Está en la página 1de 9

Trabajo Práctico N° 1

Grupo​: Romina Arancibia 9901 Prof. Matemática


Cintia Soliz 9944 Pro. Matemática
 
Historia y Política Educativa 2016 
 

INTRODUCCIÓN
Se analizará la Ley 26150, “ Programa Nacional de Educación Sexual Integral”​,
sancionada el 4 de Octubre de 2006 y promulgada 23 de Octubre de 2006.

Ley 26.150
Establécese que todos los educandos tienen derecho a recibir educación sexual
integral en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada de
las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y
municipal. Creación y Objetivos de dicho Programa.

Se abordará el problema al que da respuesta esta ley, el propósito de su


implementación y el conjunto de hipótesis que se plantearon para alcanzar el fin que la
fundamenta​.1
La elección de esta “política educativa”, recae en el hecho de que su propuesta
innovadora (no tiene antecedentes como política nacional) y la celeridad de su
implementación, dio lugar a un escaso debate acerca de los aspectos que se tomaron en
cuenta para su implementación.
Es de la opinión de los que suscriben que no se hizo el concerniente abordaje público,
en el que todos los sectores involucrados pudieran participar, y que su implementación se
realizó de forma tal que generó dudas y desconfianza en los distintos sectores afectados.
Mediante este análisis se buscará analizar el impacto que tuvo esta “política” en la
sociedad y el ámbito educativo a 10 años de su puesta en marcha.

DESARROLLO:

❖ Justificación, Teoría y Propósito

¿Por qué la Ley 26150 es una Política Educativa?


Para contestar esta pregunta comenzaremos dando una definición de “Política”, según
Ball2: ​“Las políticas representan la declaración operacional de los valores de una sociedad,
que buscan definir y prescribir determinadas líneas de acción”.
En el ámbito de la educación, las Políticas Educativas determinan tanto los objetivos
como las acciones a tomar para alcanzarlos, e incluyen explícita o implícitamente al menos
3 elementos:
● Una justificación para considerar el problema a ser abordado;
● Un propósito a ser logrado por el sistema educacional
● Una “Teoría de la educación” o conjunto de hipótesis que explique cómo ese
propósito será alcanzado.
Entonces, ¿Cuál es ​el problema que impulsó la creación del PNESI (Programa Nacional
de Educación Integral)?
En las últimas décadas los conceptos “socialmente aceptados” de relación entre la
familia y la sexualidad se han fragmentado y se han vuelto a reinventar en las diferentes
sociedades de todo el mundo. De este modo, se dio inicio a un proceso político marcado por
el reconocimiento de “nuevos derechos”, algunos de ellos referidos a la sexualidad.

1
Oscar Espinosa, “Reflexiones sobre los conceptos de política, políticas públicas y política
educacional”, 2009.
2
Ball, S. (1990). Politics and policy making in education. London: Routledge.
 
Historia y Política Educativa 2016 
 

En nuestro país, las demandas de diferentes grupos de mujeres, las acciones llevadas
a cabo en las provincias y las Conferencias Internacionales de Naciones Unidas sobre
Población y Desarrollo, introdujeron la noción de derechos, educación y salud en el campo
de la sexualidad.
Además, teniendo en cuenta que el establecimiento escolar es una de las instituciones
sociales que desempeña un papel de gran relevancia en la construcción de identidades
individuales y culturales, en el año 2006 fue creado el PNESI. En él se estableció un marco
legal y jurídico que tiene como propósito el tratamiento pedagógico de la sexualidad en las
instituciones escolares y la responsabilidad del Estado de concretarlo de manera
sistemática, como temática curricular, transversal y obligatoria, en todos los niveles de
gestión estatal y privada, y en todas las carreras de formación docente.
Este programa s​urgió como un marco regulatorio, más que como un instrumento que
les diera el rol de “informadores” a los docentes. Es decir, se facilitó el cómo, dónde y con
qué materiales, impartir las clases; pero los docentes ya conocían que como parte de sus
responsabilidades debían “informar”; “Ha habido leyes anteriores que daban cuenta del
lugar de la educación sexual en la escuela, un antecedente a nivel nacional, es la Ley de
Salud Sexual y Procreación ​Responsable (Ley 25.673), donde los docentes tenían la
responsabilidad de informar”- en palabras de la Lic.​Mónica Villagra, ex-coordinadora del
programa en la provincia de Catamarca. “Generar una ley específica, como lo expresó la
ex-coordinadora nacional Mirta Marina, fue necesario porque no todas las escuelas
cumplían con esa labor3.”
El ​P.N.E.S.I llegó para organizar la institución educativa y garantizar el acceso a la
información. Fue una respuesta a la vorágine de información, de voces, que alimentan a los
alumnos de escuelas primarias y secundarias, entre las que la escuela faltaba como un
mediador objetivo. En la tele, a toda hora; en las tapas de las revistas –y de algunos
diarios–; en las redes sociales; en las publicidades; en Google; en las conversaciones con
amigos: el sexo está en todos lados. Los chicos y chicas reciben información sobre este
tema de las fuentes más diversas, pero esos datos e imágenes no siempre se traducen en
un mayor conocimiento sobre sexualidad. Resulta paradójico: hoy chicos y adolescentes
están más bombardeados que nunca con mensajes sobre sexo, pero esos mensajes a
veces los confunden en vez de ayudarlos a comprender mejor su sexualidad y aprender
cómo cuidarse a sí mismos. En ese caos de estímulos, fantasías y mitos suele faltar una
voz ordenadora:​ la de la escuela.
Por lo tanto el ​propósito del P.N.E.S.I, es proveer a la escuela de todos los recursos
necesarios para que se pueda enseñar acerca de la sexualidad en la escuela.
¿Cuál fue ​la justificación teórica para el abordaje del tema? Es el enfoque integral, en el
que la sexualidad abarca aspectos biológicos, psicológicos, sociales, culturales, afectivos,
éticos y jurídicos. Es decir, asumir la educación sexual desde una perspectiva integral
demanda un trabajo dirigido a promover aprendizajes desde el punto de vista cognitivo, pero
también en el plano de lo afectivo, y en las prácticas concretas vinculadas con el vivir en
sociedad.
En este sentido el PNESI implica que la escuela instituye un espacio sistemático de
enseñanzas y aprendizajes que comprende contenidos de distintas áreas curriculares,

http://www.elancasti.com.ar/entrevistas/2015/6/10/educacion-sexual-integral-derecho-inalienable-nino
s-ninas-adolescentes-jovenes-262904.html
 
Historia y Política Educativa 2016 
 

adecuados a las edades de niños y adolescentes. Asimismo, incluye el desarrollo de


saberes y habilidades para el cuidado del propio cuerpo, la valoración de las emociones y de
los sentimientos en las relaciones interpersonales, el fomento de valores y actitudes
relacionados con el amor, la solidaridad, el respeto por la vida y la integridad de las
personas, y el ejercicio de los derechos relacionados con la sexualidad. Además promueve
el trabajo articulado con las familias, los centros de salud y las organizaciones sociales.

❖ Relación entre Estado y Educación

Esferas del gobierno de la educación: ​¿Quién educa?

Existen distintas formas de relación entre el Estado y la educación y dado que no


existen modelos puros de gobierno en este aspecto, consideramos que desde la esfera de
gobierno el PNESI pertenece tanto a la ​esfera estatal,​ como a la​ familiar​.
Por un lado, predomina el gobierno de la autoridad pública, es decir, el Estado que
controla qué y cómo se enseña, a partir de una demanda social a la que supo dar
respuesta: atender la educación sexual en las escuelas.
Pero por otro lado y dada la sensibilidad de la problemática, desde el Estado se
propone el diálogo en familia sobre cuestiones de educación sexual, abordadas desde un
enfoque integral.

Modalidades de intervención de la política educativa: ​¿Cómo interviene el estado para regular?

Atendiendo al “cómo” de la política educativa, consideramos que la manera en que la


acción del Estado influye en las prácticas de los actores, está relacionada con las
modalidades de ​Regulación estatal​ y ​ ​Autonomía​.
En el primer caso, porque desde el Estado se ha previsto un delimitado marco legal
(Ley 26150) que define un encuadre integral a una dimensión de lo humano que era
abordada de manera desigual de acuerdo con las posibilidades y perspectivas personales
de cada docente, y la voluntad de los que se comprometían con la temática.
A partir de los Lineamientos Curriculares del PNESI se enuncian los propósitos
formativos y contenidos básicos para todos los niveles y modalidades, se expresan los
acuerdos y los consensos que han sido producto de extensas consultas y profundos
intercambios entre expertos, representantes de las distintas comunidades religiosas,
equipos técnicos jurisdiccionales, organismos de Derechos Humanos, entre otros actores.
En el segundo caso, se justifica dado que los lineamientos curriculares constituyen
propósitos formativos y los aprendizajes básicos sugeridos para cada nivel educativo. A
partir de ellos, las autoridades educativas jurisdiccionales tienen las atribuciones para
realizar las adecuaciones necesarias que atiendan a las diversas realidades y necesidades
de sus estudiantes, y de la comunidad educativa en general. En este sentido, los
lineamientos curriculares marcan grandes sendas en relación al abordaje de los contenidos
de educación sexual integral que es preciso garantizar, pero a la vez suponen la posibilidad
de adecuación propia, respetando la diversidad sociocultural y el carácter federal de nuestro
país.
Cabe mencionar que como parte de la regulación estatal, ​el Ministerio de Educación de
la Nación evaluó el impacto del PNESI hacia el interior de las escuelas, detectando logros y
dificultades.
 
Historia y Política Educativa 2016 
 

En 2012 el Gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación y en coordinación


con la cartera educativa nacional, llevó adelante las Jornadas de Formación Institucional en
ESI. Organizadas por regiones, docentes y directivos de 549 establecimientos educativos
de todos los niveles y modalidades, públicos y privados, participaron en estos encuentros.
Fueron cerca de 1.400 los docentes que se capacitaron.
“Las provincias seleccionadas para este trabajo fueron Chubut, Salta y Chaco. En el
caso de Chubut fue seleccionada como caso testigo porque es una provincia en donde hubo
un mayor desarrollo y capacitación directa por parte del equipo nacional”, sostuvo Mirta
Marina, ex-coordinadora nacional del área de Educación Sexual Integral del Ministerio de
Educación de la Nación.
“Chubut fue pionera en la implementación de la ESI en 2008 y como desde entonces un
equipo provincial trabaja de modo intenso cuenta con un importante camino recorrido.
Chubut logró poner en marcha equipos de trabajo distribuidos por regiones y es esa
presencia en territorio de los recursos técnicos lo que la coloca en un nivel más desarrollado
en lo que respecta a la ESI”, subrayó.
La evaluación se realizó a través de un sondeo en diversos establecimientos para
conocer si la Educación Sexual Integral estuvo presente en los contenidos del Proyecto
Educativo Institucional (PEI), si se usaron los materiales que se distribuyeron y cómo se
vinculó a las familias a partir de la temática de la ESI.4

Dispositivos de la política educativa​: ​¿De qué manera llega?¿Cómo se concreta?

Dada la necesidad de enfoques que abran el Estado al conjunto cotidiano y variado de


prácticas de gobierno que llegan y parten de las escuelas, es que se recurre a estos
dispositivos, para demostrar que es posible hacer política educativa al modificar las
prácticas pedagógicas y los aprendizajes de los alumnos.
Del análisis de la política planteada, surge que la misma puede ser relacionada con los
siguientes dispositivos:

➔ El currículum
La sanción de los contenidos curriculares del PNESI aprobados por el Consejo Federal
de Educación en mayo de 2008 (res. n°45/08) configura un marco de trabajo, dándole vigor
al carácter integral e institucional de la propuesta.
El documento que contiene los lineamientos curriculares básicos, comienza con una
“declaración de objetivos o propósitos formativos”, donde se destacan dos ideas básicas: el
respeto por los Derechos humanos y la lucha contra todo tipo de discriminación.
A continuación señala que los lineamientos constituyen una base obligatoria para todo
el país, permitiéndose adecuaciones según situaciones particulares de cada jurisdicción,
luego se pasa a señalar si la ESI debe ser impartida desde una perspectiva “transversal” o
como un “espacio curricular específico”, sugiriéndose la transversalidad para la educación
inicial y primaria, y una materia específica para la secundaria, siendo lo más importante que
la ESI se imparta de manera continua, sistemática e interdisciplinaria.

http://www.elpatagonico.com/para-evaluar-la-educacion-sexual-integral-nacion-selecciono-chubut-n7
48595
 
Historia y Política Educativa 2016 
 

Por último se describen los puntos que deben incluirse en los programas de estudio,
ordenados por ciclo y materia.

➔ Legislación educativa
La ley 26150: PNESI, ejerce gran influencia pedagógica, al definir las líneas de acción
de los actores, hacer sugerencias de lecturas del material y recursos educativos, señalar
perspectivas de trabajo de los diferentes actores con carácter transversal a todos los niveles
y modalidades.

➔ Formación y capacitación docente


Son dispositivos que se complementan y que favorecen la intervención del Estado.
Ambos suponen una transferencia de conocimientos y experiencias que tienen el potencial
de ampliar las capacidades de los actores y la autonomía pedagógica dentro del sistema
educativo.
En los últimos años, en relación al PNESI se han llevado adelante capacitaciones y
congresos a lo largo de todo el país. En este sentido, se han desarrollado encuentros con
supervisores, directivos y docentes con el objetivo de orientar en la planificación de
acciones y el uso de los diversos recursos para el aula, de los distintos niveles y
modalidades, desde el 2008 hasta la fecha, se realiza un curso de capacitación de
modalidad virtual sobre Educación Sexual Integral que ha tenido como destinatarios a
docentes de los niveles inicial, primario y secundario, y también a docentes de institutos de
formación docente de todo el país.
Por otra parte, en cuanto a la formación docente, la Ley 26150 dedica cuatro páginas a
este aspecto, garantizando la aplicación del programa educativo en la educación superior.

➔ Supervisión escolar
La Ley de Educación Común N° 1420, (1884), y la Ley de Educación de la Provincia de
Mendoza, N° 37 (1897), asociadas a los procesos de construcción de la Nación, presentan
como característica la centralización. Desde esta perspectiva la “inspección-supervisión”
constituye desde su posición un órgano de la burocracia del poder político, con un rol
definido, técnico y con funciones precisas, detalladas ampliamente en reglamentos
específicos.
En la Ley 4934 Estatuto del Docente y su Decreto Reglamentario Nº 313/85, de la
provincia de Mendoza, y el Reglamento de Inspección de la provincia de Mendoza (Nº
141/79), aparece para cada cargo jerárquico de Inspección, sus funciones específicas.
En el último grado (Supervisión), luego de alcanzar la titularidad, dentro del nivel, se
jerarquiza en:
● Supervisor Seccional
● Supervisor Regional
● Subinspector General (con una Regional a cargo)
● Supervisor General
Todos estos niveles de “control”, deben garantizar la implementación del PNESI, en todas
las escuelas de la provincia.
 
Historia y Política Educativa 2016 
 

➔ Materiales y recursos educativos


Desde el programa se desarrollaron materiales pedagógico-didácticos para los
docentes de todos los niveles del sistema educativo, con el fin de acompañarlos en el nuevo
abordaje de la educación sexual integral.
En 2009 se comenzó la producción y distribución de una serie de cuadernos de
Educación Sexual Integral, con contenidos y propuestas para los niveles inicial, primario y
secundario. Al año siguiente se elaboraron láminas didácticas para el aula, como
complementos de los textos.
En 2010, el programa también se comprometió con la campaña argentina por la
equidad de género y contra la violencia. Esta iniciativa se articuló con una de las líneas
estratégicas de trabajo del programa que promueve la equidad entre varones y mujeres, la
educación contra la discriminación, la desnaturalización de los estereotipos de género, y
para pensar las estrategias de inclusión educativa teniendo en cuenta la situación de las
niñas, las jóvenes y las mujeres y sus derechos.

❖ Actores y poder
Entre los actores más destacados en la implementación del PNESI podemos mencionar
al estado (representado por todo el aparato gubernamental desde el presidente hasta el
gobernador y sus ministros), que promulgó la ley 26150, apoyado por muchas
organizaciones civiles, entre ellas la ONU y al más férreo opositor a esta Ley: la Iglesia.
Para expresar la posición eclesiástica, se expresó el arzobispo de La Plata y presidente
de la Comisión de Educación Católica del Episcopado, monseñor Héctor Aguer, quién
consideró que el PNESI apunta a excluir la autoridad de los padres y los derechos y
deberes que brotan de la patria potestad, tutelados por la Constitución y convenciones
internacionales.
Observó un avance sobre la libertad de conciencia (no se menciona) y la libertad de
enseñar y aprender, no sólo en las escuelas de gestión privada, obligadas a contrariar su
ideario, sino en las estatales, donde no se les puede imponer sin injusticia manifiesta a los
padres "una concepción del hombre contraria a sus concepciones".
"La tan mentada neutralidad religiosa, el célebre laicismo escolar -dijo-, no es
compatible con la imposición de una dogmática constructivista y atea que resulta una
especie de religión secular, ajena a la tradición nacional y a los sentimientos cristianos de la
mayoría de nuestro pueblo"
La postura de la Iglesia es contraria al espíritu de la Ley, que impone una concepción
amplia y relativista de la familia y la Educación sexual. Pero aunque en nuestro país la
iglesia cuenta con un peso político importante, el PNESI, con fuerza de ley no puede ser
contrariado por ella. 5
La polémica por una Ley que no es apoyada por el sector religioso despertó antipatía en
un sector importante de la población.

❖ Modelos distributivos de la política educativa


Podemos decir que el PNESI es una política universal, ya que con afecta a todo el
territorio argentino, siendo reglamentada su aplicación en todas las escuelas del sector
público y privado.

5
http://www.lanacion.com.ar/1156544-dura-critica-de-la-iglesia-por-la-educacion-sexual-escolar
 
Historia y Política Educativa 2016 
 

También podemos entender que es una política de demanda, porque surgió de una
demanda social, de la lucha de diferentes organizaciones civiles, que pedían que el estado
garantizara el derecho a la Educación Sexual, y de las sugerencias internacionales en
materia de educación.

CONCLUSIÓN:
El estado instruyó una política que marcaba los límites regulatorios para implementar la
educación sexual integral en las escuelas de manera homogénea, bajo los mismos
lineamientos y sobre todo garantizando el espacio de reflexión con docentes capacitados,
en palabras de Mabel Bianco: “según la ley de educación sexual integral Nº 26.150, la
escuela debe ser la que provee ​información científicamente probada y por lo tanto ​de
calidad​, además de favorecer no solo la ​información sino la formación​, es decir, poder
analizar, repreguntar ante dudas, preguntas o sentimientos que esta información produce en
los chicos y chicas”6.
El debate que faltó es precisamente al respecto de la información científicamente
probada, la discusión entre la comunidad científica, la argumentación para que la educación
en la escuela no se base sólo en el mero relativismo, sino en hechos científicos. Es nuestra
reflexión que al no darse este debate social entre todos los actores a los que afecta la
implementación de la ley, se restó importancia a la “formación” que tanto padres como
docentes quieren para sus hijos. En la práctica la implementación de esta ley se manifestó
como “clases de educación sexual” o “Talleres”, donde la falta de rigor científico, por la falta
de capacitación docente (no prevista por el estado en “profundidad), dió paso al
subjetivismo y a las miradas sesgadas acerca de un tema que se presta para sustituir los
“hechos”, por la “experiencias” o “puntos de vista”.

BIBLIOGRAFÍA:

➢ Espinoza, Oscar Reflexiones sobre los conceptos de "política", políticas públicas y política
educacional Education Policy Analysis Archives/Archivos Analíticos de Políticas Educativas,
vol. 17, enero- diciembre, 2009, pp. 1-13 Arizona State University Arizona, Estados Unidos.
Pag 1- 6
➢ Mallo Gambetta, María Susana (2009) ¿Por qué y para qué la Historia de la Educación?.
Revista Quehacer educativo. Consultado en
https://www.google.com.ar/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=ma
llo%20gambetta%20para%20que%20historia%20de%20la%20educacion
➢ Rivas, Axel (2013) “Caminos para la educación: bases, esencias e ideas de política
educativa”. Buenos Aires, Granica (1er Ed.). Cap. 1
➢ Rivas, Axel (2013) “Caminos para la educación: bases, esencias e ideas de política
educativa”. Buenos Aires, Granica (1er Ed.). Pag. 89 a 93
➢ Rivas, Axel (2004) “Gobernar la educación: estudio comparado sobre el poder y la educación
en las provincias argentinas. Buenos Aires, Granica (1er Edición). Cap. 3.
➢ http://www.elancasti.com.ar/entrevistas/2015/6/10/educacion-sexual-integral-derecho-inaliena
ble-ninos-ninas-adolescentes-jovenes-262904.html
➢ http://www.elpatagonico.com/para-evaluar-la-educacion-sexual-integral-nacion-selecciono-ch
ubut-n748595
➢ http://www.lanacion.com.ar/1156544-dura-critica-de-la-iglesia-por-la-educacion-sexual-escola
r
➢ http://www.me.gov.ar/me_prog/esi.html?mnx=esi&mny=_quees&carpeta=esi

6
Mabel Bianco, presidenta de la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM)
 
Historia y Política Educativa 2016 
 

➢ http://www.me.gov.ar/me_prog/esi/doc/lineamientos.pdf
➢ http://www.me.gov.ar/me_prog/esi/doc/ley26150.pdf

También podría gustarte