Está en la página 1de 23

Mejoramiento del Sistema de Agua y Desagüe de la Localidad de Breu-Atalaya, Distrito de Yurua - Atalaya - Ucayali.

MEMORIA DESCRIPTIVA.

1.0. Nombre del Proyecto.


El proyecto se denomina:
“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA Y DESAGUE DE LA LOCALIDAD DE
BREU ATALAYA, DISTRITO YURUA – ATALAYA - UCAYALI ".

2.0. Antecedentes.
Con fecha 01 de agosto del 2011, la OPI de la Municipalidad Distrital de Yurua aprueba
el perfil técnico del proyecto “Mejoramiento del Sistema de Agua y Desagüe de la
localidad de Breu - Atalaya, Distrito de Yurua – Atalaya - Ucayali, con código SNIP
184182 quien recomendó pasar al siguiente nivel de estudios que es la Factibilidad. En
el perfil de proyecto se planteó dos alternativas para resolver el problema presentado
por las altas incidencias de enfermedades parasitarias y dérmicas de origen hídrico
esto por las malas condiciones y calidad del consumo de agua (sin el tratamiento
correspondiente), evacuación y eliminación de excretas por la carencia de sistemas
adecuados, falta de prácticas de higiene y salubridad en la población.
El Proyecto “Construcción del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de la
Localidad de Breu - Yurua”, se ajusta a la política sectorial del gobierno y por ende a la
política sectorial de la Región.
El presente estudio se enmarca en los lineamientos de Política del Sub Sector
Saneamiento, compatibles con su Objetivo General el cual establece: Contribuir a
ampliar la cobertura y mejorar la calidad de los servicios de agua potable,
alcantarillado, tratamiento de aguas servidas y eliminación de excretas en la localidad
de Breu. Asimismo está comprendido en el Plan Regional de Saneamiento Básico de
Ucayali.
El programa Nacional de Agua y Saneamiento Rural (PRONASAR) del estado
Peruano, tiene como objetivo el de contribuir y disminuir la incidencia de
enfermedades diarreicas de la población rural, a través de la implementación y el
mejoramiento de la calidad de los servicios de agua y saneamiento, la adopción de
prácticas de higiene por parte de la población, el fortalecimiento de las capacidades de
la Municipalidad y otras organizaciones responsables de la administración, operación y
mantenimiento de los servicios, para asegurar de esta manera su sostenibilidad.
Además, considera los lineamientos de Política del Sector Saneamiento.

Municipalidad Distrital de Yurua Consultor: Ing. Nixon Franklin Odicio Asayac


Mejoramiento del Sistema de Agua y Desagüe de la Localidad de Breu-Atalaya, Distrito de Yurua - Atalaya - Ucayali.

Lineamientos Generales de Política del Sector Saneamiento.


- Planeamiento estratégico para la expansión de la cobertura de los servicios de
saneamiento a nivel nacional.
- Promover la asistencia técnica, capacitación y educación sanitaria.
- Promover la participación de la inversión privada en la prestación de los servicios
de saneamiento.
- Promover el desarrollo de las empresas prestadoras de servicios de
saneamiento, de otros prestadores y de organizaciones poblacionales (ámbitos
Urbano y Rural), fomentando la gestión eficiente y su viabilidad económico-financiera.
- Planeamiento estratégico para la expansión de la cobertura de los servicios de
saneamiento a nivel nacional.
- Promover la asistencia técnica, capacitación y educación sanitaria.
- Promover la participación de la inversión privada en la prestación de los servicios
de saneamiento.
- Promover el desarrollo de las empresas prestadoras de servicios de
saneamiento, de otros prestadores y de organizaciones poblacionales (ámbitos
Urbano y Rural), fomentando la gestión eficiente y su viabilidad económico-financiera.

3.0. Situación Actual.


3.1. El área de influencia y área de estudio.
El área de influencia del proyecto corresponde a la localidad de Breu que se
encuentra ubicada dentro de la jurisdicción del Distrito de Yurua, en la Provincia de
Atalaya, en el departamento de Ucayali.

Municipalidad Distrital de Yurua Consultor: Ing. Nixon Franklin Odicio Asayac


Mejoramiento del Sistema de Agua y Desagüe de la Localidad de Breu-Atalaya, Distrito de Yurua - Atalaya - Ucayali.

- Ubicación del proyecto:


Región : Ucayali.
Provincia : Atalaya.
Distrito : Yurúa.
Localidad : Breu.
Altitud Promedio : 247.50m.s.n.m.
- Coordenada Geográfica:
Latitud S 09º32’13’, Longitud: W 72º45’30
Altitud sobre el nivel de mar: 248.69 m.s.n.m.
- Límites del distrito de Yurúa:
Por el norte : Con la provincia de Coronel Portillo y el Estado de Cruzeiro do Sul de
la República de Brasil.
Por el Sur : Con los distritos de Antonio Raimondi y Sepahua.
Por el Oeste : Con el distrito de Tahuania.
Por el Este : Con la Provincia de Purús y el Estado de Cruzeiro do Sul de la
República del Brasil.
La expansión urbana se encuentra ubicado adyacente al casco urbano inicial, que
comprende los sectores de: Barrio San Juan, Barrio Rosario, barrio Nuevo Edén,
Barrio Nueva Esperanza, Barrio San Francisco, Barrio Ucayali, Barrio 7 de Junio,
Barrio Nuevo San Juan, Barrio San José, Barrio Las Brisas, Barrio Centro América.

Municipalidad Distrital de Yurua Consultor: Ing. Nixon Franklin Odicio Asayac


Mejoramiento del Sistema de Agua y Desagüe de la Localidad de Breu-Atalaya, Distrito de Yurua - Atalaya - Ucayali.

3.2. Características físicas:


La Localidad de Breu tiene un clima predominante de tipo semi-húmedo cálido, es el
más extendido y ocupa elevaciones menores a los 180 msnm, se caracteriza por
presentar temperaturas medias del orden de 26.6 ºC que varía entre 25.3 ºC y 27.2 ºC
con precipitaciones que fluctúan entre 1,300 y 2,000 mm, no existiendo una variación
notoria entre los meses de invierno y verano.
El clima húmedo cálido, ocupa elevaciones por sobre los 180 y 200 msnm, se
caracteriza por presentar una temperatura promedio de 25.3 ºC que varía entre 24 ºC
y 25.8 ºC. La distribución de la precipitación es casi regular durante el año fluctuando
entre 1,900 y 3,000 mm; no existiendo una variación notoria entre los meses de
invierno y verano.
Los promedios mensuales de velocidad del viento fluctúan entre 1 y 3 m/s con un alto
porcentaje de calma, la dirección predominante es NE con raros cambios de dirección
N y S. La humedad relativa promedio es de 89% para elevaciones superiores a los 150
msnm.
Los suelos evaluados se han desarrollado y se relacionan directamente con la litología
predominante, están relacionados con las geoformas y cuentan con características
variadas, de acuerdo a los factores y procesos de formación propios de la Amazonía
Peruana. Presentan una potencialidad natural variable, como tierras aptas para

Municipalidad Distrital de Yurua Consultor: Ing. Nixon Franklin Odicio Asayac


Mejoramiento del Sistema de Agua y Desagüe de la Localidad de Breu-Atalaya, Distrito de Yurua - Atalaya - Ucayali.

cultivos en limpio, cultivos permanentes y otras tierras aptas para pastos, pero
mayormente son de producción forestal y tierras de protección.
El área de estudio está emplazada sobre un suelo aluvial, la red hídrica es meándrico
y discurren formando lechos sinuosos de meandros, Por la dinámica propia de estos
ríos, los meandros se cortan y dan origen a lagunas o Tipishcas.
Climas y Zonas de Vida.
El Clima del ámbito de estudio, queda definido por su carácter tropical, régimen
térmico Cálido y abundante precipitación, distribuidos en dos estaciones diferentes
(lluvias y secas).
Las precipitaciones se ven influenciadas por diversos sistemas atmosféricos, líneas de
inestabilidad y la Zona de Convergencia Intertropical.
a. Información Meteorológica.
Para la evaluación del clima y la caracterización de los elementos meteorológicos en el
área del proyecto se adquirió información del SENAMHI, tales como: temperatura,
precipitación, humedad relativa y velocidad del viento, cuya serie histórica comprende
un total de 14 años (1,994 -2,007) y corresponden a la estación meteorológica de la
Universidad Nacional de Ucayali, ubicada en la ciudad de Pucallpa.

b. Precipitación.
De acuerdo a la evaluación hecha por la estación meteorológica, se ha estimado que
para la zona en estudio la precipitación promedio varía entre 1,300 a 3,000 mm, sin
embargo los registros anuales de la estación son bastante variables.
Para la zona específicamente este parámetro es registrado en la estación
meteorológica de la Universidad Nacional de Ucayali, donde se obtiene una media
total anual (periodo 1,994 – 2,007) de 1,683.6 mm/año.
Este valor de precipitación que puede resultar alto para otras regiones del Perú, en la
Amazonía resulta moderado ya que el clima tropical permanentemente húmedo de la
región se caracteriza por las fuertes precipitaciones, que en algunas zonas de la
Amazonía sobrepasan los 7,000 mm/año.
La precipitación máxima para 24 horas en algunas ocasiones es tan alta que alcanza
el valor de la media de la precipitación total mensual de meses como enero, febrero,
noviembre y diciembre, por ejemplo meses como enero del 2,002 y 2,004, febrero del
2,000 y 2,001, marzo de 1,999, abril del 2,000, noviembre y diciembre de 1,998 y
1,999.
c. Temperatura.

Municipalidad Distrital de Yurua Consultor: Ing. Nixon Franklin Odicio Asayac


Mejoramiento del Sistema de Agua y Desagüe de la Localidad de Breu-Atalaya, Distrito de Yurua - Atalaya - Ucayali.

Como las características continentales de la región son mayoritariamente de llanuras y


colinas bajas, de muy escasa diferencia altitudinal, y muy alejadas del océano, las
variaciones de la temperatura a lo largo del año resultan reducidas en comparación a
otras regiones del país. No obstante subsisten algunas variaciones de carácter
estacional o temporal, principalmente con la ocurrencia de “friajes”.
En la Región de Ucayali, la estación meteorológica de la Universidad Nacional de
Ucayali registra para este parámetro climático un promedio anual de 26.5 °C para el
período 1,994-2,007, manteniéndose este valor casi constante a lo largo de dicho
periodo; la temperatura media anual más baja (24.2 °C) corresponde al año de 1,999 y
la temperatura media anual más alta corresponde al año 1998 con una temperatura de
27.6ºC. En cuanto a las temperaturas mínimas y máximas mensuales, éstas se
encuentran entre los 24 ºC y 27.4 °C. La temperatura se comporta a lo largo del año
de manera casi constante, la temperatura en los meses de invierno se encuentra entre
0.5 ºC y 1 °C por debajo del promedio anual, por lo tanto se puede afirmar que no
existe una variación de temperatura notoria entre los meses de invierno y verano.
La nubosidad también tiene influencia sobre la amplitud de la temperatura, ello se
debe a que las nubes obstaculizan el paso de los rayos solares y evitan un
calentamiento directo del suelo en los momentos de mayor radiación, pero a la vez
reducen las pérdidas de calor debidas a la irradiación nocturna, que se pierde
rápidamente hacia el espacio exterior en noches despejadas.
En tal sentido se comprueba que las variaciones térmicas a lo largo del día son
mayores en la temporada de invierno, cuando la nubosidad es menor, produciéndose
una permanente insolación diurna, y una libre irradiación nocturna.
A pesar de ello, el régimen de temperatura es elevado y bastante uniforme en todo el
año, con leves reducciones en algunos meses de invierno, sobre todo a causa de los
friajes.
d. Humedad Relativa.
La humedad relativa promedio es de 79% para las partes más bajas y de 89% para las
partes ubicadas cerca de elevaciones de más de 150 metros de altura.
La humedad atmosférica es alta a lo largo de todo el año, favorecida por la
evaporación de las áreas cubiertas con agua y por la evapotranspiración de las
plantas. Hay muy poca diferencia entre los meses de invierno y verano, siendo
ligeramente menor en la primera época, que es cuando se produce la menor cantidad
de precipitaciones.
e. Vientos.

Municipalidad Distrital de Yurua Consultor: Ing. Nixon Franklin Odicio Asayac


Mejoramiento del Sistema de Agua y Desagüe de la Localidad de Breu-Atalaya, Distrito de Yurua - Atalaya - Ucayali.

La temperatura regional es casi uniforme, su poca variación producirá un efecto de


bajas velocidades de viento o calmas. La forma de visualizar la circulación atmosférica
es a través de los sistemas sinópticos, que determinan el clima de esta región. La
llamada Zona de Convergencia Intertropical es un cinturón de bajas presiones ubicada
entre los centros de alta presión y es la responsable de los cambios de tiempo en la
zona tropical. La convergencia de los vientos alisios produce corrientes ascendentes,
con enfriamiento adiabático, condensación y precipitación determinando una zona
lluviosa y fuertemente tormentosa.
En la estación meteorológica de la Universidad Nacional de Ucayali, en la mayor parte
del año, los vientos del norte son los dominantes, alcanzando el más alto porcentaje
de frecuencia en la época de verano, con 92%; en la estación de otoño, dominan los
vientos del sureste con una frecuencia que alcanza al 42.7%. El promedio mensual de
velocidad alcanzado por estos vientos fluctúa entre calma y 14 km/hora, lo cual, de
acuerdo a la Escala de Beaufort.
- Hidrografía:
La red Hidrográfica más importante y considerada como eje fluvial en la jurisdicción es
el río Breu, que sirve de nexo entre los distintos centros poblados.

Municipalidad Distrital de Yurua Consultor: Ing. Nixon Franklin Odicio Asayac


Mejoramiento del Sistema de Agua y Desagüe de la Localidad de Breu-Atalaya, Distrito de Yurua - Atalaya - Ucayali.

- Hidrología:
La red hidrográfica de la Provincia de Atalaya está constituida básicamente por las
Cuencas de los ríos Ucayali, Urubamba y Yurúa. El Río Ucayali en el territorio de la
provincia de Atalaya tiene 37 tributarios poco estudiados. El río Urubamba es el
segundo en importancia, tiene un caudal medio de 2,890 m3, en su desembocadura a
la altura de Atalaya. El río Urubamba, antes de su confluencia con el río tambo recibe
por su margen izquierda las aguas de río Sepahua que posee una longitud aproximada
de 228 km y el ancho es de 200 metros aproximadamente. El río Inuya tiene una
longitud aproximada de 256 metros. El río Yurua es un importante afluente del río
Amazonas cuyo recorrido se inicia en territorio peruano, con el nombre de Alto Yurua.
Con esta denominación cruza la línea fronteriza y es a partir de este punto que el río
pertenece al Brasil, hasta la desembocadura en el Amazonas.

3.3. Características económicas.


La población, del distrito de Breu realiza actividades económicas de nivel primario,
como la agricultura, ganadería, caza y silvicultura el cual corresponde el 49%,
seguidamente se encuentra un grupo de personas que se dedican al servicio público
laborando en las entidades públicas, como son la municipalidad, centro de salud,
educación y otros. Este grupo representa el 31%, en menor proporción se encuentra
actividades como transportes, construcción, entre otros. Tal como se muestra en la
siguiente gráfica.
Grafica N° 01: actividades económicas de la población

Fuente: INEI – CENSO 2007.


Elaboración: propia.
Actividad comercial local:
En el CP Breu, no cuenta con un comercio constante, ya que es costoso su transporte.

Municipalidad Distrital de Yurua Consultor: Ing. Nixon Franklin Odicio Asayac


Mejoramiento del Sistema de Agua y Desagüe de la Localidad de Breu-Atalaya, Distrito de Yurua - Atalaya - Ucayali.

Actividades productivas extractivas:


 Agroindustria: representa el 26.7% del total Regional.
 Actividades agropecuarias: las actividades agropecuarias son extensivas y
de baja rentabilidad, orientadas fundamentalmente al mercado local como la yuca,
plátano, y maíz; por el lado pecuario sobresale la avicultura y, en menor medida, la
ganadería de vacunos y porcinos.
 El plátano es el principal producto de Ucayali con una participación del 62% del
total nacional.
 La yuca, Representa el 24.2% del total regional y la incidencia de otros
productos es baja.
 Actividad pecuaria, Crianza de aves 43.5% del total regional, huevos 31.1%.
ganado vacuno 11.5% y ganado porcino 4.7%.
 Extracción y transformación de la madera: representa el 41.1% del total
Regional.
Forestal: En el departamento de Ucayali los Bosques de Producción Permanente con
una superficie de 6 089 926 ha. En dichos bosques se podrá realizar el
aprovechamiento preferentemente de madera y de otros recursos forestales y de
fauna silvestre. Las especies maderables que se explotan en zonas bastante alejadas
del Distrito como: Caoba, Cedro, Capirona, Shihuahuaco y otros son orientados al
mercado en forma de madera; otras que no son maderables son destinados al
autoconsumo como combustible para la cocina.

3.4. Características socio-culturales.

La gran mayoría de la población que radica en la zona de influencia del proyecto está
compuesta por mestizos e indígenas dedicados a agricultura, crianza de animales
menores, pesca y extracción de madera.
Los beneficiarios del proyecto son la población de la Localidad de Breu,
específicamente los Barrios como: Barrio San Juan, Barrio Rosario, barrio Nuevo
Edén, Barrio Nueva Esperanza, Barrio San Francisco, Barrio Ucayali, Barrio 7 de
Junio, Barrio Nuevo San Juan, Barrio San José, Barrio Las Brisas, Barrio Centro
América.
Características de la población afectada:
Según el levantamiento de información realizado en la localidad de Breu, actualmente
existen 204 viviendas con 292 habitantes con una densidad poblacional de 1.43
hab./vivienda (Fuente: encuesta realizada por el Consultor). La tasa de crecimiento de

Municipalidad Distrital de Yurua Consultor: Ing. Nixon Franklin Odicio Asayac


Mejoramiento del Sistema de Agua y Desagüe de la Localidad de Breu-Atalaya, Distrito de Yurua - Atalaya - Ucayali.

del distrito de Yurua es 6.87% (Fuente INEI), el mismo que sirvió para proyectar la
población de la localidad.
Donde el 35% tienen estudios de nivel primario, sólo el 5% tienen estudios superiores
y la diferencia no tiene educación. Una familia en su mayoría está conformada de 2 a 3
miembros.
Densidad de vivienda:
En el 68% de las familias encuestadas habita 1 persona, el 32% está conformado
entre 2 a 3 miembros.
El grupo de familias conformada por un solo miembro es el más numeroso de la
población. Teniendo como densidad poblacional de 1.43 habitantes por vivienda.
(Fuente: encuesta realizada por el Consultor)
Vivienda:
La mayoría de las viviendas de la zona de estudio son de material rustico con techo de
calaminas o cobertura de hoja de palmera (shapaja, shebon y otros), con piso alto de
madera y/o entablado rustico debido a la cercanía de las aguas del rio Breu que en
épocas de lluvias intensas genera crecientes que afecta a la población. Tal como se
muestra en la siguiente gráfica.
Costumbres y hábitos de higiene:
La mayor población en su mayoría son de los pueblos indígenas y un grupo son
mestizos, la distribución del agua subterránea a través del tanque elevado es
deficiente por falta de mantenimiento y por lo tanto su almacenamiento no recibe
tratamiento, expidiendo agua “No Segura”.
 Tanto el agua del pozo como el agua de fuentes superficiales como del Río
Breu, reciben tratamiento antes de su consumo por la población.
 También es bueno precisar que existe población que no tiene la costumbre de
tratar el agua.
 El lavado de manos, lo realizan al levantarse, antes de cocinar, antes de comer
y después de ir al baño.
 Deposición de excretas, la población realiza su deposición en letrina, silos y al
aire libre en descampados.
 Disposición de residuos sólidos, los pobladores la mayoría no cuenta con un
área disponible para eliminar sus residuos sólidos y desconocen la medidas
ambientales a tratar.
Nivel de ingresos.
La población genera sus ingresos a través de la agricultura con un 64%, el 17% de las
personas encuestadas tienen como actividad económica principal el comercio, el 11%

Municipalidad Distrital de Yurua Consultor: Ing. Nixon Franklin Odicio Asayac


Mejoramiento del Sistema de Agua y Desagüe de la Localidad de Breu-Atalaya, Distrito de Yurua - Atalaya - Ucayali.

se dedica a la ganadería y solo el 9% genera sus ingresos a través de la extracción


de la madera.
Así mismo, el 14% de la población perciben ingresos de hasta S/. 500.00 nuevos
soles, el 47% percibe ingresos que oscilan entre 501.00 a 700 nuevos soles, el 21%
de 701.00 a 900.00 nuevos soles y el 18% de las personas perciben ingresos mayores
a S/. 900.00 Reflejándose que el mayor porcentaje de personas que reciben sus
ingresos medianamente significativos es entre 501.00 hasta 700.00; teniendo como
ingreso promedio familiar de S/. 800.00 nuevos soles. Tal como se muestra en la
siguiente gráfica.

3.5. Dinámica de uso y ocupación del territorio.


 Salud pública:
Con respecto a los Centros de Salud, en la localidad de Breu existe una Médica, que
presta los servicios de primeros auxilios.
La exigencia de hospitalización por emergencia se realiza mediante la evacuación de
los pacientes con el transporte aéreo a la ciudad de Pucallpa.
Como resultado de la encuesta desarrollado en la ciudad de Yurua, se determina que
el 82% de la población acude a un establecimiento de salud, mientras que el 18% no
lo hace, esto debido a que practican la medicina natural y cultural.
Entre las principales enfermedades determinadas por la población, se encuentran en
el primer lugar la parasitosis intestinal con el 29%, seguido de las diarreas con el 30%
y el 12% de la población indica que son las bronquitis la enfermedad que más aquejan
a las familias de la ciudad de Yurua.
 Salud ocupacional:
De acuerdo a la actividad económica que realiza la mayoría de la población no cuenta
con un seguro de atención a la salud en caso de accidentes en el trabajo.
 Educación:
En la Localidad del CCPP de Breu existen Instituto de Educación Inicial Primaria y
Secundaria en los caseríos, como: Santa Rosa, Nueva Victoria, El Dorado, Doradillo,
Coronel Portillo, San Pablo, Boca Dorada, Nuevo Paraíso. Existen centros educativos
sólo centros educativos de Educación Primaria.
Es por ello, que el 61% de la población tiene estudios secundarios, el 35% tiene
estudios en el nivel primario y solo el 5% tiene estudios superiores. Del nivel educativo
de los encuestados se determina que poseen competencias de mando medio en el
desarrollo de sus capacidades.

Municipalidad Distrital de Yurua Consultor: Ing. Nixon Franklin Odicio Asayac


Mejoramiento del Sistema de Agua y Desagüe de la Localidad de Breu-Atalaya, Distrito de Yurua - Atalaya - Ucayali.

Según el censo nacional del 2007, se determinó que el 78.30% de la() población sabe
leer y el 21.70% no sabe leer. Este indicador se puede estar ligado a que solo el
60.85% de los pobladores hablan el idioma castellano, mientras que el resto (39.15%)
hablan idiomas nativos, entre ellos el Aymara, Quechua, Ashaninka, entre otros.
El 31% de la población no tiene ningún nivel de instrucción, el 54% alcanzo hasta la
secundaria completa y el resto de la población está estudiando o ha culminado alguna
carrera técnica y/o profesional, la gráfica siguiente muestra lo indicado.
 Energía eléctrica:
El centro poblado de Breu cuenta con un grupo electrógeno nuevo, administrado por el
municipio y el servicio es restringido de 7pm -10 pm. Sin embargo este servicio no
alcanza a toda la población, el 13 indica no tener energía eléctrica.
 Saneamiento: Abastecimiento de agua potable:
El Municipio de Breu, ha dotado el servicio de agua a través de piletas públicas cuya
fuente es subterránea mediante un pozo tubular profundo y tanque elevado; el servicio
es restringido, debido a la dotación mesurada del combustible y la falta de
mantenimiento. El agua abastecida a la población tienen alto contenido ferroso sobre
pasando lo limites máximo permisible, considerándose no apta para el consumo
humano. Dado a las constantes paralizaciones y su alto contenido de minerales, ha
hecho que los pobladores consuman el agua de rio; de acuerdo a la encuesta
realizada, el 92% de la población se abastece de las aguas del Río Breu y solo el 8%
se abastecen de pozos artesianos de poca profundidad (8 a 12 m. aprox.) expuestos al
ingreso de agentes contaminantes. Cabe señalar que ambas fuentes no son tratadas
antes del consumo y por ende su alto contenido de impurezas físicas y
microbiológicas, originan enfermedades gastrointestinales en los niños, adultos y
ancianos de la ciudad.
 Saneamiento: Alcantarillado y Desagüe:
El CP de Breu, tampoco no cuenta con sistema de red de alcantarillado de agua
potable con tratamiento de aguas servidas.
Además, no cuenta con sistema de red de desagüe, el 100% de la población realiza la
eliminación de excretas a través de letrinas y silos construidos sin criterio técnico por
ellos mismo, y otras solo realizas sus disposición de excretas al aire libre en lugares
descampados sin ninguna medida de seguridad ambienta.
 Servicio de Televisión; Cuenta con señal televisiva satelital, se puede
sintonizar canales de la capital.
 Telefonía; El servicio de la comunicación telefónica es satelital
 Seguridad Pública.

Municipalidad Distrital de Yurua Consultor: Ing. Nixon Franklin Odicio Asayac


Mejoramiento del Sistema de Agua y Desagüe de la Localidad de Breu-Atalaya, Distrito de Yurua - Atalaya - Ucayali.

La presencia del Estado en la localidad del CP de Breu es notoria ya que existe la


presencia del cuerpo militarizado a través de una Base del Ejército Peruano, quienes
han sido los pioneros en establecerse en la zona.
También está la Policía Nacional del Perú, no tiene su base en el CP Breu, pero están
presentes en los hitos fronterizos aguas abajo del río Breu (3hras. En bote).

3.6. Vías de acceso.


Vía aérea:
El Distrito de Yurua se encuentra ubicado en zona de frontera con Brasil.
La única vía de acceso es por vía aérea. Cuenta con un aeródromo improvisado en
malas condiciones, cuya pista de aterrizaje es el terreno natural.
Por las condiciones y tamaño del aeródromo solo pueden ingresan avionetas ligeras
(Aero Andino y North América) de 9 y 12 pasajeros, aproximadamente una tonelada de
carga a un costo de 6,800.00 por viaje (Adjuntamos Cotizaciones), lo que eleva
enormemente el costo del flete para el transporte de materiales. Así mismo
durante los meses de lluvia (nov-Abril) se dificulta aún más el ingreso toda vez que por
las condiciones del terreno del aeródromo las avionetas no pueden ingresar y si lo
hacen ingresan con menos carga.
Los tiempos de vuelo son; Pucallpa – Breu, 60 minutos en avionetas ligeras de 9 a 12
pasajeros, el costo del pasaje es de S/. 400.00/persona (Cuatrocientos y 00/100 N.S.
por pasajero).

Vía fluvial y terrestre:


La zona no cuenta con acceso fluvial, ya que se ubica en la cuenca del Río Yurúa que
constituye una cuenca independiente de la cuenca del Río Ucayali.
El Río conforma la cuenca del Alto Yurúa, que discurre hacia el Brasil, presenta
condiciones de navegabilidad hacia la ciudad de Cruceiro do Sul (Nov.-Abril
embarcaciones de 20 tns. Mayo –Octubre, embarcaciones de 3tns).
Sin embargo existe una ruta no muy recomendable, saliendo del Puerto de Pucallpa a
Nueva Italia (2 días y 2 noches) y de aquí solamente en el período (Mayo-Agosto), por
medio de vías a nivel de trocha carrozable realizado por los madereros (en estado de
abandono) hasta la CN de Nueva Victoria (8 días caminando) y de la CN Nueva
Victoria – Breu (vía fluvial) 50 minutos.
El acceso por vía fluvial no existe y el acceso por vía terrestre solo por 4 meses al año
es muy difícil, razón por la cual hasta la fecha no se ha podido utilizar esta vía Breu -

Municipalidad Distrital de Yurua Consultor: Ing. Nixon Franklin Odicio Asayac


Mejoramiento del Sistema de Agua y Desagüe de la Localidad de Breu-Atalaya, Distrito de Yurua - Atalaya - Ucayali.

Nueva Italia, lo que también queda descartado como vía de acceso, quedando
como única alternativa de comunicación la vía aérea.

3.6.1.1. Medios de transporte.


3.6.1.2. Análisis de peligro.
El Perú está ubicado en la región denominada Cinturón de Fuego del Océano Pacífico,
región caracterizada por una alta sismicidad, donde se registra aproximadamente el
85% de los movimientos sísmicos a nivel mundial. Por esta realidad natural, el país
está expuesto permanentemente a la ocurrencia de terremotos, maremotos y actividad
volcánica.
De acuerdo al Mapa de Zonificación Sísmica para el territorio peruano, la Región de
Ucayali se encuentra ubicada en una zona de sismicidad 2. Tomando en consideración
la Escala Mercalli, Modificada, el área en estudio se encuentra afectada por sismos
con intensidades máximas de V a VII, cuyas características son:
• Sacudida que es percibida por todos, algunos vidrios y vajillas se rompen, se
mecen los árboles y postes.
• Las personas tienden a salir de sus casas, los muebles cambian de lugar.
• Daños ligeros en las construcciones, objetos apilados se derrumban.

En el ámbito geográfico de la Región de Ucayali llegan vibraciones sísmicas


procedentes de las trazas focales de Moyobamba – Tarapoto – Contamana – Pucallpa
– Aguaytía, con efectos importantes en zonas de acumulaciones incoherentes.

La Región de Ucayali y su entorno inmediato se han reconocido diferentes eventos


tectónicos que han actuado desde, el Proterozoico terminal al Pleistoceno y dentro de
esta unidad de deformación, la actividad sísmica es de carácter bajo, moderado; por lo
tanto las intensidades que pueden desarrollarse en los estratos Arcillosos Inorgánico
de baja plasticidad, Arcilla Inorgánica de alta plasticidad, arena limosa y arena arcillosa
serían del orden de IV (M.M.).
El último movimiento registrado fue el día 24 de agosto del 2011, el Sismo de 7 grados
de Magnitud en la Escala de Richter sacudió la ciudad de Pucallpa y otras ciudades
más, tuvo una profundidad de 149 km. y su epicentro fue localizado a 44 km. al
sureste de la localidad de Contamana.
Por estar situados en la región tropical de la selva oriental del Perú, y debido a la
Cordillera de los Andes, nuestra región se diferencia de los demás climas o pisos

Municipalidad Distrital de Yurua Consultor: Ing. Nixon Franklin Odicio Asayac


Mejoramiento del Sistema de Agua y Desagüe de la Localidad de Breu-Atalaya, Distrito de Yurua - Atalaya - Ucayali.

altitudinales y se caracteriza por tener un clima cálido, húmedo y lluvioso; y por contar
con una variedad de recursos naturales (flora y fauna).
Pero a su vez, estamos expuestos con cierta frecuencia a cambios climáticos adversos
y recurrentes, en algunos casos causantes de desastres, con la ocurrencia de
inundaciones, deslizamientos, vientos fuertes, tormentas eléctricas; así como también
incendios forestales, urbanos y otros.

CUADRO RESUMEN DE METAS

AGUA POTABLE.

- Implementación y Plan de Seguridad en el trabajo.


- Construcción de una captación Caisson.
- Instalaciones hidráulicas, instalaciones eléctricas.
- Sistema de bombeo solar.
- Instalación línea de impulsión del Caisson a la PTAP, Lt=1,245.70 m y
accesorios F°G°.
 L=44.50 m F°G° Ø 11/2”
 L=1201.20 m PVC Ø 11/2”
 03 válvulas de aire triple función Ø 11/2”
 02 válvulas de purga Ø 11/2”
- Instalación de líneas de impulsión de la cisterna al reservorio 60 m3, Lt=56.20
F°G° Ø 2½” y accesorios F°G°.

- Construcción de Reservorio V=60 m3, equipamiento hidráulico y eléctrico.


- Instalación de Redes de distribución Lt= 5,170.50 y accesorios.
 L=4046.20 m C-7.5 DN 63 mm PVC
 L=1075.30 m C-7.5 DN 63 mm PVC
 L=50.00 m C-7.5 DN 63 mm PVC
 03 válvulas de control DN 63 mm HD
 07 válvulas de control DN 90 mm HD
 01 Hidrante 02 bocas.
- Instalación de conexiones domiciliarias de Agua 202 unidades.
- Construcción de la PTAP:

Municipalidad Distrital de Yurua Consultor: Ing. Nixon Franklin Odicio Asayac


Mejoramiento del Sistema de Agua y Desagüe de la Localidad de Breu-Atalaya, Distrito de Yurua - Atalaya - Ucayali.

 Oficina administrativa, almacén, laboratorio, sala de ubicación del grupo


electrógeno, SSHH.
 Vereda, cuneta pluvial, área verde, instalaciones sanitarias.
 Caseta de bombas y equipamiento eléctrico, mecánico e hidráulico.
 Sistema de Bombeo Solar.
 Sala de dosificación. Mezcla rápida.
 Floculador vertical 03 tramos.
 Decantador de placas paralelas.
 Cisterna de 20 m3.
 Equipo de filtración, etc.

ALCANTARILLADO SANITARIO.

- Instalación de colectores L= 4366.50 DN 200 mm PVC.


- Construcción de Buzones de alturas variables.
- Rotura y reposición de veredas.
- Cruce de quebradas, empleo de concreto L=264m. de acero galvanizado.
- Instalación de conexiones domiciliarias de alcantarillado 169 unidades.
- Instalación de emisor, línea de impulsión L=256.40 m PVC C-10 DN 110 mm y
accesorios de HD, instalación de 01 válvula de aire.
- Construcción de cámara de bombeo de desague, instalación eléctrica,
equipamiento electromecánico, equipamiento hidráulico y caseta de carga para
paneles solares.

PTAR.

- Vías de acceso y pavimento de cemento 1160 m2.


- Veredas en la PTAR 12.50 m2.
- Tanque de Igualación.
- Desarenador Parshall.
- Tanque Inhoff.
- Lecho de Secado.
- Filtro Biológico.
- Puesta en marcha de la PTAR, educación sanitaria, implementación del plan de
manejo de residuos sólidos.

Municipalidad Distrital de Yurua Consultor: Ing. Nixon Franklin Odicio Asayac


Mejoramiento del Sistema de Agua y Desagüe de la Localidad de Breu-Atalaya, Distrito de Yurua - Atalaya - Ucayali.

- Cerco Perimétrico y Portón de Ingreso.


- Oficinas, almacén, casera de vigilancia.
- Instalaciones sanitarias e instalaciones eléctricas.
- Sistema de bombeo, mediante energía solar
- Pozo Percolador.

FLETE.

- Traslado de los materiales por la única vía de comunicación, vía aérea, en


pequeñas avionetas de mil kilos de capacidad.

4.- DESCRIPCION DEL PROYECTO:

4.1.- Sistema de Agua Potable:


Se plantea la construcción de 01 Reservorio Elevado de 60m3 de capacidad, la
captación de aguas superficiales mediante un Caisson en el rio Yurua, instalaciones
eléctricas e instalaciones electromecánicas en la caseta de bombeo, equipamiento
hidráulico, suministro eléctrico mediante paneles solares con soporte de grupo
electrógeno en casos de emergencia, línea de impulsión desde el Caisson a la PTAP,
línea de impulsión desde la Cisterna al reservorio elevado, redes de distribución de agua
potable e instalación de conexiones domiciliarias.
Los aspectos técnicos para la implementación de estos componentes se describen a
continuación:

4.1.1.- Captación.
Se realizara una captación de aguas superficiales mediante un caisson de concreto
armado situado a orillas del río Yurua; el volumen del Caisson 20 m3, se determinó a
partir de los niveles máximo y mínimo de agua en el río en épocas de avenida y estiaje
respectivamente. La captación con cota de fondo 235.40 m.s.n.m. contará con una
caseta de bombeo, 2 bombas solar sumergibles con tubería de 1 ½” F°G° encargado de
trasladar el agua hacia el tanque cisterna, con el equipamiento hidráulico y electro
mecánico correspondiente.

Municipalidad Distrital de Yurua Consultor: Ing. Nixon Franklin Odicio Asayac


Mejoramiento del Sistema de Agua y Desagüe de la Localidad de Breu-Atalaya, Distrito de Yurua - Atalaya - Ucayali.

El suministro eléctrico del sistema de captación de agua estará constituido por DOS
SISTEMAS DE BOMBEO SOLAR, y comprende lo Siguiente:
6 Modulo Solar, 12 Vdc – 80 Wp monocristalino.
1 Estructura de F°G° en caliente, para instalar los 6 Paneles Solares
1 Bomba Solar Sumergible de 1.4 Kwp., SQF 2.5-2
1 Controlador de Bomba
1 Kit de cables y accesorios para la instalación
1 Tablero de Control y Potencia
Complementariamente contará con un grupo electrógeno de 2Kw, con una bomba
sumergible de 2Hp, 220v, 60Hz, en stand-by

4.1.2.- Líneas de Impulsión.


Se instalará una (01) línea de impulsión desde el Caisson hasta la PTAP y una (01) línea
de impulsión desde la PTAP hasta el reservorio elevado.
Con las siguientes características:
Una línea de impulsión con tubería F°Gº Ø 1 1/2”, Longitud 44.50 m.
Una línea de impulsión con tubería PVC NTP 399.002 PN 10 Ø 1 1/2”, Longitud =
1,145.20 m., desde el Caisson hasta la PTAP.
Una línea de impulsión con tubería PVC NTP 399.002 PN 10 Ø 2”, Longitud = 17.37
m., desde la PTAP hasta el Reservorio elevado proyectado de 60 m3 de capacidad.

4.1.3.- Planta de Tratamiento de Agua Potable.


La planta de tratamiento de agua potable ubicada en la cota 259.73 m.s.n.m. estará
conformada por un canal de mezcla rápida, tres tramos de floculadores, un canal de
repartición, dos pozas de transición, dos decantadores, tuberías, canales y cisterna de 20

m3, una batería compuesta por tres filtros y clorinador estructurados en mortero armado
y tuberías de acero. Contará con 2 Bombas solar sumergibles con tubería de 1 ½” F°G°
encargado de trasladar el agua hacia el reservorio de 60 m3, con el equipamiento
hidráulico y electro mecánico correspondiente.
El suministro eléctrico para este sistema estará constituido por DOS SISTEMAS DE
BOMBEO SOLAR, y comprende lo Siguiente:
30 Modulo Solar, 12 Vdc – 80 Wp monocristalino.

Municipalidad Distrital de Yurua Consultor: Ing. Nixon Franklin Odicio Asayac


Mejoramiento del Sistema de Agua y Desagüe de la Localidad de Breu-Atalaya, Distrito de Yurua - Atalaya - Ucayali.

1 Estructura de F°G° en caliente, para instalar los 30 Paneles Solares


1 Bomba Solar Sumergible de 2.5 K Wp., SQF 5A-7
1 Controlador de Bomba
1 Kit de cables y accesorios para la instalación
1 Tablero de Control y Potencia
Complementariamente se contará con un grupo electrógeno de 5Kw, con una bomba
centrifuga de 2Hp, 220v, 60Hz, en stand-by

4.1.4.- Almacenamiento.
Construcción de un (01) reservorio elevado:
R-1 de 60.00 m3, ubicado en la cota 260.20 m.s.n.m. y el cual será alimentado por la
cisterna de 20 m3 ubicada en la planta y por medio de una línea de impulsión de 2” de
diámetro. Se incluye el equipamiento hidráulico para el control de niveles y caudal de
abastecimiento para garantizar la continuidad del servicio.

4.1.5.- Línea de Aducción.


Instalación de una (01) línea de aducción desde el reservorio elevado proyectado hasta
las redes:
La línea de aducción proveniente del reservorio R-1 de 60.00 m3, tiene como
características: diámetro nominal 2 ½” material F°Gº.

4.1.6.- Sistema de Distribución.


Redes de distribución zonificada de agua potable. Instalación de redes primarias y
secundarias.
En principio se establece, una única zona de presión que está alimentada por el
reservorio elevado, como puede apreciarse en los planos.

Las redes primarias y secundarias serán de material PVC y contarán con accesorios y
válvulas para su seccionamiento y control.
Redes de Distribución Primaria y Secundaria.
Instalación de tuberías DN 110 mm. Clase A 7.5, en una longitud de 50.00 m.
Instalación de tuberías DN 90 mm. Clase A 7.5, en una longitud de 1,075.30 m.
Instalación de tuberías DN 63 mm. Clase A 7.5, en una longitud de 4,046.20 m.

Municipalidad Distrital de Yurua Consultor: Ing. Nixon Franklin Odicio Asayac


Mejoramiento del Sistema de Agua y Desagüe de la Localidad de Breu-Atalaya, Distrito de Yurua - Atalaya - Ucayali.

4.1.7.- Conexiones Domiciliarias.


Se instalarán conexiones domiciliarias, 202.00 unidades con tubería de ½” con caja y
micromedidor de chorro único y accesorios.
Macromedidor.
En lo que se refiere a las instalaciones hidráulicas se instalara un macromedidor en la
línea de aducción con las siguientes características:
Diámetro 110 mm en el reservorio elevado R-1 de 60.00 m3
Se recomienda instalar medidores fijos de registro instantáneo y acumulado.

4.2.- Sistema de Alcantarillado Sanitario:


El sistema de alcantarillado Proyectado en la localidad de Breu, comprende los
siguientes componentes:
Colectores Primarios y Secundarios
169.00 unidades de Conexiones Domiciliarias de Desagüe
Construcción de una (01) Cámara de Bombeo de Desagüe, denominada CBD-01.
Construcción de una (01) línea de impulsión de desagüe.
Construcción de Una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), compuesta
por un tanque Imhoff, filtro biológico y lecho de secado.
La planificación y distribución de cada componente, se ha basado estrictamente en el
relieve topográfico de la zona de Estudio.

4.2.1.- Colectores Primarios y Secundarios.


Cuencas Recolectoras: Se proyecta una sola cuenca recolectora o área de drenaje.
Se instalarán colectores de tubería de PVC ISO 4435 Ø 200 mm y 68 Buzones de
Mortero Armado, en los cuales van a descargar las conexiones domiciliarias.

La descarga del volumen de aguas servidas se destinará a la Cámara de Bombeo de


Desagüe CBD-1 y luego desde ésta cámara de bombeo de desagüe se impulsa las aguas
servidas captadas en la cuenca hacia la PTAR.

4.2.2.- Conexiones Domiciliarias.

Municipalidad Distrital de Yurua Consultor: Ing. Nixon Franklin Odicio Asayac


Mejoramiento del Sistema de Agua y Desagüe de la Localidad de Breu-Atalaya, Distrito de Yurua - Atalaya - Ucayali.

Instalación de 169.00 unidades de Conexiones domiciliarias, con tubería de Ø160 mm,


con la caja prefabricada de concreto estandarizada.

4.2.3.- Sistema de Bombeo de la Cuenca.


Construcción de una (01) cámara de bombeo de desagüe denominado:
La cámara de bombeo de desagüe CBD-01 con cota de terreno 251.83 m.s.n.m.,
descargará el volumen de las aguas servidas de la cuenca Nº 01.
Su ubicación serán las siguientes:
Cámara de Bombeo CBD-1:
- Cámara de Bombeo de Desagües. Tipo Caisson V = 2.20 m3.
- Obras Civiles: Caisson de 2.20 m3, Caseta 34.50 m2.
- Equipamiento: dos (02) Electrobombas de Q=10.00 l/s, HDT=14.92 m. P=7.5HP
c/u.
El suministro eléctrico para el sistema de desagüe estará constituido por una generación
eléctrica mixta térmica y fotovoltaica con dos bombas sumergibles para aguas servidas
de 7.5 HP. La generación térmica la constituye un grupo electrógeno de 10 Kw, 1ø,
380V, 60Hz, que trabajara solo en caso de falla del sistema fotovoltaico.

EL SISTEMA FOTOVOLTAICO DE ENERGIA SOLAR tendrá como objetivo


principal generar de manera permanente, energía a 220V y 7 Kw., para el
funcionamiento de las Bombas sumergibles de 7.5 HP – 220V.
El sistema fotovoltaico estará compuesto por lo siguiente:

ARREGLO SOLAR
48 Modulo Solar, 12 Vdc – 85 Wp Policristal.
1 Estructura de F°G° en caliente, para instalar los 48 Paneles Solares
1 Kit de cables y accesorios para la instalación eléctrica y física del Sistema

SISTEMA DE CONTROL Y POTENCIA


2 Controlador, 12 Vdc – 60 A, incluye pantalla multímetro.
1 Inversor/Cargador de corriente 48 Vdc – 7000 W, 220 Vac onda pura.

Municipalidad Distrital de Yurua Consultor: Ing. Nixon Franklin Odicio Asayac


Mejoramiento del Sistema de Agua y Desagüe de la Localidad de Breu-Atalaya, Distrito de Yurua - Atalaya - Ucayali.

1 Gabinete para instalación de controlador e Inversor.

BANCO DE BATERIAS
12 Baterías Powerplus, 12 Vdc – 240 Ah C10, para aplicación Solar libre
Mantenimiento.
1 Rack para la Instalación de Baterías

4.2.4.- Líneas de Impulsión.


Construcción de una (01) línea de Impulsión desde la Cámara de bombeo de desagües
CBD-01 hasta la caja de distribución de la PTAR, con una longitud de 256.40m Ø 110
mm. PVC-UF, Clase 10.

4.2.5.- Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR):


La planta de tratamiento de aguas residuales ubicada en la cota 254.34 m.s.n.m., estará
conformada por un (01) tanque Imhoff, lecho de secado y filtro biológico estructurados
en mortero armado y filtros de pvc y arena de diferente diámetros. Contará con equipos
eléctricos mecánico e hidráulicos y caseta de guardianía con un Área 130 m2. Con cerco
perimétrico 217 ml. Contará con una línea de rebose y purga con tubería pvc 200 mm y
de 80 mts. Lineales hacia la quebrada N°1

5.- PRESUPUESTO DE OBRA.


El presupuesto base de obra se descompone:

Municipalidad Distrital de Yurua Consultor: Ing. Nixon Franklin Odicio Asayac


Mejoramiento del Sistema de Agua y Desagüe de la Localidad de Breu-Atalaya, Distrito de Yurua - Atalaya - Ucayali.

SISTEMA DE AGUA POTABLE 2,252,458.81


SISTEMA DE DESAGUE 4,464,670.28
TRANSPORTE 5,929,413.75

(CD) S/. 12,646,542.84

COSTO DIRECTO 12,646,542.84


GASTOS GENERALES 1’264,654.28
UTILIDAD 632,327.14

===========
PRESUPUESTO PARCIAL 14,543,524.26
IMPUESTO IGV 18% 2,617,834.37

===========
PRESUPUESTO TOTAL 17’161,358.63

El presupuesto Total asciende a S/. 17’161,358.63 (Diecisiete Millones Ciento


Sesentiuno Mil Trescientos Cincuenta y Ocho con 63/100), con precios al mes de
Noviembre del 2013.

8.- PLAZO DE EJECUCION.


El plazo de ejecución de obra es de 540 días calendarios.

9.- MODALIDAD DE EJECUCION.


La modalidad de Ejecución de Obra ser por Contrata a Suma Alzada.

Municipalidad Distrital de Yurua Consultor: Ing. Nixon Franklin Odicio Asayac

También podría gustarte