Está en la página 1de 37

FUNDAMENTOS DE

COACHING
INTRODUCCIÓN
Objetivos del aprendizaje

El diplomado en Fundamentos de Coaching te


brinda la oportunidad de desarrollar tus
competencias conversacionales, esto te
permitirá mejorar la efectividad de tus
relaciones, la construcción de acuerdos, la
negociación y la coordinación de acciones.
Metodología

El diplomado cuenta con documentación que te


permite obtener los conocimientos teóricos que
luego por medio de ejercicios, foros y talleres
podrás poner en práctica, todo esto apoyado
con lecturas complementarias, presentaciones y
videos seleccionados que buscan lograr una
mayor interiorización del aprendizaje.
Importante
Para que puedas interiorizar los conceptos y
estos se conviertan en aprendizaje es muy
importante el ejercicio de auto-reflexión, por
esto vas a encontrar muchas preguntas que te
permitirán generar conciencia sobre tus
fortalezas y oportunidades de mejora.

Te invito a que te detengas en cada una de ellas


y dediques tiempo para responderlas, te darás
cuenta de lo valioso de tus descubrimientos.
Contenido

Módulo 1: Introducción

Módulo 2: Observador y logro

Módulo 3: Escucha y lenguaje

Módulo 4: La indagación

Módulo 5: Emocionalidad y corporalidad


Módulo 1:
Introducción

Aprendizaje

Enemigos del aprendizaje

El poder de lenguaje

El Coaching y las competencias conversacionales


Objetivos del Módulo
1. Comprender el aprendizaje como la proceso que permite
ampliar las posibilidades de acción del individuo.
2. Detectar los obstáculos que se pueden presentar en el
proceso de aprendizaje y generar acciones que permitan
minimizarlos.
3. Generar consciencia de la importancia del lenguaje en la
vida del ser humano.
4. Entender las competencias conversacionales como la
base fundamental del proceso de coaching.
Aprendizaje
Piensa en los talleres, cursos, programas de formación,
charlas en las que has estado y responde:

• ¿Qué nuevas acciones has generado a partir de cada uno de


ellos?
• ¿Qué nuevas habilidades, competencias y posibilidades han
generado en ti?
• La información y conocimientos recibidos, ¿en qué porcentaje se
quedaron en tus cuadernos de notas o en cuál los has convertido
en acciones?
¿Qué consideramos como
aprendizaje?

El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o


modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas
o valores como resultado del estudio, la experiencia, la
instrucción, el razonamiento y la observación.

«El aprendizaje es aquella acción que


nos conduce a un cambio en la acción»
Rafael Echeverría
Por aprendizaje, por lo tanto, entendemos un proceso
en el que ampliamos nuestra capacidad de acción
para responder de manera más efectiva a los desafíos
del entorno.

Esto quiere decir que solo aprendemos cuando la


información que recibimos nos permite generar un
cambio en lo que actualmente hacemos o realizar algo
que antes no podíamos o sabíamos hacer; si esto no se
da, solo hemos recibido información pero no hemos
generado aprendizaje.
Sabemos que hemos aprendido cuando somos
capaz de generar una acción de forma:

1. Recurrente: podemos generar la misma acción


en varias oportunidades.
2. Autónoma: sin ayuda o supervisión de otros.
3. Efectiva: alcanzando el objetivo propuesto.
Importante

Este diplomado puede ser lo que tu quieras que sea,


una oportunidad de aprender y generar nuevas
posibilidades en tu vida personal y profesional u otro
curso más en el cual recibes información pero no
generas cambios en tu vida.

Te invito a que vivas un proceso de


aprendizaje.
«La gente no se resiste al cambio (de
hecho las cosas siempre cambian) , la
gente se resiste a ser cambiada»
PETER SENGE
Enemigos del aprendizaje

• ¿Te ha pasado que has querido generar


un cambio en tu vida o aprender algo
nuevo y mueres en el intento?
• ¿Te has preguntado por qué te pasa
esto?
¿Qué tan frecuente dices o piensas frases
como estas?
• Yo ya sé eso
• Eso no es nuevo para mi
• Eso siempre se ha hecho así y nadie lo va a cambiar
• Es muy complicado para mi
• A mi me funciona como lo hago, para qué voy a cambiar
• No tengo tiempo

¿Qué resultado obtienes cuando dejas que estos


pensamientos invadan tu mente al momento de
iniciar un proceso de aprendizaje?
¿Quieres mejorar tus relaciones
con los demás y lograr mayor
efectividad en el logro de tus
resultados tanto personales
como profesionales?
Es muy importante identificar para luego
minimizar o eliminar los principales
obstáculos que se nos presentan en un
proceso de aprendizaje y de esta manera
obtener una mayor efectividad en el logro
de los objetivos propuestos.
Adicción a
Ceguera
las
cognitiva
respuestas

Incapacidad
Resignación de
desaprender

No dar Algunos Incapacidad


prioridad al para aceptar
aprendizaje Enemigos que no sé
No dar
prioridad al
aprendizaje

El aprendizaje se tiene como la ultima opción


y se relega por otras ocupaciones huyendo al
compromiso que trae el iniciar un proceso de
aprendizaje.

Algunas frases:
• No tengo tiempo para eso.
• Me gustaría pero ahora no puedo, después lo
hago.
Resignación

La sensación de incapacidad o algunos


intentos fallidos hacen que estemos
resignados a no aprender.

Algunas frases:
• Yo soy así y no soy capaz de cambiar
• Eso ya lo he intentado y no he sido capaz,
¿para qué intentarlo nuevamente?
• A mi no me tocaron las capacidades
necesarias para aprender eso
Adicción a
las
respuestas

Querer saberlo todo siempre, para no tener la


sensación de ignorancia, genera una ansiedad
que hace que huyamos de los espacios en los
que tendremos momentos de confusión o duda

Cada pregunta que hacemos viene con un fuerte


afán de obtener una respuesta, optamos por
mejor no preguntar limitando nuestra
posibilidad de conocer algo nuevo.
Ceguera
cognitiva

No sabemos que no sabemos. Esto se da


cuando no nos exponemos a nuevos
contextos, experiencias y fuentes de
conocimiento.

Algunas frases:
• Eso siempre se ha hecho así.
Incapacidad
de
desaprender

No busco otras opciones, aunque la forma en


que estoy haciendo las cosas no estén dando
los resultados deseados, por miedo a fracasar.

Algunas frases:
• Si así funciona para que cambiarlo
• Nadie garantiza que haciéndolo de otra forma
va a funcionar
• Es mejor malo conocido que bueno por
conocer
Incapacidad
para aceptar
que no sé

Aquí el Ego juega un papel inhibidor del


aprendizaje, pues nos cuesta aceptar que no
sabemos al pensar que nos pone en una
situación de desventaja frente a otros.

Algunas frases:
• Eso ya lo sé
• Sé de lo que se trata
• No es algo que me interese
¿Qué te hubiera gustado aprender y no
aprendiste?
¿Qué hubieras logrado hasta hoy si en tu vida
no existieran estos enemigos del aprendizaje?

¿Qué cosas de las que has aprendido desde


tu niñez disfrutas hoy?

¿Qué posibilidades se te abren si eliminas


estos enemigos del aprendizaje en tu vida?
¿Realmente quieres
aprender?

Te invito a vivir esta experiencia de


aprendizaje muy consciente de lo que te
pasa en cada momento y enfrentar los
enemigos del aprendizaje cuando te des
cuenta que aparecen.
El poder del Lenguaje

Este diplomado tiene como principal


herramienta el lenguaje, es importante
que hagamos consciencia del impacto
que tiene este en la vida del ser
humano.
¿Has pensado en algún momento cómo el
lenguaje que has tenido en tu vida ha
influido para ser los que eres hoy?

¿Cómo es el lenguaje que te acompaña en


los diferentes espacios de tu vida, en tu
trabajo, estudio, familia?

¿Cómo influyen en la forma de relacionarte?


«El lenguaje es acción; cada vez que
hablamos, no sólo damos cuenta de lo que
ya existe, tenemos el poder de
transformar con nuestra palabra.»
Rafael Echeverría
El lenguaje es acción. Cuando hablamos no solo
describimos el mundo, también generamos
acción, por ejemplo podemos juzgar, crear,
declarar, desechar, compartir, unir, herir, detener,
alentar, prometer, coordinar, y así podríamos
generar una lista interminable de acciones que se
generan cuando hablamos.

Por eso esta tan importante hacer consciencia de


nuestro lenguaje pues este nos constituye. En
gran medida somos lo que hablamos.
«Siembra un acto y cosecharás un hábito.
Siembra un hábito y cosecharás un carácter.
Siembra un carácter y cosecharás un destino.»

Charles Reade
Nuestro lenguaje nos puede abrir o cerrar
posibilidades. Al conversar con otros podemos
generar opciones y contextos que antes no
existían, esto nos muestra como por medio del
lenguaje creamos el mundo en el que vivimos.

Las palabras que usamos no solo revelan lo que


pensamos, también marcan el rumbo de nuestra
vida, por eso es tan importante hacernos cargos
de qué decimos, cuándo, cómo y dónde lo
decimos, de esta forma podemos intervenir
nuestro presente y futuro.
• ¿Qué espacio de tu vida sientes que
debes intervenir desde tu lenguaje?
• ¿Cuáles cambios puedes generar?
• ¿Qué impactos podrías obtener si
realizas esos cambios?
• ¿Qué te impide hacerlo? ¿Qué
podrías hacer para superarlos?
Coaching y Competencias
conversacionales

Para el desarrollo del contenido de este


Diplomado es de vital importancia
entender la relación que existe entre el
coaching y las competencias
conversacionales, para esto definamos
que entendemos por Coaching.
Coaching
La Real Academia de la Lengua no da una definición para este
termino.

El coaching es el proceso mediante el cual un Coach acompaña


a un Coachee para encontrar posibilidades que le permitan
alcanzar su mayor potencial ya sea en temas personales o
profesionales.

En el coaching no se dan formulas o consejos, lo que hace el


Coach es que por medio sus competencias conversacionales
(especialmente la pregunta y la escucha) ayudar al Coache a
encontrar sus propias posibilidades y respuestas, partiendo de
la creencia de que este tiene en su interior el poder de generar
los cambios necesarios para alcanzar sus objetivos.
Aquí es donde entra a cobrar importancia
las competencias conversacionales y sus
diferentes distinciones como base
fundamental para los procesos de coaching.

Es importante anotar que el conocimiento


de las Competencias Conversacionales no
habilitan a una personas para ejercer el rol
de Coach, sin embargo cobran gran
importancia en el relacionamiento personal
y profesional, mejorando la efectividad de
las relaciones y el logro de resultados.
¡MUCHAS GRACIAS!

PBX: 448 5410


www.politecnicodecolombia.edu.co
info@politecnicodecolombia.edu.co
CALLE 48 N° 77C-32 (Est. Floresta del Metro)
Medellín - Colombia

También podría gustarte