glucógeno que
* Núcleo :
las células esqueléticas y menos
miofibrillas por unidad de volumen.
El número y localización depende de la
Las proteínas contráctiles son similares a
clase de tejido muscular.
las del músculo esquelético.
Puede ser central o periférico, único o
múltiple.
Desde el punto de vista funcional, las
Entre las fibras musculares o entre los
contracciones del músculo cardíaco es
haces de fibras se introduce tejido
involuntaria y rítmica. Está controlada
conectivo que lleva vasos encargados
por sus propios marcapasos
de la nutrición y nervios encargados
(estimuladores propios) y por acción del
del control muscular.
sistema nervioso autónomo.
No existen placas mioneurales es el
Músculo  Tejido muscular  Fibra muscular
miocardio.
 Miofibrillas  Miofilamento

I.E.P. ROCEED NOBEL CAL. CAHUIDE MZA. T LOTE. 55 - 56


DOC: DIANA CHIROQUE MANUEL AREVALO LA ESPERANZA TRUJILLO -
11 LA LIBERTAD
SEGUNDO - ANATOMIA
ANATOMIA
El potencial generado en una fibra ACTIVIDADES
miocárdica es transmitido a las células
vecinas a través de los discos I.Correlacione ambas columnas
intercalares, mediante transmisión
eléctrica ( no es transmisión sináptica ).
El mecanismo de la contracción y
relajación muscular es el mismo que en
el músculo esquelético.

C. TEJIDO MUSCULAR LISO

Posee las siguientes características:

- Células fusiformes, miden 20 a 200 micras


de longitud (en el útero gestante llegan a
medir hasta 5 mm) y de 3 a 8 micras de
diámetro.
- Son mononucleadas, con núcleo central.
- Carecen de sarcómeras y estrías, con
miofilamentos desordenados.
- Posee caveolas, que son vesículas que
comunican el medio externo celular con el
interno, permitiendo el transporte de
impulsos nerviosos. Son análogos a los
túbulos transversales.
- Su contracción es lenta, involuntaria, débil
y de mucha duración, ya que no se fatiga.
- La contracción involuntaria es de dos tipos:
sostenida (permanente) y episódica
(movimientos peristálticos).
- Se localiza en las vísceras, formando su
pared y en los músculos del iris.
- Es inervado por el S.N.V.

I.E.P. ROCEED NOBEL CAL. CAHUIDE MZA. T LOTE. 55 - 56


DOC: DIANA CHIROQUE MANUEL AREVALO LA ESPERANZA TRUJILLO -
12 LA LIBERTAD
SEGUNDO –CIENCIAS NATURALES
CIENCIAS NATURALES

I.E.P. ROCEED NOBEL CAL. CAHUIDE MZA. T LOTE. 55 - 56


DOC: DIANA CHIROQUE MANUEL AREVALO LA ESPERANZA TRUJILLO -
13 LA LIBERTAD
SEGUNDO –CIENCIAS NATURALES
CIENCIAS NATURALES
CAPITULO 03 EL UNIVERSO de luz recorre la distancia de la Luna a la Tierra
en 1,25 segundos, y que la luz del Sol tarda solo
El Universo es el conjunto de todo lo que existe, ocho minutos en llegar a la Tierra. La estrella
desde un átomo hasta las galaxias. Cuando más cercana a nuestro planeta (Exceptuando
observamos el cielo en una noche clara y sin al Sol) llamada Alfa Centauro, se halla a poco
nubes, el Universo se nos presenta como una más de cuatro años luz de distancia.
bóveda oscura en la que hay estrellas,
planetas, nebulosas, rocas, polvo interestelar Aun así, empleando el año luz como unidad
que tienden a agruparse en galaxias. Todavía de medida, las magnitudes cósmicas son
no sabemos con exactitud la magnitud del todavía enormes. Por ejemplo, la Vía Láctea es
Universo, a pesar de la avanzada tecnología una entre millones de galaxias existentes en el
disponible en la actualidad. Al Universo Universo y se calcula que mide 100 000 años
también se le llama cosmos. luz de extremo a extremo.

El Universo es el continuo espacio – temporal Origen del Universo


en que nos encontramos, junto con toda la
materia y la energía existentes en él. ¿Qué dice la Teoría del Universo Estacionario?

FORMA Y TAMAÑO DEL UNIVERSO Fue planteado en 1928 por Thomas Gold y
Hermann Bondi y desarrollado por Fred Hoyle.
Los astrónomos no saben con certeza cómo es Es una teoría que se fundamenta en la física de
la forma del Universo, pero suponen que es Isaac Newton y en la geometría euclidiana.
esférico y que no tiene final. En este espacio las Plantea la destructibilidad y el carácter
galaxias están moviéndose y separándose inmutable del universo en el tiempo y en el
unas de otras. espacio. Concibe un universo sin forma
definida si limites difícil de cuantificar su masa,
Las estrellas que hay en el Universo están tan volumen y densidad.
alejadas unas de otras que, para calcular la
distancia entre ellas, ha sido necesario crear Aceptando un universo en expansión, los
una unidad especial de medida. Esta unidad defensores de esta teoría intentaron explicar
es el año luz. La velocidad de la luz es este fenómeno por la "creación continua de la
aproximadamente 300 000 kilómetros por materia a partir de la nada". Esto
segundo. supuestamente estaba sucediendo en todo
momento. Esto significa que el universo sigue
La Luna, por ejemplo, que es el cuerpo celeste siendo esencialmente el mismo para siempre,
más cercano a la Tierra, se encuentra a una en cualquier espacio y en cualquier tiempo.
distancia media de 380 000 km y el sol a 150 Más tarde se demostró que esta teoría era
millones de kilómetros. Por tanto, si queremos falsa. Las observaciones demostraron que
referirnos a las distancias que nos separan de cuanto más allá se observaba en el espacio,
otras estrellas, o de otras galaxias, el empleo mayor era la intensidad de las ondas
del kilómetro como unidad de medida será electromagnéticas. Esto demostró de manera
inapropiado. De allí que los astrónomos utilicen concluyente que el universo estaba en un
una unidad de longitud mucho mayor que se estado de cambio constante y evolución. No
denomina año luz. había sido siempre el mismo.

Un año luz es la distancia que la luz recorre en En 1964, la teoría del estado estacionario
un año. Como quiera que la luz (al igual que recibió el golpe de gracia con el
otras radiaciones electromagnéticas) viaja por descubrimiento por parte de dos jóvenes
el espacio aproximadamente a la velocidad astrónomos en los Estados Unidos, Arno Penzías
de 300 000 km por segundo, podemos calcular y Robert Wilson, de la radiación cósmica de
que recorre billones de kilómetros por año. fondo en el espacio.
Téngase en cuenta, al respecto, que un rayo

I.E.P. ROCEED NOBEL CAL. CAHUIDE MZA. T LOTE. 55 - 56


DOC: DIANA CHIROQUE MANUEL AREVALO LA ESPERANZA TRUJILLO -
14 LA LIBERTAD
SEGUNDO –CIENCIAS NATURALES
CIENCIAS NATURALES
¿Qué dice la Teoría del Big Bang? evolución se expandió exponencialmente
debido al rompimiento de la fuerza
La Teoría del Big Bang Plantea el origen del unificadora y la aparición de las 4 fuerzas
Universo a partir de la explosión de una fundamentales (gravitatoria,
singularidad que es el super átomo o Ilem y electromagnética y las nucleares débil y
desde ese instante se encuentra en proceso fuerte). Esta rápida expansión creó un universo
de evolución y expansión eterna. La teoría del aplastado, homogéneo e isótropo.
Big Bang plantea que el universo apareció
hace 15 mil millones de años. Antes de eso, ¿Qué dice la Teoría del Universo Múltiple?
según esta teoría, no existía universo, ni
materia, ni espacio, ni siquiera el tiempo. En Andrei Linde 1987 es el más importante
ese momento, toda la materia del universo representante de la Teoría del Universo
supuestamente estaba concentrada en un Múltiple.
solo punto. Entonces, este punto invisible,
De acuerdo a Andrei Linde el Universo
conocido por los aficionados al Big Bang como
produce incesantemente una serie de
singularidad, explotó, con tal fuerza que
dominios inflacionarios de todos los tipos
instantáneamente llenó todo el universo, que
posibles, lo que determina la existencia de
como resultado se sigue expandiendo. Ah, por
múltiples universos. Este efecto es debido a la
cierto, este fue el momento en que "empezó el
gran ola de fluctuaciones cuánticas del
tiempo". Esto es precisamente lo que plantea
campo generado durante la inflación. El
la teoría del Big Bang. Esto es lo que la inmensa
Universo se divide después de la inflación en
mayoría de intelectuales creen. Esta teoría fue
grandes dominios dentro de los cuales las leyes
planteada por Alexander Friedaman en 1922 y
de la Física y la dimensionalidad del espacio-
George Lemaitre en 1927 y desarrollada por
tiempo podrían ser diferentes. Nuestro universo
George Gamow en los años 50. Se
es un gran fractal que contiene un
fundamenta en la física de Einstein y la
exponencialmente grande número de objetos
geometría no euclidiana.
que se desarrolla produciendo nuevos objetos
¿Qué dice la Teoría del Universo Oscilante? permanentemente. Es un Universo que nunca
muere y tampoco tiene un único principio. Se
El Universo oscilante es una hipótesis propuesta auto genera continuamente.
por Richard Tolman y Alexander Fredman,
según la cual, el universo sufre una serie infinita
de oscilaciones, cada una de ellas iniciándose
Actividades:
con un Big Bang y terminando con una Big
Crunch.
Elabora un cuadro comparativo entre las
teorías (autor, fundamento, planteamiento y
Luego de la gran explosión, el universo se
situación actual)
expande por un tiempo hasta que la atracción
gravitacional de la materia produce la gran
implosión.

Esta teoría es entendible al sentido común


porque explica el ciclo del universo como un
ciclo de la vida.

¿Qué dice la Teoría del Universo Inflacionario?

La teoría inflacionaria de Alan Guth planteada


en 1981, intenta explicar los primeros instantes
del Universo. La idea principal del es que el
Universo en las fases más tempranas de su

I.E.P. ROCEED NOBEL CAL. CAHUIDE MZA. T LOTE. 55 - 56


DOC: DIANA CHIROQUE MANUEL AREVALO LA ESPERANZA TRUJILLO -
15 LA LIBERTAD
SEGUNDO –CIENCIAS NATURALES
CIENCIAS NATURALES
ESTRUCTURA DEL UNIVERSO Universo aún era muy joven, y ayudan a
conocer su evolución.
La materia visible
Jerarquía de estructuras
La parte de la materia que podemos ver es
sólo el 5% de la composición del Universo. La Galaxias: son estructuras intermedias. Agrupan
materia visible se llama materia ordinaria o familias de estrellas, gas, polvo y materia
materia bariónica. oscura. Sólo en el universo visible hay más de
100.000 millones, y pueden agrupar billones de
La materia ordinaria está formada por átomos. estrellas. Muchas tienen un agujero negro en
Puede estar en cuatro estados: sólido, líquido, su centro. Nuestra galaxia es la Vía Láctea.
gasesoso y plasma. Pasa de un estado a otro
al ganar o perder calor. La mayor parte de la Los diferentes tipos de galaxias
materia visible del Universo está en estado de
plasma, ya que es el que forma las estrellas. Las galaxias elípticas.Las galaxias elípticas
presentan una forma esférica u oval sin
La materia oscura estructura interna y de brillo más o menos
uniforme. Las estrellas en su seno van y vienen
En el Universo hay otro tipo de materia, que no en todos los sentidos de modo desordenado.
podemos ver. Es la materia oscura o invisible. Si no estuvieran en movimiento, acabarían por
La cuarta parte del Universo conocido es caer hacia el centro de la galaxia y ésta se
materia oscura, aunque algunas fuentes colapsaría bajo su propia gravedad, pero a
calculan que lo es hasta un 80%. Esto significa causa de su movimiento, las estrellas están
que hay mucha más cantidad de materia sometidas a una fuerza centrífuga que les
oscura que de materia visible. impide caer hacia el centro.

La materia oscura no emite ni refleja ningún Las galaxias elípticas están principalmente
tipo de luz. No desprende ningún tipo de formadas por estrellas viejas y rojas y están más
radiación, ni visible ni invisible. Por eso no o menos desprovistas de astros jóvenes y
podemos verla. Pero sabemos que existe masivos. Contienen sólo una cantidad muy
porque sí emite gravedad, y nuestra escasa de gas y polvo y el medio interestelar
tecnología la detecta. Su gravedad es tan es pues prácticamente inexistente. Estos dos
grande que mueve los grandes cúmulos hechos están vinculados ya que el gas es el
galácticos. ingrediente necesario para la formación de
estrellas. Si está ausente, ninguna estrella
La composición de la materia oscura sigue nueva puede formarse y todas las estrellas
siendo un misterio. Aunque se cree que podría presentes se formaron pues en una época en
estar formada por neutrinos y otras partículas la que el gas interestelar estaba todavía
aún desconocidas. disponible. Son necesariamente astros de
duración de vida muy larga, por lo tanto poco
La materia del Universo está ordenada. La
masivos y rojos.
fuerza de gravedad hace que la materia se
agrupe formando estructuras. Desde las más Las galaxias espirales. Las galaxias espirales
simples, como las estrellas o los sistemas solares, son más complejas. Están esencialmente
hasta las gigantescas murallas de galaxias. constituidas por dos elementos: un núcleo
Aún así, la expansión del Universo hace que las esférico rodeado de un disco de materia en el
distintas estructuras se alejen unas de otras a cual aparece una estructura espiral. Hay una
gran velocidad. gran diversidad de forma, desde un núcleo
enorme rodeado de pequeños brazos
Las estructuras más distantes son las más
espirales hasta un núcleo minúsculo con brazos
grandes y antiguas. Se formaron cuando el
muy largos.

I.E.P. ROCEED NOBEL CAL. CAHUIDE MZA. T LOTE. 55 - 56


DOC: DIANA CHIROQUE MANUEL AREVALO LA ESPERANZA TRUJILLO -
16 LA LIBERTAD
SEGUNDO –CIENCIAS NATURALES
CIENCIAS NATURALES
Esta clase de galaxias todavía se subdivide en ejemplo, las Nubes de Magallanes. Éstas están
dos grupos: las espirales normales, en las consideradas hoy como espirales que no
cuales los brazos se desarrollan directamente consiguieron acabar su formación.
a partir del núcleo, y las espirales barradas que
presentan una gran barra central cuyas El segundo tipo es el de las galaxias
extremidades son el punto de partida de los verdaderamente irregulares, tanto desde el
brazos (es el caso de nuestra Galaxia). punto de vista visual como desde el reparto de
materia. Esta irregularidad puede tener
Para las galaxias espirales, no es una agitación diversos orígenes, como una fuerte actividad
interna aleatoria que impide el colapso en el núcleo o bien una colisión pasada con
gravitacional, sino una rotación global de la otra galaxia
galaxia. Cada estrella da vueltas alrededor del
núcleo y es este movimiento orbital que da • Cúmulos de galaxias: son conjuntos de
origen a una fuerza centrífuga. La rotación galaxias envueltos en gas caliente. Su
global de la galaxia es también responsable diámetro alcanza varios millones de años luz.
del aplanamiento del conjunto y de la Las galaxias giran unas en torno a otras, unidas
formación del disco. por la gravedad. A veces chocan o se
absorben unas a otras. La Vía Láctea
Las espirales poseen estrellas de todas las pertenece a un cúmulo llamado Grupo Local,
edades y todas las masas, así como una gran formado por 25 galaxias.
cantidad de gas y polvo. Allí también los dos
hechos están vinculados ya que un medio • Supercúmulos de galaxias: Son
interestelar rico significa que tiene aún conjuntos de cúmulos de galaxias. Miden
suficiente materia para formar numerosas cientos de millones de años luz. Forman
estrellas, de ahí la presencia de astros jóvenes grandes capas por todo el Universo visible. El
y masivos. Esto es sin embargo verdad sólo en Grupo Local forma parte del Supercúmulo de
los brazos espirales y, por esta razón, los brazos Virgo.
aparecen más brillantes y se desprenden del
• Murallas: estas son las últimas
resto para dar a la galaxia su aspecto
estructuras descubiertas, las más antiguas y
característico.
grandes del Universo. Forman enormes franjas
Las galaxias lenticulares: Entre espirales y de supercúmulos de galaxias. La gran muralla
elípticas existe un caso intermediario, el de las de Sloan mide 1.370 millones de años luz y es la
galaxias lenticulares. Como las espirales, éstas mayor estructura que se conoce.
poseen un núcleo voluminoso y un disco, pero,
• Estrellas: Tienen luz propia. Las
como las elípticas, carecen de brazos espirales
supernovas son las que tienen gran cantidad
y poseen un medio interestelar relativamente
de luz y los agujeros negros son las que casi no
pobre.
se ven. Nuestra estrella es el Sol.
Las galaxias irregulares.
• Planeta: Los que giran alrededor de
Existe por fin una última categoría, la de las una estrella. Por ejemplo la tierra (gira
galaxias irregulares, que contiene todas las alrededor del sol).
galaxias que no entran en los tres grupos
• Satélite: Giran alrededor de un
anteriores. Estas galaxias presentan un
planeta. Por ejemplo la Luna que gira
aspecto deforme la mayor parte del tiempo y
alrededor de la tierra.
son muy ricas en gas y polvo. Pueden
clasificarse en dos grupos. • Sistema: Formado por una estrella y sus
planetas girando alrededor de ella (con sus
En primer lugar las galaxias que tienen un
satélites). El nuestro es el sistema solar (el Sol y
aspecto irregular pero cuya distribución de
8 planetas orbitando alrededor del sol).
materia es en realidad muy regular como, por

I.E.P. ROCEED NOBEL CAL. CAHUIDE MZA. T LOTE. 55 - 56


DOC: DIANA CHIROQUE MANUEL AREVALO LA ESPERANZA TRUJILLO -
17 LA LIBERTAD
SEGUNDO –CIENCIAS NATURALES
CIENCIAS NATURALES
• Nebulosa: Nube de gas y polvo SISTEMA PLANETARIO SOLAR
iluminada por cercanas estrellas.
PLUTÓN DEJA DE SER UN PLANETA DEL SISTEMA
• Cometas: Giran alrededor de una SOLAR
estrella paro a diferencia de los planetas están
cubiertas de hielo. Este hielo al acercarse a la Plutón ha dejado de ser considerado un
estrella sobre la que gira se transforma en gas planeta, por lo que el Sistema Solar pasa de
(vapor de agua (sublimación)) lo que hace nueve a ocho. A esta conclusión han llegado
que aparezca una cola de vapor detrás de los casi 2.500 científicos participantes en la
ellos característica de los cometas al viajar reunión de la Unión Astronómica Internacional
alrededor de la estrella (cola del cometa). (IAU) convocada en Praga para consensuar
Tienen órbitas mucho más alargadas que los una definición de 'planeta'.
planetas.
Los astrónomos del mundo llevan dos años de
• Meteoro: Formando por fragmentos intensos debates para acordar una definición,
(trozos) de roca o metal procedentes del después de que Brown descubriese en 2003 a
espacio que cae sobre un planeta, pero que UBS313, situado a 14.550 millones de kilómetros
antes de llegar a la superficie del planeta se de la Tierra, lo cual planteó el problema de si
desintegran emitiendo luz (estrella fugaz). debía ser reconocido o no como planeta,
dado que es más grande que Plutón.
• Meteorito: Fragmento de material que
no se desintegra completamente antes de Plutón, descubierto hace 76 años por el
llegar a la superficie del planeta sobre el que científico estadounidense Clyde Tombaugh
cae. (1906-1997), ha sido objeto de disputa desde
hace décadas, sobre todo debido a su
• La estructura más grande que se tamaño, que fue reducido año tras año y que
conoce actualmente en el universo se llama la ha sido establecido ahora en 2.300 kilómetros
Gran Muralla Hércules-Corona Boreal y es un de diámetro.
conjunto de galaxias unidas por gravedad que
se encuentra a unos 10.000 millones de años luz De esta forma, Plutón es mucho más pequeño
y mide unos 10.000 millones de años luz de un que la Tierra(12.750 kilómetros), pero también
extremo al otro. que la Luna terrestre (3.480 kilómetros) e,
incluso, que 2003-UB313 (unos 3.000
El Gran Atractor kilómetros), que sin embargo se encuentra
mucho más lejos del Sol.
El Supercúmulo de Virgo y el resto de
estructuras del Universo visible avanzan hacia Otro argumento en contra de Plutón es la
un misterioso punto llamado el Gran Atractor. forma poco ortodoxa de su órbita, cuya
Su centro está a 150 millones de años luz. Se inclinación no es paralela a la de la Tierra y a
descubrió a finales de los 80 y aún no se sabe los otros siete planetas del Sistema Solar.
qué es, aunque podría tratarse de una
estructura aún mayor que los astrónomos ¿Qué es un planeta? Según la resolución
llaman Laniakea ("cielo inmenso", en adoptada, precedida por dos años de
hawaiano). debates y diez días de controvertidas sesiones
en la capital checa, resolvió que los planetas y
Actividades: sus cuerpos en nuestro Sistema Solar se definen
en tres categorías, de la siguiente manera:
- Elabora un mapa conceptual sobre la Primera categoría: "Un planeta es un cuerpo
estructura del universo.
celeste que está en órbita alrededor del Sol,
que tiene suficiente masa para tener
gravedad propia para superar las fuerzas
rígidas de un cuerpo de manera que asuma

I.E.P. ROCEED NOBEL CAL. CAHUIDE MZA. T LOTE. 55 - 56


DOC: DIANA CHIROQUE MANUEL AREVALO LA ESPERANZA TRUJILLO -
18 LA LIBERTAD
SEGUNDO –CIENCIAS NATURALES
CIENCIAS NATURALES
una forma equilibrada hidrostática, es decir, SISTEMA PLANETARIO SOLAR
redonda, y que ha despejado las
inmediaciones de su órbita". En el universo el sistema astronómico el cual
pertenece la tierra, tiene por centro la gran
Segunda categoría: "Un planeta enano estrella que conocemos por el sol, alrededor
(planetoide) es un cuerpo celeste que está en de la cual giran todo un conjunto de cuerpos
órbita alrededor del Sol, que tiene suficiente celestes, está integrado por 8 planetas,
masa para tener gravedad propia para satélites y asteroides.
superar las fuerzas rígidas de un cuerpo de
manera que asuma una forma equilibrada Los planetas, en orden a su proximidad al sol
hidrostática, es decir, redonda; que no ha son los siguientes: Mercurio, Venus, Tierra,
despejado las inmediaciones de su órbita y Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
que no es un satélite."
A excepción de Mercurio, Venus, los demás
Tercera categoría: "Todos los demás objetos planetas poseen satélites: la Tierra tiene uno,
que orbitan alrededor del Sol son considerados Marte dos, Júpiter nueve, Saturno diez y un
colectivamente como 'cuerpos pequeños del anillo luminoso, Urano cuatro y Neptuno uno.
Sistema Solar'" Entre Marte y Júpiter existen pequeños astros
(asteroides).
Argumenta tus respuestas:
Origen del sistema solar
1. ¿Qué es un planeta?
Al respecto sobre el origen existen dos célebres
………………………………………………………… astrónomos que han dado sus famosas teorías:
…………………………………………………………
………………………………………………………… ✍ La Place: Supuso que los planetas y
………………………………………………………… satélites del sistema solar están formados de
materia que un día se desprendió del sol, esta
2. ¿Cuál es la diferencia entre un planeta estrella era una inmensa nebulosa de gases
y un planetoide? incandescentes de grandes dimensiones.

………………………………………………………… ✍ Chamberlín: Este astrónomo lanzó su


………………………………………………………… teoría llamada también planetesimal, lo cual
………………………………………………………… supone que los astros son el resultado de la
………………………………………………………… unión o soldadura de pequeños meteoritos
…………………………………………………… que existen en el espacio infinito. Lo probable
es que el sol; como sus planetas derivan de
3. ¿Cuál crees que es el mejor
estrellas que de viejas explotaron y sus materias
argumento que justifica esta de cisión?
lanzadas al espacio estelar y con el tiempo se
condensaron, formando planetas sólidos.
…………………………………………………………
…………………………………………………………
Teorías sobre el origen del sistema solar
…………………………………………………………
………………………………………………………… Todos los astros están sometidos a los
…………………………………………………… contenidos de las siguientes teorías:

4. ¿Qué es significa IAU y qué función ✍ Gravitación Universal: (Kepler - Newton)


cumple?
✍ Heliocentrismo: (Nicolás Copérnico)
…………………………………………………………
………………………………………………………… ✍ Orbitas elípticas: (Kepler)
…………………………………………………………
………………………………………………

I.E.P. ROCEED NOBEL CAL. CAHUIDE MZA. T LOTE. 55 - 56


DOC: DIANA CHIROQUE MANUEL AREVALO LA ESPERANZA TRUJILLO -
19 LA LIBERTAD
SEGUNDO –CIENCIAS NATURALES
CIENCIAS NATURALES
Los Planetas • La teoría Laplaciana Moderna asume
que la condensación del Sol contenía granos
En el espacio, los planetas son aquellos que no de polvo sólido que, a causa del roce en el
están dotados de luz propia, sin embargo son centro, frenaron la rotación solar. Después la
iluminados por la luz solar, dentro del sistema temperatura del Sol aumentó y el polvo se
planetario solar existen ocho planetas que son: evaporó.

Origen de los Planetas • La teoría de la Nebulosa Moderna se


basa en la observación de estrellas jóvenes,
Cualquier teoría que pretenda explicar la
rodeadas de densos discos de polvo que se
formación del Sistema Solar deberá tener en
van frenando. Al concentrarse la mayor parte
cuenta que el Sol gira lentamente y sólo tiene
de la masa en el centro, los trozos exteriores, ya
1 por ciento del momento angular, pero tiene
separados, reciben más energía y se frenan
el 99,9% de su masa, mientras que los planetas
menos, con lo que aumenta la diferencia de
tienen el 99% del momento angular y sólo un
velocidades.
0,1% de la masa.
Actividad:
Hay cinco teorías consideradas razonables:
• Dibuja los planetas.
• La teoría de Acreción asume que el Sol
pasó a través de una densa nube interestelar,
y emergió rodeado de un envoltorio de polvo
y gas.

• La teoría de los Proto-planetas dice


que inicialmente hubo una densa nube
interestelar que formó un cúmulo. Las estrellas
resultantes, por ser grandes, tenían bajas
velocidades de rotación, en cambio los
planetas, formados en la misma nube, tenían
velocidades mayores cuando fueron
capturados por las estrellas, incluido el Sol

• La teoría de Captura explica que el Sol


interactuó con una proto-estrella cercana,
sacando materia de esta. La baja velocidad
de rotación del Sol, se explica cómo debida a
su formación anterior a la de los planetas.

I.E.P. ROCEED NOBEL CAL. CAHUIDE MZA. T LOTE. 55 - 56


DOC: DIANA CHIROQUE MANUEL AREVALO LA ESPERANZA TRUJILLO -
20 LA LIBERTAD
SEGUNDO- FISICA
FISICA

I.E.P. ROCEED NOBEL CAL. CAHUIDE MZA. T LOTE. 55 - 56


DOC: DIANA CHIROQUE MANUEL AREVALO LA ESPERANZA TRUJILLO -
21 LA LIBERTAD
SEGUNDO- FISICA
FISICA
TEMPERATURA Y CALOR cual pertenece al Sistema Internacional. En
esta escala el número 0 se le asigna a la
Temperatura temperatura más baja posible: el "cero
La magnitud que nos dice qué tan caliente o absoluto", a esta temperatura las sustancias ya
qué tan frío está un objeto en comparación no tienen energía cinética que ceder. El cero de
con una referencia es la temperatura. La la escala Kelvin, o cero absoluto, corresponde a -
temperatura es la magnitud que indica el grado 273º en la escala Celsius.
de agitación de las moléculas de un cuerpo, es
decir, cuanto mayor sea el movimiento de La temperatura guarda una relación estrecha
traslación de las moléculas de un cuerpo, con la energía cinética promedio debido al
mayor será su temperatura. movimiento de traslación de las moléculas de
un cuerpo.
¿Cómo medimos la temperatura?
Expresamos la temperatura por medio de un Ten en cuenta que la temperatura no es una
número que corresponde a una marca en medida de la energía cinética total de las
cierta escala graduada
moléculas de un cuerpo, sino de la energía
correspondiente a un
cinética promedio de las moléculas. Hay el
instrumento denominado
«termómetro». doble de energía cinética total en dos litros de
agua hirviente que en un litro, pero la
Casi todas las sustancias se temperatura de ambas cantidades son iguales,
expanden cuando la pues la energía cinética promedio es la misma
temperatura aumenta y se en cada caso.
contraen cuando la
Calor
temperatura disminuye. Un
termómetro ordinario mide la
temperatura mostrando la Si tocas una estufa caliente pasa energía de
expansión o la contracción de ella a la mano porque la estufa está más
un líquido, por lo común caliente que tu mano. Pero si tocas un trozo
mercurio o alcohol coloreado, de hielo tu mano cede energía al hielo, que
que se encuentra en un tubo está más frío. El sentido de la transferencia
de vidrio provisto de una espontánea de energía es siempre de la
escala. sustancia más caliente a la más fría. A esta
energía que se transfiere se denomina calor
Escalas más usuales y cuando el calor fluye entre dos cuerpos o
sustancias que están en contacto, se dice que
La escala Celsius es la escala de temperatura dichos cuerpos se encuentran en "contacto
de uso más extendido, en la cual se le asigna el térmico".
número 0 a la temperatura a la cual el agua El calor es la energía que se transfiere de un
congela y el número 100 a la temperatura a la cuerpo a otro debido a una diferencia entre sus
cual el agua hierve (a la presión de una temperaturas. Espontáneamente, el calor
atmósfera). El intervalo entre el punto de fluye del cuerpo con mayor temperatura al
congelación y el de ebullición se divide en 100 cuerpo con menor temperatura
partes iguales llamadas grados.
La escala Fahrenheit es la escala de
temperatura de uso común en Estados
Unidos y en Inglaterra en la cual se le asigna
el número 32 a la temperatura de
congelación del agua, y el número 212 a la
temperatura de ebullición del agua. Esta
escala Fahrenheit se hará obsoleta si Estados
Unidos adopta el sistema métrico en forma
definitiva.
La escala de temperatura empleada en la
investigación científica es la escala Kelvin, la

I.E.P. ROCEED NOBEL CAL. CAHUIDE MZA. T LOTE. 55 - 56


DOC: DIANA CHIROQUE MANUEL AREVALO LA ESPERANZA TRUJILLO -
22 LA LIBERTAD
SEGUNDO- FISICA
FISICA
Es común, aunque erróneo para los físicos, La unidad de calor de uso más común es la
considerar que los cuerpos contienen calor. caloría (cal) la cual se define como la
El calor es la energía que se transfiere de un cantidad de calor necesaria para elevar la
cuerpo a otro y, una vez transferida, la temperatura de 1 gramo de agua en 1ºC.
energía deja de ser calor. Los cuerpos
poseen energía interna, que es el gran total La kilocaloría es igual a 1 000 calorías (el
de las energías debido al movimiento de las calor necesario para elevar la temperatura
moléculas y a la energía potencial de un kilogramo de agua en 1ºC). La unidad
proveniente de las fuerzas intermoleculares. de calor que se usa para indicar el valor
Las sustancias no poseen calor, sino energía energético de los alimentos es en realidad la
interna. kilocaloría.
1 caloría = 4,186 J
El calor es llamado frecuentemente «energía
en tránsito». Este concepto es físicamente de Calor específico
gran importancia, y significa que los cuerpos Casi todos hemos observado que ciertos
ganan y ceden calor, pero no lo poseen. Al alimentos permanecen calientes mucho
hablar de energía debemos tener en cuenta más tiempo que otros. Por ejemplo, una
que el calor y el trabajo son dos magnitudes cuchara de metal en un plato de sopa se
físicas que permiten determinar la cantidad calienta mas rápido que una cuchara de
de energía que se intercambia. En este plástico. El relleno de una torta de manzana
sentido, el concepto de calor es análogo al caliente te puede quemar la lengua, pero la
de trabajo: los cuerpos no poseen trabajo, corteza no, aun cuando la torta está recién
sólo lo realizan. horneada.

Equilibrio térmico Puede quitar con los dedos la cubierta de


aluminio de un platillo recién salido del
Cuando los objetos que están en contacto horno. (¡Pero ten cuidado con el alimento
térmico o sus cercanías, después de cierto que está debajo de ella!)
tiempo, estosalcanzan la misma Las distintas sustancias tienen diferente
temperatura, ya no fluye calor entre ellos y capacidad para almacenar energía interna.
decimos que los objetos están en "equilibrio Si ponemos una olla con agua en la estufa,
térmico". quizá encontremos que se necesitan 15
minutos para calentarlo desde la
Para leer un termómetro esperamos hasta temperatura ambiente hasta el punto de
que alcance el equilibrio térmico con la ebullición.
sustancia cuya temperatura mide. Cuando
un termómetro esta en contacto con una Pero si colocásemos una masa equivalente
sustancia fluye calor entre ellas hasta que de hierro sobre la misma flama, veríamos que
alcanzan la misma temperatura. Sabemos alcanzaría la misma temperatura en tan sólo
entonces que la temperatura del dos minutos. Si se tratase de plata, el tiempo
termómetro es también la temperatura de la sería inferior a un minuto. Observamos que
sustancia. De modo que, curiosamente, un los distintos materiales requieren cantidades
termómetro muestra sólo su propia de calor específicas para aumentar la
temperatura. temperatura de una masa determinada del
material en un cierto número de grados.
Medición del Calor
Mientras que un gramo de agua requiere 1
La unidad de calor se define como el calor caloría de energía para elevar su
necesario para producir cierto cambio temperatura en 1ºC, se necesita sólo
especial de temperatura, previamente alrededor de una octava parte de esa
acordado, en una masa específica del energía para elevar la temperatura de un
material. En el S.I. la unidad del calor es el gramo de hierro en la misma medida. Así
joule (J) pues, el agua absorbe más calor por gramo
que el hierro para un mismo cambio de

I.E.P. ROCEED NOBEL CAL. CAHUIDE MZA. T LOTE. 55 - 56


DOC: DIANA CHIROQUE MANUEL AREVALO LA ESPERANZA TRUJILLO -
23 LA LIBERTAD
SEGUNDO- FISICA
FISICA
temperatura. Diremos, entonces que el agua 4. A la presión de 1 atmósfera, el agua se
tiene mayor calor específico que el hierro. congela (en la escala Kelvin) a la
temperatura de:
El calor específico (o "capacidad calorífica
específica") de una sustancia se define A) 373 K B) 0 K C) -273 K
como la cantidad de calor necesaria para D) 273 K E) 173 K
elevar en un grado la temperatura de una
masa unitaria de la sustancia. 5. A la presión de 1 atmósfera, el agua hierve (en
Calor específico de algunas sustancias: la escala Celsius) a la temperatura de:

A) 0ºC B) 100ºC C) -10ºC


D) -100ºC E) 10ºC

6. A la presión de 1 atmósfera, el agua hierve


(en la escala Kelvin) a la temperatura de:

A) 373 K B) 0 K C) -273 K
D) 273 K E) 173 K

7. El calor sólo existe cuando se ................... no se


puede...................

A) Almacena - Transferir
B) Destruye - Transferir
C) Almacena - Crear
D) Transfiere - Almacenar
E) Destruye - Crear
ACTIVIDADES:
8. La unidad de calor según el SI es el
................... pero actualmente se usa
Marca la alternativa correcta en cada caso:
una unidad más común: la...................
1. Si las moléculas de un cuerpo se
A) Joule - Pascal
mueven muy rápidamente, su
temperatura será: B) Kilowatt-Hora - Caloría
A) Baja B) Alta C) Caloría - Joule
C) Insignificante D) Muy Baja D) Newton - Caloría
E) 0 K E) Joule - Caloría

2. La escala de temperatura más usada 9. Cuando entre dos cuerpos en contacto


internacionalmente es la escala térmico ya no fluye calor, entonces estarán
.................. pero según el SI se usa la en:
escala ..................
A) Celsius - Fahrenheit A) Equilibrio Mecánico
B) Kelvin - Fahrenheit B) Equilibrio Térmico
C) Fahrenheit - Celsius C) Movimiento Inminente
D) Fahrenheit - Kelvin D) Movimiento
E) Celsius - Kelvin E) Reposo

3. A la presión de 1 atmófera, el agua se 10.Una sustancia que tarda en calentarse más


congela (en la escala Celsius) a la tiempo que otra de igual masa, tendrá
temperatura de: mayor:

A) 0ºC B) 100ºC C) -10ºC A) Densidad B) Peso


D) -100ºC E) 10ºC C) Calor Específico D) Viscosidad
E) Peso Específico

I.E.P. ROCEED NOBEL CAL. CAHUIDE MZA. T LOTE. 55 - 56


DOC: DIANA CHIROQUE MANUEL AREVALO LA ESPERANZA TRUJILLO -
24 LA LIBERTAD
SEGUNDO- FISICA
FISICA
TRANSMISIÓN DEL CALOR tienen la misma temperatura, sentirás como
si el hierro estuviese más frío. La diferencia
Formas de la transmisión de calor notada se debe a la rapidez con que el
hierro conduce el calor de nuestra mano.

La convección

La convección es una forma de


propagación del calor que se observa
fácilmente. Cuando una estufa calienta el
aire que la rodea, este aire, por ser más ligero
que el aire frío, asciende, y el espacio que
deja es ocupado por el aire frío que, al
La experiencia demuestra que el calor calentarse, asciende también,
producido por un foco calorífico se propaga produciéndose unos movimientos en el fluído
por todo el espacio que lo rodea. Esta denominados corrientes de convección.
transmisión del calor puede producirse por Estas corrientes, que hacen que el calor
conducción, por convección o por llegue a todos los puntos de la habitación,
radiación. son similares a las que se producen en los
líquidos que se encuentran próximos a hervir.
La conducción Por tanto, la convección es la forma
mediante la cual se propaga el calor en los
Si colocas al fuego un extremo de una varilla líquidos y en los gases.
metálica, al cabo de un tiempo el otro
extremo de la misma, por donde la tienes
agarrada, se calienta: el calor se ha
propagado por conducción de un extremo
a otro del cuerpo. Es decir, la conducción es
la forma mediante la cual el calor se
propaga en los sólidos.

La conducción
del calor se
produce
porque las
moléculas del
cuerpo más
próximas al
foco calorífico
absorben energía de éste y la transmiten a
las moléculas vecinas, y éstas a otras, hasta La radiación
que el calor llega al otro extremo del cuerpo. Por último , la radiación es la tercera forma
Existen muchos sólidos que no conducen el en la que se propaga el calor.
calor, como la madera y el carbón. Estos La Tierra recibe continuamente el calor
sólidos se denominan "aislantes térmicos". producido por el Sol, calor que se propaga a
través del enorme vacío existente entre estos
Si tocas con la dos astros. En este caso decimos que el calor
mano un se ha propagado por radiación. Es decir, la
pedazo de radiación es la forma mediante la cual el
hierro y otro de calor se propaga en el vacío.
madera, que
según el
termómetro

I.E.P. ROCEED NOBEL CAL. CAHUIDE MZA. T LOTE. 55 - 56


DOC: DIANA CHIROQUE MANUEL AREVALO LA ESPERANZA TRUJILLO -
25 LA LIBERTAD
SEGUNDO- FISICA
FISICA
ACTIVIDADES

I.Busca en el siguiente "Pupiciencias" las palabras que completan correctamente las frases siguientes:

1. La ................................ del calor puede producirse por tres formas.

2. La ................................ es la forma en que el calor se propaga de un extremo a otro en un sólido.

3. La conducción del calor se produce porque las moléculas cercanas al foco calorífico absorben

................................... y la transmiten a las moléculas vecinas, y éstas a otras, hasta que el calor

llega al otro extremo del cuerpo.

4. La plata es un buen ........................... del calor.

5. Aquella sustancia que es mala conductora del calor, se denomina ........................... térmico.

6. La ........................... es la forma en que el calor se propaga en los líquidos y gases.

7. La ........................... es la forma en que el calor se propaga en el vacío.

8. La radiación se produce porque los cuerpos calientes emiten ondas electromagnéticas que al ser

absorbidas por otro cuerpo, aumentan su .......................... .

9. Un cuerpo oscuro absorbe mayor cantidad de radiación ........................... que uno claro.

I.E.P. ROCEED NOBEL CAL. CAHUIDE MZA. T LOTE. 55 - 56


DOC: DIANA CHIROQUE MANUEL AREVALO LA ESPERANZA TRUJILLO -
26 LA LIBERTAD
SEGUNDO- FISICA
FISICA
II.Completa correctamente los espacios en blanco.

1. El calor puede transmitirse de ....................... formas:..............................

2. En los metales, el calor se propaga rápidamente mediante la ......................... .

3. La plata es mejor .......................................................... que el hierro.

4. A los cuerpos que no conducen el calor se les llama ............................................... .

5. Las personas sienten "frío" cuando ....................................................................... al ambiente y


sienten "calor" cuando ............................................................................. del ambiente.

6. En los fluidos, el calor se transmite por ......................... .

7. Las .......................................................................................... permiten que el agua en una olla se


caliente y los alimentos se mantengan frescos en el refrigerador.

8. En el vacío, el calor se transmite por ................................................................. .

9. Las ondas ........................ son ondas que pueden propagarse en el vacío, como la luz y el calor.
10.Un ................................................. es un gran absorbente de la radiación térmica.

III. Coloca dentro de los paréntesis la forma en la que se transmite el calor en cada uno de los
siguientes casos:

I.E.P. ROCEED NOBEL CAL. CAHUIDE MZA. T LOTE. 55 - 56


DOC: DIANA CHIROQUE MANUEL AREVALO LA ESPERANZA TRUJILLO -
27 LA LIBERTAD
SEGUNDO- FISICA
FISICA
EFECTOS DEL CALOR Por ejemplo, al entregarle calor a cierta
cantidad de hielo o extraer calor de cierta
Introducción cantidad de vapor de agua, podemos
observar los cambios de fase que experimenta
Cuando una sustancia es sometida al calor, se
el agua. Los nombres de cada proceso de
puede apreciar que en éste se producen
cambio de fase se indican en la figura.
cambios en sus propiedades físicas
manifestándose de diversas formas, por
ejemplo, una plancha metálica expuesta a los
rayos solares se calienta (incrementa su
temperatura) y se dilata (incrementa sus
dimensiones), un cubo de hielo se derrite al
acercarlo a las llamas de una cocina.

Los cambios que se dan en las sustancias


debido al calor se denominan "fenómenos
térmicos", entre ellos tenemos: los cambios de
temperatura, los cambios de fase y los
cambios de dimensiones (dilatación térmica).
El proceso de cambio de fase, sin alterar la
CAMBIO DE TEMPERATURA
presión de la sustancia, ocurre a temperatura
El cambio de temperatura es un fenómeno constante mientras se va transfiriendo calor.
que consiste en el aumento o disminución de
Para el agua, a la presión de 1 atmósfera (en
la temperatura de una sustancia debido a la
la costa), la fusión y solidificación ocurren a 0ºC
transferencia de calor.
y la vaporización y condensación ocurren
Por ejemplo, al entregar calor a cierta 100ºC.
cantidad de agua, aumenta su temperatura.
A la medida del calor que le entrega o se le
CAMBIO DE FASE quita a la sustancia para cambiar su fase se le
llama "calor de transformación".
El hielo se derrite al exponerlo a los rayos
solares, la solidificación del agua líquida en un DILATACIÓN TÉRMICA
refrigerador, éstos son ejemplos de cambios de
Cuando la temperatura de una sustancia
fase.
aumenta, sus moléculas se agitan más aprisa y
El cambio de fase es la transformación que normalmente tienden a separarse. Esto da por
experimenta una sustancia al pasar de una resultado una expansión de la sustancia. Con
fase (sólida, líquida o gaseosa) a otra debido pocas excepciones, la materia en todas sus
a la ganancia o pérdida de calor. formas (sólidos, líquidos y gases) se expande
cuando se calienta y se contrae cuando se
Estos cambios son bastante utilizados en la enfría. En general, para presiones y cambios
industria, por ejemplo, en metalurgia se funden de temperatura comparables los gases se
los metales como el hierro y se unen a otros expanden o se contraen mucho más que los
metales obteniéndose aleaciones como el líquidos, y estos se expanden o se contraen
acero, bronce y el latón, cuyas características más que los sólidos.
son diferentes; de igual manera, se aprovecha
el vapor de agua en las centrales térmicas La dilatación térmica es el fenómeno por el
para mover turbinas y generar energía cual una sustancia aumenta sus dimensiones
eléctrica. debido al incremento de su temperatura.

I.E.P. ROCEED NOBEL CAL. CAHUIDE MZA. T LOTE. 55 - 56


DOC: DIANA CHIROQUE MANUEL AREVALO LA ESPERANZA TRUJILLO -
28 LA LIBERTAD
SEGUNDO- FISICA
FISICA
Algunas Aplicaciones El termostato es una aplicación práctica de la
tira bimetálica. Las expansiones y
En las aceras de concreto y en el pavimento contracciones de la bobina bimetálica abren
de las carreteras: si éstas se tendiesen como y cierran un círcuito eléctrico.
una pieza continua, se formaría grietas a
causa de la expansión y la contracción Cuando la habitación se enfría demasiado, la
ocasionadas por la diferencia entre las bobina se curva hacia el lado del hierro, abre
temperaturas estivales y las invernales. Para éste y desconecta la unidad de calefacción.
evitar esto, la superficie se tiende en secciones Los refrigeradores están provistos de
pequeñas, cada una separada de la siguiente termostatos refrigerantes que impiden que se
por un pequeño espacio que se llena con una calienten o se enfríen demasiado. Se utilizan
sustancia como la brea. En los días calurosos tiras bimetálicas en los termómetros de horno,
de verano la expansión suele hacer que este los tostadores eléctricos, los estranguladores
material surja de las uniones. automáticos de carburador y en otros
dispositivos.
En la construcción de estructuras y dispositivos
de todo tipo se debe tomar en cuenta la Los líquidos se expanden apreciablemente al
expansión de los materiales. Los dentistas usan aumentar su temperatura. Cuando llenamos el
materiales de relleno que se expanden en la tanque de un auto en la gasolinería y después
misma proporción que los dientes. El diámetro lo dejamos estacionado, suele ocurrir que la
de los pistones de aluminio de un motor de gasolina rebosa el tanque al cabo de un
automóvil es suficientemente más pequeño tiempo. Esto sucede cuando la gasolina, que
que el de los cilindros de acero, en función de estaba fría en los tanques de almacenamiento
la mayor razón de expansión del aluminio. Para subterráneos, se calienta, se expande y rebosa
reforzar el concreto los ingenieros civiles el tanque de combustible. Análogamente, el
emplean acero cuya razón de expansión es radiador de un automóvil lleno hasta el borde
igual a la del concreto. Los puentes de acero con agua fría rebosa cuando se calienta.
de gran longitud suelen tener un extremo fijo,
mientras que el otro descansa sobre un De manera similar, una olla llena de agua
pedestal de oscilación que permite la hasta el borde se rebasa muy pronto cuando
expansión. se calienta. El mercurio líquido sube de un
termómetro cuando se calienta porque se
Los distintos materiales se expanden en expande más que el vidrio. El vidrio resistente
diferente proporción. Una tira bimetálica al calor está formulado especialmente para
consiste en dos tiras de metales distintos, por conseguir que se expanda muy poco al
ejemplo, latón y hierro, unidas por medio de aumentar su temperatura.
soldadura o de remaches. Cuando la tira se
calienta se ve claramente la diferencia en la Puedes eliminar la abolladura de una pelota
magnitud de la expansión del latón y del de tenis de mesa poniéndola en agua
hierro. Un lado de la tira doble se hace mas hirviente. ¿Por qué?
largo que el otro, y esto hace que la tira se
Pregunta:
curve; cuando la tira se enfría, la sustancia que
se expande en mayor medida también se
¿Por qué es aconsejable dejar que los cables
contrae más. Se puede usar el movimiento de
telefónicos cuelguen un poco al instalarlos en
la tira para mover un indicador, para regular
los postes durante el verano?
una válvula o para accionar un interruptor.

I.E.P. ROCEED NOBEL CAL. CAHUIDE MZA. T LOTE. 55 - 56


DOC: DIANA CHIROQUE MANUEL AREVALO LA ESPERANZA TRUJILLO -
29 LA LIBERTAD
Primero – QUIMICA
SEGUNDo INORGANICA
– Q. INORGANICA
QUIMICA INORGANICA

I.E.P. ROCEED NOBEL CAL. CAHUIDE MZA. T LOTE. 55 - 56


DOC: DIANA CHIROQUE MANUEL AREVALO LA ESPERANZA TRUJILLO -
30 LA LIBERTAD
Primero – QUIMICA
SEGUNDo INORGANICA
– Q. INORGANICA
QUIMICA INORGANICA
SISTEMAS DE MEDICIÓN ACTIVIDADES

Sistema clásico de unidades Para longitudes

* Convertir de km a m

1. 5 km
2. 2,7 km
3. 3,95 km

* Convertir de pies a pulgadas.

4. 2 pies
5. 0,5 pies
6. 4 pies

* Convertir de yardas a pies.

Donde: 7. 3 yardas
8. 0,5 yardas
UTM = Unidad Técnica de Masa 9. 5 yardas
kgf = kilogramo fuerza
* Convertir de pies a metros.
Sistema Internacional de unidades (S.I.)
10. 12 pies
11. 0,7 pies
12. 5 pies

Para masas

* Convertir de kg a g.

13. 4 kg
14. 0,6 kg
15. 3 kg

* Convertir de libras a onzas.

16. 12 libras
17. 0,8 libras
18. 1 libra

* Convertir de libras a kg.


Ante la diversidad de sistemas de unidades y
las diversas equivalencias, que hacen 19. 1 libra
tediosas las operaciones, para homogenizar 20. 3 libras
unidades, nació oficialmente en 1960 el S.I. 21. 0,5 libras
que utiliza muy pocas unidades y es una
ampliación de la forma MKS del Sistema
Métrico Decimal. En nuestro país a partir de
1985 es obligatorio su uso, como sistema legal
de unidades de medida del Perú.

I.E.P. ROCEED NOBEL CAL. CAHUIDE MZA. T LOTE. 55 - 56


DOC: DIANA CHIROQUE MANUEL AREVALO LA ESPERANZA TRUJILLO -
31 LA LIBERTAD
Primero – QUIMICA
SEGUNDo INORGANICA
– Q. INORGANICA
QUIMICA INORGANICA
ENERGÍA I Pueden clasificarse en no renovables y
renovables.
La palabra energía viene de los vocablos
griegos en y ergen, que significan "en acción". Energía no renovable.- Es aquella que está
La energía es la capacidad de un cuerpo almacenada en cantidades fijas y a medida
para realizar un trabajo. Todas las sustancias a que se consume se va agotando.
partir de los cuales se puede obtener energía Ejemplo:
se llaman recursos energéticos.
Fuentes de energía fósil
Unidades de Energía.- En el Sistema
Energía nuclear
Internacional, la energía se mide en una
unidad llamada Joule.
Energía renovable.- Es aquella que,
En la práctica se usa otra unidad mayor, el administrada en forma adecuada, puede
Kilowatio-hora explotarse ilimitadamente. La principal fuente
(Kwh). de este tipo es el Sol.
Ejemplo:
1 Kwh = 3,6 x 106 J

Tipos de energía - Energía solar


- Energía eólica
- Energía de la biomasa (fotosíntesis)
• Energía mecánica, que poseen los cuerpos
- Energía de las mareas
capaces de producir movimiento en otros
- Fuentes de energía fósil
cuerpos.
- Energía hidráulica
- cinética
- potencial
Energía radiante
• Energía térmica, que produce
transformaciones en la temperatura de los Es la principal forma de energía que la Tierra
cuerpos. recibe del Sol. A la superficie terrestre solo llega
el 67 % de esta energía, el resto lo absorbe la
atmósfera. En el gráfico puedes observar las
• Energía eléctrica, es generada por el
diferentes manifestaciones de esta energía:
movimiento de cargas eléctricas a través de un
material conductor.
• La radiación ultravioleta tiene mucha
energía, por eso puede ocasionar alteraciones
• Energía química, es potencial, por lo tanto en los cuerpos. Por ejemplo, la exposición
está disponible para el momento en que se excesiva a los rayos solares puede causar
necesite, como la que poseen la gasolina, los cáncer a la piel. La capa de Ozono elimina casi
medicamentos, los alimentos. toda la radiación ultravioleta.

• Energía radiante, que es la luz, es la energía • La radiación infrarroja tiene muy poca
que nos permite ver y que hace posible el energía, por lo tanto solo calienta los cuerpos.
proceso de la fotosíntesis. Parte de esta radiación es absorbida por el
• Energía nuclear, es la energía almacenada vapor de agua en el aire.
en el núcleo de los átomos y se aprovecha en
las centrales nucleares. • La radiación visible es una mezcla de ondas
luminosas de diferentes colores que permiten
el proceso de la fotosíntesis y la posibilidad de
• Energía sonora, producida por las ver los objetos.
vibraciones. En las noches, la Tierra pierde el calor ganado
durante el día. El CO2 de la atmósfera no deja
Fuentes de energía pasar esta energía, por lo que acumula el
calor. De este modo se produce el
Son todos aquellos componentes de la calentamiento de la atmósfera (efecto
invernadero).
naturaleza a partir de los cuales puede
obtenerse energía utilizable por el hombre.

I.E.P. ROCEED NOBEL CAL. CAHUIDE MZA. T LOTE. 55 - 56


DOC: DIANA CHIROQUE MANUEL AREVALO LA ESPERANZA TRUJILLO -
32 LA LIBERTAD
Primero – QUIMICA
SEGUNDo INORGANICA
– Q. INORGANICA
QUIMICA INORGANICA
Energía II ¿Por qué brillan las luciérnagas?
Las luciérnagas transfor- man la energía
La luz química en energía radiante. La ener- gía
química es producto de un proceso
La Luz es una de la formas más importantes de metabólico de la luciérnaga denominado
energía. Es así de importante porque es "bioluminiscencia". La luz permite el
imprescindible para que ocurra uno de los reconocimiento entre machos y hembras
procesos de transformación de energía más Transformación de las fuentes de energía a
limpios y perfectos que hay en la naturaleza: energía eléctrica
la fotosíntesis.
Toda la energía eléctrica que la sociedad
La fotosíntesis consume debe obtenerse a partir de otras
fuentes de energía, que se transforman en la:
Las plantas utilizan la luz para transformar las • Central térmica nuclear. El calor del reactor
sustancias inorgánicas, como el agua, el CO2 (transformación de energía química del
y las sales minerales, en carbohidratos. Luego uranio en térmica) origina vapor que hace
los carbohidratos se almacenan en las hojas, girar las turbinas (transformación de energía
tallos, raíces y frutos, que son usados por el térmica en mecánica) que a su vez hace girar
hombre y los animales. los generadores, que son los que producen la
El calor electricidad.

La primera vez que Joseph Black (siglo XVIII) • Central eólica. Se utiliza la energía (aire en
definió al calor, pensó que este era una movimiento). El generador convierte el
sustancia a la que llamó "calórico" y que movimiento de las aspas giratorias en
estaba en todos los cuerpos. electricidad (transformación de energía
El calor es una forma de energía que provoca mecánica en eléctrica).
el movimiento de las moléculas que forman la
materia. • Central térmica. Se utiliza la energía química
del combustible (gas, petróleo o carbón) para
Medida del calor calentar agua y producir vapor a presión
(energía térmica) que mueve las turbinas
La temperatura lo que mide es el movimiento (energía mecánica), y se transfiere a un
de las moléculas al interior del cuerpo. Un dínamo que transforma la energía mecánica
termómetro es un instrumento para medir la en eléctrica.
temperatura. Las propiedades de los cuerpos
que varían con la temperatura se denominan • Central hidroeléctrica. El movimiento del
propiedades termométricas. agua hace girar las turbinas que, a su vez,
hacen girar los generadores que producen
Las transformaciones de la energía electricidad.

La energía no se puede observar La energía interna


directamente, sino únicamente a través de
sus transformaciones. Algunas sustancias, debido a su composición
química almacenan una gran cantidad de
Transformación de la energía química energía. ¿Qué tiene más energía, un litro de
gasolina o un litro de agua? La energía interna
La energía química se encuentra depende del tipo de átomos o moléculas que
almacenada en muchas sustancias (energía constituyen la sustancia, de la cantidad de
química potencial) como los alimentos, la esa sustancia y de la temperatura.
gasolina, el alcohol, la madera, etc. Cuando La energía nuclear
se enciende una lámpara de kerosene, la
energía química del kerosene se transforma En el núcleo de los átomos hay una enorme
en energía térmica y radiante. cantidad de energía que puede liberarse
Los alimentos contienen la energía química mediante la fisión o la fusión nuclear.
potencial necesaria para que los seres vivos,
puedan crecer, moverse y cumplir sus
funciones.

I.E.P. ROCEED NOBEL CAL. CAHUIDE MZA. T LOTE. 55 - 56


DOC: DIANA CHIROQUE MANUEL AREVALO LA ESPERANZA TRUJILLO -
33 LA LIBERTAD
Primero – QUIMICA
SEGUNDo INORGANICA
– Q. INORGANICA
QUIMICA INORGANICA
• Fusión nuclear. Cuando la temperatura es
muy elevada (superior al millón de grados
centígrados) algunos núcleos pueden unirse
con otros, formando núcleos más grandes.
En la fusión nuclear se desprende una
cantidad de
energía mayor aún que la que se desprende
en la fisión.

Ej. La bomba de hidrógeno.

La energía nuclear

En el núcleo de los átomos hay una enorme


cantidad de energía que puede liberarse
mediante la fisión o la fusión nuclear.

• Fisión nuclear. Los núcleos atómicos de


algunos átomos pueden romperse al ser
impactados por un neutrón y formar núcleos
más livianos. Una vez producida una fisión, el
número de fisiones se multiplica originando
una reacción en cadena, la energía
producida es inimaginable.
Ej. La bomba atómica

I.E.P. ROCEED NOBEL CAL. CAHUIDE MZA. T LOTE. 55 - 56


DOC: DIANA CHIROQUE MANUEL AREVALO LA ESPERANZA TRUJILLO -
34 LA LIBERTAD

También podría gustarte