Está en la página 1de 97

Docente: Lisseth Roncal J.

Cajamarca 2019

Depósitos Epitermales Baja


Unidad III: Yacimientos Epitermal de Baja Sulfuración

Temas a Tratar:

IV.1. Introducción Yacimiento Epitermales de Baja Sulfuración


IV.2 Alteraciones hidrotermales y mineralización (estilos de mineralización)
IV.3. Controles geológicos de Formación (Estructural, Litológico y Brechas)
IV.4. Estilos de Depósitos Baja Sulfuración
IV.5. Proceso supérgeno
IV.6. Distribución de yacimientos tipo Epitermal de Baja Sulfuración
IV.1. Introducción Yacimiento Epitermales de Baja Sulfuración
Definiciones
Depósitos Epitermales Baja Sulfuración
Depósitos formados muy cercanos a la Control estructural
superficie ± 1Km, relacionados ambientes preponderante combinado
extensionales en zonas de arco magmático y/o con litologías de baja
riff con mineralización de Au, Ag ±Cu. permeabilidad.

Fluidos magmáticos-hidrotermales diluidos Terminología


por interacción de aguas meteóricas (0,5-5%  Gold (Te, Se)-qtz veins
NaCl eq.)  Adularia-sericite, bajo
Fluido reducidos H2S y S. Ph del fluido 6-8 es sulfuros
 Hot pring
Alteración adyacente a las estructuras con  Bimodal basalt-rhyolite
cuarzo, adularia, sericita, illita  propilítica
periférica Menas Au - Ag
Asociación mineralógica galena, esfalerita
(marmatita), calcopirita, acantita,
Mineralización en vetas y reemplazamiento sulfosales de Ag (pirargirita, proustita),
principalmente, raramente diseminado teluros de Au-Ag, selenuros de Ag
(Papunuevaginea)
Au-Ag ratios Ag/Au <10:1, bonanzas
entre los 100-300 metros
Depósitos Epitermales de Baja Sulfuración – Ubicación

Ubicación Geotectónica de Depósitos Epitermales de baja Sulfuración en el Cinturón


CIRCUM PACIFIFIC
Ambiente Geológico-Tipos de deposito Baja Sulfuración
Ambiente Geológico-Tipos de deposito Baja Sulfuración
IV.2 Alteraciones Hidrotermales y Mineralización (estilos de mineralización)
Fluidos participantes

Fluidos menores
a los 230°C
Fluidos participantes

Fluidos menores
a los 230°C
Alteraciones Hidrotermales
Alteraciones Hidrotermales
Alteraciones Hidrotermales
ICACIÓN ESQUEMÁTICA DE ALTERACIÓN EN LOS SISTEMAS EPITERMAL DE BAJA SULFURACION
Alteraciones Hidrotermales

Temperatura de estabilidad de los minerales

BS IS
BS, superficial (<300-400 m), <220-230°C
IS, profundo (300-800 m), >220-230°C
Mineralización

• Menas: mineralización de oro, plata ±


cobre asociada a sulfuros hipógenos
principalmente (acantita, sulfosales de Ag,
seleniuros de Ag, telururos de Au-Ag y
Electrum son los principales minerales de
metales preciosos, acompañados
usualmente con cantidades menores de
esfalerita, galena y calcopirita; pero en
algunos depósitos dominan los metales
base.
Minerales de ganga: cuarzo ± calcita ±
adularia ± illita (pirita-pirrotina-
arsenopirita)
Minerales de Mena

Bonanza de Oro-Porgera, Papua Nueva Ginea Mineralización de Polimetálicos y Ag en cuarzo con pirita
Venilla Epithermal (Adularia-sericite) de
alta ley (948 g /t Au, 3720 g/t Ag) venilla de
plata y oro con abundante mineralización.
Minerales Ganga

Ganga

Adularia en corteza en una


fractura abierta (Martha Hill,
Nueva Zelanda; barra de escala
= 1 cm).
Estilos de Mineralización- Texturas y Estructuras

 Estructuras en peineta (“diente de perro”)


 Crustificación (cortezas de minerales)
 Bandeamiento simétrico
 Espacios abiertos tapizados por cristales
(drusas)
 Texturas coloformes
 Minerales de grano fino (oro raramente
visible) con cristales ganga grandes

18
Estilos de Mineralización- Texturas y Estructuras
Estilos de Mineralización- Texturas y Estructuras

Cuarzo con textura en peineta (comb structure): notar


espacios abiertos entre los cristales
Estilos de Mineralización- Texturas y Estructuras

Testigo de sondaje que intersectó una


porción rica de una veta.
Tiene fragmentos mineralizados con
electrum visible en una veta bandeada
crustiforme.
Estilos de Mineralización- Texturas y Estructuras

Bandeamiento simétrico en vetas epitermales

Mena bandeada epitermal de oro-plata


con adularia-sericita, con bandas bien
desarrolladas de cuarzo y ginguro (oscuras)
de Golden Cross.

“Ginguro es un término japonés para un


agregado de: electrum, minerales de Ag Veta bandeada con calcedonia, una
(argentita, acantita, polibasita, pirargirita, banda oscura de ginguro y adularia rosada,
pearceita, naumannita, aguilarita, hessita) y Cracow.
sulfuros Comunes (esfalerita, galena, pirita,
calcopirita)”
Estilos de Mineralización- Texturas y Estructuras

Bandeamiento simétrico en vetas epitermales

Bandas de cuarzo y calcedonia, bandas de color plateado electrum,


amarillo rojizo calcopirita.
Estilos de Mineralización- Texturas y Estructuras

Microfotografías de esfalerita coloforme; Galmoy, Irlanda


IV.3 Controles geológicos de Formación (Estructural y Litológico)
Controles Geológico
Controles geológicos de los depósitos de Baja Sulfuración

 La formación cuerpos mineralizados “clavos” (ore shoots) con mayor volumen y de


mejor ley están controlados por las siguientes coincidencias:
 Roca hospedante: altamente competente y con permeabilidad secundaria
(fracturamiento restringido)
 Estructuras: Fracturas dilatacionales como medios de transporte y mezcla de
fluidos (diferentes estilos de mineralización)
 Mecanismos de depositación Au-Ag: mejor mecanismo de depositación mejor ley.
 Enriquecimiento: acción de meteorización
 Dilución: emplazamiento de cuarzo barren, diques y calcita.
Control Geológico_ Roca Hospedante
Control litológico_ Composición y Competitividad

Altamente
competente baja
permeabilidad -
Buffer

Esquema Epitermales de
baja Sulfuración Perú
Control Geológico_ Roca Hospedante

Niveles de roca competente

Complejo Arcata.
Control Geológico_ Roca Hospedante
Niveles de roca competente

Tuff
Control Geológico_ Roca Hospedante
Niveles de roca competente

Las vetas están solo en las


pizarras, roca mas
competente
Control Geologico_ Roca Hospedante
Niveles de roca competente

La mineralización esta
principalmente en andesitas
pero Ignimbrita rica en ojos de
cuarzo. Donde hay
concentración de ojos de
cuarzo ahí están las leyes.
Control Geológico_ Roca Hospedante
Niveles de roca competente
Control Geológico_ Roca Hospedante
Niveles de roca competente

Mineralización en domos
Control Geológico_ Roca Hospedante
Niveles de roca competente

Rocas cajas:
Lutitas: No mineralizadas
Pero las ubicadas cerca la
intrusivo se metamorfizaron y
mineralizado
Control Geológico_ Roca Hospedante
Niveles de roca permeables- raramente control de Baja Sulfuración
Control Geológico – Roca Hospedante

Aclaraciones
 Se requiere rocas altamente competentes para generar permeabilidad secundaria
fracturamiento intenso (sin material sellante)
 Niveles de rocas volcánicas proveerán niveles sub horizontales de cuerpos con alto
grado de mineralización (ore shoots)
 Principalmente andesitas, localmente tobas bien soldadas y sedimentos no reactivos
(areniscas) son favorable.
 Algunos domos presentan mineralización de stock work.
Control Geológico_ Estructural
Ore Shoots en Fallas Normales
Fallas Listricas: Unen Zonas
de producción de magma con
ambientes volcánicos

Hanging Wall Splay: Fallas


que despegan a partir de una
falla principal desde el techo
de la falla.

Splay: fallas secundarias


(tensionales) originadas por
movimientos de rumbo
principalmente dextral.
Control Geologico_ Estructural
Ore Shoots en Fallas Normales
Fallas Listricas: Unen Zonas
de manto con ambientes
volcánicos-intrusivos.
Control Geologico_ Estructural
Ore Shoots en Fallas Normales
Fallas Listricas: Unen Zonas
de manto con ambientes
volcánicos
Control Geologico_ Estructural
Ore Shoots en Fallas Normales

Hanging Wall Splay: Fallas


que despegan a partir de una
falla principal desde el techo
de la falla.
Control Geologico_ Estructural
Ore Shoots en Movimiento Oblicuo
Fallas Listricas: Unen Zonas
de manto con ambientes
volcánicos

Hanging Wall Splay: Fallas


que despegan a partir de una
falla principal desde el techo
de la falla.

Splay: fallas secundarias


(tensionales) originadas por
movimientos de rumbo
principalmente dextral.
Control Geologico_ Estructural
Ore Shoots en Movimiento Oblicuo
Control Geologico_ Estructural
Ore Shoots en Movimiento Oblicuo
Control Geologico_ Estructural
Ore Shoots en Movimiento Oblicuo
Control Geologico_ Estructural
Ore Shoots en Movimiento Oblicuo
Control Geologico_ Estructural
Ore Shoots en Movimiento Oblicuo
Control Geologico_ Estructural
Ore Shoots en Movimiento Oblicuo
Control Geologico_ Estructural
Ore Shoots en Movimiento Compresional
IV.4 Estilos de Depósitos Baja Sulfuración
Baja Sulfuración– Depósitos de Arco Magmático Au-Ag±Cu
Baja Sulfuración– Depósitos de Arco Magmático Au-Ag±Cu

Epitermal de Baja Sulfuración Cuarzo – Sulfuros Au±Cu


 Esta relacionado con
el pórfido (intrusivo)
o cercano a la fuente.
 Cuarzo de alta
temperatura (con
inclusiones fluidas)
sin oro. Oro en la
pirita; pirita de grano
grueso (buena
metalurgia), oro en
fracturas.
 Baja ley 2-4 g/tn
Baja Sulfuración– Depósitos de Arco Magmático Au-Ag±Cu

Epitermal de Baja Sulfuración Cuarzo – Sulfuros Au±Cu


 Alto grado de cizalla,
Cuarzo de baja
temperatura (ópalo)-
sulfuros de baja
temperatura (marcasita)
con Au en las zonas mas
altas del sistema

 Sílice gris, sílice con


pirita fina (mala
metalurgia).
Baja Sulfuración– Depósitos de Arco Magmático Au-Ag±Cu

Epitermal de Baja Sulfuración Cuarzo – Sulfuros Au±Cu

 Sistema volcánico
colapsado, los fluidos
se enfrían mas rápido,
depositando cuarzo,
pirita fina y sílice gris
pirita -con
arsenopirita (mala
metalurgia)
Baja Sulfuración– Depósitos de Arco Magmático Au-Ag±Cu

Epitermal de Baja Sulfuración Cuarzo – Sulfuros Au±Cu

 En profundidad alta
temperatura cuarzo-
sulfuro Au±Cu
 Son típicas

Specularite
Baja Sulfuración– Depósitos de Arco Magmático Au-Ag±Cu

Epitermal de Baja Sulfuración Cuarzo – Sulfuros Au±Cu


Transición a Pórfido de
Cu-Au
 Se incluyen dentro de la
clasificación de vetas de tipo D.

 Son evidencia de una transición del


Epitermal a Pórfido.

 Muchos sistemas de Pórfidos


tienen mineralización alta de oro,
porque se trataría de las vetas de
<cuarzo sulfuros Au±Cu (pórfido
de caja-Cadia Hill)
Baja Sulfuración– Depósitos de Arco Magmático Au-Ag±Cu

Epitermal de Baja Sulfuración Cuarzo – Sulfuros Au±Cu

Famoso por Oro libre. Pero


primer evento es de baja
Sulfuración cuarzo sulfuros.
Vetas brecha fluidales con
pirita como cemento
Baja Sulfuración– Depositos de Arco Magmatico Cu-Au-Ag

Epitermal de Baja Sulfuración Cuarzo – Sulfuros Au±Cu


Baja Sulfuración– Depositos de Arco Magmatico Cu-Au-Ag

Epitermal de Baja Sulfuración Cuarzo – Sulfuros Au±Cu_ Enriquecimiento Secundario


Baja Sulfuración– Depositos de Arco Magmatico Cu-Au-Ag

Epitermal de Baja Sulfuración Cuarzo – Sulfuros Au±Cu_ Enrriquecimiento Secundario


Estilos de Mineralización– Cuarzo Sulfuros Au±Cu

Aclaraciones – Implicancias para la exploración


 El oro está con los sulfuros ( principalmente con Pirita)
 Enriquecimiento supérgeno provee localmente altas leyes en mineral oxidado
 Transición a un pórfido de caja (pórfidos de Au).
 Venillas tipo D son un vector al pórfido de Cu-Au
 Presencia de minerales de arsénico disminuyen la recuperación metalúrgica.
 Mejoran el grado de estos depósitos:
 Fluidos de baja temperatura (apagados)
 Sobreimposición a Epitermales de Carbonatos-metales base
 Control estructural
 Enriquecimiento supérgeno
Baja Sulfuración– Polimetálicos de Au-Ag
Baja Sulfuración– Polimetálicos de Au-Ag

Desarrollo de manganeso con


carbonatos en superficie
Desarrollo de textura
bandeada con carbonatos y
sulfuros.
Baja Sulfuración– Polimetálicos de Au-Ag

Zonación de la Mineralización

Es típico en las flexuras


de las fallas listricas
(vetas verticales)
Baja Sulfuración– Polimetálicos de Au-Ag

Zonación de la Mineralización_ El Peñón Chile


 Niveles mas altos del
sistema manganeso.
 Centro del sistema
esfalerita marrón y galena
con carbonatos.
Baja Sulfuración– Polimetálicos de Au-Ag

Zonación de la Mineralización_ Namiquipa, Méjico

Esfalerita, rubia y blanca.


Baja Sulfuración– Epitermal Miembros
Baja Sulfuración– Epitermal Miembros
Baja Sulfuración– Epitermal Miembros
Baja Sulfuración– Epitermal Miembros
Baja Sulfuración– Epitermal Miembros
Baja Sulfuración– Epitermal Miembros
Baja Sulfuración– Epitermal Miembros
Estilos de Mineralización– Epitermales de Cuarzo Au±Ag

Aclaraciones – Implicancias para la exploración


 Leyes de bonanza determinantes para sumar reservas
 Excelente metalurgia
 Generalmente baja ganga y control estructural fuertemente marcado
 Sobre impuesto a Oro y Metales base en carbonatis, Cuarzo-Sulfuris Au y pórfido de Cu-
Au
 Distribución irregular del oro. Es necesario tener mucho cuidado en el muestreo de
nucleos.
 Fácilmente reconocible (trabajo de mineros artesanales)
 Extremadamente irregular la distribución de Oro ( Sobreimposición de Cuarzo Au-Ag )
 Pocos ejemplos ricos en Ag.
Baja Sulfuración– Epitermal Sílice calcedonia Bandeada – Ginguro Au-Ag en vetas
Baja Sulfuración– Epitermal Sílice calcedonia Bandeada – Ginguro Au-Ag en vetas

Distribución Depósitos
Baja Sulfuración– Epitermal Sílice calcedonia Bandeada – Ginguro Au-Ag en vetas
Baja Sulfuración– Epitermal Sílice calcedonia Bandeada – Ginguro Au-Ag en vetas
Baja Sulfuración– Epitermal Sílice calcedonia Bandeada – Ginguro Au-Ag en vetas
Baja Sulfuración– Epitermal Sílice calcedonia Bandeada – Ginguro Au-Ag en vetas
Epitermal de Cuarzo Calcedonia – Ginguro Au-Ag

Aclaraciones – Implicancias para la exploración


 La sílice de calcenoia bandeada hospeda leyes bajas de oro, la mayor cantidad de ley de
oro se encuentra en el ginguro (sulfuros) mientras que las porciones de veta con
adularia-sericita son esteriles
 Alto contenido de Ag.
 Zonación vertical pasando pro brechas de erupción esteriles, vetas paralelas y cuerpos de
fisuración capas polimetálicas.
 Vetas ciegas, necesitan de estudios de zonación de alteraciones en la roca caja (PIMA) y
resistividad (CSAMT)
Mineralización de Baja Sulfuración

Aclaraciones – Implicancias para la exploración


 Diferentes estilos de mineralización de Epitermales de baja Sulfuración Oro variable.
 Estilo de Cuarzo Sulfuro Au es susceptible a enriquecimiento supérgeno
 Oro y Metales Base en carbonatos distribución irregular de oro.y asociado a brechas
diatremas.
 Epitermal Au-Ag y Epitermal Calcedonia Ginguro altas leyes de bonanza.
Depósitos Epitermales Intermedia Sulfuración
Depósitos formados muy cercanos a la Control estructural
superficie ± 1Km, relacionados ambientes preponderante combinado
extensionales en zonas de arco magmático Au, con litologías
Ag ±Pb-Zn

Fluidos magmáticos-hidrotermales diluidos


por interacción de aguas meteóricas (3-5%
NaCl eq.)
Fluido evolucionados ph neutro -alcalino

Alteración adyacente a las estructuras con


carbonatos principalmente+- decalcificaciones
Asociación mineralógica galena, esfalerita Menas Au – Ag+-Pb
(blanca-blenda rubia), tetrahedrita, Zn
Mineralización en vetas y reemplazamiento
principalmente tenantita, calcopirita

Au-Ag ratios Ag/Au >20:1 hasta <100:1,


Principales depósitos en perú Arcata,
bonanzas entre los 200-800 metros
Cailloma, San Gabriel (Chucapaca)
Estilos de Mineralización– Oro y Metales base en Carbonatos –Intermedia Sulfuración

Oro y Metales Base en Carbonatos y Polimetálicos de Au-Ag


Estilos de Mineralización– Oro y Metales base en Carbonatos –Intermedia Sulfuración

Oro y Metales Base en Carbonatos


Leach and Corbett, 1993, 1994, 1995; Corbett and Leach, 1998

 Secuencia
paragenética: Pirita
(parte del cuarzo
4 Moz Au
sulfuro sistema),
10 Moz Au
esfalerita negra (rica en
Fe) y posteriormente
carbonatos.
Estilos de Mineralización– Oro y Metales base en Carbonatos –Intermedia Sulfuración

Oro y Metales Base en Carbonatos _Secuencia paragenética

 Borde de diatrema con


sulfuros y carbonatos
(rodocrosita)
Estilos de Mineralización– Oro y Metales base en Carbonatos –Intermedia Sulfuración

Oro y Metales Base en Carbonatos y Polimetálicos de Au-Ag_ Sobreimposición con Cuarzo-Sulfuros Au

 Cuarzo sulfuro primero


y carbonatos – metales
base después (evolución
del fluido y mezcla)
Estilos de Mineralización– Oro y Metales base en Carbonatos –Intermedia Sulfuración

Formación de depósitos de Oro y Metales Base en Carbonatos


 Normalmente presencia de domos de
dacita y riolitas son la fuentes de
carbonatos.
 Las aguas bicarbonatadas son oxidadas y
ligeramente ácidas, estas en contacto con
fluidos ricos en iones bisulfuros H2S (con
oro y plata) logran desestabilizar estas
soluciones y precipitan Au y Ag.
Estilos de Mineralización– Oro y Metales base en Carbonatos –Intermedia Sulfuración

Depositación de Au por mezcla de fluidos

Estéril (carbonatos)

Valores económicos (carbonatos y


sulfuros)

Baja Ley (cuarzo sulfuro)


Estilos de Mineralización– Oro y Metales base en Carbonatos –Intermedia Sulfuración

Mezcla con aguas carbonatadas

Tipo de carbonatos es
importante:
Si el fluido es más ácido
es mas oxidado mayor
potencial para depositar
Au y Ag.

Ph
+Ácido

Neutro
Estilos de Mineralización– Oro y Metales base en Carbonatos –Intermedia Sulfuración

Zonación de Minerales y mineralización

Distal al Pórfido o Fuente

 Temperatura de formación
indicada por la esfalerita:
 Esfalerita Negra:
Mucho fierro, mayor
calor (prospecto
pórfidos)
 Esfalerita Rubia: rica
en zinc menor
temperatura
(prospecto Epitermal)

Cercano al Pórfido o Fuente


Estilos de Mineralización– Oro y Metales base en Carbonatos –Intermedia Sulfuración

Brecha freatomagmática (diatrema) y mineralización de depósitos de Au y metales


base en carbonatos
Mineralización al borde del
diatrema: Acupan, Kelian,
Chucapaca
Estilos de Mineralización– Oro y Metales base en Carbonatos –Intermedia Sulfuración

Mineralización en Pipes - Kelian

Mineralización en
fracturas(vetillas) borde
de diatrema.

Evento 1: Cuarzo- Pirita


Evento 2: Esfalerita
negra + ankerita.
Estilos de Mineralización– Oro y Metales base en Carbonatos –Intermedia Sulfuración

Mineralización en brechas y pipes marginal - Acupan


Estilos de Mineralización– Oro y Metales base en Carbonatos –Intermedia Sulfuración

Vetas paralelas y pipes marginal – Kidston Australia


Estilos de Mineralización– Oro y Metales base en Carbonatos –Intermedia Sulfuración

Mineralización relacionada al
desarrollo de domos.
Vetillas de grano fino con
esfalerita con carbonatos
Estilos de Mineralización– Oro y Metales base en Carbonatos –Intermedia Sulfuración

Aclaraciones – Implicancias para la exploración


 Los depósitos de Oro y Metales Base están asociados íntimamente con etapa cuarzo-sulfuros
 Zonación de los carbonatos y correlación con el grado de ley de oro.
 Es común encontrar Óxidos de manganeso (meteorización de rodocrosita)
 Zonación de sulfuros:
 Esfalerita Fe: Zn ratio
 Sulfuros de fierro ….. Arsenopirita/ marcasita/ pirita/pirrotita
 Extremadamente irregular la distribución de Oro ( Sobreimposición de Cuarzo-sulfuros Au-Ag )
 Metalurgia Variable
Kid´s lets have a beer!!

También podría gustarte