Está en la página 1de 2

¿Qué significa ser contralor escolar?

Ser contralor escolar significa representar a una comunidad, servir a los demás,
dándoles el derecho de saber la transparencia en la que se invierten los recursos
públicos, de la institución.

Además de esto se encarga de promover el sentido de pertenencia en la comunidad


de la institución, para el cuidado de lo público. Como, por ejemplo, el cuidado de las
sillas, de las mesas, de la alimentación escolar, y por supuesto el respeto en las
relaciones de convivencia del día a día, porque en mi proyecto #yocuido, no sólo se
hace énfasis en el cuidado de las cosas, sino también de las personas.
Ser contralor también ha sido la oportunidad para que a través de la música las
personas entiendan que se pueden lograr procesos de transformación personal,
escolar y social como yo lo he logrado.

¿Cuál fue tu motivación para ser contralor escolar?

Si me preguntan cuál fue mi motivación para ser contralor escolar, respondo sin
pensarlo dos veces, la gente. Pues un contralor escolar trabaja por las personas
para hacer de una institución un lugar más transparente, y más lleno de sentido de
pertenencia. Pero aunque sea lo más importante no fue ese el único motivo, otro
pensamiento que también fue de gran motivación para ser contralor escolar, fue el
deseo que tenía de cambiar la sociedad, de trabajar por los demás para dejar de la
institución que por tantos años me brindo conocimiento un mejor lugar.

¿Qué entiende por legalidad?

La legalidad es todo aquello que cabe dentro del marco de la ley, pero más allá de
eso, lo que está en el marco de lo correcto y de lo ético. Lo que significa que, si
todas tus acciones como individuo de una sociedad están dentro del marco de la
ley, de lo ético y lo correcto, eso te hace ser un buen ciudadano. Eso desde cada
uno de los roles que desempeñamos; en el caso de nosotros como estudiantes
siendo legales y consecuentes con el respeto por la educación pública, pues aunque
la entiendo como una obligación del Estado, también es un acto recíproco de
obligaciones de los ciudadanos con el Estado que invierte en nosotros.

¿Cómo desde su ejercicio como contralor escolar contribuye a la construcción de la


legalidad?

Dentro del marco de la legalidad es muy esencial la palabra transparencia y más


cuando se tiene un cargo público, yo como contralor contribuyó a la construcción de
la legalidad primero que todo con mis acciones como ser humano, siendo correcto,
ético y consecuente con lo legal, igualmente velando por los recursos públicos que
llegan a la institución, el rector y el consejo directivo los estén usando de la mejor
manera en beneficio de toda la comunidad. Además, el proyecto #YOCUIDO, no
solo se encarga del cuidado de lo otro, sino también del cuidado del otro, donde se
promueve la legalidad a través del arte y la cultura en jóvenes de la comuna 13, que
han sido ejemplo de resistencia a la guerra y se han reinventado a través de las
buenas prácticas y a través del empoderamiento de líderes y lideresas que trabajen
por sus comunidades. Entiendo la obligación de inversión del Estado, pero solo
podemos superar las malas prácticas de la corrupción iniciando por los contextos
escolares, barriales y comunales.

También podría gustarte