Está en la página 1de 35

FACULTAD DE DERECHO Y CEINCIAS SOCIALES.

TRABAJO PRÁCTICO DE FILOSOFIA DEL DERECHO.

TEMA: Unidad 18 .
Unidad 19.
¿Todo Hombre es Sujeto de Derecho?
¿Todo en el hombre no es Sujeto de Derecho?
¿Solo el hombre es Sujeto de Derecho?
La Esclavitud.
El Aborto.
La Eutanasia.

Introducción.

En el presente trabajo llevamos a cabo una investigación sobre diversos temas, de


los cuales nuestro grupo de trabajo a optado por destacar mas la investigación del
Aborto en Paraguay ya que hasta ahora sigue siendo un gran debate en nuestro
país.

Sin dejar de lado los otros temas de suma importancia como el desarrollo de la
unidad 18 abarcando desde el Jusnaturalismo hasta la Filosofía del Derecho en
Sudamérica; la Esclavitud en nuestro país; la Eutanasia ,etc.
Conclusión.

Como conclusión general se puede decir que este trabajo ha sido de suma
importancia, ya que se puede ser un buen abogado o jurista sin tener clara noción
de nuestra filosofía jurídica, así como es verdad que se puede ser un buen filósofo
sin haber elaborado una filosofía del derecho. Pero es dudosa la idea expresada con
frecuencia por los abogados de tipo más práctico, de que la ley no involucra una
filosofía del derecho.
Bibliografia.
-http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/lye/revistas/81/el-concepto-de-derecho-en-
karl-olivecrona.pdf

-http://www.sitioswwweb.com/miguel/el_concepto_de_derecho_de_ronal_dworkin.pdf.

Tratado de Medicina Legal. Filosofía y Moral en la Medicina Legal. Jose A. Patito. Pág. 124

- Oscar Rodríguez Kennedy. Francisco Vergara. Emiliano Rolón. Apuntes de Derecho Penal
Parte General.(2002) 227 PÁGINAS.
- Anibal Benítez Rivas - Derecho Romano. Editora Intercontinental. 2011. 782 p.
(p. 502)
EDAD CONTEMPORANEA

A- JUSNATURALISMO

-Georges Renard: Nació en 1879 Fue Profesor de Derecho Público en la Universidad de Nancy,
Francia. Es considerado uno de los más sobresalientes neo escolásticos. Corriente que busca el
equilibrio entre razón y fe se inició durante la segunda mitad del siglo XIX.

La doctrina filosófica de Georges Renard asume un planteamiento iusnaturalista desde el


cual articula una auténtica concepción institucionalista del derecho. La filosofía iusnaturalista de
Renard concibe el derecho natural, basado en el Bien Común, como un derecho natural de
contenido progresivo y analógico en la medida en que se adapta a los diferentes ambientes
históricos y a los cambios en las condiciones del hombre. Esta visión del derecho natural
conduce a la asunción de una filosofía de la institución que profundiza en la perspectiva
analógica y que plantea la institución y, por tanto, el derecho, como un instrumento de síntesis
entre lo individual y lo social que permite la coordinación de los intereses individuales para la
búsqueda del Bien común. Sin embargo, el pensamiento de Renard apoya esta concepción en
consideraciones teológicas y religiosas que terminan desvirtuando el valor de la institución que
aparece, finalmente, supeditada al orden social cristiano y a la voluntad de Dios.

La relación entre el Derecho Natural y Positivo es semejante a la habida entre la materia


y la forma, donde cada Derecho Natural está de acuerdo con el derecho positivo y el medio
histórico. La naturaleza humana es la base del Derecho Natural. “El Derecho es la unión entre la
justicia y la seguridad; seguridad en la justicia”

De acuerdo a su Teoría Institucionalista, la institución se establece mediante la


agrupación de individuos, da nacimiento a un cuerpo, aunque no físico sino más bien jurídico,
establece una comunión entre los que la forman y van tras una idea o fin, se entiende por este fin
al bien común, el mismo decía que toda institución es la sede de un sistema jurídico, organiza el
medio social y surge la autoridad en ella.

-Giorgio Del Vecchio: Nació en Bologna en 1878 y falleció en Génova en 1970, fue profesor de
la Universidad de Roma, adherido al fascismo y crítico al positivismo filosófico

Su pensamiento:

En la Alemania de la primera mitad del siglo XX se desarrolla una disputa entre la filosofía, la
sociología y la teoría general del Derecho. El redefine la filosofía del derecho atribuyéndole tres
tareas: Una lógica que consiste en construir el concepto de Derecho, otra fenomenológica que se
encargaba del estudio de la ley como un fenómeno social y una deontológica consistente en la
búsqueda y el cuidado de la justicia.

Del Vecchio atribuye una función fundamental y primaria al sentimiento jurídico sobre la
positividad del Derecho. Así mismo dice que la positividad no es esencial al Derecho ni en su
estructura lógica, constituida únicamente por la juridicidad, ni en su estructura deontológica,
refiriéndose al conjunto de deberes y obligaciones del Derecho, como criterio ideal absoluto
constituido por la justicia absoluta, la positividad no entra en ninguna de estas dos estructuras.

El Derecho es esencialmente un fenómeno humano y por lo tanto el derecho positivo viene a


ser un producto de la naturaleza humana, quiere decir que nunca se separa del hombre ni tiene
sentido sin él. Hace énfasis a la necesaria y rígida determinación del derecho positivo hace que
no pueda abarcar toda la realidad, difícilmente pueda abarcar la realidad fija, pero no la
cambiante. Esta última excede necesariamente al Derecho Positivo, quedando ella bajo el
imperio de la razón jurídica natural, la cual siempre obtiene una perenne importancia.

-Maritain: Filósofo francés, nacido el 18 de noviembre de 1882 en París y fallecido el 28 de abril


de 1973 en Toulouse. Estudió en el Liceo Enrique IV y en la Sorbona. En 1904 se casó con
RaïssaOumansoff, inmigrante judía de origen ruso, con quien compartió muchas de sus
inquietudes intelectuales y obra.

Su pensamiento:

No consideraban que la ciencia por sí sola fuera capaz de responder a cuestiones existenciales
de carácter vital. Por consejo de Charles Péguy, tomaron entonces los cursos de Henri Bergson,
quien paralelamente a la deconstrucción del "cientismo", les comunicó el "sentido del absoluto".

Liberado del positivismo científico por el espiritualismo, evolucionó posteriormente hacia el


neotomismo, esto consiste en la metafísica del ser y realismo epistemológico de Santo Tomás,
Maritain propugnó un humanismo cristiano basado en el concepto dinámico de persona como
desarrollo de la libertad.

La justicia y el derecho, cuando imponen su ley al hombre, lo hacen basándose en la razón y el


libre albedrío, las características de una sana sociedad política serían; el bien común que se
vuelca hacia las personas, autoridad política que dirige a los hombres libres hacia ese bien
común. El Derecho y la justicia, la amistad cívica y la igualdad son los principios esenciales de
la estructura, de la vida y de la paz en la sociedad.

La verdadera filosofía de los derechos de la persona humana reposa sobre la idea de la


ley natural. Es la ley natural la que nos proscribe nuestros deberes más fundamentales y en virtud
de la cual toda ley obliga, es también la que nos asigna nuestros derechos más fundamentales

-Lachance: Dominico canadiense, fue profesor de Filosofía social y jurídica en la Universidad de


Montréal. Escribió varias obras que son, en lo que atañe al pensamiento de Santo Tomás, de
obligada consulta: Humanismepolitique (París, 1939, Montréal, 1964); Le concept de
droitselonAristote et saint Thomas (Montréal, 21948; trad. cast.: El concepto de Derecho según
Aristóteles y Santo Tomás. Buenos Aires, 1953); Le droit et les droits de l'homme (París, 1959:
trad. cast.: El derecho y los derechos del hombre. Madrid, 1979); Philosophie du langage
(Montréal, 1943)

-Michel Villey: Nacido en Caen, hijo del universitario Pedro Villey (especialista de la literatura
de los XVI e siglo, editor de las Pruebas de Montaigne), Michel Villey era profesor incorporado
de Derecho. Enseñó en la Universidad de Estrasburgo, antes de a la Facultad de derecho de la
Universidad de París en 1961 - futura Universidad París-Ii. Hubo el Centro de filosofía del
derecho (con Henri Batifol), así como el estudio Archivos de filosofía del derecho. Su talento de
pedagogo, sus calidades de historiador del derecho y romanista, le permitieron hacer reaparecer
en Francia filosofía del derecho, y de ejercer una amplia influencia sobre el pensamiento jurídico
francés.

Atento al funcionamiento concreto del derecho, no proporcionaba sus críticas a las distintas
formas “del pensamiento jurídico moderno”, y dibujaba, en particular, su inspiración en la obra
de Aristoteles y la de Santo Thomas de Aquino. Profesor apreciado por sus calidades humanas,
su capacidad, su dedicación a la universidad, no dejó de dialogar con los filósofos del derecho de
su tiempo, en particular, ChaïmPerelman, Georges Kalinowski y Juan-Louis Gardies.

Michel Villey dedicó toda su fructífera vida de investigador y de maestro a redescubrir el


camino clásico, perdido entre las fragosidades del nominalismo, de donde pretendió salir la
moderna filosofía del derecho que, con la razón humana autónoma, ha creado monstruos con los
que han querido dar vida a los caprichos irracionales y utópicos del voluntarismo. Trató de
mostrar, a la fIlosofía contemporánea, la encrucijada a partir de la cual se podría retornar el buen
camino.

Su valentía intelectual, al ir contra la corriente de la opinión que se exhibe y grita


dogmáticamente desde los mass media, es muy meritoria, tanto o mucho más difícil, a veces, que
el valor físico. El supo tenerla sin al baracas ni crispaciones; sino serenamente apoyándose en
datos reales y en sólidos argumentos, merecedores, por lo menos, del mayor respeto.

-John Finnis: Nació en Australia en 1940, es un filósofo católico y tomista, que ejerce en la
Universidad de Oxford y en la Universidad de Notre Dame du Lac (South Bend, Indiana, EEUU)
como profesor de Derecho y Filosofía del Derecho. Es uno de los más prominentes filósofos del
Derecho. Su obra "Ley natural y Derechos naturales" (original: "Natural Law and Natural
Rights") es considerada como uno de los trabajos cumbres de la filosofía iusnaturalista. Es
miembro de la Pontificia Academia para la Vida. Los objetivos de la Academia son: estudiar,
informar y formar sobre los principales problemas de biomedicina y de derecho, relativos a la
promoción y a la defensa de la vida, sobre todo en la relación directa que éstos tienen con la
moral cristiana y las directivas del Magisterio de la Iglesia. Para realizar estos fines, en octubre
de 1994 se instituyó la fundación "Vitae Mysterium".
Su pensamiento:

Para Finnis, el Derecho tiene su fundamento desde el punto de vista de de la


razonabilidad práctica, en la exigencia de que las actividades de los individuos, las familias y las
asociaciones especializadas estén coordinadas; mientras mayor sea la inteligencia y la habilidad
de los miembros de un grupo, y mientras mayor sea su compromiso y dedicación a los objetivos
comunes y al bien común, más autoridad y regulación puede ser necesaria, para que ese grupo
alcance su objetivo común, que consiste en el bien común.

Así mismo se refiere al imperio del derecho con la siguiente definición: “Reglas
producidas, de acuerdo con reglas jurídicas regulativas, por una autoridad determinada y
efectiva, para una comunidad completa y apoyada por sanciones dispuestas por instituciones
juzgadoras guiadas por reglas, todo ello orientado a resolver razonablemente cualquiera de los
problemas de coordinación de la comunidad en orden al bien común de la misma según una
manera y forma e sí misma adaptada a ese bien común por características como la especificidad,
la minimización de la arbitrariedad y el mantenimiento de la reciprocidad entre súbditos y entre
ellos y las autoridades legitima”.

-Javier Hervada: Nació en Barcelona, España, el 07 de febrero de 1934, filósofo del Derecho,
iusteórico y canonista español, catedrático de Derecho Canónico, Filosofía del Derecho y
Derecho natural en la Universidad de Navarra desde 1964. Fue además Decano de la Facultad de
Derecho de dicha universidad desde junio de 1977, hasta marzo 1984. Es asimismo fundador de
la Revista Persona y Derecho y uno de los principales gestores del Instituto Martín de Azpilcueta
y de la Revista Iuscanonicum. Es autor de 26 libros y de más de ochenta artículos.

Su pensamiento:

El derecho es la cosa que es suya, del titular, la cosa justa o ipsa res iusta como muchos
siglos más tarde diría Tomás de Aquino. Es esta la clave del realismo jurídico clásico las cosas
están repartidas de tal modo que espontáneamente surgen los vocablos genitivos, mío, tuyo,
suyo. Pues, en efecto, se trata de un reparto vinculante, que crea un vínculo de pertenencia –
según distintas modalidades– entre la persona y la cosa (por eso son pronombres genitivos de
yo, tú, él) y entre aquél de quien es la cosa y los demás (deber de respeto y en su caso de
restitución).

Pero esto no es suficiente para que aparezca la justicia. Si cada uno tiene su cosa en su
poder, ya la tiene, no hay que dársela. Esto ya lo vio Kant. Por eso a ello hay que añadir el otro
aspecto del punto de partida: hay cosas que están o pueden estar en poder de otro (esto en
cambio se le escapó a Kant). Al ser posible que la cosa deje de estar en poder de otro, se genera
al menos la deuda de respeto; y cuando lícita o ilícitamente la cosa suya de alguien pasa a poder
del otro, se genera una deuda: devolver –dar– la cosa a su titular en las condiciones propias de
cada caso. Entonces aparece la virtud de la justicia. Esto tiene una consecuencia, y es que la
justicia presupone el reparto. La virtud de la justicia, dar a cada uno lo suyo exige saber y querer.
Saber es el arte del derecho o de lo justo. Querer es un acto de voluntad. Cuando la voluntad
tiene el hábito de dar a cada uno lo suyo, decimos que tiene la virtud de la justicia. Justicia se
define así: hábito de la voluntad de dar a cada uno su derecho, esto es, lo suyo. Esto es una
necesidad social.

-Sergio Cotta: nació en Florencia por Alberto Cotta, estudiante de la silvicultura y Mary Nicolis
di Robilant. Desde el lado de su madre era descendiente directo del matemático Leonardo
Eulero. Estudió en Florencia en el Instituto de Barnabitas "La Quercia" y luego se inscribió en la
Facultad de Ciencias Políticas de la ' Universidad de Florencia .

Llamado a las armas con el grado de teniente, el día del anuncio de la ' armisticio el 8 de
septiembre 1943 , se encuentra en Friuli . Se disolvió el ejército, cae en un barco a lo largo del '
Adriático para llegar a Italia todavía no ocupada por los alemanes. Cayó enfermo de malaria,
después de varias dificultades decide unirse al Piamonte , donde participa en la guerra de
resistencia como comandante de una brigada partisana en la División VII Autónoma
"Monferrato". Es el primero en llegar a Turín en los días de la liberación . Por su participación en
la guerra partisana se atribuyen a la medalla de bronce para el valor militar (24-10-1951) y la
Cruz de Guerra (03/31/1952).

En 1945 el matrimonio a Brozolo Elizabeth Radicati di Brozolo. Nacido tres hijos: Irene,
Maurice y Gabriela.

-Carlos Massini: Nació en 1944, Abogado, Doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales y Doctor en
Filosofía. Es actualmente Catedrático de Filosofía del Derecho en las Universidades de Mendoza
y Nacional de Cuyo, Profesor Extraordinario de Filosofía Práctica, en la Universidad Austral de
Buenos Aires. Entre sus últimas publicaciones destaca: Filosofía del Derecho (3 volúmenes), La
prudencia jurídica, La falacia de la «falacia naturalista», Los derechos humanos en el
pensamiento actual, La desintegración del pensamiento jurídico clásico en la Edad Moderna y
Constructivismo ético y justicia procedimental en John Rawls.

Su pensamiento:

Un conocimiento del derecho, por más que comience sus indagaciones por la experiencia
jurídica corriente, y proceda en sus desarrollos con el mayor rigor y posible, no alcanzará la
índole de un saber propiamente científico si no remite en estos desarrollos a ciertas proposiciones
primeras que posibilitan y justifican racionalmente la generalidad y la universalidad de sus
conclusiones. Pero además, resulta conveniente destacar que si bien es necesaria, para su
constitución en cuanto ciencia, esa apertura a ciertos principios, en este caso de derecho natural,
también resulta imprescindible, para que se trate propiamente de una ciencia práctica, una
constitutiva apertura de la ciencia jurídica —de carácter sintético— al nivel de mayor
singularidad o concreción del derecho, es decir, al nivel de lo máximamente determinado, que es
en el que radican, propiamente y en última instancia, la praxis humana y en particular la jurídica.
-Rodolfo Vigo: El jurista argentino Rodolfo Luis Vigo (Santa Fe, 26 de marzo de 1946) es
Doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad Nacional del Litoral; Licenciado en
Ciencias Políticas por la Universidad Nacional de Rosario. Fue Juez de la Cámara de
Apelaciones en lo Civil y Comercial y Ministro de la Corte Suprema de la Justicia, ambos de la
Provincia de Santa Fe.

Es autor de diversas obras jurídicas tales como Integración de la ley (1978), Ética del
abogado (1979), Ética de la Magistratura Judicial (1981), Las causas del derecho (1983), Visión
crítica de la Historia de la Filosofía del Derecho (1984), Perspectivas jusfilosóficas
contemporáneas (1991), Interpretación constitucional (1993) y Filosofía del Derecho (1993).

Su pensamiento:

Desde la Ley fundamental de Bonn del ´49, ya en Europa dejan de ser sinónimos el
“Derecho” con la “ley” y aquel inexorablemente apela a la eticidad bajo nombres más jurídicos
(especialmente el de los derechos humanos o fundamentales). La jurisprudencia contradictoria y
cambiante revela que interpretar es mucho más que “desentrañar el sentido de la norma legal y
aplicarla silogísticamente. Esa eticidad del Derecho no conlleva que se hayan convertido en
realidades indiferenciadas, desde la iusfilosofía clásica no existe un límite claro y universal entre
la moral y el Derecho atento a que éste prohíbe las conductas sociales más graves y de mayor
perjuicio a la vida social.

El Derecho tiene puesta su mirada en lo que ya ocurrió a los efectos de comprobar si


cierta conducta ha violado alguna disposición jurídica, apela y privilegia la exterioridad de la
conducta, tiene la responsabilidad por el bien común en general.

B- JUSPOSITIVISMO

Augusto Comte y el positivismo en el derecho

El término positivismo fue utilizado por primera vez por el filósofo y matemático francés del
siglo XIX Auguste Comte, pero algunos de los conceptos positivistas se remontan al filósofo
británico David Hume, al filósofo francés Saint-Simon, y al filósofo alemán Immanuel Kant.
Comte eligió la palabra positivismo sobre la base de que señalaba la realidad y tendencia
constructiva que él reclamó para el aspecto teórico de la doctrina. En general, se interesó por la
reorganización de la vida social para el bien de la humanidad a través del conocimiento
científico, y por esta vía, del control de las fuerzas naturales. Los dos componentes principales
del positivismo, la filosofía y el Gobierno (o programa de conducta individual y social), fueron
más tarde unificados por Comte en un todo bajo la concepción de una religión, en la cual la
humanidad era el objeto de culto. Numerosos discípulos de Comte rechazaron, no obstante,
aceptar este desarrollo religioso de su pensamiento, porque parecía contradecir la filosofía
positivista original. Muchas de las doctrinas de Comte fueron más tarde adaptadas y
desarrolladas por los filósofos sociales británicos John Stuart Mill y Herbert Spencer así como
por el filósofo y físico austriaco Ernst Mach.

La Ley de los tres Estados.

Según Comte, los conocimientos pasan por tres estados teóricos distintos, tanto en el individuo
como en la especie humana. La ley de los tres estados, fundamento de la filosofía positiva, es, a
la vez, una teoría del conocimiento y una filosofía de la historia. Estos tres estados se llaman:

Teológico.

Metafísico.

Positivo.

Estado Teológico:

Es ficticio, provisional y preparatorio. En él, la mente busca las causas y los principios de las
cosas, lo más profundo, lejano e inasequible. Hay en él tres fases distintas:

Fetichismo: en que se personifican las cosas y se les atribuye un poder mágico o divino.

Politeísmo: en que la animación es retirada de las cosas materiales para trasladarla a una serie de
divinidades, cada una de las cuales presenta un grupo de poderes: las aguas, los ríos, los bosques,
etc.

Monoteísmo: la fase superior, en que todos esos poderes divinos quedan reunidos y concentrados
en uno llamado Dios.

En este estado, predomina la imaginación, y corresponde a la infancia de la humanidad. Es


también, la disposición primaria de la mente, en la que se vuelve a caer en todas las épocas, y
solo una lenta evolución puede hacer que el espíritu humano de aparte de esta concepción para
pasar a otra. El papel histórico del estado teológico es irremplazable.

Estado Metafísico:

O estado abstracto, es esencialmente crítico, y de transición, Es una etapa intermedia entre el


estado teológico y el positivo. En el se siguen buscando los conocimientos absolutos. La
metafísica intenta explicar la naturaleza de los seres, su esencia, sus causas. Pero para ello no
recurren a agentes sobrenaturales, sino a entidades abstractas que le confieren su nombre de
ontología. Las ideas de principio, causa, sustancia, esencia, designan algo distinto de las cosas, si
bien inherente a ellas, más próximo a ellas; la mente que se lanzaba tras lo lejano, se va
acercando paso a paso a las cosas, y así como en el estado anterior que los poderes se resumían
en el concepto de Dios, aquí es la naturaleza, la gran entidad general que lo sustituye; pero esta
unidad es más débil, tanto mental como socialmente, y el carácter del estado metafísico, es sobre
todo crítico y negativo, de preparación del paso al estado positivo; una especie de crisis de
pubertad en el espíritu humano, antes de llegar a la adultes.

Estado Positivo:

Es real, es definitivo. En él la imaginación queda subordinada a la observación. La mente


humana se atiene a las cosas. El positivismo busca sólo hechos y sus leyes. No causas ni
principios de las esencias o sustancias. Todo esto es inaccesible. El positivismo se atiene a lo
positivo, a lo que está puesto o dado: es la filosofía del dato. La mente, en un largo retroceso, se
detiene a al fin ante las cosas. Renuncia a lo que es vano intentar conocer, y busca sólo las leyes
de los fenómenos.

EL CARACTER SOCIAL DEL ESPIRITU POSITIVO.

El espíritu positivo tiene que fundar un orden social. La constitución de un saber positivo es la
condición de que haya un autoridad social suficiente, y esto refuerza el carácter histórico del
positivismo.

Comte, fundador de la Sociología, intenta llevar al estado positivo el estudio de la Humanidad


colectiva, es decir, convertirlo en ciencia positiva. En la sociedad rige también, y principalmente,
la ley de los tres estados, y hay otras tantas etapas, de las cuales, en una domina lo militar.

Comte valora altamente el papel de organización que corresponde a la iglesia católica; en la


época metafísica, corresponde la influencia social a los legistas; es la época de la irrupción de las
clases medias, el paso de la sociedad militar a la sociedad económica; es un período de
transición, crítico y disolvente; el protestantismo contribuye a esta disolución. Por último, al
estado positivo corresponde la época industrial, regida por los intereses económicos, y en ella se
ha de restablecer el orden social, y este ha de fundarse en un poder mental y social.

EL POSITIVISMO Y LA FILOSOFIA.

Es aparentemente, una reflexión sobre la ciencia. Después de agotadas éstas, no queda un objeto
independiente para la filosofía, sino ellas mismas; la filosofía se convierte en teoría de la ciencia.
Así, la ciencia positiva adquiere unidad y conciencia de sí propia. Pero la filosofía, claro es,
desaparece; y esto es lo que ocurre con el movimiento positivo del siglo XIX, que tiene muy
poco que ver con la filosofía.

Pero en Comte mismo no es así. Aparte de lo que cree hacer hay lo que efectivamente hace. Y
hemos visto que:

Es una filosofía de la historia (la ley de los tres estados).

Una teoría metafísica de la realidad, entendida con caracteres tan originales y tan nuevos como el
ser social, histórica y relativa.
Una disciplina filosófica entera, la ciencia de la sociedad; hasta el punto de que la sociología, en
manos de los sociólogos posteriores, no ha llegado nunca a la profundidad de visión que alcanzó
en su fundador.

Este es, en definitiva, el aspecto más verdadero e interesante del positivismo, el que hace que sea
realmente, a despecho de todas las apariencias y aun de todos los positivistas, filosofía.

EL SENTIDO DEL POSITIVISMO.

Esta ciencia positiva es una disciplina de modestia; y esta es su virtud. El saber positivo se atiene
humildemente a las cosas; se queda ante ellas, sin intervenir, sin saltar por encima para lanzarse a
falaces juegos de ideas; ya no pide causas, sino sólo leyes. Y gracias a esta austeridad logra esas
leyes; y las posee con precisión y con certeza.

Una y otra vez vuelve Comte, del modo más explícito, al problema de la historia, y la reclama
como dominio propio de la filosofía positiva. En esta relación se da el carácter histórico de esta
filosofía, que puede explicar el pasado entero.

Positivismo Lógico, Bertrand Russell

Positivismo lógico es un nombre para un método, no para una cierta especie de resultado. Un
filósofo es positivista lógico si sostiene que no hay un modo especial de conocer que sea peculiar
a la filosofía, sino que las cuestiones de hecho sólo pueden ser decididas por los métodos
empíricos de la ciencia, mientras que las cuestiones que pueden ser decididas sin recurrir a la
experiencia son matemáticas o lingüísticas. Más de uno de los miembros de la escuela describiría
brevemente su posición como una resolución de rechazar lo «metafísico», pero «metafísico» es
término tan vago que esta descripción carece de significado preciso.

Más bien, las cuestiones de hecho no pueden ser decididas sin apelar a la observación. Por
ejemplo: los filósofos continentales del siglo XVII sostenían que el alma tiene que ser inmortal
porque el alma es una sustancia, y las sustancias son indestructibles. Un positivista lógico
rechazaría este argumento, pero no sostendría necesariamente que el alma sea mortal, dado que
podría pensar que la investigación psíquica proporciona evidencia empírica de la supervivencia.

Esto, sin embargo, no distingue al positivista lógico de los antiguos empiristas. Lo que le es
característico es la atención que pone en las matemáticas y la lógica, y el énfasis sobre los
aspectos lingüísticos de los problemas filosóficos tradicionales. Los empiristas británicos, desde
Locke a John Stuart Mill, fueron muy poco influidos por las matemáticas, y aun tuvieron una
cierta hostilidad a la perspectiva engendrada por ellas. En cambio, los filósofos continentales,
hasta Kant, consideraron las matemáticas como el modelo ejemplar, al que los otros
conocimientos debían aproximarse, y pensaron que las matemáticas puras, o un tipo semejante
de razonamiento, podían dar conocimiento del mundo real.

-Kelsen: Nació en Praga, 11 de octubre de 1881 y falleció en Berkeley, California el 19 de abril


de 1973) fue un jurista, político y filósofo del derecho austríaco de origen judío. Estudió derecho
en la Universidad de Viena en ,1911 ahí mismo completó su habilitación en derecho
constitucional y filosofía del derecho

Su pensamiento: Kelsen defendió una visión positivista o iuspositivista que llamó teoría pura del
Derecho: un análisis del Derecho como un fenómeno autónomo de consideraciones ideológicas o
morales, del cual excluyó cualquier idea de derecho natural. Kelsen consideraba a la moral como
parte de la justicia, pero no exclusivamente, sino como un elemento anexo interconectado con la
Justicia (que es uno de los fines del Derecho); así, en su Teoría pura del Derecho dijo «en tanto
la justicia es una exigencia de la moral, la relación entre moral y derecho queda comprendida en
la relación entre justicia y Derecho».Al descartar de este modo todo juicio de valor ético o
político, la teoría del derecho se convierte en un análisis lo más exacto posible de la estructura
del derecho positivo.Kelsen es el fundador de la teoría pura del derecho, doctrina de
extraordianria resonancia en el pensamiento jurídico de las últimas décadas, en especial en la
Europa continental, con la cual su autor pretendió devolver a la ciencia jurídica su carácter de
ciencia, en el más riguroso sentido de la palabra, y restaurar la pureza del objeto, propio de esta
ciencia, el derecho. Para obtener tales propósitos, Kelsen desarrolla un método jurídico
estrictamente homológico, mediante el cual quiere eliminar toda influencia psicológica,
sociológica y teológica en la construcción jurídica.

-Norberto Bobbio: Nació en Turín (Italia) el 18 de octubre de 1909 falleció el 9 de enero de


2004, fue un jurista, filósofo y politólogo italiano. Bobbio ha sido llamado un socialista liberal en
la tradición de Piero Gobetti y Carlo Rosselli. Participó desde 1942 en el
MovimentoLiberalsocialista creado por Aldo Capitini y Guido Calogero. En octubre de 1942 se
afilió al clandestino Partito d'Azione, por el que llegaría a ser candidato en las elecciones a la
Asamblea constituyente italiana de 1946.1 Durante este período Bobbio fue también influido -
debido a sus estudios de leyes y economía- tanto por Hans Kelsen como Vilfredo Pareto

Su pensamiento: En filosofía, su pensamiento experimentó cambios determinantes,


pasando de una posición inicialmente cercana a los planteamientos de la fenomenología y del
existencialismo (que se puede datar entre 1934 a 1944) a una toma de postura cercana al
empirismo lógico y la filosofía analítica. Llamado por muchos el «filósofo de la democracia», en
materia política Bobbio tendió siempre a la defensa de tres ideales auto-implicativos y que él
mismo reconoció expresamente: democracia, derechos del hombre y paz; Derechos del hombre,
democracia y paz son tres momentos necesarios del mismo movimiento histórico: sin derechos
del hombre reconocidos y protegidos no hay democracia; sin democracia no se dan las
condiciones mínimas para la solución pacífica de los conflictos

-Alf Ross: Nació en Copenhague el 10 de junio de 1899 y falleció el 17 de agosto de 1979 fue un
filósofo del Derecho danés, formidable representante del Realismo Jurídico Escandinavo,
corriente que postula la representación del Derecho vista desde un punto de vista realista y
sociológica. Perteneció a la escuela empirista-emotivista de la filosofía del derecho. Visto desde
el punto de vista de la clasificación de las Escuelas Iuspositivistas, como un monismo
metodológico positivista, proyectado en la Escuela de Upsala.

Su pensamiento: Alf Ross plantea que su filosofía del Derecho responde a dos influencias (Hans
Kelsen y Axel Hägerström), tal como él lo admite: Sobre Hans Kelsen: "Que me inició en la
filosofía del Derecho, y me enseñó la importancia del pensamiento coherente". Sobre Axel
Hägerström: "Que me hizo ver la vacuidad de las especulaciones metafísicas en el campo del
Derecho y de la Moral". El pensamiento jurídico de Alf Ross pasó por cuatro fases: una bajo la
influencia de Kelsen, otra en la que asume el realismo jurídico influido por Hägerström, otra en
la que aplica las tesis del positivismo lógico y, finalmente, la de la filosofía del lenguaje
ordinario, Ross afirma: "El objeto de la filosofía del Derecho no es el Derecho, ni parte o aspecto
alguno de éste, sino la ciencia del Derecho. La filosofía del derecho está, por así decir, un piso
más arriba que la ciencia del Derecho y la mira "desde arriba"

-Santiago Nino: Nació en 1943 y falleció en 1993 , fue un filósofo y jurista de Argentina, uno de
los que alcanzaron mayor notoriedad académica a nivel internacional en la segunda mitad del
siglo XX. Estudió leyes en la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó de abogado;
después obtuvo un doctorado en leyes en la Universidad de Oxford en 1977 con una tesis
dirigida por John Finnis y Tony Honoré, titulada "Towards a general strategyfor criminal
lawadjudication".

Su pensamiento: La primera idea fundamental que Nino sostiene es una clara conexión
conceptual entre el derecho y la moral. no prefiere hablar de “Iusnaturalismos y positivismos” en
vez de “iusnaturalismo e iuspositivismo ”.Considera que aparentemente dichas teorías son claras,
pero en realidad ambas teorías llevan consigo multitud de tesis muy diferentes que a veces
pueden llegar a ser hasta contradictorias entre sí, e incluso perteneciendo al mismo campo, ya sea
el iusnaturalista o el positivista.

La primera cuestión que aborda Nino para defender su teoría es basándose en la


problemática del objetivismo versus escepticismo ético , donde Nino defiende que “no todo el
que se opone al positivismo es un iusnaturalista objetivista, no todos los positivistas son
escépticos en materia ética” Además de demostrar que el derecho depende de la moral a la hora
de justificar sus acciones y decisiones, Nino pretende demostrar su teoría de que entre el derecho
y la moral también hay un segundo vinculo que es el de interpretación. Aquí Nino defiende que
el derecho no puede ser interpretado si no se recurre a la moral, esto descarta la interpretación del
discurso jurídico a través del análisis económico del derecho, puesto que carece de relevancia
social ya que en sus valoraciones no tienen en cuenta a la moral.

-Hebert Lionel Adolphus Hart: Nació en Harrogate , Inglaterra el 18 de julio de 1907 y falleció
en Oxford, 19 de diciembre de 1992, fue uno de los filósofos del derecho más importantes del
siglo XX. Estudió abogacía en el New College -Universidad de Oxford del cual se graduó en
1932. En un principio se dedicó a ejercer la profesión en forma privada, pero con el comienzo de
la Segunda Guerra Mundial, Hart ingresa a trabajar en el Servicio de Inteligencia Británico,
luego pasa a desempeñarse como académico en Oxford, donde ocupó la cátedra de
Jurisprudence. Fue profesor visitante en varias universidad estadounidenses, y principal de
BrasenoseCollege.

Su pensamiento: Es un positivista que describe qué manera objetiva la conducta


convirtiéndola en obligatoria estableciendo un conjunto de mandatos dictados por un soberano
que asocia al de mandato con la posibilidad de ser coaccionado por estar obligado jurídicamente
está obligatoriedad es establecida por un soberano donde existe aún la obediencia como tal sobre
sus mandatos no se obliga a responder a las órdenes de otro no se ve obligado a ser contradecirlo.
En las sociedades contemporáneas tiene reglas para que continúen con los sucesión y estructura
de funcionamiento y sigan operando pero como diferencia de toda las normas de ética que reglas
son jurídicas que van más allá del solo mandato bajo la amenaza de sanción si se incumple el
mandatos que subsista sobre normas jurídicas establecidas para dar respuesta a su aplicación en
la resolución de conflictos creando validez en el sostenimiento de la auto-obligatoriedad donde el
soberano o es elegido por la obligatoriedad de un mandato o a través de la aplicación de reglas de
elección o reglas de reconocimiento buscando la creación de instituciones que regulen el
comportamiento de la sociedad con respecto a la legitimación de reglas de derecho y moral.

-Olivecrona: Karl Olivecrona (25 de octubre de 1897, Norrbärke - 1980) fue abogado sueco y
filósofo legal. Estudió Derecho en Uppsala de 1915 a 1920 y fue alumno de Axel Hägerström , el
padre espiritual del realismo jurídico escandinavo. Olivecrona, una de las teóricas legales suecas
más conocidas internacionalmente, fue profesora de Derecho Procesal y Filosofía Jurídica en la
Universidad de Lund . Sus escritos enfatizan el significado psicológico de las ideas jurídicas. Su
obra más destacada sobre la teoría jurídica, la primera edición de su libro Ley del hecho (de
1939, casi enteramente diferente en cuanto al contenido de la obra de 1971), subrayó la
importancia del monopolio de la fuerza como base fundamental del derecho. La política de
Olivecrona durante la Segunda Guerra Mundial mostró una tensión relacionada con la necesidad
de un poder coercitivo abrumador para garantizar el orden en las relaciones internacionales. Se
convenció de que Europa necesitaba una fuerza de control incontestable para asegurar su paz y
unidad, y que sólo Alemania podía proporcionar esto.

Karl Olivecrona fue un jurista sueco que insistió en la consideración de elementos


psicológicos unidos a una función instrumental del lenguaje a la hora de brindar una explicación
sobre el fenómeno jurídico. Perteneciente a la corriente analítica del derecho denominada
Escuela Escandinava, se esforzó por iluminar muchos de los conceptos de su maestro Axel
Hagerstrom y su contemporáneo Alf Ross. Poniendo un marcado énfasis en las motivaciones
psicológicas de los individuos en tomo a la idea de derecho, Olivecrona llega a la conclusión de
que lo que entendemos por tal no es más que un estado psíquico materializado por la continua
sedimentación en la habitualidad de prácticas de grupos de individuos que mediante las mismas
mantienen el status de aquél, creyendo que han de seguir tales prácticas en el futuro, convencidos
del hecho de que el no hacerlo así puede acarrear ciertamente una sanción; ello sumado a que la
mentada motivación psicológica constriñe además al individuo a la realización de la práctica en
cuestión en el convencimiento de que lo que impulsa su acatamiento consiste, ciertamente, en
lazos místicos tan sólo explicables metafísicamente desde la figura de un legislador
omnipresente, o bien desde la de un juez que se nutre del sentimiento sociológico de facticidad
imperante en la sociedad para decir lo que tales prácticas representan, delimitando sus alcances y
marcando las precisiones necesarias. Así concibe a las normas jurídicas no como órdenes
coercitivas, tal como lo hacía John Austin, sino como imperativos impersonales o independientes
que, ayudados por la particularidad del lenguaje y el ritualismo de las prácticas que llamamos
derecho, contribuyen a formar la impresión de que lo prescripto ha de ser obedecido en base a la
sugestión, desempeñando la previa reflexión por parte del agente, en caso de tener lugar, un mero
papel secundario.

-Dworkin: Dworkin nació en la ciudad de Worcester, Massachusetts. Sus padres se separaron


cuando él tenía una corta edad. Su madre, Madeline, trabajó como profesora de música para
mantenerlo a él y a sus dos hermanos. Dworkin estudió en la Universidad de Harvard y en el
Magdalen College (Oxford), donde fue becario Rhodes y estudiante de Sir Rupert Cross. Trabajó
como ayudante del juez Learned Hand, y en un despacho de abogados de Nueva York. Su carrera
como profesor de Jurisprudencia (Teoría del Derecho) comenzó en la Universidad de Yale, en la
Cátedra Wesley N. Hohfeld.

Desde 1969 fue profesor en la Universidad de Oxford, donde sucedió a H. L. A. Hart, uno de los
filósofos del Derecho más destacados del siglo XX. También impartió clases de Derecho y
Filosofía en el University College London, y en la Universidad de Nueva York.

Falleció el 14 de febrero de 2013 en Londres, a los 81 años edad, a causa de la leucemia que
padecía.

La teoría de Dworkin tiene la pretensión de superar las carencias que muestran las
teorías realista, positivista y hermenéutica, tratando de explicar en qué forma la práctica judicial
puede simultáneamente satisfacer las exigencias de seguridad jurídica y de aceptablidad racional.

Para Dworkin la interpretación es la expresión de uno de los problemas fundamentales que puso
de relieve la teoría de la jurisprudencia analítica y que consiste en el contenido que le debe ser
atribuido a una proposición jurídica.
El corazón del modelo de interpretación de Dworkin es la idea de la continuidad. El juez como
un funcionario público que se encuentra obligado por el principio de integridad cumple su tarea,
sólo si el resultado de su interpretación al que ha llegado, entre otras cosas, coincide y se justifica
con base en el material jurídico existente y es capaz de soportar un examen en cuanto hace a su
conformidad con el mismo. Así, Dworkin compara el trabajo de los jueces con el del autor que
escribe la continuación de una novela. Dicho autor, en primer lugar, se tiene que representar una
idea de la novela que ya ha sido escrita. Sólo cuando él ya sabe como imaginarse a los personajes
centrales de la novela, él puede planear como continuar la historia. El método creativo-
constructivo exige, que los nuevos capítulos guarden una congruencia con los anteriores. Aplicar
el derecho significa en este sentido que, en cumplimiento del principio de integridad se debe
tener en cuenta la continuidad. La sentencia judicial, como un pequeño pedazo de la praxis social
refleja la concepción del juez con relación al pasado. Dworkin sólo le otorga validez a aquellos
principios que se utilizan como argumentos cuando resultan consecuentes, o cuando se dejan
subsumir en el material jurídico existente. Un principio que, no encuentra fundamentación
histórica, no sería apto ni debiera utilizarse para justificar una decisión. De esta forma, integridad
significa, en cierta forma, respeto a la tradición. El ideal de integridad exige del juez la
observación de un conjunto coherente y consistente de principios morales. Mientras la exigencia
de coherencia expresa los valores éticos del conjunto de principios, el requisito de consistencia
obliga al juez a respetar el contenido del material jurídico. El hecho de que, las decisiones
judiciales se contradigan entre sí, muestra, sin embargo, que no todas ellas son consistentes. No
obstante dicha circunstancia, el código de su oficio exige, por lo menos, que los jueces intentarán
encontrar la consistencia. El juez debe de poder presentar su decisión como una contribución a
una historia evolutiva que se desarrolla bajo el imperio de la ley de continuidad. De esta forma,
para Dworkin el derecho representa una praxis social unitaria.

C- FILOSOFÍA DEL DERECHO EN SUDAMÉRICA:

-Cecilio Báez: Nació en Asunción, capital de la República del Paraguay, el 1 de febrero de 1862.
Sus padres fueron el señor Nicolás Báez y la señora Faustina González, Realizó sus estudios
secundarios en el Colegio Nacional de la Capital en 1878 Perteneció a la primera promoción en
la que la Universidad Nacional de Asunción expidió los tres primeros diplomas de doctores en
Derecho y Ciencias Sociales el 15 de julio de 1893. Falleció el 18 de junio de 1941 también en
Asunción.

Su positivismo: Báez sostenía que “El Derecho no es una invención de la naturaleza. El


Derecho no es más que un fenómeno humano social, y como tal decimos que la Filosofía del
Derecho es una ciencia especial que tiene por objeto estudiar las condiciones de la vida social
para promover racionalmente la reforma de las instituciones políticas, sociales y jurídicas, con el
intento de favorecer el desenvolvimiento progresivo de la personalidad y de la sociedad humana
bajo la garantía y salvaguardia del Estado, instituido éste como órgano del Derecho” Defiende el
principio que los delitos de prensa sólo pueden ser entendidos por jurados, porque: “La
administración de la justicia criminal pertenece exclusivamente al pueblo, porque no la ha
delegado; él es el único juez de sus miembros en las causas que pueden comprometer su vida,
honor y libertad”.

Baez es positivista y como tal, rechaza cualquier postulado metafísico, en ese contexto
afirma que: “El Derecho no es una invención de la naturaleza. El Derecho no es más que un
fenómeno humano social, y como tal decimos que la Filosofía del Derecho es una ciencia
especial que tiene por objeto estudiar las condiciones de la vida social para promover
racionalmente la reforma de las instituciones políticas, sociales y jurídicas, con el intento de
favorecer el desenvolvimiento progresivo de la personalidad y de la sociedad humana bajo la
garantía y salvaguardia del Estado, instituído éste como órgano del Derecho”

Teoría egológica: En 1944 Carlos Cossio publica su obra fundamental: La Teoría Egológica del
Derecho y el concepto jurídico de libertad. Allí se enuncia el propósito de constituirse en una
Filosofía de la Ciencia del Derecho. Tal preocupación epistemológica se refleja en las
dimensiones que integran la Teoría Egológica del Derecho: Ontología Jurídica, Lógica Jurídica
Formal, Lógica Jurídica Trascendental y Axiología Jurídica Pura.

Cossio decía: "Así pues la Teoría Egológica advierte que esta pureza metódica (Teoría Pura del
Derecho de Kelsen) constituida sobre el nexo lógico de imputación, sólo es una Lógica Jurídica
Formal. En contra de lo que se cree, con la Teoría de Kelsen no está directamente interesado el
Derecho, sino el pensamiento jurídico que lo mienta... La enseñanza definitiva de la fuerza
metódica, es que sin estructura normativa, ningún pensamiento jurídico vale como tal
pensamiento jurídico, pero nada más”

Werner Goldschmidt: Nació en Berlín en 1910 y falleció en Buenos Aires en 1987) fue un
jurista judío alemán, creador de la teoría trialista del mundo jurídico, se recibió de abogado en
tres países: en las Universidades de Hamburgo, Alemania; en la Universidad de Madrid,
España(1945) y en la Universidad de Buenos Aires, Argentina (1973). Fue “Doktor der Rechte”
recibido en la Universidad de Hamburgo.

Teoría trialista: Sostiene que el fenómeno jurídico es una totalidad compleja que denomina
‘Mundo Jurídico'. Se propone así el estudio del Mundo Jurídico mediante el análisis de los tres
grandes elementos que lo integran (conductas, normas y valores).

La teoría trialista del mundo jurídico sostiene que ese mundo resulta identificable, en
definitiva, por las posibilidades de realizar la justicia en la realidad social y en las normas. Las
conductas son comportamientos humanos, las normas son descripciones y captaciones lógicas de
las conductas, y el valor justicia se realiza en el mundo jurídico a través de los hombres
permitiéndonos valorar las conductas y las normas.
Estas tres dimensiones no funcionan solas, se implican entre sí y no es posible su
separación desde el plano metodológico, ni obviamente desde el político debido a su
peligrosidad, según Pérez Luño. Así mismo, éstas se encuentran presentes en cualquier
experiencia jurídica. Esta teoría ha dado lugar a una corriente jurídica trialista, con base en la
Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario, en Argentina. Su principal
exponente en la actualidad es el Dr. Miguel Ángel Ciuro Caldani.

-Miguel Reale: (1910 - 2006) fue un jurista, filósofo, académico y político brasileño, además fue
profesor de Filosofía del Derecho en la Universidad de São Paulo, la institución de la que más
tarde recibió el título de profesor emérito. Como erudito, fue conocido en América Latina y en
Europa continental por sus obras en el derecho y la filosofía. Es considerado el principal
arquitecto del actual Código Civil de Brasil.

Teoría Tridimensionalista: El origen de la teoría tridimensional del derecho se remonta a 1940.


En ella, explica que todo fenómeno jurídico es hecho, pues surge para regular un determinado
momento o situación histórico-social, es valor, pues representa un cierto valor de justicia que se
quiere preservar, y es norma, pues ofrece una pauta, regla o camino a seguir para garantizar el
bien de justicia representado.

Su definición del derecho como una integración normativa de hechos según valores se
conoce como la fórmula realeana, y desde ella complementa en el estudio del derecho a la
investigación de la norma desde la ciencia del derecho; del hecho desde la sociología del
derecho; y del valor, desde la axiología y la filosofía de derecho. No niega o rechaza ninguna de
estas miradas, por el contrario, las integra, las complementa y las fortalece desde un enriquecido
análisis interdisciplinario del complejo fenómeno del derecho.

LA CIUDAD HUMANA DEL DR SECUNDINO NUÑEZ

Nació el 1 de julio de 1920 en Villeta, donde realizó sus estudios primarios. Después eligió la
carrera religiosa, iniciando sus estudios en el Seminario Metropolitano de Asunción. Siguió
Filosofía y Teología en Buenos Aires y realizó estudios de especialización en Roma y París.
También abrazó la carrera política y llegó a ser candidato a presidente de la República por el
Partido Demócrata Cristiano, senador de la nación y presidente del Partido Encuentro Nacional.
Falleció el 24 de mayo de 2011 en Asunción.

La ciudad humana: La constitución y las leyes no tienen otro destino sino fortalecen la
conciencia colectiva en el déficit unidad de pensamiento, voluntades e históricas empresas. La
ley es un pedagogo que nos lleva a plenitud.
Para que sea eficaz el derecho debe adecuarse a los diferentes grupos humanos cuyo dinamismo
pretende ordenar y además, tener siempre a la vista el mayor logro del bien común, que atendidas
a las circunstancias, es posible. Como cuando un hombre se procura su propia indumentaria. El
derecho es una disposición nacional que ordena la convivencia humana o su destino propio, es
decir, al bien común. El derecho es un instrumento del que hacen uso los hombres al entrar en
comunión de vida. El derecho los compagina. Y los estimula, haciéndolos caminar en unidad de
orden de acuerdo a las posibilidades de cada uno y de acuerdo a las exigencias del bien común
concreto. La razón práctica del pueblo, unida a la experiencia de los años, dictamina las primeras
ordenaciones con que se estructura la convivencia. Estas pautas de conducta se hacen
costumbres, luego, quedan en tablas de ley, con autoridad e imperio, a esta ordenación de
conducta ciudadano la llamamos Derecho.

CONSIDERACIÓN FILOSÓFICA DE ALGUNOS TEMAS JURÍDICOS EN


PARTICULAR
PRINCIPIO DE LEGALIDAD
El artículo primero del código penal vigente establece: ''Nadie será sancionado con una
pena o medida sin que los presupuestos de la punibilidad de la conducta y la sanción aplicable se
hallen expresa y estrictamente descritos en una ley vigente con anterioridad a la acción u omisión
que motive la sanción''. Este artículo tiene basamento en los artículos 11 y 17 numeral 3 de la
Constitución Nacional. El artículo 11 dice: ''Nadie será privado de su libertad física o procesado,
sino mediando las causas y en las condiciones fijadas por esta Constitución y las leyes'' y el 17
numeral 3 expresa ''en el proceso penal ..., toda persona tiene derecho a que no se le condene sin
juicio previo fundado en una ley anterior al hecho del proceso, ni que se le juzgue por tribunales
especiales''. En la doctrina, este principio está formulado en los siguientes términos: NULLUM
CRIMEN, NULLA POENA SINE LEGE SCRIPTA, STRICTA ET PRAEVIA (No hay crimen
ni pena sin una ley escrita, estricta y previa). Esta formulación latina no pertenece al derecho
romano sino que fue introducida al pensamiento penal en el siglo pasado por Anselmo Von
Feuerbach. En otro término, es la ley la única fuente del derecho penal, la única que puede
definir una coducta como crimen o delito y establecer la sanción.
El principio de legalidad debe ser considerado en tres aspectos:
- El de la exclusividad: sólo la ley puede crear delitos
- El de la irretroactividad: la ley que crea el delito debe tener vigencia anterior al hecho
amenazado con la pena; y
- El de prohibición de la analogía, de la costumbre o reglamentaciones: la ley debe prever las
acciones punibles con límites claros y definidos.

EL JUS PUNIENDI
El Derecho Penal subjetivo se identifica con el ius Puniendi, que significa el derecho o
facultad del Estado para castigar. El ius puniendi sólo es potestativo del Estado, pues es el único
con facultades para conocer y decidir sobre la existencia de un delito y la aplicación de la pena.

LA OBEDIENCIA AL DERECHO
La obediencia del derecho está ligada con la obligación política y con la legitimidad de los
sistemas jurídicos y políticos. Las razones legales no son suficientes para obedecer al derecho, en
cambio, las razones morales entienden que el derecho se obedece porque se considera justo y
emana de autoridades legítimas y de procedimientos democráticos. El derecho como obra
humana debe ganarse la obligación de ser obedecido por la justeza de sus normas.
En el mapa de las tareas de la filosofía política dibujado por N. Bobbio aparece el tema de
la obligación política como un tema recurrente. Para él uno de los significados de la filosofía
política consiste en “considerarla como la búsqueda del fundamento último del poder, que
permite responder a las preguntas “¿a quién debo obedecer?” y “¿por qué?”. Se trata del
problema bastante conocido de la naturaleza y función de la obligación política” (Bobbio, 1996:
56).
Coll (2012) observa que obedecer las leyes es pues, una obligación de justicia que
pertenece al deber, no a lo que conviene hacer para evitar el rechazo social. La obligatoriedad de
las leyes se basa en la justicia.

EL DERECHO Y EL PROCESO
El proceso es el instrumento que ostenta la Jurisdicción para la resolución definitiva e
irrevocable de los conflictos intersubjetivos y sociales. En el proceso, la resolución del conflicto
se encomienda a un tercero imparcial, situado supra partes. El proceso es el instrumento que
tiene el Poder Judicial para resolver los conflictos que ante sus órganos -los Juzgados y
Tribunales- se les planteen.

Un estudio más detenido de su contenido nos revela que puede ser definido como el
conjunto de derechos constitucionales de incidencia procesal, posibilidades, obligaciones y
cargas, que asisten a los sujetos procesales como consecuencia del ejercicio del derecho de
acción y de la interposición de la pretensión, cuya realización, a través de los oportunos actos
procesales, origina la aparición de sucesivas situaciones procesales, informadas por el principio
de contradicción, desde las que las partes examinan sus expectativas de una sentencia favorable
que ponga fin al conflicto mediante la satisfacción definitiva de sus respectivas pretensiones y
resistencias.

LA OBLIGACIÓN
La Obligación consiste en un vínculo de derecho (iuris vinculum). Este vínculo colocando
al deudor en la necesidad de hacer algo a favor del Acreedor, lo reduce en cierto modo a una
situación de dependencia; lo liga a él.
La palabra ''obligación'' proviene de Obligatio, expresión estña que a su vez deriva de la
conjunción de Ob y Ligare, que significan atar o amarrar. Con ello quiere expresarse que por el
solo hecho de contraer la obligación el deudor queda ligado a su acreedor.
EL CONTRATO
Es el acuerdo de voluntades destinado a generar obligaciones entre las partes. Pero debe
advertirse también que no todo acuerdo de voluntades es Contrato; y así se conoce la
Convención, que es el género, el Contrato que es la especie, y el pacto que viene a ser una
subespecie.

LA PROPIEDAD
Suele definirse la propiedad, con términos un poco más vagos, como la ''señoría jurídica
efectiva o potencialmente plena sobre una cosa''.
Al decir señoría ''jurídica'' se quiere señalar que no es esencial que el propietario tenga de
hecho, materialmente sujeta a su poder físico, la cosa; a veces, el objeto está en manos de otra
persona -en la ''posesión'' de otra- y, sin embargo, el propietario no deja de serlo: jurídicamente
sigue la cosa perteneciéndole. De ordinario, este poder o dominación jurídica irá unido al poder o
dominación de hecho, pero ello no es esencial. Se dice plena ya que el propietario posee los
poderes más amplios sobre la cosa.

LA BUENA FE
Se tienen dos conceptos de la buena fe:
• BUENA FE SUBJETIVA (BUENA FE CREENCIA, BUENA FE CONVICCIÓN)
Creencia y convicción de que se está actuando conforme a derecho y sin agravio a
terceros.
• BUENA FE OBJETIVA (BUENA FE CONDUCTA)
Estándar de Conducta: Cumplimiento de contratos.
Constituye la buena fe objetiva una limitación a la autonomía de la voluntad.

EL ABUSO DE DERECHO
El abuso del derecho es el ejercicio de un derecho cuando sea contrario a las exigencias así
como la buena fe o los fines de su reconocimiento o sea será abusivo cuando tenga por fin
exclusivo daños a terceros el cual debe ser indemnizado. El ejercicio abusivo del derecho, es
considerado como un acto ilícito y en el ambiente jurídico es tratado como un acto ilícito abusivo
que se diferencia del acto ilícito común porque en este se violan las normas legales.
El abuso del derecho estaría en el ejercicio anormal del mismo, en la falta de diligencia, en
la desviación del fin social y económico, en la falta de intereses legítimos, serios y reales y en el
ejercicio de un derecho con mala intención.

EL TEMA DE LA RESPONSABILIDAD
‘’La responsabilidad se ha desarrollado sobre todo en el ámbito civil, pero desde luego
teniendo presencia también en el ámbito penal, ya que ésta se extiende prácticamente a todas las
áreas del derecho, hasta el ámbito administrativo, fiscal, mercantil, laboral, etc. Y de esta forma
tenemos que el concepto de responsabilidad es parte vital de todo ordenamiento jurídico, pues
como lo ha establecido Hans Kelsen, en todo orden jurídico debe existir una norma que lleve a
una sanción, la cual en muchos casos obliga a responder de daños causados y particulariza como
responsable a una persona determinada, conformando con ello la norma perfecta, diría el propio
Kelsen.
Dentro de las formas de estructurar la responsabilidad jurídica, tenemos principalmente dos
grandes sistemas, el primero, el de la Responsabilidad Subjetiva, y segundo la Responsabilidad
Objetiva, cuyas diferencias son notables y muy importantes para imputar el daño a un
responsable’’.

LOS GRANDES TEMAS DE LA BIOGENÉTICA.

La biogenética también llamada la ingeniería de la genética es la tecnología de la


manipulación y transferencia de ADN de un organismo a otro, que posibilita la creación de
nuevas especies, la corrección de defectos genéticos y la fabricación de numerosos compuestos.
En 1973 los investigadores Stanley Cohen y Herbert Boyer producen el primer organismo
recombinando partes de su ADN en lo que se considera el comienzo de la ingeniería genética. En
1997 se clona el primer mamífero, la oveja Dolly.
Genética Humana.
El siglo XXI puede ser considerado como el siglo de la ingeniería Genética, pues
podremos ver lo que fueron los inicios en las postrimerías del siglo XX, la clonación genética, la
secuenciación de ADN, manipulación genética, se convertirá en la llave de nuestra vida gracias a
la cual venceremos a muchas enfermedades que hoy nos preocupan como el cáncer a la
enfermedad Alzheimer, podremos alimentar a la humanidad que se avecina, obtener fármacos y
todo tipo de sustancias químicas que utilizamos en nuestra vida, o porque no, prolongar nuestra
vida o envejecer mas tarde.
Posibilidades que nunca antes habíamos alcanzado: en poco tiempo habremos construido
mapas completos de nuestros cromosomas, habremos fabricado animales cuyos órganos tendrán
características humanas, bacterias que fabriquen nuestras medicinas por nosotros, animales y
plantas que nos den de comer, habremos enseñado a nuestro cuerpo a luchar contra
enfermedades que hoy nos vencen y, en definitiva, habremos conseguido un poder que nunca
antes habíamos tenido. Este enorme poder tendrá que ser utilizado con enormes dosis de sentido
común y control porque las posibilidades en sentido negativo son tantas como en sentido
positivo; por esta razón asistimos hoy en día a un debate, a nivel mundial, sobre cómo se debe
utilizar ese poder, sobre las cuestiones éticas de manipular a los seres vivos, y sobre las
consecuencias de esta alteración de la naturaleza que aún no somos capaces ni siquiera de
imaginar.

Biogenética del Siglo XXI.


Lo que la genética estudia son los caracteres semejantes que se transmiten de padres a
hijos, aquellos que los hacen parecer entre si. Pero sucede que también se presentan aquellos
caracteres que no son semejantes, que varían, y a los cuales dentro de esta ciencia se los
denomina “Variaciones” y que también son transmitidos genéticamente, o son influenciados por
el medio ambiente al cual se denomina “Paratipo”
La información genética esta codificada en largas secuencias de cuatro bases o letra de
vida:
ü Adenina
ü Guanina
ü Citosina
ü Timina
Todos los individuos están formados por unidades microscópicas que se agrupan
formando Tejidos. Estas unidades (células) poseen dentro de sí, un núcleo, es decir, una
estructura diferenciada dentro de la célula. En el interior del núcleo se halla una macro molécula
que es la que se encarga de la información genética.
Llamamos “gen”, entonces a las distintas porciones de esta macro molécula que se
ocupan, cada una de ellas, de una característica hereditaria determinada. Aunque la obtención de
una característica determinada (por ejemplo, el color de los ojos) es más compleja y depende de
la interacción del material genético con el citoplasma celular, con el medio ambiente (Paratipo)
y también de la interacción con otros genes.
El conjunto de genes heredados es lo que se denomina “Genotipo”, estos proveen la
información necesaria para la producción de diversos rasgos; luego estos se ven influidos por el
medio ambiente, y esto dependerá de la vida de cada uno de los individuos. De esta interacción
con el medio ambiente resulta lo que llamamos “Fenotipo” que es aquello que se aprecia
sensorialmente del individuo.
El gen está compuesto por una macro molécula, el ácido desoxirribonucleico, que se
encuentra formado por dos cadenas unidas entre si y enrolladas en un espiral.
Genoma Humano.
Dentro del acido desoxirribonucleico (ADN) se encuentran las instrucciones para fabricar
cada proteína del organismo. Esto significa que la llave maestra para poner en funcionamiento o
sacar de circulación una célula o un órgano esta en los genes.
En el futuro el catalogo completo de los genes circule por la super autopista de a
informática, nadie se podrá resistir a fabricar un niño perfecto.
Todo esto algún día figurara en los estantes de los burócratas.
“La finalización del Proyecto Genoma Humano.”

Globalización.
La globalización es un proceso económico, tecnológico, político y cultural a escala planetaria
que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países
del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de
transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La
globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente
por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal, y que
han abierto sus puertas a la revolución informática, llegando a un nivel considerable
de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y
económico nacional, y en sus relaciones internacionales.
Se caracteriza en la economía por la integración de las economías locales a una economía de
mercado mundial donde los modos de producción y los movimientos de capital se configuran
a escala planetaria («nueva economía») cobrando mayor importancia el rol de las empresas
multinacionales y la libre circulación de capitales junto con la implantación definitiva de
lasociedad de consumo. El ordenamiento jurídico también siente los efectos de la
globalización y se ve en la necesidad de uniformizar y simplificar procedimientos y
regulaciones nacionales e internacionales con el fin de mejorar las condiciones de
competitividad y seguridad jurídica, además de universalizar el reconocimiento de
los derechos fundamentales de ciudadanía. En la cultura se caracteriza por un proceso
que interrelaciona las sociedades y culturas locales en una cultura global (aldea global), al
respecto existe divergencia de criterios sobre si se trata de un fenómeno de asimilación
occidental o de fusión multicultural. En lo tecnológico la globalización depende de los
avances en la conectividad humana (transporte y telecomunicaciones) facilitando la libre
circulación de personas y la masificación de las TIC y el Internet. En el plano ideológico los
credos y valores colectivistas y tradicionalistas causan desinterés generalizado y van
perdiendo terreno ante el individualismo y el cosmopolitismo de la sociedad abierta. Los
medios de comunicación clásicos, en especial la prensa escrita, pierden su influencia social
(cuarto poder) frente a la producción colaborativa de información de la Web 2.0 (quinto
poder).

Aborto

El aborto es la interrupción y finalización prematura del embarazo de forma natural o voluntaria.


En un sentido más amplio, puede referirse al fracaso por interrupción o malogramiento de
cualquier proceso o actividad.

En Paraguay

Régimen legal

1.1- Legislación vigente

La Constitución Nacional, promulgada y sancionada el 20 de junio de 1992, en concordancia con


disposiciones establecidas en convenios internacionales como el Art. 4º. de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos, ratificada como Ley Nº 1/89 e inspirada en el Pacto de
Derechos Civiles y Políticos de las NNUU, ley 5/92, incorpora el Art. 4º: Del derecho a la vida,
que fue redactado así:

"El derecho a la vida es inherente a la persona humana. Se garantiza su protección, en general,


desde la concepción. Queda abolida la pena de muerte. Toda persona será protegida por el
Estado en su integridad física y psíquica, así como en su honor y en su reputación. La ley
reglamentará la libertad de las personas para disponer de su propio cuerpo, solo con fines
científicos o médicos."

La incorporación del párrafo por el cual se garantiza el derecho a la vida "en general, desde la
concepción", que no figura en la Constitución anterior, y su aprobación por la Comisión
Redactora y por el pleno de la Convención Nacional Constituyente, generó una fuerte oposición
de la Iglesia Católica y de grupos religiosos y no confesionales, que lo consideraron una apertura
a la despenalización del aborto.
El Código Penal paraguayo, vigente desde 1914 hasta 1998, modificado en noviembre de 1997
por un nuevo Código que entrará en vigencia en un año a partir de su promulgación, penaliza el
aborto en general, incluyendo a la mujer, a quienes hayan instigado el hecho y a quienes lo hayan
realizado (médicos o parteras). Exime de culpa a quien haya obrado para salvar la vida de la
mujer puesta en peligro por el embarazo o el parto. La penalización alcanza al hombre
responsable de la concepción sólo como cómplice, y existe un atenuante para quien haya
pretendido salvar la "honra" de la esposa, madre, hija o hermana.

Los artículos referentes al aborto provocado son los únicos que seguirán vigentes a pesar de la
modificación del Código Penal, pues el Parlamento decidió no incluir cambios en relación al
tema. Con ello, se mantiene además la idea de que el embarazo de una mujer puede, en
determinadas condiciones, significar una "deshonra". En esta idea discriminatoria, que valora el
honor de las mujeres en función a su comportamiento sexual, radica gran parte del doble discurso
que por una parte impulsa a muchas mujeres (sobre todo a jóvenes) al aborto y, por otra parte, las
condena por el mismo hecho. Textualmente el artículo 323 del nuevo Código Penal dispone:

Art. 323.Derogaciones

Quedan derogados:1º El Código Penal promulgado el 18 de junio de 1914 y sus modificaciones


posteriores, con excepción de los artículos, 349, 350, 351, 352 con modificación y 353, cuyos
textos se transcriben a continuación:

Artículo 349.- "La mujer que causare su aborto, por cualquier medio empleado por ella misma o
por un tercero con su consentimiento, será castigada con penitenciaría de quince a treinta meses."

"Si hubiere obrado en el interés de salvar su honor será castigada con prisión de seis a doce
meses".

Artículo 350.- "La pena será de cuatro a seis años por razón de los medios empleados para
causar el aborto o por el hecho mismo del aborto resultare la muerte de la mujer".

"Si la muerte de la mujer resultare de haber empleado para hacerla abortar medios más
peligrosos que los consentidos por ella, la pena será de seis a ocho años de penitenciaria".

Artículo 351.- "El que sin el consentimiento de la paciente causare dolosamente el aborto de una
mujer, empleando violencia o medios directos, será castigado con tres a cinco años de
penitenciaría".

"Si resulta la muerte de la mujer, el culpable sufrirá de cinco a diez años de penitenciaría".

"En los demás casos, el aborto no consentido por la paciente será castigado con dos a cinco años
de penitenciaría".

Artículo 352 "Las penas establecidas en los tres artículos precedentes, serán aumentadas en un
cincuenta por ciento cuando el culpable fuere el propio marido de la paciente".
"El mismo aumento se aplicará a los médicos cirujanos, curanderos, parteras, farmacéuticos, sus
practicantes y ayudantes, los fabricantes o vendedores de productos químicos y estudiantes de
medicina que a sabiendas hubiesen iniciado, suministrado o empleado los medios por los cuales
se hubieren causado el aborto o hubiere sobrevenido la muerte".

"Estará sin embargo exento de responsabilidad cualquiera de éstos que justificare haber causado
el aborto indirectamente, con el propósito de salvar la vida de la mujer puesta en peligro por el
embarazo o el parto".

Artículo 353. "En caso de aborto, causado para salvar el honor de la esposa, madre, hija o
hermana, las penas correspondientes serán disminuídas a la mitad"

Por su parte, el Decreto Nº 2848 del Poder Legislativo, de fecha 10 de diciembre de 1937,
refuerza los artículos que atañen al aborto que figuran en el Código Penal Paraguayo de 1914.

El Decreto dice:

"Considerando: que el número de abortos provocados ha crecido en una proporción alarmante en


nuestro país, sobre todo en la Capital y en algunos puntos del interior de la República; (...) Que
entre los numerosos males que derivan del apuntado, se destacan preferentemente los que siguen:
a) la despoblación del país por la disminución de la natalidad. En el Paraguay, con una población
escasa de un millón de habitantes, pudiendo en su territorio feraz vivir millones de almas, el
problema del aborto provocado, adquiere una gravedad excepcional. El aborto contra natura
destruye, anualmente, miles de vidas paraguayas (...) El aborto constituye un atentado a las
buenas costumbres del país, matando el sentido moral de sus habitantes (...) La Iglesia, la prensa,
la cátedra y los médicos tienen una importante función social que realizar en en ese sentido (...)
Por lo tanto (...) decreta:

 Art. 6º. El aborto terapeútico sólo podrá ser realizado en caso debidamente justificado en
que el embarazo en su evolución, el trabajo de parto o el puerperio pueden agravar
considerablemente la enfermedad de la mujer embarazada o amenazar su vida. (...)

 Art. 7º. Los profesionales llamados a asistir a un caso de aborto terapeútico o no, están
obligados a comunicar el hecho al Departamento Nacional de Higiene, dentro de las 24
horas, expresando la causa probable del mismo.

 Art. 8º. Las parteras no podrán bajo ningún pretexto, atender enfermas en trance de
aborto. Su misión se reducirá única y exclusivamente a atender partos y puerperios
normales.

 Art. 11º. El aborto terapeútico realizado sin la observancia de las formalidades previstas
por el art. 6º. hará presumir la criminalidad del acto y el médico o médicos que hubiesen
intervenido serán sometidos a la justicia criminal a los efectos de la aplicación de la pena
prevista en el Art. 351 del Código Penal (...)
 Art. 12º. La infracción del Art. 7º. será sancionada con la misma penalidad prevista en el
art. anterior. (...)"

Debe tenerse en cuenta el contexto histórico en que fue sancionado el Código Penal de 1914,
vigente hasta noviembre de 1998, como así también este Decreto. En 1914 habían transcurrido
cuatro décadas de la guerra que diezmó la población masculina del país y que aún perdura a nivel
de trauma en la memoria colectiva paraguaya: la Guerra de la Triple Alianza (1864 a 1870), que
enfrentó a Brasil, Argentina y Uruguay contra Paraguay. En 1937, había pasado recién un año de
la finalización de otra guerra: la Guerra con Bolivia (1932 a 1936), ambas con graves secuelas
socio-económicas para el país, que influyen sin lugar a dudas, en la propuesta por parte del
gobierno de políticas que combatan el despoblamiento y la disminución de la natalidad, y
promuevan en consecuencia, la penalizacion del aborto.

También la legislación positiva paraguaya no penal en vigencia desde el 1o. de enero de 1987,
considera la defensa del embrión humano sobre la base de que el mismo se constituye como
"persona física". El Código Civil en el Art. 28 establece que:

"La persona física tiene capacidad de derecho desde su concepción para adquirir bienes por
donación, herencia o legado."

Si bien no aclara lo que es persona física, reconoce la personalidad de la misma al otorgarle


capacidad de adquirir bienes. Tampoco hace aclaraciones sobre lo que pueda entenderse con la
frase "desde la concepción", que, como se verá más adelante, tratarán de explicarla los grupos
que responden a los criterios de la Iglesia Católica, como la Comisión Nacional por el Derecho a
la Vida, y Servicio Amor y Vida (SEAVI).

El Código del Menor regula los derechos y garantías de los menores desde la concepción hasta la
edad de 20 años cumplidos, en que termina la minoridad. Considera menor al ser humano
concebido y le asegura los siguientes derechos en el Art. 8: "Goza de la protección prenatal y a
nacer en condiciones adecuadas con la debida asistencia sanitaria; al cuidado de la salud y a
recibir asistencia médica; a recibir trato humano de sus padres, tutores o guardadores."

El Código Sanitario reconoce al embrión como unidad biológica con la madre, aunque distingue
unidad biológica de identidad biológica, ya que considera a la madre y al hijo como personas
diferentes.

Establece el Art. 15:"Las personas por nacer tienen derecho a ser protegidas por el estado en su
vida y en su salud, desde su concepción."

A pesar de lo establecido en estos artículos en relación a la atención prenatal, a la asistencia


sanitaria y al trato humano a los que tiene derecho todo ser humano, en la práctica, la realidad es
otra: los datos del Fondo de Población de las Naciones Unidas sobre morbimortalidad de madres
adolescentes, señalan que la mayoría fueron embarazos no deseados por falta de educación e
información en salud reproductiva.

El Art. 16 establece:"Durante la gestación, la protección de la salud comprenderá a la madre y al


ser en gestación como unidad biológica."

Este artículo deja sujeta la realización del aborto a las disposiciones del Código Penal, ya que lo
considera como conducta injusta que no puede tener protección legal.

1.2- Instrumentos internacionales

La Constitución Nacional protege el derecho a la vida en concordancia con las disposiciones


establecidas en distintos convenios internacionales, como el Art. 4º. de la Convención Americana
sobre Derechos Humanos, ratificada como Ley Nº 1/89, el Art. 3º. de la Declaración Universal
de Derechos Humanos, el Art. 4º. del Pacto de San José de Costa Rica, así como el Art. 6º. del
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de las Naciones Unidas, ratificado como Ley
Nº. 5/92.

1.3- Proyectos de Ley

Tres proyectos fueron presentados ante la Comisión de Legislación y Codificación de la


Honorable Cámara de Senadores de la Nación: el del Prof. Evelio Fernández Arévalos, Senador
de la Nación; el de la Comisión Codificadora y el de la Fiscalía General del Estado que contó
con la asesoría del Dr. Wolfgan Schoene, del Fondo de las Naciones Unidas para la Población.

Estos proyectos proponían modificaciones a los respectivos artículos del Código vigente, que
fueron considerados atentatorios al derecho a la vida por los organismos representantes de la
Iglesia Católica, como el Servicio de Amor y Vida (SEAVI), dependiente de la Arquidiócesis de
Asunción, la Comisión Nacional por el Derecho a la Vida y la Asociación de Abogados en Favor
de la Vida, Capítulo Paraguay. La postura de estos organismos es la defensa de la vida desde el
momento de la concepción. Consideran que el aborto como atentado contra la vida debe estar
tipificado como delito, y en tal carácter, penalizado.

El primer proyecto, en su Art. 107, dice:"Homicidio por estado de necesidad en el parto: no


obrará con antijuricidad quien, durante el parto, matare al niño si ello, según los conocimientos y
las experiencias del arte médico, sea necesario para desviar de la madre un peligro serio para la
vida y la salud."

Por su parte, el Art. 108, inc.1), correspondiente al segundo proyecto presentado dice: "El que
terminare un embarazo (matare al fruto de una concepción) será castigado con pena privativa de
libertad de hasta doce años o con pena de multa. En el sentido de esta ley, no se consideran
típicas las acciones cuyos efectos se producen antes de la nidación del óvulo fecundado, en el
vientre."
Y el tercer proyecto para el Art. 109 establece entre otros puntos, puesto que no lo citamos
completo:"Quedará eximido de pena el aborto cuando, sopesando todas las condiciones de vida
de la embarazada, entre ellas la ayuda ofrecida por el Estado (Art. 51 de la Constitución
Nacional), no le sea exigida la continuación del embarazo (...) La continuación del embarazo
pondría en serio peligro el cuidado debido por la embarazada a sus otros hijos (...) El embarazo
sea producto de un hecho antijurídico según el Art. 127 (violación) (..)."

Ninguna de estas propuestas fue incluida en el Proyecto que estudió y aprobó el Parlamento, ya
que la fuerte oposición de los sectores "pro vida" logró que se optara por mantener sin
modificaciones los artículos del Código Penal de 1914. Con esto, el Parlamento pretendió
destrabar uno de los escollos más grandes que se tenía para cambiar el antiguo y obsoleto Código
Penal. Aun así, quienes promueven la penalización del aborto, pretendieron que se modifique
estos artículos del viejo Código para eliminar la eximición de culpa por razones terapéuticas, es
decir, intentaron endurecer la penalización del aborto en Paraguay. Finalmente, se mantuvieron
los artículos sobre el aborto sin modificación alguna.

El Código Penal actual, que entro en vigencia desde noviembre de 1998, no incorpora un
tratamiento nuevo a la interrupción voluntaria del embarazo. La modificación de los artículos
que quedan vigentes al respecto dependerá de un proyecto de ley que específicamente trate el
tema.

Eutanasia

Eutanasia es la acción u omisión que acelera la muerte de un paciente desahuciado, con su


consentimiento, con la intención de evitar sufrimiento y dolor. La eutanasia está asociada al final
de la vida sin sufrimiento.

LAS LEYES PARAGUAYAS Y LA EUTANASIA

"La eutanasia o derecho a una muerte digna, u homicidio piadoso o muerte provocada sin dolor,
no está tipificada como tal en nuestro ordanamiento jurídico", expresa la doctora Gilda de Fátima
Burgstaller, especialista en medicina y odontología legal y forense.

En Paraguay, el artículo 106 sobre "homicidio motivado por súplica de la víctima" del
Código Penal paraguayo establece: "El que matara a otro que se hallase gravemente enfermo o
herido, obedeciendo a súplicas serias, reiteradas e insistentes de la víctima, será castigado con
pena privativa de libertad de hasta tres años".

"Esto categóricamente se refiere a la eutanasia y da varias circunstancias que deben probarse en


un juicio para que no sea encuadrado en homicidio simple", menciona la profesional.

Burgstaller asegura que no conoce de casos que hayan sido presentados ante la justicia de
nuestro país. "Ante el amparo del secreto profesional, sé de varios casos de quitar el respirador y
otros cuidados ante el pedido de familiares y consentimiento de todos los familiares que tengan
vinculación legal que mañana no puedan retractarse a dicho acto, y todo por escrito. Siempre dije
que esto es muy riesgoso e ilegal porque nuestra legislación no lo permite, y podría aparecer por
ejemplo un hijo extramatrimonial que luego reclame por el hecho y con todo derecho vaya a la
justicia", aclara.

Esclavitud

La esclavitud, como institución jurídica, es una situación por la cual una persona (el esclavo)
es propiedad de otra (el amo); es una forma particular de relaciones de producción, característica
de un determinado nivel de desarrollo de las fuerzas productivas en la evolución de la economía.

En América y Paraguay

¿Por qué se impuso la esclavitud en América?


Si bien la esclavitud no tiene justificación, los colonizadores encontraron sobrados argumentos
para importar esclavos africanos a las tierras americanas. Uno de los motivos capitales fue la
escasez de la mano de obra indígena, ya que la población nativa útil para el trabajo en las minas,
en la agricultura y demás labores sufrió una notable disminución debido al régimen de
encomienda como una forma brutal de imposición a que era sometida por los conquistadores.

América poseía, antes del descubrimiento y durante los primeros tiempos de la conquista,
riquezas naturales deseables, como oro, plata y demás metales preciosos, además de una tierra
fértil que ofrecía serias perspectivas de desarrollo. Los conquistadores, en su afán de apropiación
de tales riquezas, explotaban primeramente a los indígenas y como estos no resistieron el duro
sometimiento, se vieron en la necesidad de traer negros de África.

Muchos de los esclavos eran capturados como animales en las sabanas de África y luego
vendidos en las colonias americanas. Al llegar a América eran marcados en el rostro o en la
espalda como una mercancía.

El comercio triangular: África, América y Europa


El comercio de esclavos no se originó con el descubrimiento de América. Ya en el siglo XV los
portugueses capturaban esclavos africanos y los exportaban para Portugal, España, Italia y otras
partes de Europa.
Lo que sí ocurrió es que después de la conquista de América, el tráfico de esclavos aumentó
extraordinariamente y se transformó en toda una institución económica que relacionó a tres
continentes: África, América y Europa, conocida como “ el tráfico triangular” . Esta nefasta
forma económica duró cerca de cuatrocientos años.
Los negros africanos valían menos que una mercancía vulgar. Las embarcaciones que
transportaban esclavos partían de Europa e iban a África cargados de artículos de reducido valor:
barras de hierro, tejidos, bebidas alcohólicas, espejos, que eran cambiados por esclavos, para
luego ser llevados a América y vendidos a los colonos. En algunos casos, ni siquiera eran
comprados, sino capturados.

En el continente americano funcionaba este mismo sistema de trueque, y los esclavos eran
cambiados por azúcar, algodón, tabaco, café, madera, oro, plata y otros metales preciosos, que
los comerciantes negreros venden posteriormente en los mercados de Europa.

La esclavitud en Paraguay
La esclavitud en el Paraguay comenzó en la época del gobernador Hernandarias. Aunque se
considera que fue el país que tuvo menos esclavos, en el siglo XVII, estos constituían el 12% de
la población asuncena y sus alrededores. Los esclavos provenían de Guinea, Nigeria y Congo.
Algunos de ellos pudieron comprar su libertad y otros fueron liberados por la voluntad de sus
amos.

Como toda mercancía, existían diferencias en la calidad y en el precio de los esclavos:


Cabeza de negro o cabeza de esclavo, era todo individuo de cualquier edad, género o condición
proveniente de los barcos negreros.
Piezas de India eran los esclavos robustos, con todos los dientes, sin defectos y en edad
productiva.
1. Negro bozal era el recién llegado del África.
2. Muleque era el negro bozal de siete a diez años.
3. Mulecónel negro de diez a dieciocho años.

Los colonizadores no fueron los únicos que sometían a los negros. Las órdenes religiosas
también contaban con gran cantidad de esclavos negros que constituyeron la base poblacional de
Paraguarí, Roque González de Santa Cruz y Areguá. También había esclavos en Emboscada y
Villeta. En la Guerra contra la Triple Alianza, 6.000 esclavos negros fueron reclutados.
En 1869 se abolió la esclavitud en el Paraguay, pero apenas 450 esclavos disfrutaron de este
logro, por que el resto había quedado en el campo de batalla.
Los esclavos que se fugaban recibían 50 azotes y se los enviaba de vuelta a la casa del amo.

Abolición de la esclavitud

La Independencia no abolió la esclavitud. En tiempos del Dr. Francia siguieron ingresando afro-
descendientes al Paraguay; algunos de ellos libres y otros fugados del Brasil. El Supremo (afirma
Josefina Plá) mostró simpatía hacia los negros. En 1828 el adolescente José Urdapilleta mató de
un tiro a un esclavo, quizás involuntariamente, y se ocultó el hecho a Francia. Éste ordenó una
investigación criminal en que fueron presos Pascual Urdapilleta, padre del menor, y su abogado
Mariano Antonio Molas, prócer de la Independencia. En tiempos de Francia se creó la
Esclavatura del Estado, entidad gubernativa destinada a la compra y venta de esclavos. La
Esclavatura siguió operando en tiempos de los López, pese a la ley de Libertad de Vientres de
1842. De acuerdo con aquella ley, los hijos de esclavos nacidos a partir del 1 de enero de 1843
serían libres: los hombres a los veinticinco años y las mujeres a los veinticuatro (en 1866 y 1867
respectivamente).

La ley de 1843 no beneficiaba a los nacidos antes, quienes seguían siendo esclavos. En la Guerra
contra la Triple Alianza, unos 6.000 esclavos negros fueron reclutados. Recién el 2 de octubre de
1869 se abolió la esclavitud en el Paraguay, pero apenas 450 esclavos disfrutaron de este logro,
por que el resto había quedado en el campo de batalla.

También podría gustarte