Está en la página 1de 32

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE
INGENIERÍA GEOLÓGICA

UNIDAD VII
LÉXICOS Y CÓDIGOS
ESTRATIGRÁFICOS:

MCs. QUISPE MAMANI, Crispín Zenón


Docente EAPIG-FI-UNC
CONTENIDOS
Concepto.
Comisión sobre la nomenclatura
estratigráfica.
Preámbulo.
Categoría unidades estratigráficas.
Nombre y unidades formales e informales.
Normas que se deben tener en cuenta.
Unidades estratigráficas de las rocas.
Rango de las unidades estratigráficas.
Nomenclatura de las unidades estratigráficas
de las rocas.
Unidades estratigráficas formales de las
rocas.
Revisión de la clasificación y nomenclatura
estratigráfica de las rocas.
Naturaleza de las unidades bioestratigráficas.
Unidades tiempo estratigráfico rango de las
unidades.
Concepto: Léxico y Código
Estratigráfico.

Conjunto de principios y reglas organizados


sistemáticamente para los estratos y rocas
estratigráficas en función a sus atributos.

•Son aplicables a todas las clases de rocas


sedimentarias, ígneas y metamórficas, así mismo,
en sus categorías lito - bio y crono-geo
estratigráficas.
FINALIDAD
El conjunto de normas y criterios de clasificación
de las rocas (sedimentos) estratificados se
denomina CÓDIGO O NOMENCLATURA
ESTRATIGRÁFICA, y su finalidad es facilitar
el entendimiento entre los integrantes de la
comunidad científica (geólogos).
•La finalidad principal de la nomenclatura
estratigráfica, es la comparación y ordenación en
los diferentes estudios estratigráficos,
relacionados íntimamente con las Correlaciones
Estratigráficas local, regional y global.
Comisión nomenclatura estratigráfica
CÓDIGOS, GUÍAS Y NORMAS
INTERNACIONALES DE NOMENCLATURA (FeI)
1, Comisión norteamericana de nomenclatura estratigráfica
NASC. desde 1932- 1983; Código Estratigráfico Norte
Americano: CODE
Comité de términos Geológicos: USGS.
2. Código de Nomenclatura Estratigráfica CNE -1961.
3. Guía Estratigráfica Internacional GEI – 1980.
Normas internacionales:
 Primera publicación CNE. – 1961
 Modificada en la segunda edición CNE. – 1970
• UNIÓN INTERNACIONAL DE CIENCIAS GEOLÓGICAS
(IUGS - 1976) Publicó la primera edición de GEI. – 1976.
Traducido 4 años después GEI- 1980.
Mapa muestra las áreas generales cubiertas por las
oficinas de Comités de Términos Geológicos de las
agencias regionales del Oriente, Centro y Occidente
del USGS de 1961 a 1995.
• La segunda edición Inglesa está actualmente por
diferentes miembros de la comisión, universidades y
muchos otros países.
• Comisión norteamericana de nomenclatura estratigráfica
NASC.-1983 publicó un nuevo “código estratigráfico de
Norte América”.
• Luego numerosos geólogos Británicos (Whittaker-1991).
• La última actualización NASC- 2014; encargado CODE.
Código estratigráfico Norte Americano.
• El comité de términos geológicos USGS. Formula reglas
para la clasificación y nomenclatura de las unidades de las
rocas.
GEOLEX. Léxico de términos geológicos.
http://ngmdb.usgs.gou/geolex-home.html
USO DE GEOLEX
USO DE LEXICOS ESTRATIGRAFICOS
Preámbulo
• Convivencia en el uso uniforme en la clasificación y
terminología estratigráfica del continente
Americano.
• Principio básico y denominación estratigráfica.
• Uniformidad aplicable a todas las rocas .
• Estos no son obligatorias en general, pero las
sociedades Geológicas pueden adoptarse a sus reglas
de nomenclaturas.
• De acuerdo a la guía estratigráfica internacional
GUI-1980 define las unidades lito estratigráficas por
sus características lito estratigráficas que sirven para
agrupar estratos.
Unidades Estratigráficas Formales
• Las unidades estratigraficas FORMALES son
aquellas que han sido definidas en base a esquemas
de clasificación establecidas por organismos
internacionales.
• Publicación en medios científicos reconocidos
Ejemplo: Código de nomenclatura estratigráfica
(CNE). Guía estratigráfica internacional (GEI).
Normas estratigráficas internacional (NEI).
Miembros de la comisión internacional estratigráfica
(MCIE). Unión Internacional de Ciencias
Geológicas (IUGS), etc.
Unidades Estratigráficas Informales
• Unidades basadas en criterios que no han
sido establecidos y/o aprobados por
convenios. Se aplica a unidades sólo como
sustantivos.

Ejemplo. Estrato de corales,


Formación yeso.
Bancos de carbón
Capas de chert
Mayúscula : Formales
Minúscula : informales
Normas que se deben tener en cuenta
• El nombre formal de la unidad de cualquier rango es
binomial; un nombre Geográfico, combinado con
un término Litológico descriptivo.

Ejemplo. Calizas Socosani, Calizas Cajamarca

• Se debe emplear iniciales mayúsculas para formar


los nombres de las unidades estratigráficas de las
rocas (Grupo, Formación.)

Ejemplo. Grupo: Goyllarisquizga, Grupo: Crisnejas


Formación: Cajamarca, Formación: Yumagual.
Normas que se deben tener en cuenta
• Origen de nombre geográfico
• Uso de término litológico simple - sencilla
• Un nombre de Grupo, no usar término litológico
• Un nombre de Formación
• Escritura con Mayúscula
• Uso informal de nombres geográficos idénticos
• Roca ígnea y metamórfica (Complejo, Marañón)
• Mal uso de un nombre bien conocido (Grupo
Goyllar)
Sección Tipo de una Formación
Estratotipo de
limite Estratotipo de
limite

Estratotipo de unidad
Formación C
B
Formación A

Cubierto
Unidades Estratigráficas de las Rocas
Columna
Límite superior

Piso Techo
Estrato tipo Piso C
unidad
Límite inferior Límite superior
Fm.C
piso B

Fm.A Fm.B

piso A Límite inferior


Estratotipo Unidad
• Una unidad estratotipo (sección tipo) de las rocas es una
subdivisión de las rocas existentes en la corteza terrestre,
distinguidas y delimitadas sobre las bases de sus
características litológicas, que constituye el patrón o
modelo para definir y reconocer a determinada unidad
estratigráfica.
• Los límites piso y techo(p-t) de las unidades
estratigráficas de las rocas se colocan en las
combinaciones de cambio litológico. Los límites
estratotipo (i-s) se sitúan en los contactos definidos o
fijados arbitrariamente dentro de las zonas de cambio
gradual.
• Los límites tanto verticales como horizontales se basan en
los criterios litológicos que proporcionan la máxima
unidad y utilidad práctica.
Categoría Rango o Jerarquía
Unidades Unidades
Ejm. Clasificación Estratigráfico
RANGO – JERARQUIA
CATEGORIAS DE
DE LAS
UNIDADES
UNIDADES
ESTRATIGRAFICAS
ESTRATIGRAFICAS

GRUPO: Crisnejas
FORMACION: Pariatambo
LITOESTRATIGRAFICAS
MIEMBRO: inferior
CAPA – BANCO: Caliza

BIOZONA: ammonites
SUBZONAS: macrocefalites
BIOESTRATIGRAFICAS
ZONULA: UNIDADES
EPIBOLE: GEOCRONOLOGICOS
EONOTEMA: Fanerozoico EON
ERATEMA : Mesozoico ERA
UNIDADES SISTEMA: Cretácico PERÍODO
CRONOESTRATIGRAFICOS SERIE: temprano EPOCA
PISO: albiano EDAD
CRONOZONA: CRON
Clasificación Cronológica
Clasificación Cronológica
Clasificación Cronológica
• Se denomina a cada una de las unidades de tiempo
geológico correspondiente a las unidades formales.
Cronoestratigráficas: nombre de unidad y registro
paleontologico - relativo.
Geocronológicas: métodos radiométricos - absoluto
Unidad Cronoestratigráfica Unidad Geocronológica
(tiempo)
Eonotema Eon (“Fanerozoico“)
Eratema Era (“Paleozoico“)
Sistema Período (“Devónico“)
Serie Epoca (“Devónico Inferior“)

Piso Edad (“Emsiano“)


Cronozona Cron
¿Cómo se conoce la edad de la Tierra y eventos importantes?
¿Cómo se ha construido la tabla geológica del tiempo?

Por métodos relativos Principios Estratigráficos

Por métodos absolutos Fechamientos radio-isotópicos


Base: decaimiento radioactivo
Por métodos absolutos “indirectos”
ó “híbridos”
Construcción de escalas calibradas
con fechamientos y correlación
estratigráfica
Dendrocronología.- conteo de anillos de crecimiento
en árboles. Solo es útil para cortos tiempos (< 10,000años).
El registro puede ser alterado por diagénesis.
Crecimiento de corales.- los corales presentan
bandas de crecimiento diario, mensual y anual, de manera
que el tiempo que dura la formación de estos
bandeamientos puede potencialmente ser medido.
J.W.Wells reportó en rocas del Devónico, entre 385 y 410
bandas diarias en 1 año de crecimiento y entre 385 y 410
bandas para rocas del Carbonífero. Con lo que se infiere
que el número de días por año muy probablemente fue
mayor al actual.
“Nuestra mayor gloria no consiste en no
haber caído nunca, sino en levantarnos
cada vez que caigamos”
Olvier Goldsmith

También podría gustarte