Está en la página 1de 12

CONTABILIDAD GENERAL

LOS ASIENTOS CONTABLES

FREDY RONAL HUAMAN MESCCO

INGENIERÍA MECÁNICA

PRIMER SEMESTRE

AREQUIPA – PERÚ 2015


Índice
1. ASIENTO CONTABLE
2. Normativa:
3. ¿Cómo se realizan? El principio de dualidad:
4. Clasificación de los asientos
A. Asientos simples
B. Asientos compuestos
5. Datos del asiento contable
Tipos de clasificación del asiento contable

A. Asientos por su fondo


A) Asientos operativos del ejercicio
B) Asientos de ajuste:
C) Asientos de regularización:
D) Asiento de cierre:

B. Asientos por su forma


6. Tipos de asientos
Los Asientos por su fondo
A) Asiento de apertura o reapertura:
B) Asientos operativos o de gestión
C) Asiento de ajuste:
D) Asiento de regulación:
E) Asiento de cierre:

Los asientos por su forma


1. Los asientos simples o sencillos
2. Los asientos compuestos o dobles
7. PARTES DE UN ASIENTO CONTABLE
A. Numero de asiento
B. fecha de la operación
C. Explicación de la operación realizada
D. Denominación de las cuentas
8. CLASES DE ASIENTOS CONTABLES:
A) ASIENTO CONTABLE POR NATURALEZA:
B) ASIENTO POR DESTINO:
9. Ejemplo.
10. Conclusión
RESUMEN

Consiste en las anotaciones realizadas con la finalidad de reflejar un


hecho o una operación contable.

En Debitoor no se crean asientos como antiguamente pero puedes


llevar tu contabilidad: facturación, gastos e inmovilizado. Debitoor es
mucho más fácil sin necesidad de libro diario.

Un asiento es una anotación en el libro de contabilidad que refleja los


movimientos económicos de una persona o institución. Se realiza cada
vez que la empresa contabiliza una entrada contable relacionada con la
actividad que realiza.

En el sistema de contabilidad de partida doble, crear una entrada en un


libro de diario implica dos apuntes (2 asientos) en dos cuentas distintas
pero relacionadas entre sí, una en el debe y otra en el haber.
Introducción

En este nuevo tema se busca abordar los asientos contables el cual se


sabe es un tema muy importante para la empresa y para los usuarios
contables ya que trata desde sus características y el proceso de registro
de la información y un breve definición del concepto de asiento contable

ASIENTO CONTABLE
En contabilidad, se denomina asiento contable o apunte contable a cada una de las
anotaciones o registros que se hacen en el Libro diario de contabilidad, que se realizan con
la finalidad de registrar un hecho económico que provoca una modificación cuantitativa o
cualitativa en la composición del patrimonio de una empresa y por tanto un movimiento en
las cuentas de una empresa.

En el sistema de partida doble, cada asiento se compone al menos de dos anotaciones:


una al debe y otra al haber. Estas dos posiciones hacen movimientos inversos, y afectan
al activo o al pasivo, y se fundamentan por el hecho de que todo apunte afecta al menos a
dos cuentas y cada movimiento tiene una contra partida.

Son considerados asientos contables, cada uno de los apuntes o registros que se inscriben
en los libros diarios de contabilidad, cuyo propósito es el de anotar un hecho económico
relevante para el patrimonio de las empresas, es decir, aquellos que causan una
modificación en la cuenta empresarial.

Por tanto, la función principal del libro Diario es la de actuar como instrumento para clasificar
la información contable y su denominación, todo ello por medio de los asientos contables.

Normativa:

El artículo 25 del Código de Comercio, afirma que “Todo empresario deberá llevar una
contabilidad ordenada, adecuada a la actividad de su empresa que permita un seguimiento
cronológico de todas sus operaciones, así como la elaboración periódica de balances e
inventarios. Llevará necesariamente, sin perjuicio de lo establecido en las Leyes o
disposiciones especiales, un libro de Inventarios y Cuentas anuales y otro Diario.”

En el artículo 28 de la misma norma, se afirma en su punto 2 que “El libro Diario registrará
día a día todas las operaciones relativas a la actividad de la empresa. Será válida, sin
embargo, la anotación conjunta de los totales de las operaciones por períodos no superiores
al mes, a condición de que su detalle aparezca en otros libros o registros concordantes, de
acuerdo con la naturaleza de la actividad de que se trate”.

En todo caso, aunque nada especifica la normativa legal, la siguiente información es usual:

 Fecha de la anotación.
 Número que hace el asiento a lo largo del ejercicio.
 Cuentas que intervienen (con su código y denominación).
 Importes asociados a cada cuenta, señalando si son cargos o abonos.
 Breve descripción de la operación.

¿Cómo se realizan? El principio de dualidad:


Los asientos contables, de acuerdo con el Plan General de Contabilidad, estudian los
hechos contables en su partida doble:

-Por un lado, muestran el origen de la operación, y por otro, el destino de la misma. No


puede haber un origen de la operación si no se incluye el destino de la misma, y viceversa,
por que en ese caso incurriríamos en una evidente falta de información.

En toda operación es necesario observar estos dos aspectos. Por ello, es necesario realizar
un apunte doble en cada uno de los asientos contables de nuestro libro Diario, en un lado
podremos ver el destino de la operación efectuada, y en el otro el origen de los fondos
necesarios para llevar a cabo dicha operación.

Clasificación de los asientos


Los asientos registrados en el diario se pueden clasificar en asientos simples y
asientos compuestos:
Asientos simples son aquellos en los cuales intervienen una sola cuenta de cargo y
una sola cuenta de abono; por ejemplo, supongamos que el día 21 de febrero
depositamos en el Banco Mercantil, S.A. 515 000.00 en efectivo, según ficha de depósito.

Asientos compuestos son aquellos en los cuales intervienen una o más cuentas de
cargo y una o más cuentas de abono, o varias cuentas de cargo y varias cuentas de abono;
como en el ejemplo siguiente, para liquidar el importe de los teléfonos por $1 000.00, los
cuales se aplican a los departamentos de venta y administración respectivamente a razón
del 40% v 60%, expedimos el cheque número 456789-02 a cargo del Banco Mercantil, S.A.,
por $750.00 y la diferencia se pagó de contado.

Datos del asiento contable


Tipos de clasificación del asiento contable

Asientos por su fondo


Los asientos por su fondo: son registros que recogen al inicio de un ejercicio la situación
económica-financiera de la empresa en dicho momento. Son el inverso de los asientos de
cierre que se llevaron a cabo en el ejercicio anterior. puede ser asiento contable

 Asientos operativos del ejercicio: recogen, en el orden cronológico, las operaciones


con trascendencia contable que tienen lugar en la empresa a lo largo de un ejercicio.
 Asientos de ajuste: son registros que permiten incorporar operaciones pendientes o
desviaciones y distorsiones que al final del ejercicio hayan sido detectadas, para
alcanzar la imagen fiel de la situación económico-financiera y patrimonial en esa fecha.
Registran las calificadas como operaciones de cierre de ejercicio, ajustes del valor de
las existencias, periodificaciones e imputaciones temporales, amortizaciones y pérdidas
por deterioro del valor de los elementos patrimoniales y provisiones.
 Asientos de regularización: son registros formales de carácter técnico que saldan y
cierran las cuentas de gastos e ingresos, trasladando sus saldos a la cuenta Resultado
del ejercicio.
 Asiento de cierre: es un registro formal técnico, cuya única finalidad es cerrar todas
las cuentas que mantengan saldo al finalizar cada ejercicio. Mediante esta técnica se
cargan todas las cuentas que mantengan saldo acreedor, por el importe de su saldo, y
se abonan todas las que lo mantengan deudor. Este asiento es el inverso del asiento
de apertura del siguiente ejercicio.

Asientos por su forma


Los asientos por su forma, son aquellos registros que se exponen en comprobantes de
diario con la finalidad de reflejar el número de cuentas que intervienen en una transacción,
y se sub clasifican en asientos simples y compuestos. -Los asientos simples o sencillos son
aquellos registros que se exponen en comprobantes de diario, donde intervienen
únicamente dos cuentas, una que se carga y la otra que se abona. -Los asientos
compuestos o dobles son aquellos que se exponen en comprobantes de diario donde
intervienen necesariamente más de dos cuentas, sin límite.

Tipos de asientos

Los Asientos por su fondo, son aquellos registros que se exponen en


comprobantes de diario con la finalidad de reflejar el contenido de una transacción, estos a
su vez se sub clasifican en: Asientos de Apertura, de Ejercicio, de Ajuste, de Cierre y
Reapertura.

Asiento de apertura o reapertura: este asiento contable viene a partir del inventario
inicial o el estado de situación inicial, es decir, recoge la situación económica financiera de
la empresa al momento de su apertura o reapertura.

- Asientos operativos o de gestión: estos registran en orden cronológico, las


operaciones diarias que realiza la empresa al desarrollar sus actividades económicas a lo
largo del ejercicio.

- Asiento de ajuste: estos corrigen las diferencias o distorsiones que al cierre del ejercicio
se encontraron, esto con el fin de lograr tener una imagen real de la situación económica
financiera y patrimonial de la empresa.

- Asiento de regulación: estos consisten en saldar y cerrar todas las cuentas de gastos
e ingresos a lo largo del ejercicio económico, y trasladar su saldo a la cuenta de pérdidas y
ganancias
- Asiento de cierre: este asiento da como finalizado el proceso contable y consiste en
cerrar todas las cuentas de balance (activo, pasivo y capital) que muestren saldo, para esto
se requiere acreditar el saldo que tengan las cuentas de activo y cargar el saldo que tengan
las cuentas de pasivo y capital.

Los asientos por su forma, son aquellos registros que se exponen en


comprobantes de diario con la finalidad de reflejar el número de cuentas que intervienen en
una transacción, estos y se sub clasifican en: Asientos Simples y compuestos.

Los asientos simples o sencillos, son aquellos registros que se exponen en


comprobantes de diario, donde intervienen únicamente dos cuentas, una que se carga y la
otra que se abona.

Los asientos compuestos o dobles, son aquellos registros que se exponen en


comprobantes de diario donde intervienen necesariamente más de dos cuentas sin límite.

PARTES DE UN ASIENTO CONTABLE

A. Numero de asiento
B. fecha de la operación
C. Explicación de la operación realizada
D. Denominación de las cuentas

CLASES DE ASIENTOS CONTABLES:

A) ASIENTO CONTABLE POR NATURALEZA: Es el asiento o registro contable que


nos indica el lugar donde se han comprado o donde se han efectuado los gastos, con el
objeto de planificar la producción o venta a realizarse dentro del territorio nacional y de esa
forma tener información a nivel macroeconómico.

B) ASIENTO POR DESTINO: Es el asiento o registro contable que se efectúa a fin de


aclarar y clasificar de lo que se ha comprado o gastado hacia que centro de costos se
transfiere.
Ejemplo.
El "rappel" es un descuento por volumen de cantidad, es decir, un proveedor realizará un
rappel sobre compras a aquellos clientes cuyos pedidos tengan un volumen elevado, nos lo
encontraremos fuera de factura.

Por ejemplo, nuestra empresa efectúa un pedido a un proveedor por valor de 3.600 euros y
éste decide realizar un rappel del 5% sobre el total de la factura que se deriva de dicha
compra.
La forma de contabilizarlo sería la siguiente:

 En primer lugar contabilizaríamos la compra como lo haríamos normalmente, sin


tener en cuenta el "rappel".
 Seguidamente haríamos el asiento correspondiente al "rappel".

Asiento
Debe Haber
3.600 (600) Compra de mercaderías a (400) Proveedores 4.356
756 (472) H.P. IVA soportado
217,80 (400) Proveedores a (609) "rappel" por compras 180
(472) H.P. IVA soportado 37,80
Conclusión
Para cualquier empresa es muy importante, ya que a través de los asientos refleja
el estado de situación patrimonial (activo, pasivo y patrimonio neto) y el estado de
resultado (ganancias y pérdidas), el asiento permite registrar en forma general
diariamente un libro diario, que luego sirve para mayorizar las cuentas en un libro
inventario y balance, el balance es la foto patrimonial de cualquier empresa

También podría gustarte