Está en la página 1de 2

El sistema de gestión de prevención es la herramienta que utiliza para hacer

prevención, para identificar las necesidades, evaluar acciones, controlar


situaciones y tener indicadores que le digan si todo va bien o no conforme a los
requisitos legales de aplicación, la normativa específica y los requisitos de la
propia empresa.
DOCUMENTOS OBLIGATORIOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO, QUE TODA ORGANIZACIÓN DEBE TENER. Uno de los pilares
principales para que un sistema de gestión sea eficiente y efectivo, es la
documentación con la que cuenta una organización, la forma en que se diseña y
ejecuta los mismos. Es importante de acuerdo a los requerimientos legales
vigentes y conforme a las necesidades de tu organización, según lo establece la
legislación vigente en materia de seguridad y salud en el trabajo que establece
la obligatoriedad no solo de contar con estos documentos sino también de
exhibir dicha documentación en lugares visibles dentro de los centros de
trabajo. Los documentos requeridos son los siguientes:
1.- LA POLÍTICA Y OBJETIVOS EN MATERIA DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO.- La organización debe contar con una Política de
Seguridad y Salud en el Trabajo que evidencie el compromiso de la dirección
respecto a la seguridad y salud de sus trabajadores, así mismo se debe establecer
los objetivos y metas para periodos determinados, los mismos que se deben
medir en el tiempo.
2.- El Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad en el Trabajo.-
las organizaciones además de contar con un Reglamento Interno de Trabajo,
también deben elaborar y aprobar un Reglamento Interno de Seguridad y Salud
en el trabajo, donde se indique claramente los derechos, deberes, obligaciones
y sanciones en materia de SST.
3.- La identificación de peligros, evaluación de riesgos y sus medidas de control.
(IPER-C).- La elaboración del IPER-C es la base para la gestión preventiva; la
organización debe elaborar dicha matriz para las actividades rutinarias, no
rutinarias y para situaciones de emergencia. Lo importante es realizar una buena
identificación de peligros y establecer controles operacionales eficientes.
4.- El mapa de riesgo.- Viene a ser un documento importante en la medida que
ayude a la identificación de zonas de riesgo y presente gráficamente los riesgos
en las zonas de trabajo, este mapa de riesgos debe encontrarse en los lugares de
trabajo.
5.- La planificación de la actividad preventiva.- Planificación de las
actividades preventivas, que la organización desarrolla en el tiempo, con la
finalidad de mantener informado al trabajador y lograr su participación y
compromiso.
Los documentos descritos anteriormente, por si solos no garantizan una buena
gestión en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo y menos garantizan la
prevención de accidentes, es necesario que toda la organización colabore con la
gestión y pueda hacer eficiente su sistema de SST.
Cada organización puede adicionar de acuerdo a sus necesidades otros
documentos que apoyen su gestión. El incumplimiento en la elaboración de los
documentos mencionados puede generar sanciones por las autoridades
competentes.
PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
OBLIGACIÓN DE INFORMAR
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
PROGRAMA ANUAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS
INDUCCIONES A TRABAJADORES
DIAGNÓSTICO DE SEGURIDAD
REGISTRO DE INSPECCIONES Y OBSERVACIONES DE SEGURIDAD

También podría gustarte