Está en la página 1de 5

GUÍA DE OBSERVACIÓN

PARTE 1: SUJETO

0 1 2 3

Tiene excesiva inquietud motora

Es impulsivo o irritable

Es desafiante frente a la maestra

Exige inmediata satisfacción de sus


demandas

Perturba a otros niños(as)

No modula en tono de su voz

Tiene dificultad para jugar o


entretenerse sin hacer mucho ruido

De conducta impredecible

Llora con frecuencia y con facilidad

Pobre capacidad para socializar

Tímido(a), introvertida(a)

Abandona su asiento en el salón de


clase o en situaciones donde se
espera que se mantenga en su sitio

Corre, se sube a las cosas en


situaciones en donde es inapropiado

No se vincula con las actividades


expresa rechazo, o tiene problemas
para realizar las tareas

Presenta dificultades para entender las


consignas

Tiene dificultades organizando sus


tareas y actividades

Se distrae con facilidad

Deja sin terminar las actividades que


empieza

Criterios de calificación:
0= "nunca" o "rara vez".
1= “ocasionalmente”
2= “frecuentemente”
3= "siempre" o "con mucha frecuencia"

Basado en: Escala de Conners para Maestros

PARTE 2: ACTIVIDAD

Categoría Observaciones

Presentación de las actividades

Consignas e instrucciones

Estrategias utilizadas

Interacción Maestra-niños

Momento 2: Juego libre


Descripción de la actividad: Se dejarán los juguetes en el centro buscando incentivar a los
niños a iniciar un momento de juego libre donde se observan nuevamente aspectos de
interacción y regulación de los niños frente a factores y elementos externos.

FICHA DE EVALUACIÓN MOMENTO 3: JUEGO LIBRE

Ítems a Calificación (Marque con una X ) Observaciones


observar
Lo Lo realiza Lo realiza No lo
realiza con apoyo con apoyo realiza,
ocasional permanente aún con
apoyo

Dominio físico

Se contacta

Contempla

Maniobra

Se
posiciona

Intercambio de información

Es asertivo

Pregunta

Se involucra

Expresa

Modula

Comparte

Se
comunica
sostiene

Relaciones

Colabora

Cumple

Se centra

Se relaciona

respeta

Escala adaptada. Evaluación e habilidades de comunicación (ACIS)

Anexo momento 3:CRITERIOS PARA CALIFICAR CADA ITEM

Dominio físico

•Se contacta: Usa toques, golpes ligeros u otro contacto físico en una forma apropiada.
Implica que la persona actúa según las señales de otros con respecto a la comodidad de ser
tocado.
• Contempla: Usa la vista para comunicar e interactuar con otros. Incluye el contacto visual,
mirar a distancia, fijar la mirada y otros comportamientos afines.
• Gesticula: Usa movimientos del cuerpo para compartir o indicar información y agregar o dar
énfasis a la comunicación de una idea, sentimiento o actitud. Incluye el levantar las cejas,
sonreír, hacer muecas, el movimiento de las manos. se refiere al uso de lo no verbal para
enfatizar/suplir lo verbal.
• Maniobra: Se desplaza en el grupo de un modo adecuado, adaptándose al ambiente y la
composición del grupo.
• Se orienta: Coloca el cuerpo a una distancia apropiada de otros durante el trabajo o
conversaciones.Implica que la persona actúa según señales de otros sobre el "espacio
personal"
• Se posiciona: Adopta diferentes posiciones (brazos y piernas cruzadas, inclinación del
tronco, forma de sentarse) de forma apropiada al trabajo e interacción.

Intercambio de información
• Es asertivo: Se comporta de manera adaptativa a la situación que presenta, pasivo o
agresivo en las interacciones.
• Pregunta: Busca información formulando preguntas de un modo adecuado.
• Se involucra: Interactúa espontáneamente, capta la atención, inicia y mantiene las
interacciones.
• Expresa: Despliega emociones apropiadas a la situación social. El afecto expresado es
concordante con el contenido del discurso o la idea y la situación. Se refiere al tipo y rango
del afecto expresado y a su relación con la situación interaccional.
• Modula: Usa un volumen y duración del discurso de forma efectiva. Implica que la persona
no hable muy alto o bajo, o muy corto o largo.
• Comparte:
• Se comunica: hace uso del lenguaje verbal o corporal, además de otras estrategias para
comunicar pensamientos emociones y necesidades.
• Sostiene: Mantiene la interacción durante la conversación de un modo adecuado, con un
adecuado tiempo de respuesta, fluidez, respetando los turnos...etc.

Relaciones

• Colabora: Interactúa con otros compartiendo información u objetos, sigue instrucciones y


puede requerir o hacer caso omiso de la ayuda. Esto implica la participación actual en una
actividad dada e incluye la necesidad de ser dependiente, ganar confianza y atender a otros
cuando sea apropiado.
• Cumple: Está de acuerdo, acepta ofrecimientos, pide conocer y usa empatía.
• Se centra: Es capaz de centrar la atención y conversar usando frases conectadas que son
lógicas y dirigida al tema de la conversación/trabajo. Implica continuar un tema ya introducido
hasta llegar a conclusiones claras usando un lenguaje pertinente.
• Se relaciona: Adopta una forma de actuar que puede establecer una afinidad cómoda con
otros mediante el uso del humor, cumplidos y otros comportamientos que crean comodidad o
la manera de actuar puede ser ofensiva o negativa al crear un ambiente no confortable y no
conducente a una comunicación efectiva.
• Respeta: Transmite un sentido de consideración por la presencia de otros siguiendo las
normas sociales. Detecta los indicios de los otros acerca de los efectos de su
comportamiento.

También podría gustarte