Está en la página 1de 18

Sesiones clínicas en el COP

El Guión de Vida en Psicoterapia


Breve

José Luis Martorell


jmartorell@psi.uned.es
25 de febrero de 2014
El Guión de vida
“Un guión es un plan de vida formado en la
primera infancia bajo la presión parental y
que después continúa en vigor. Es la fuerza
psicológica que impulsa a la persona hacia
su destino, tanto si la persona la combate
como si dice que es su libre voluntad.”
Eric Berne
Esquema de formación del guión

• Mensaje
• Decisión
• Racket (sentimiento permitido)
• Mito
• Comportamiento
Incorporación del guión (I)

ACCIÓN ESPONTÁNEA

ENTORNO FAMILIAR

PERMISO

ADAPTACIÓN
Incorporación del guión (II)

ACCIÓN ESPONTÁNEA

ENTORNO FAMILIAR

PROHIBICIÓN

INADAPTACIÓN
Incorporación del guión (III)

INADAPTACIÓN

BÚSQUEDA DE ALTERNATIVAS

ACCIÓN SUSTITUTIVA

PERMISO DEL ENTORNO

ADAPTACIÓN
Guiones negativos y entorno
familiar
• Atribuciones rígidas
-de modos de ser
-de la causa de las cosas
• Alienación, negación o mistificación de la
experiencia
-control, miedo al conflicto
Mandatos
• Ordenes ligadas a la supervivencia
(perviven como creencias)

• Buscar el mandato: “se triste”, “fracasa”,


“no pertenezcas”, “no vivas”

• Buscar la fantasía catastrófica


Mandatos

• No existas • No crezcas
• No estés bien • No pertenezcas
• No estés cuerdo • No pienses
• No seas tú ( en • No estés cerca
cualquier aspecto) • No seas importante
• No seas un niño
Mensajes positivos (permisos)
• Está bien que existas
• Estás bien
• Puedes pensar
• Puedes equivocarte
• Puedes aprender
• Te quiero y me gustas
• Puedes confiar en mí
• Está bien que tengas tu edad
Tipos de Guión (Steiner)

• No gozo
• No mente
• No amor
Las dos fuerzas en el cambio

Tendencia a la confirmación
(persistir en lo que se es)

Tendencia al cambio [abandono de lo (-) y


adquisición de lo (+)]
(tender a lo que no se es)
Hybris
• Una carencia básica en la relación con un progenitor
• El esfuerzo del sujeto con el progenitor es
sistemáticamente frustrado
• El progenitor actúa como uno hubiera querido con
otra persona real o ideal
• El sujeto queda enganchado en un hybris, en un pulso
eterno
• El pulso es después frecuentemente con otras
personas: parejas, jefes -> incluso ganando se pierde
Leyes de la Economía de la Caricia
(Steiner)

• No aceptes C+
• No pidas C+
• No des C+
• No te des a ti mismo C+
• No rechaces C-
Terapia

• Entorno seguro
• Validación de la experiencia
• Invitación al cambio
• Cuestionamiento de las identificaciones
Terapia del Guión

• No trabajar sin contrato


• Potencia, permiso y protección
• Redecisión (mensajes, mistificaciones y
decisiones)
• Autoimagen (atribuciones, caricias)
• No rescatar
Elementos de la terapia del Guión

• Mandatos: Ordenes ligadas a la


supervivencia (perviven como creencias)
• Atribuciones (juegos para autoconfirmarlas)
• Estructura de caricias
• Fantasía catastrófica
• Fantasía de Papá Noel
El guión en terapia breve
• Difícil trabajar el guión globalmente
• Elegir un elemento básico
– Atribuciones / Mistificaciones
– Miedo / Límites (la pecera de Cortázar)
• Concienciar repeticiones: proyectar final
• Fantasía de Papá Noel
• Concienciar Hybris (enganche con padres)

También podría gustarte