Está en la página 1de 10

Contenido

Introducción ........................................................................................................................................ 2
1. Primera parte: situación económica ........................................................................................... 2
1.1. Evolución reciente de la situación económica ........................................................................ 2
1.1.1. Contexto internacional ........................................................................................................ 2
1.1.2. Desempeño nacional ........................................................................................................... 4
1.2. Principales indicadores del sector monetario y financiero ..................................................... 4
1.3. Orientación actual de la política monetaria ............................................................................ 6
2. Segunda parte políticas: en 2019 ................................................................................................ 7
2.1. Escenario base ......................................................................................................................... 7
2.1.1. Contexto internacional ........................................................................................................ 7
2.1.2. Contexto nacional ............................................................................................................... 8
2.1.3. Resultados del escenario................................................................................................... 10
2.2. Estrategias de políticas económicas- escenario propuesto .................................................. 10
2.2.1. Visión estratégica .............................................................................................................. 10
2.2.2. Formulación de las principales políticas ........................................................................... 10
2.3. Análisis de contingencia ........................................................................................................ 10
2.4. Principales resultados ........................................................................................................... 10
3. Tercera parte: conclusiones y recomendaciones ...................................................................... 10
3.1. Conclusiones.......................................................................................................................... 10
3.2. Recomendaciones ................................................................................................................. 10
4. Anexos estadísticos ................................................................................................................... 10
5. Bibliografía ................................................................................................................................ 10

1
Introducción

el diseño actual de las políticas económicas, se suscribe en el programa fiscal


financiero 2018 entre el Ministerio de Economía y Finanzas Publicas y el Banco
Central, acuerdo interinstitucional que contemplan los objetivos y metas
cuantitativas de las principales variables macroeconómicas, estableciendo las
directrices para la política fiscal, monetaria y cambiaria para la gestión.

1. Primera parte: situación económica

1.1. Evolución reciente de la situación económica

1.1.1. Contexto internacional

Los precios de los Commodities mostro una tendencia de recuperación en el primer semestre del
2018, pero debido a problemas comerciales entre Estados Unidos y China, perdieron ese impulso
inicial, producto de la incertidumbre en los mercados internacionales, y a la inseguridad que significo
la política de alzas de tasa de interés de Estados Unidos.

La inflación se elevó para gran parte de las economías, quienes a la vez registraron depreciación en
sus monedas.

En, América Latina y el Caribe se manifiesta un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 1,2%,
levemente inferior a la de 2017; destacando a Bolivia, Perú y Chile en América del Sur.

En 2018, la tasa de crecimiento de la economía mundial fue del 3,6%, una tasa menor a la de la
gestión anterior; registrándose este comportamiento en especial en la Zona Euro.

Los factores que atribuyeron a este resultado fueron la presión inflacionista de Estados Unidos, la
política monetaria de las economías avanzadas, en particular el alza de la tasa de interés de la
Reserva Federal de Estados Unidos, y la resolución del caso Brexit en la Zona Euro.

Para el primer semestre de 2018, las perspectivas de crecimiento global eran estables, se dictaba
una perspectiva favorable para los mercados financieros y para el comercio internacional; no
obstante, en el segundo semestre debido a la intensificación de la guerra comercial entre Estados
Unidos y China este se debilito, los niveles de deuda se mantuvieron elevados lo que menguo los
flujos de capitales hacia economías emergentes. Motivos que llevaron a un 3,6% de expansión del
producto.

2
Se reajustaron las previsiones de organismos económicos internacionales para el 2018.

La variación del Índice de Precios al Consumidor en el mundo fue de 3,7% en 2018, superior al año
2017 por 0,4pp, siendo esta la mayor tasa de los últimos seis años, registrándose un ascenso
generalizado en las principales regiones económicas que componen el orbe.

En 2018 la moneda estadounidense se fortaleció, debido a la recuperación económica de este país,


lo que provocó la depreciación de varias monedas, entre las economías avanzadas, siendo Japón la
única en apreciar su moneda; mientras que en economías emergentes fue México.

Canadá registro una depreciación de 8,7%, como medio para contrarrestar la política proteccionista
impuesta por Estados Unidos, ante la incertidumbre de El Tratado de Libre Comercio de América del
Norte (TLCAN). La moneda a que se afecto con mas fuerza fue al peso argentino que se devaluó en
97,8% superando por mucho a el 19,9% de la gestión anterior.

En China la depreciación fue del 5,7%, se planteaba un escenario incierto para la economía mundial,
debido a la guerra cambiaria y al riesgo de contagio para las economías asiáticas que esto
conllevaría.

En 2018, la mayor parte de las economías en el mundo mejoraron sus indicadores sociales,
disminuyendo la tasa de desempleo y de pobreza en relación a 2017.

Entre las economías avanzadas la FED, efectuó un ajuste monetario en 2018, elevando la tasa de
interés de política monetaria en 0,25 puntos básicos (pb), cuatro veces, el 22 de marzo, el 14 de
junio, el 27 de septiembre y el 20 de diciembre, cerrando con un rango de 2,25%-2,50%.

El objetivo de las alzas graduales fue apoyar al banco central del país, para que cumpla su objetivo
de inflación.

Además se mantuvo la orientación de disminuir el importante stock de activos financieros


adquiridos en el periodo de la crisis financiera internacional.

Desde el 2014 la FED, adquiere nuevos bonos, aspecto que dio fin al programa Quantitative Easing
(QE), pero ha mantenido su oferta mediante la renovación de los valores vencidos. Así en 018, la
FED fue un vendedor neto de $us500 mil millones en bonos y valores, significando que, si el
organismo mantiene este ritmo, requeriría cinco años para alcanzar el objetivo de tener un balance
de $us1 billón. Este programa de bonos aplicado en 2018 brindo estabilidad y soporte al dólar
estadounidense.

Por su parte el, Banco Central Europeo (BCE), mantuvo una tasa de política monetaria al mínimo
histórico de 0,0%, vigente desde marzo de 2016. A su vez en el marco de su programa de compra
de activos conocido como QE, en octubre de 2018, la entidad redujo la adquisición de deuda de €
30 mil millones mensuales a € 15 mil millones, teniendo en la mira las perspectivas de inflación
a mediano plazo.
En 2018, la política monetaria en Japón estuvo caracterizada por ser cautelosa y por el
relajamiento gradual de las medidas expansivas que aplico el Banco Central de Japón (Boj),
la entidad monetaria mantuvo su tasa de interés en -0,1%, aplicado en febrero de 2016,
esto con el principal propósito de dejar atrás el periodo de deflación y alcanzar su objetivo
de inflación de 2,0% meta que no logro cumplir.

3
A fin de subir el nivel general de precios y de fortalecer la economía nipona, el Boj también
planifico comprar bonos del gobierno a un ritmo de 80 billones de yenes al año.
En el banco central chino de manifestó acciones de flexibilización monetaria ante la
incertidumbre producida por el conflicto comercial, el encaje legal se redujo en 50pb,
quedando un ratio de 16% para los bancos grandes y 14% para los bancos pequeños con
el fin de controlar y contener el crecimiento de los niveles de deuda e incentivar el crédito a
pequeñas empresas.
En América del Sur, la mayoría continúo reduciendo la tasa de interés de referencia. Brasil,
Colombia y Perú la redujeron en 0,5pb. Por otro lado, Chile la incremento en 0,25pb y
Paraguay la mantuvo en 5,25%.

1.1.2. Desempeño nacional

En 2018 la economía boliviana continúo presentando un desempeño positivo, el PIB creció en 4,2%
en el año 2018. Debido al dinamismo de la demanda interna y al positivo comportamiento de los
sectores productivos. Cabe destacar que la inserción de Bolivia en el mercado regional de urea, la
introducción de los biocombustibles, fueron significativos en el proceso de industrialización.

Las RIN que paso con las reservas, si disminuyeron a que se debe , alcanzaron a $us8.946 millones,
equivalentes al 22,0% del PIB, posicionando al país como el de mayor ratio en América del Sur.

En 2018 la inflación fue de 1,51%, por debajo de la meta de 3,5% debido al desempeño del sector
agrícola que paso con el sector agricola. Se prosiguió en 2018 con una política de estabilidad
cambiaria, lo que ayudo a la percepción de certidumbre macroeconómica, bolivianización y al
control de inflación importada.

En 2018 la Balanza comercial registro un saldo negativo Porque se registro, debido a que? de$981
millones. Siendo 2,4% en relación al PIB, siendo este ratio menor al del año pasado por 0,2%,(2,6%).

1.2. Principales indicadores del sector monetario y

financiero

Sector monetario

En la gestión 2018 la base monetaria se incrementó en Bs 3.038millones respecto


a 2017, por otro lado se tiene el aumento del CIN al SPNF explicando por un
incremento de 13.8% de los créditos al sector público y un descenso de 15.3% de
los depósitos de este sector., manteniendo la recuperación de la caída en 2016.

4
Además las Reservas Internacionales Netas reportaron una disminución de 12,8%
respecto al año 2017, el comportamiento de las RIN fue descendente en la mayoría
de los meses.

Como resultado de la implementación de la política económica expansiva y de la


inexistencia de presiones inflacionarias, el saldo de las operaciones de mercado
abierto disminuyo de forma gradual (Bs 2.147 millones)

Los agregados monetarios a 2018 tuvieron un comportamiento ascendente, al igual


que la evolución de las captaciones en el sistema financiero, mostrando la mejora
en la capacidad de ahorro de la población. Entre los agregados monetarios, el M’3
fue el que mayor tasa de crecimiento con un 5,6%, seguido por M’2 con 4,2% y
finalmente el M’1 con 2,5%

Sistema financiero

Se mantuvo el dinamismo del sistema financiero registrado en los últimos años,


acompañando el desempeño favorable de la actividad económica.

Los créditos del sistema financiero registrando un incremento de 12.2% con


respecto a la gestión anterior. Impulsado principalmente por la otorgación de
préstamos destinados al sector productivo -el cual registro productivas registraron
un incremento anual de 21,6% impulsado por los préstamos a las industrias
manufactureras, construcción, agricultura y ganadera-y vivienda de interés social.

El crédito empresarial encabezo el crecimiento de los créditos a unidades


económicas registrando una variación porcentual de 20,2% respecto a 2017 en
tanto que el microcrédito tuvo una expansión de 9,9% y el crédito a pequeñas y
medianas empresas de 7,8%.

Por otro lado, las tasas de interés pasivas de las entidades de intermediación
financiera mostraron un comportamiento al alza a principios de la gestión para luego
tomar una tendencia decreciente. Además las tasas de interés activa en moneda
nacional regulada y no regulada del sistema financiero para unidades económicas
y familias, alcanzaron niveles iguales a la gestión pasada.

5
 Las tasas de interés no reguladas a 2018, para créditos empresariales y
pyme se situaron en 5,6%.
 Las tasas de interés reguladas para grande, mediana, pequeña empresa y
micro empresa estas se ubicaron en 5,1%, 5,7%, 6,9% y 11,2%
respectivamente.

El índice de mora de la cartera fue el más bajo (1,8%) en comparación con otros
países de la región, indicando que la población cumple oportunamente con sus
obligaciones crediticias. Por otro lado las mejoras en los ingresos de la población,
causo un incrementó en la capacidad de pago de los prestatarios.

En tema de liquidez, los bancos múltiples se ubicaron en un ratio de 60% inferior


respecto a la gestión anterior.

1.3. Orientación actual de la política monetaria

El Estado interviene en la economía con sus políticas, para lograr los objetivos
propuestos. En este sentido, el Estado redistribuye el ingreso para eliminar la
pobreza, la desigualdad y generar oportunidades.

Los instrumentos que utiliza para generar ingresos, los ejecuta a través de su
política tributaria y de endeudamiento, para su distribución y redistribución a través
de inversión pública y las transferencias.

La economía boliviana ha crecido, durante los últimos cuatro años, del 2014 al 2017,
en un porcentaje mayor al resto de los países de la región.

El crecimiento del producto, según La CEPAL, en su último informe afirma que: “la
expansión de la economía de Bolivia se explica por la inversión pública y
sostenimiento del ritmo del consumo”.

La política monetaria del BCB se caracterizó por ser expansiva, evitando que haya
falta de liquidez en la economía y se debilite la estabilidad financiera. Esta acción
anti cíclica, por parte del BCB, permitió que los créditos otorgados por las

6
instituciones de intermediación financiera (Bancos) cumplieran con los
requerimientos de la demanda, sobre todo para el sector productivo y la
construcción de viviendas sociales.

La política expansiva no ocasionó ningún efecto adverso en la inflación, esta se


mantiene controlada y se prevé terminar con la inflación más baja entre los países
de la región. La estabilidad del tipo de cambio, permitió frenar las expectativas de la
población sobre el valor del dólar, favoreciendo la orientación expansiva de la
política monetaria y avanzando en el proceso de “bolivianización”, que permite una
mayor confianza en nuestra moneda

2. Segunda parte políticas: en 2019

2.1. Escenario base

2.1.1. Contexto internacional

Uno de los factores externos para ocasionaría la disminución de la demanda de


dinero en el país sería la situación internacional:

 Estados unidos y China, con la guerra comercia otra vez puesta en marcha,
podría ocasionar una baja en los precios de las materias primas y un aumento
en el precio de bienes importados, por las restricciones que se tiene, trayendo
como resultado una baja en ,los ingresos del país.
 En el tema del BREXIT, trae incertidumbre en los mercados internacionales,
sobre las políticas que fuera a tomar la Unión Europea
 las elecciones que se desarrollaran el Francia, las políticas podrían tomar un
rumbo distinto a lo que se tenía en años pasados, llegando a ser tal vez un
mercado atractivo para las inversiones logrando una fuga de capitales en
Latinoamérica.
 En la región otros temas, con los cuales se pueda especular

7
2.1.2. Contexto nacional

Con la última medida implementada por el Banco Central de Bolivia, de disminuir la


tasa de encaje legal en 15 puntos porcentuales, se espera que la liquidez en el
mercado presente un comportamiento normal. No obstante factores externos como:
fenómenos naturales ocurridos en La Paz, Beni y Cochabamba a consecuencia de
las crecidas de ríos y deslizamientos han afectado a las familias, teniendo como
consecuencia viviendas destruidas y hectáreas de cultivos perdidos. Y factores
internos como el segundo aguinaldo, donde varias empresas han mostrado su
inconformidad de pagar ese beneficio, ya que entrarían en pérdidas y la solución
serían los préstamos que ofrecen los bancos comerciales, además de reducir las
panillas de personal. Todo ello ha afectado los niveles de demanda interna, donde
familias han podido perder capital y su fuente de ingresos y las empresas han
entrado en perdida, se tendría una demora o problemas en cumplir sus obligaciones
con los bancos, y ello llevaría a que los bancos podrían ser más reacios a
incrementar los créditos a sectores que hayan sido afectados, tomando medidas
más estrictas en la cartera no regulada (hipotecario de vivienda, consumo, comercio
y servicios), como ser:

 subir la tasa de interés


 ser más estrictos en los requisitos de préstamos, como ser las garantías y
documentación establecida por los municipios

Estas medidas tiene una intención, asegurarse que los prestamos van a ser
pagados ante cualquier imprevisto.

Bajo este escenario, donde los bancos podrían ser más selectivos en cuanto a
otorgar préstamos, además familias y empresas con problemas de solvencia, la
demanda de dinero disminuiría

Por otro lado, en el presente año, se llevara a cabo las elecciones generales del
país, el contexto político genera incertidumbre en la población en cuando al rumbo
de la políticas que se seguiría. La población en esta temporada es sensible a la

8
información, generando especulaciones sobre la actividad económica del país,
como ser:

 el sector de hidrocarburos, el cual se espera una moderada recuperación,


podría verse afectada por la demanda de Brasil, si la actividad industrial de
ese país no se recupera, los ingresos proyectados por exportación de
hidrocarburos podrían ser menores a los proyectados, causando
incertidumbre sobre los ingresos del país.
 Bajo un clima preelectoral, la población preferiría ahorrar antes que a
consumir, por temas de precaución, ya que no se tiene información sobre lo
que fuera a ocurrir en las elecciones y sobre cuál sería el rumbo de la
actividad económica del país si se llegara a elegir a un nuevo presidente con
un discurso distinto al actual.
 Las inversiones podría presentar características distintas a lo que se tenía
en años pasados. En un clima de incertidumbre por cuestiones políticas, los
inversionistas podrían esperan a los resultados electorales para tomar
decisiones, ello podría llevar a que sus acciones sean moderadas
disminuyendo la inversión.

Muchos de estos temas podrían influir en la población para que la demanda de


dinero disminuya, teniendo como causa un tema de previsión y la incertidumbre
política

9
2.1.3. Resultados del escenario

2.2. Estrategias de políticas económicas- escenario

propuesto

2.2.1. Visión estratégica

2.2.2. Formulación de las principales políticas

2.3. Análisis de contingencia

2.4. Principales resultados

3. Tercera parte: conclusiones y recomendaciones

3.1. Conclusiones

3.2. Recomendaciones

4. Anexos estadísticos

5. Bibliografía

10

También podría gustarte