Está en la página 1de 227

Entrenamiento y Nutrición de la Mujer en las

Fases del Periodo Menstrual


Beneficios del Entrenamiento
El entrenamiento está relacionado con grandes beneficios para la
salud y adaptaciones fisiológicas positivas. Sin embargo, en los
años 70, los estudios de las Dras. Barbara Drinkwater, Anne
Loucks y Michelle Warren demostraron que el entrenamiento
demasiado intenso puede causar en la mujer efectos deletéreos en
el control hormonal de su sistema reproductivo, conducentes a
amenorrea secundaria de la atleta, parte de lo que después se
denominó la “Triada de la Mujer Atleta” (amenorrea, osteoporosis
y trastornos alimenticios como la bulimia y anorexia).

Sex hormones, exercise and women, Hackney et al, 2016.


El entrenamiento excesivo puede influir negativamente en las
hormonas reproductivas, disminuyendo los niveles de
estrógenos y progesterona, con perturbación del ciclo
menstrual.

Esta secuencia de eventos se acelera cuando coincide con una


baja disponibilidad energética, reconocida ahora por la
Comisión Médica del Comité Olímpico Internacional como
Reduced Energy Deficiency in Sports (REDS) 2007.
En el año 1995 la triada de la atleta fue presentada por primera vez
como un síndrome . De hecho, solo hasta los Juegos Olímpicos de
Los Angeles 1984 se permitió que las mujeres participaran en la
carrera de maratón, porque se consideraba que podría ser perjudicial
para la función reproductora femenina.
Frente al 1% de la población femenina general que sufre anorexia o
bulimia, el 62% de las mujeres deportistas profesionales experimenta
uno u otro trastorno alimentario, según el estudio publicado en
“Sport Medicine" por Rosen y Cols y Sundot-Borgen.

Triada de la
Mujer Atleta
Triada de
la Mujer
Atleta

Adaptado
de Katch
y
McArdle
2001
Postura del ACSM sobre la Triada de la Mujer Atleta 2007
La baja disponibilidad energética, sola o en combinación con
transtornos alimenticios, amenorrea hipotalámica funcional y
osteoporosis, constituye un factor de riesgo significativo para las
mujeres físicamente activas.
El reconocimiento, la prevención y tratamiento de estas condiciones
clínicas deben ser una prioridad para los entrenadores que trabajen
con atletas femeninas para asegurarse de obtener los máximos
beneficios de la práctica regular del ejercicio.
0195-9131/07/3910-1867/0
MEDICINE & SCIENCE IN SPORTS & EXERCISE
Copyright 2007 by the American College of Sports Medicine
DOI: 10.1249/mss.0b013e318149f111
Las consideraciones anteriores nos llevan a otra pregunta: ¿si el
ejercicio afecta las hormonas reproductivas, podría ser que estas
hormonas tengan efectos no relacionados con la reproducción que
influyan en la capacidad y respuesta de la mujer al ejercicio?

Esta pregunta tiene una gran lógica, ya que las hormonas tienen
mas que un solo efecto y múltiples tejidos diana.

Estas hormonas esteroides, al tener además una estructura similar a


la de los glucocorticoides y mineralocorticoides, pueden interactuar
con sus receptores e influir en el control metabólico de la
composición corporal.
Entender la fisiología única de la mujer, por tanto, nos puede
ayudar a comprender las diferencias en el desempeño deportivo a lo
largo de su vida, desde la menarquia o inicio de los ciclos sexuales
femeninos, hasta la menopausia o final de estos, así como entre
mujeres eumenorricas, con periodos menstruales normales, como
dismenorreicas o amenorreicas, con alteraciones de dichos ciclos.

Entender los cambios hormonales a lo largo del periodo menstrual


nos puede ayudar también a manipular no solo el entrenamiento,
sino también la dieta para obtener mejores resultados en la mujer
atleta.
Es imperativo que los entrenadores que desean ayudar a las mujeres
a mejorar su desempeño deportivo, adaptando sus programas de
entrenamiento y recomendaciones dietéticas a los cambios
hormonales que experimenta la mujer durante el Ciclo Menstrual,
estudien a fondo la anatomía y la fisiología del Aparato
Reproductivo Femenino, y su sistema de control hormonal
denominado:

Eje Hipotalámico-Hipofisiario-Gonadal
(Pituitario) (Ovárico)
Kisspeptines
1
El Eje
Hipotalámico
Hipofisiario
2 Ovárico
Es un verdadero
eje Anatómico y
Fisiológico, que se
encarga del Control
del Ciclo
3
Menstrual tanto en
el ovario, como la
Ovule matriz.
CICLO MENSTRUAL
El ciclo sexual femenino (o ciclo menstrual) es el proceso repetitivo mediante
el cual se desarrollan los gametos femeninos (óvulos u ovocitos), y en el que
se produce una serie de cambios dirigidos al establecimiento de un posible
embarazo.
A la primera menstruación se le denomina menarquia o menarca. Puede
ocurrir entre los 9 y 14 años y no aparece hasta que todas las partes del
aparato reproductor de una niña han madurado y están funcionando en
conjunto. Esto indica el comienzo de la capacidad reproductiva. La
menopausia indica el fin de la capacidad reproductiva y de los ciclos
menstruales.
El ciclo inicia el primer día de la menstruación y termina el día anterior al
inicio de la siguiente menstruación. La duración media del ciclo es de 28 días,
aunque puede ser más largo o más corto.
Eje Hipotálamo-Hipofisiario-Ovárico
El ciclo sexual femenino o Ciclo Menstrual está controlado por un
verdadero eje anatómico y fisiológico formado por
1 El Hipotálamo y sus conexiones nerviosas con el cerebro
2 La Hipófisis anterior con sus células productoras de
gonadotropinas (del Gr. “gon” órgano sexual y “trophos” alimentar)
3 El Ovario, el cual tiene dos funciones principales: La secreción de
hormonas sexuales y la producción de óvulos.
Este eje actúa y controla la fisiología del aparato reproductivo
femenino, el Ovario, que va a producir hormonas sexuales y óvulos
y el Útero o Matriz, órgano en el cual se va a llevar a cabo la
gestación o embarazo.
Componentes:
• Ovarios
• Oviducto
• Útero
• Cérvix
• Vagina
• Vestíbulo, vulva y
glándulas asociadas
Función:
Regular la actividad
reproductiva, producción de
hormonas, producción y
transporte del óvulo, Anatomía del
transporte del Aparato
espermatozoide, Reproductivo
fertilización y gestación. Femenino
El Cerebro, es el
órgano maestro del
Sistema Nervioso.
La Hipófisis o
pituitaria, es la
glándula maestra del
Sistema Endócrino.
El Hipotálamo es el
Hypophysis
Centro de (Pituitary Gland)
Coordinación
Neuroendócrina. *
El Hipotálamo es el
Centro de Coordinación
Neuroendocrina

Anterior
Hipófisis Hipófisis
1 Hipotálamo
2 Hipófisis
1

28

14
ESQUEMA DE UN OVARIO
QUE MUESTRA EL
DESARROLLO SECUENCIAL 3 Ovario
DE LOS FOLÍCULOS
FOLÍCULOS OVÁRICOS
Durante el desarrollo fetal los ovarios
contienen más de 7 millones de folículos
primordiales. Cada uno contiene un óvulo
inmaduro.
Al momento del nacimiento hay 2 millones,
pero un 50 % ya son atrésicos.
El millón restante (sano) sufre la 1a parte de
la 1a división meiótica y permanece en un
estado de reposo (diploide) en profase.
Al inicio de la pubertad sólo hay alrededor
de 400 mil folículos primarios.
De éstos sólo 400 aproximadamente van a
madurar a partir de la pubertad, para ser
expulsados en la ovulación.
Folículo Secundario. El
estroma da lugar a las células
de la teca que rodean a la
granulosa, pero están
separadas de ella por la lamina
propia interna del folículo Las
células de la teca sintetizan
testosterona y por
aromatización estrógenos..
Formación de zona pelúcida,
(formación del antro).
Hacia el 6o. día del Ciclo
Menstrual uno se convierte el
dominante y hay regresión de
los otros. La participación de
LH, FSH es necesaria.
Folículo Terciario o
Folículo de Graaf
El estroma da lugar a las
células de la teca que
rodean a la granulosa,
pero están separadas de
ella por la lamina propia
interna del folículo.
Las células de la teca
sintetizan testosterona y
por aromatización
estrógenos en la
Granulosa..
OVULACIÓN
Hacia el día 14 del ciclo, el folículo terciario
distendido se rompe y es expulsado
(ovulación). Justo antes de la ovulación el
ovocito primario completa la primera
división meiótica, que se inició antes del
nacimiento. Forma un ovocito secundario
con núcleo haploide y el primer cuerpo polar.
La segunda división meiótica ocurre en el
oviducto, sólo si hay fertilización.
Cuerpo Hemorrágico
El óvulo es captado por las trompas de
falopio y de ahí viaja al útero. El folículo se
llena de sangre y posteriormente forma el
Cuerpo Lúteo y posteriormente en Cuerpo
Blanco o Corpus Albicans.
Desarrollo Folicular
Folículo primordial: Folículo primario: Folículo
Folículo Secundario:
Secundario:
oocito primario rodeado oocito rodeado
Desarrollan por
la zona
por un epitelio epitelio estratificado
pelúcida– glicoproteínas,
escamoso simple de oocito rodeado por un de célulasporfoliculares
secretada las células
células foliculares epitelio cúbico simple de la granulosa
poliédricas y por el
– células
(prenatales) de células foliculares de la oocito)
granulosa.

Folículo Terciario (Graff)


Cuerpo Lúteo Folículo Secundario
Oocito, epitelio estratificado
Luego de la ovulación, de células de la granulosa, tardío:
cuerpo hemorrágico, las rodeado por múltiples láminas hendiduras entre la
células de la granulosa se de células de la teca, las granulosa y se rodea por
transforman en células hendiduras se fusionan y múltiples líneas de
luteínicas forman una gran cavidad células estromales
llamada Antro (Celúlas de la Teca)
Útero o Matriz
Útero o Matriz
Fisiología del Kisspeptines

Eje
1 Hipotálamo
2 Hipofisario
3 Ovárico
Regula el Ciclo
Sexual
Femenino o Útero o
Matriz
Ciclo Menstrual
actuando en el
ovario y la
matriz
CICLO MENSTRUAL
El ciclo sexual femenino (o ciclo menstrual) es el proceso repetitivo mediante
el cual se desarrollan los gametos femeninos (óvulos u ovocitos), y en el que
se produce una serie de cambios dirigidos al establecimiento de un posible
embarazo.
A la primera menstruación se le denomina menarquia o menarca. Puede
ocurrir entre los 9 y 14 años y no aparece hasta que todas las partes del
aparato reproductor de una niña han madurado y están funcionando en
conjunto. Esto indica el comienzo de la capacidad reproductiva. La
menopausia indica el fin de la capacidad reproductiva y de los ciclos
menstruales.
El ciclo inicia el primer día de la menstruación y termina el día anterior al
inicio de la siguiente menstruación. La duración media del ciclo es de 28 días,
aunque puede ser más largo o más corto.
Eje Hipotálamo-Hipofisiario-Ovárico
El ciclo sexual femenino o Ciclo Menstrual está controlado por un
verdadero eje anatómico y fisiológico formado por
1 El Hipotálamo y sus conexiones nerviosas con el cerebro
2 La Hipófisis anterior con sus células productoras de
gonadotropinas (del Gr. “gon” órgano sexual y “trophos” alimentar)
3 El Ovario, el cual tiene dos funciones principales: La secreción de
hormonas sexuales y la producción de óvulos.
Este eje actúa y controla la fisiología del aparato reproductivo
femenino, el Ovario, que va a producir hormonas sexuales y óvulos
y el Útero o Matriz, órgano en el cual se va a llevar a cabo la
gestación o embarazo.
Fisiología del Aparato Reproductivo Femenino

El Ciclo Menstrual se inicia el día 1 de la menstruación con la


liberación de Kispeptinas (KISS), que son un conjunto de
péptidos neuroactivos liberados por neuronas del Hipotálamo
que así se estimula para producir Hormona liberadora de
Gonadotropinas (GnRH), la cual va a actuar en la Hipófisis.
La kisspeptina se descubrió el año 1996 por Lee del Instituto de
Investigación del Cáncer, en Hershey, Pensilvania y se le
denominó KISS por los «besitos» (kisses) de chocolate
Hershey, famosos en la localidad donde se descubrió.
Hormonas
secretadas por
el Sistema
Nervioso a
nivel del
Hipotálamo.
2 Hipófisis
1. ACTH, Adrenocorticotropina
2. TSH, Tirotropina
3. Prolactina
Hormonas de la 4. GH, Hormona del Crecimiento
Adenohipófisis
o Somatotropina
5. FSH, Folículo estimulante
6. LH, Luteinizante
7. Endorfinas
1. Oxitocina

2. Antidiurética o Vasopresina
Hormonas de la
Neurohipófisis
3. Hormona Estimulante de los

Melanocitos
1

28

14
ESQUEMA DE UN OVARIO
QUE MUESTRA EL
DESARROLLO SECUENCIAL 3 Ovario
DE LOS FOLÍCULOS
Regulación del Kisspeptines
Eje
Hipotálamo
Hipofisario
Ovárico
Esta es muy
compleja y
participan
múltiples Útero o
Matriz
componentes
hormonales y
reguladores.
La GnRH (por influjo de las Kisspeptines
Kisspeptinas) se secreta de manera
pulsátil y estimula en la hipófisis
anterior la producción de sus dos
gonadotropinas, la FSH, Hormona
Folículo Estimulante y la LH,
Hormona Luteinizante, igualmente,
en la misma forma pulsátil.
Estas dos gonadotropinas estimulan
a su vez, en el ovario la producción
de óvulos y la secreción de las
hormonas sexuales Progesterona,
Testosterona y Estradiol que van a
actuar en el Útero o matriz.
El Ciclo Sexual Femenino o Ciclo Menstrual
En la mujer la fluctuación de hormonas reproductivas a lo largo de
periodos de aproximadamente 28 días se conoce como ciclo
menstrual y consiste de dos fases principales, la Fase Folicular,
caracterizada por dominancia de estrógenos, y la Fase Lútea,
caracterizada por dominancia de progestágenos. Estas dos fases están
divididas por la Ovulación, a la mitad del ciclo.
Se considera como día 1 del ciclo menstrual al inicio del sangrado
menstrual, en el cual comienza la Fase Folicular, mediado por el
incremento de los niveles de Hormona Folículo Estimulante, FSH
En esta fase están disminuidos los niveles de estrógenos, debido a la
regresión del cuerpo lúteo generado en el ciclo previo.
En la Fase Folicular se incrementa la FSH, que va a actuar en
las células granulosas de los folículos, estimulándolos para
crecer y madurar.
Al mismo tiempo, se empieza a elevar ligeramente la LH,
Hormona Luteinizante, que va a estimular las células del
epitelio germinal del ovario para que se interioricen, rodeen el
ovocito inmaduro y le formen una envoltura de células
foliculares que recibirán el nombre de Teca.
La Teca (caja) va a formar dos capas, la teca externa y la
interna, las cuales van a secretar andrógenos que migrarán a la
capa granulosa, donde por aromatización van a producir
estrógenos.
El incremento de FSH, que va a actuar en la capa granulosa de los
folículos, va a producir regulación a la alza (upregulation) de
receptores de FSH y por tanto, una mayor sensibilidad a esta
hormona, que estimula el crecimiento de varios folículos primarios al
mismo tiempo, hasta que uno de ellos, con el mayor número de
receptores y por tanto mayor sensibilidad a la FSH, se convierta en el
Folículo Dominante o Folículo Maduro o de Graaf o Terciario.
Este folículo aromatiza los andrógenos producidos por la teca y
produce estrógenos que por retroalimentación positiva al llegar a
su punto mas alto y después descender, van a causar un aumento
súbito de Hormona Luteinizante, LH y por influencia del pico de
LH, la ovulación alrededor del día 14 del ciclo.
Posteriormente a la ovulación, el resto del folículo, por influencia de la
hormona luteinizante, LH, se convierte en el Cuerpo Lúteo, que
secreta Progesterona de manera pulsátil. Si ocurre la fertilización del
óvulo por el espermatozoide en el interior de la Trompa de Falopio, éste
se desplazará a la matriz para anidarse en el endometrio y se empiece a
desarrollar el embrión.
Si no ocurre fertilización, el cuerpo lúteo entra en regresión en dos
semanas, porque la hipófisis deja de producir LH, hormona que lo
mantenía activo y funcional, y además, por la acción de enzimas
proteolíticas que lo degradan y convierten en Corpus Albicans,
acompañándose por una caída brusca de los niveles de estrógenos y
progesterona que el cuerpo lúteo producía y sin cuyo apoyo el
endometrio también se degrada, provocando la menstruación.
Si ocurre fertilización, el óvulo fecundado se anida en el
endometrio y desarrolla la placenta, la cual va a producir hCG,
Gonadotrofina Coriónica Humana, la cual estimula el cuerpo
lúteo durante todo el embarazo para que siga produciendo
Progesterona que va a mantener la función secretoria del
endometrio y por tanto el embarazo, por un aproximadamente
40 semanas en las que se dejan de producir estas hormonas y
el útero experimenta contracciones cada vez mas frecuentes,
preparándose para el parto.
Eje Hipotalámico-Hipofisiario-Gonadal
Kisspeptines
OVULATION
Ciclo Ovárico

Fase Folicular Ovulación Fase Lútea


Ciclo Menstrual

Folicular Folicular Lútea Lútea


Temprana Tardía Temprana Tardía
1 4 5 11 12 14 1516 22 28
Ciclo Uterino
Al igual que el ovario, el útero o matriz pasa también por dos fases
durante el periodo menstrual:
1 Fase Proliferativa, que corresponde a la folicular
2 Fase Secretoria, que corresponde a la lútea.
Fase Proliferativa, al comienzo de esta, la mucosa endometrial se
encuentra adelgazada y con escasa cantidad de glándulas. La fase
proliferativa es paralela a la fase folicular ovárica y bajo la influencia
de los estrógenos el grosor del endometrio aumenta de 3 a 10 veces su
volumen inicial. Al final de la fase proliferativa la altura media del
endometrio es de unos 6-8 mm y empiezan a formarse glándulas
endometriales.
Ciclo Uterino
2 Fase Secretoria, que corresponde a la lútea.
La Fase Secretoria está mediada por la síntesis de
progesterona en el cuerpo lúteo. Al aumentar el grosor
endometrial pero proliferar mas rápidamente los vasos
sanguíneos y las glándulas de la matriz, éstas deben
adquirir un aspecto muy tortuoso y de conformación espiral
y empiezan a secretar un líquido espeso rico en nutrientes
para prepararse para la implantación del óvulo fecundado.
Ciclo Uterino: Menstruación

Cerca del final del ciclo, el cuerpo lúteo se degrada y sin el


soporte de las hormonas que este producía, el endometrio se
degrada también, sus arterias espirales se contraen
produciendo isquemia e inflamación, con producción de
prostaglandinas que causan cólicos menstruales y finalmente,
la menstruación.
Days from
ovulation
Síntesis de Hormonas Esteroides
Esteroidogénesis *
Síntesis de esteroides ováricos
Cholesterol Síntesis de Esteroides
La esteroidogénesis
inicia a partir del
colesterol, del cual se
produce
Progesterona (previa
producción de
prohormonas) y de
ella, Testosterona,
Músculo que por
aromatización nos va
a dar Estradiol y por
reducción
Dihidrotestosterona.
2 1

Síntesis de esteroides
ováricos
Síntesis de
esteroides
ováricos
2

La Teca Produce androstenediona y testosterona, que difunden a la granulosa.


La Granulosa Sintetiza estradiol y estrona a partir de precursores androgénicos
Hormona Folículo Estimulante
La FSH es secretada por la hipófisis e interviene
en la fase folicular provocando la maduración de
los folículos ováricos, en la mujer. En el hombre
provoca la formación de espermatozoides.
En el momento de la menstruación, la FSH inicia
nuevamente el crecimiento folicular, actuando
sobre las células de la granulosa que empiezan a
aumentar de tamaño y cambiar a forma cuboidal.
La FSH estimula la producción de ovocitos, de
estradiol y de receptores de LH durante la
primera mitad del ciclo menstrual.
Valores Sanguíneos de la Hormona Folículo Estimulante
En la mujer, antes de la pubertad, el valor normal debe ser inferior a 5
UI/L
2 a 10 UI/l Durante la fase folicular.
5 a 30 UI/l Durante la fase ovulatoria.
1 a 6,5 UI/l Durante la fase Lútea.
20 a 150 UI/L Durante la menopausia.
En el hombre, el valor normal antes de la pubertad es inferior a 5 UI/l,
3 a 15 UI/l en la edad adulta
37 y 100 UI/l en el climaterio (ADAM, androgen deficiency in aging
males).
Hormona Luteinizante
En la mujer estimula las células de la teca para que produzcan
andrógenos como precursores del estradiol en las células de la
granulosa, mientras que el hombre, la LH estimula las células de
Leydig para que secreten testosterona.
En la mujer, los valores normales antes de la pubertad deben ser
inferiores a 1 mUI/L.
2 y 10 mUI/L Durante la fase folicular.
10 y 60 mUI/L Durante la fase ovulatoria. Este aumento súbito
produce la ovulación y desarrollo del cuerpo lúteo.
En el hombre, antes de la pubertad es inferior a 1 mUI/L.
2 y 10 mUI/L en la edad adulta.
Estrógenos

Los Estrógenos se producen en los Folículos Ováricos, el


Cuerpo Lúteo, la Placenta y en los Testículos por
aromatización de la testosterona, que se sintetiza gracias a
la acción de la Hormona Luteinizante (LH). También se
producen en el hígado, las glándulas suprarrenales y las
glándulas mamarias, fuentes secundarias muy importantes
en la mujer menopáusica.
La esteroidogénesis inicia a partir del colesterol, del cual
se produce Androstenediona y de ella, Testosterona, que
por aromatización nos van a dar Estrona y Estradiol.
Los 3 principales 17 B Estradiol
estrógenos son el (17β)-​estra-​1,​3,​5(10)-​triene-
Estradiol (el nombre ​3,​17-​diol
lo recibe por los 2
grupos alcohol OH
que contiene), el
Estriol y la Estrona.
El Estradiol se
produce por acción
enzimática
(aromatización) Aromatización
sobre la
Su nombre se formó con las raíces
Testosterona.
Estro, deseo sexual y Geno, provocar
La Estrona (por el
grupo cetona en el
carbón 17) es el
estrógeno
predominante en
la mujer
menopáusica. Mas
débil que el
Estradiol, se
produce a partir de
la
Androstenediona.
El Estriol tiene dos
radicales OH en el
anillo D para un
total de 3 radicales
OH.
De ahí el nombre
es TRI-OL. Es un
estrógeno débil
derivado de la
oxidación hepática
del estradiol y la
estrona
Funciones de los Estrógenos 1:
1.Caracteres sexuales secundarios femeninos
2.Acelera el crecimiento lineal y el metabolismo aunque
promueve el cierre de las epífisis de crecimiento.
3.Favorece el depósito de grasa subcutánea en mamas, glúteos
y muslos.
4.Reduce la masa muscular
5.Estimula el crecimiento endometrial y uterino
6.Disminuye la producción de LH por retroalimentación
negativa
7.Mantenimiento de la piel y vasos sanguíneos
8.Previene la Osteoporosis
Funciones de los Estrógenos 2:
10.Promueve los cambios mórficos hacia la endomorfia.
11.Incrementa la formación hepática de proteínas ligadoras
de hormonas SHBG
12.Incrementa los niveles de factores de coagulación y la
adhesividad plaquetaria
13.Incrementa los niveles de HDL, y triglicéridos
14.Disminuye el LDL
15.Retiene sodio y agua
16.Incrementa la GH
17.Incrementa el cortisol
Funciones de los Estrógenos 3:

18.En el hombre favorece la maduración espermática y la


libido, aunque menos que la testosterona
19.Se ha probado en mamíferos que el estradiol es la
hormona masculinizante para muchas características
cerebrales sexualmente dimórficas.
20.Los estrógenos masculinizan la función cerebral en dosis
inferiores a las de la testosterona.
21.La aromatización de la testosterona a estrógeno es un
requisito de la masculinización.
22.El hombre produce una 5ª parte de la cantidad de
estrógenos que produce la mujer no gestante.
En resumen, los estrógenos tienen un efecto anabolizante
proteico que actúa sobre unos pocos órganos diana como el
útero, las mamas, el esqueleto, el músculo y el tejido
adiposo, mientras que la testosterona tiene un efecto
anabolizante proteico mucho mas intenso y generalizado,
con células diana por todo el organismo, sobre todo en los
músculos.
En el hombre los efectos anabólicos de los estrógenos sobre
el tejido adiposo y la próstata, parecen explicar la relación
entre la dominancia estrógenica del adulto mayor y la
ginecomastia y el cáncer de próstata.
Efectos Fisiológicos de los Estrógenos
Endometrio
Promueven regeneración de la capa funcional durante la fase proliferativa del ciclo
endometrial.
Incrementan flujo de agua al endometrio
Promueven crecimiento de arterias espirales del estrato funcional.
Miometrio
Incrementan la cantidad de proteínas contráctiles, (actina y miosina), incrementando
las contracciones musculares espontaneas; facilitan la acción de la oxitocina.
Cérvix
Inducen secreción abundante de moco poco viscoso.
(Filancia, Formación de estructuras tipo helecho).
Mama
Promueven desarrollo del sistema ductal. Junto con progesterona inducen
desarrollo lóbulo-alveolar.
Efectos Fisiológicos de los Estrógenos
Hueso
Similar a la acción de andrógenos, tienen un efecto dual:
Incrementan acción de osteoblastos, que resulta en un brote de crecimiento en la
pubertad.
Inducen maduración y cierre de placas epifisiarias, más eficientemente que
testosterona.
Son responsables de la forma redondeada de la pelvis femenina.
Promueven depósitos de la matriz ósea, ya que inducen retención de Ca2+ y HPO4.
En grandes cantidades también producen retención de Na+ y agua.
Hígado
Incrementan producción de proteínas transportadoras SHBG.
Estradiol. Principal y más activo. 90 % proviene de ovario.
Estrona. Débil acción estrogénica. Proviene de la conversión periférica de
andrógenos. (Especialmente en menopausia y en mujeres obesas).
Acciones de los Estrógenos
• Estimulación del crecimiento de útero, trompas de
Falopio y vagina

• Crecimiento de los conductos de la glándula mamaria


• Secreción del moco cervical
• Estimulación del crecimiento folicular

• Estimula la síntesis del receptor a de LH en las


células de la granulosa

• Retraso de la pérdida del hueso en menopausia


• Estimulación de la secreción de las glándulas sebáceas

• Estimulación del crecimiento del hueso y cierre de las


epífisis

• Proliferación del endometrio


• Incrementa los receptores de progesterona
• Induce la síntesis de TBG, SHBG y Transcortina o CBG
• Aumenta la lipoproteína sérica de alta densidad
• Disminuye el colesterol y la tolerancia a la glucosa
El estrógeno tiene un efecto anabólico y la
progesterona tiene un efecto catabólico sobre
los músculos.

Recientes estudios han demostrado que el


receptor del estrógeno expresado en el
músculo esquelético (ER), es tanto el ER alfa
como el ER beta, en mujeres y hombres.
Aunque hay datos contradictorios, varios autores han concluido que
hay diferencia significativa en la fuerza muscular durante las
diferentes fases del ciclo menstrual.
La periodización del entrenamiento de la fuerza en el ciclo menstrual,
usando un número mayor de sesiones de entrenamiento durante la fase
folicular tardía cuando los niveles de estrógeno están empezando a
subir, o la lútea temprana cuando aún no bajan mucho, se ha estudiado
para optimizar los programas de entrenamiento en las atletas.
Se ha identificado una asociación entre las lesiones
musculoesqueléticas de la rodilla y el ciclo menstrual, aunque parece
ser que el uso de anticonceptivos orales (OC) puede impedir tales
lesiones.
La Progesterona es una
hormona esteroidea de 21
carbonos, la principal de
un grupo de hormonas CH3
llamadas progestágenos,
responsables del ciclo
menstrual, el embarazo o
gestación y la
embriogénesis.
Su nombre se formó con
las raíces PRO GEstación,
STERoide y cetONA.
4-pregnene-3,20-diona
La Progesterona, Pregnenolona

como todos los


esteroides sexuales,
proviene de la
pregnenolana, que a
su vez deriva del
colesterol.
Se produce en el Progesterona
cuerpo lúteo, en la
placenta y en las
glándulas
suprarrenales.
Funciones de la Progesterona
1. En la mujer, la progesterona mantiene el embarazo
y regula las acciones de los estrógenos.
2. Funciona como neurotransmisor y favorece la
mielinización.
3. Asiste a las hormonas tiroideas en el control
metabólico
4. Mejora la producción de colágena y previene la
osteoporosis.
En el hombre la progesterona se produce en los testículos y
suprarrenales en cantidades similares a las de la mujer (fase
folicular) cuando ésta no se encuentra en fase lútea o
embarazada y tiene como función la biosíntesis de
testosterona, la inhibición de la enzima 5ɑ reductasa y la
maduración espermática.
Un metabolito de esta hormona es la 5ɑ
dihidroprogesterona, un neuroesteroide, que modula el
sueño, produce aumento del apetito y aumento de peso
y bloquea la producción de gonadotropinas. *
Efectos Fisiológicos de la Progesterona
Endometrio
Este prolifera por acción de estrógenos, y por acción de progesterona se
transforma en secretor.
Las glándulas endometriales se elongan y forman espiral secretan un fluido rico
en glucógeno
Diferenciación de la capa funcional.
Miometrio
Disminuye la frecuencia y la amplitud de contracciones espontáneas.
Cervix
Reduce secreción de moco y provoca que este sea viscoso y poco fluido.
Mama
Crecimiento lóbulo-alveolar.
Riñón
Excreción renal de Na+
Acciones de la Progesterona

Produce un endometrio secretor


Estimula la secreción de moco cervical viscoso
Estimula el crecimiento del sistema alveolar de la
glándula mamaria
Aumenta la temperatura corporal
Disminuye la motilidad uterina
Aumenta la ventilación
Disminuye la retención de sodio

El estrógeno tiene un efecto anabólico y la progesterona


tiene un efecto catabólico sobre los músculos.
Testosterona

En el grupo de esteroides sexuales, vamos a destacar la


Testosterona, hormona sexual masculina. Su nombre se formó
con las raíces de testículo (testis, testigo), ester (la sustancia
química de cuya estructura proviene) y el sufijo ona del
radical químico cetona. Sus funciones las podemos clasificar
como Anabólicas y Androgénicas.
Lado Radical 18 CH3
Superior β Metilo
Radical
19 CH3 13 17 Alcohol
Radical
Cetona Lado
10
Inferior α
3

17ß-hydroxyandrost-4-en-3-one
(Testosterona)

17-hydroxy-10,13-dimethyl- 1, 2, 6, 7, 8, 9, 11,
12, 14, 15, 16, 17- dodecahydrocyclopenta[a]
phenanthren-3-one
La testosterona tiene un efecto anabolizante proteico mucho
mas intenso y generalizado, con células diana por todo el
organismo, sobre todo en los músculos.
En los varones, la testosterona juega un papel clave en el
desarrollo de los tejidos reproductivos masculinos como los
testículos y la próstata, y también en la promoción de los
caracteres sexuales secundarios como, por ejemplo, el
incremento de la masa muscular y ósea y en el crecimiento del
vello corporal. Además, es esencial para la salud y el bienestar,
y la prevención de la osteoporosis.
Ciclo Menstrual
El Ciclo Menstrual consiste en los cambios repetitivos, naturales y
regulares que ocurren en el Sistema reproductivo femenino
(específicamente el útero y los ovarios) preparándolos para el embarazo.
Desde la aparición de la primera menstruación (menarquia) hasta la
desaparición de la regla (menopausia), las mujeres no embarazadas
experimentan unos cambios cíclicos secuenciales en los ovarios y el útero.
Cada ciclo tiene una duración de unos 28 días e implica la preparación de
un ovocito por el ovario y la adecuación del endometrio para recibir a este,
en el supuesto de que quede fertilizado. Si la fertilización no se produce,
el endometrio se desprende del lecho compacto y esponjoso que había
desarrollado, dejando unas áreas hemorrágicas que producen el sangrado
menstrual.
El ciclo menstrual es de aproximadamente 28 días y
tiene 4 fases:

1. Folicular temprana: primeros 5 a 7 días después de la


menstruación
2. Folicular tardía: aproximadamente los 9 días
próximos a la ovulación
3. Lútea temprana: primeros 7 días después de la
ovulación
4. Lútea tardía: segundos 7 días correspondientes a la
semana del Síndrome Premenstrual (PMS en inglés).
Fases del Ciclo Menstrual y su
Influencia en la Composición Corporal:
Estas fases tienen por supuesto una fuerte influencia en el peso
corporal de la mujer debido a los cambios en retención de agua:

1. Folicular temprana: menor retención de agua y peso


2. Folicular tardía: el estrógeno causa retención de agua y
aumento de peso debido a un cambio en el manejo del sodio
3. Lútea temprana: bajo peso por menor retención de agua
4. Lútea tardía: Aumento de peso por rebote de la aldosterona
que estaba inhibida por la progesterona.
4. Lútea tardía: la disminución de progesterona (que bloquea el
receptor de aldosterona, hormona mineralocorticoide) provoca un
aumento de peso de agua por un rebote en los niveles de aldosterona y
por tanto, también una mayor retención de sodio y por tanto de agua.
No debe compararse el peso (u otros métodos de medición de la
composición corporal como la plicometría) en semanas consecutivas.
Es mejor hacerlo en las semanas 1 y 3.
Se debe considerar lo que ocurre si se compara una semana con la
consecutiva. O ¿qué sucederá si comienza una dieta en la folicular
temprana y los parámetros que tome para evaluar su efectividad los
compara con datos obtenidos en la lútea tardía?
Fuente: http://www.bodyrecomposition.com/ Lyle McDonald
Ciclo Menstrual

Folicular Folicular Lútea Lútea


Temprana Tardía Temprana Tardía
1 4 5 11 12 14 1516 22 28
Consideraciones para la
Evaluación de la Composición Corporal
1. En general, la mujer se obsesiona con el peso corporal
2. La báscula debe usarse preferentemente en la fase folicular
temprana o en la fase lútea temprana (preferentemente) por los
cambios en el peso debidos al ciclo menstrual
3. En la fase folicular tardía preovulatoria hay mayor retención de
agua
4. En la fase lútea tardía hay mayor retención de agua
5. Es mejor comparar los cambios de peso en la misma semana del
ciclo menstrual
6. Los anticonceptivos orales (hormonales) atenúan las diferencias.
Cambios en el peso corporal a lo largo de las 4 fases del ciclo menstrual
Cambios Recomendados
en la Dieta
Aumento en el Gasto Energético
El aumento de la temperatura corporal inmediatamente después de la ovulación (que
se puede utilizar para predecir la fertilidad), sigue manteniéndose alto durante la
fase lútea, y por tanto el gasto energético, antes de regresar a los valores basales al
comienzo de la menstruación.
El aumento en gasto de energía que se produce también durante la fase lútea
(cuando el hambre se incrementa) va de un 2.5 al 11.5%.
Es importante tener en cuenta que esto sólo equivale a un aumento diario en el gasto
de energía de 90-280 calorías por día, en contraste con el aumento, frecuentemente
reportado, en la ingesta de calorías en el rango de 90-500.
Es decir, mientras que el gasto de energía aumenta un poco durante la fase lútea, el
apetito aumenta mucho más, sobrepasando el pequeño aumento en la producción de
energía si la ingesta no es controlada.
Recomendaciones para Elaborar un Régimen Dietético para la
Mujer Atleta
1. Los cambios no deben ser extremos, sino graduales, al igual que los programas
de entrenamiento.
2. Hacer una Dieta para ajustar las calorías gradualmente con una duración de unas
2 semanas para mujeres entrenadas y hasta 8 semanas para sedentarias con el
objeto de evitar alteraciones del ciclo menstrual.
3. Asegurar la provision de cantidades moderadas de carbohidratos y suficientes
proteinas.
4. Si aparecen alteraciones del ciclo menstrual por una baja disponibilidad
energética uno o dos días de realimentación (refeeding) pueden revertir los
transtornos.
5. Posteriormente a la dieta y una vez logradas las metas, las calorías deben
elevarse por sobre el umbral de disponibilidad energética para evitar alteraciones
del periodo menstrual.
Preparación de la Dieta
Determinando las Calorías
Dependiendo del porcentaje de grasa, indicar un consumo de unas 30
a 33 kcal/kg (menos para sedentarias) y hasta 40-45 kcal/kg para
atletas (la mayoría de las mujeres caen en deficiencia de
disponibilidad energética por dietas demasiado restrictivas).
Determinando las Metas
Para ganar músculo una dieta hipercalórica en un 10% (alrededor de
150-200 kcal)
Para pérdida de grasa dieta hipocalórica en un 10 a 20%
Meta de pérdida de grasa de 0.5 a 10% o mayor para porcentajes de
grasa relativamente elevados
Macronutrientes
Proteína para Mujeres con menos de 24% de grasa corporal
Inactivas: 1.5g/kg masa magra
Deportes de resistencia: 1.8 g/kg masa magra
Deportes de fuerza: 2g/kg masa magra
Pérdida de grasa: 2.5g/kg masa magra
Lípidos varía con la fase menstrual y si es muy bajo el aporte habrá
alteraciones del ciclo menstrual
Fase Folicular: 25%
Fase Lútea: 35% por aumento de la resistencia a la insulina
Nunca menos de 0.5 g/kg de masa magra
Carbohidratos
Fase Folicular: 3.3 g/kg masa magra
Fase Lútea: 2.2 g/kg masa magra
2 a 2.5g/kg

25% 35%
3.3 g/kg 2.2 g/kg

30 a 33 kcal/kg
30 a 33 y
40-45 kcal/kg
No es conveniente iniciar
con una mujer no atleta una
dieta hipocalórica en la fase
lútea, ya que por los niveles
elevados de progesterona y
los antojos que pueden
experimentar,
especialmente de azúcar y
grasa, habrá un alto grado
de abandono. Por esa
misma razón puede ser útil
permitir un alimento
“trampa” en el fin de
semana.
Durante el ciclo menstrual
el metabolismo tiene
cambios debidos a las
hormonas que
predominan en cada fase.
En la Fase Folicular
domina el estrógeno que
permite utilizar mas
carbohidratos y por tanto
aumentar la intensidad del
entrenamiento. Es el
momento de construir
músculos. Ciclo Menstrual
En la Fase Lútea la eficiencia
para metabolizar
carbohidratos disminuye (se
tienen antojos) porque domina
la progesterona, pero al
mismo tiempo el metabolismo
basal está en su punto mas
alto (la temperatura aumenta).
Es decir, se gastan mas
calorías aún sin hacer
ejercicio. Así que es el
momento de bajar la ingestión
de carbohidratos y hacer mas
cardio para disminuir la
retención de líquidos, propia
de esta fase. Ciclo Menstrual
Cambios Recomendados en el Entrenamiento
Para optimizar el rendimiento de las atletas se
recomienda la periodización del entrenamiento
de la fuerza en el ciclo menstrual, usando un
número mayor de sesiones de entrenamiento
durante la fase folicular tardía cuando los
niveles de estrógeno están empezando a subir
o usando un sistema de progresión
ondulatorio.
“Women Are More Than
Just Little Men”
Lyle Mc Donald

En cuanto al
Entrenamiento de la
Fuerza, las mujeres no
son solamente hombres
pequeños, son seres de
una gran complejidad
fisiológica.
Diferencias Metabólicas
1. Menor habilidad para diferenciar entre Hambre y Apetito.
2. Menor Ritmo Metabólico en Reposo, Menor efecto térmico de los
alimentos (TEF), menor termogénesis debida al ejercicio (TEA), menor
termogénesis no debida a ejercicio (NEAT).
3. Mas dificultad para crear el mismo déficit calórico o gasto calórico por
ejercicio.
4. Mayor almacenamiento de grasa, tanto en tren inferior como superior
5. Mayor uso de carbohidratos después de un alimento, mayor lipólisis y
mayor reesterificación y lipogénesis.
6. Mayor uso de triglicéridos intramusculares durante el entrenamiento
aeróbico y menor uso de glucógeno.
7. Mayor uso de carbohidratos posteriormente al entrenamiento.
8. Menor consumo de oxígeno post esfuerzo EPOC.
Cambios en la Grasa Corporal
1. La mujer almacena grasa subcutánea por igual en tren superior y tren
inferior y menos grasa visceral a diferencia del hombre
2. En la mujer los adipocitos del tren superior sufren preferentemente
hipertrofia y los del tren inferior hiperplasia
3. La mujer pierde grasa mas facilmente en tren superior que en tren
inferior
4. Ciclos repetidos de pérdida y aumento de grasa corporal causan una
mayor dificultad para perder grasa en tren inferior
5. La mujer pierde mayor cantidad de grasa en comparación con masa
muscular, en el hombre la situación es inversa, lo que causa mayor
dificultad para perder grasa corporal por diferencias energéticas
6. En la mujer el ejercicio causa un mayor aumento del apetito que en el
hombre.
Diferencias en la Composición Corporal
1. En promedio, la mujer tiene una talla menor a la del hombre
2. Sus huesos son menos densos
3. En promedio tienen un 10 a 12% menos de masa muscular
4. La mujer tiene una mayor proporción de masa muscular en el tren
inferior
5. La mujer tiene 10 a 12% mas masa grasa (una mujer con un 22% de
grasa equivale a un hombre con un 10% de grasa
6. La grasa esencial de la mujer es de un 10%, la del hombre de un 4%
7. La mujer tiene menos grasa visceral que el hombre
8. La diferencia en composición corporal explica las diferencias de sexo,
que en su mayoría se atenúan cuando se normaliza la diferencia en
peso, masa grasa y masa magra..
Diferencias en la Masa
Muscular y Tipo de Fibras
Musculares
Eleonora Dobrinina
Se estudiaron 8 fisicoculturistas hombres y 5 mujeres con similares
características en la forma y experiencia en el entrenamiento. Se determinó
la sección transversal del bíceps braquial mediante tomografía axial
computarizada corregida para excluir el tejido no contráctil. El área de
sección transversal en los hombres fue 35% mayor que en las mujeres, aún
después de la corrección para las diferencias en masa corporal magra o por
estatura.
La principal diferencia se encontró en la hipertrofia de fibras musculares
tipo II, predominantes en los hombres , lo cual se puede deber a las
diferencias de nivel de testosterona. En cuanto a fibras tipo I se encontró
poca diferencia entre los grupos. Sin embargo, también se encontró un
mayor número de fibras tipo II en los hombres que pueden atribuirse a
diferencias genéticas o a una posible conversión de fibras, o inclusive a una
hiperplasia.
Diferencias en el Tipo de Fibras Musculares
Los primeros estudios describiendo los diferentes tipos de fibras
musculares no abordaron las diferencias entre sexos
Esto sucede a menudo en los estudios y modelos experimentales en
los cuales se cree que las diferencias en cuanto al sexo es agregar
variables que pueden causar confusión en los resultados, por lo cual
generalmente se estudian solamente varones.
Se han identificado más de 3.000 genes que codifican los diferentes
tipos de fibras musculares y que se expresan de manera diferente
entre hombres y mujeres.
Por lo tanto, muchas de las diferencias que existen entre los sexos es
probable que se deban, además de las diferencias hormonales, al
menos en parte, a la expresión génica.
Type IIB
Clasificación de
las Fibras
Musculares
Type IIA
I Rojas, Lentas,
Oxidativas
II A Blancas,
Rápidas Type I
Glucolítico –
Oxidativas
II X (B) Blancas,
Rápidas
Glucolíticas
Tipo de
Fibras
y Sexo
Hay un predominio de fibras
lentas Tipo I y Tipo IIA en las
mujeres que es paralelo a una
menor velocidad contráctil en
comparación con los varones.
La prevalencia en la mujer de
las fibras de contracción lenta,
supone un beneficio para una
mayor capacidad oxidativa,
mayor resistencia y mas
rápida recuperación,
destacando una mayor
resistencia a la fatiga.
Conversión de Fibras
10% de Grasa 10% de Grasa
Síndrome
Premenstrual
Sindrome Premenstrual

Depresión Retención de agua


Irritabilidad, Dolor de cabeza, en
Emotivos, pechos, etc.
Aumento apetito, Falta de calcio por
Insomnio aumento de PTH
Las mujeres con Síndrome de
Colon Irritable presentan peores
síntomas que los hombres, con una
.alta sensibilidad y disfunción
intestinales que interfieren con las
actividades de la vida diaria.
Esta mayor incidencia en mujeres
se explica en parte por diferencias
en la macrobiota, aun en caso de
compartir el mismo ambiente y
dieta.
Otra razón es que en ciertas fases
del periodo menstrual los cólicos
uterinos se incrementan,
empeorando la sintomatología.
Alteraciones de la Menstruación
1. Menorrea es sinónimo de menstruación, o ciclo menstrual normal en
mujer en edad fértil.
2. Menorragia es el aumento anormal del flujo menstrual o de la duración
de la menstruación, pero con intervalos intermenstruales normales. Ésta
se produce cuando la menstruación se extiende más allá del límite de los
siete días o bien implica una pérdida de sangre mayor a 80 ml. En la
práctica, esta pérdida no suele cuantificarse, por lo que sólo se tiene en
cuenta en aquellas mujeres en que llega a interferir con su vida normal.
3. Proiomenorrea es el trastorno del ciclo menstrual caracterizado por un
intervalo excesivamente corto, generalmente inferior a 21 días, entre
una menstruación y la siguiente.
4. Opsomenorrea es un trastorno del ciclo menstrual que tarda más de 35
días.
Alteraciones de la Menstruación
5. Amenorrea es la ausencia de menstruación por más de 90 días.
6. Oligomenorrea son ciclos menstruales mas largos, por lo tanto hay
menor numero de ciclos al años.
7. Polimenorrea son ciclos menstruales mas cortos, por lo tanto hay
mayor numero de ciclos al año.
8. Hipomenorrea es la disminución en la cantidad de flujo menstrual.
9. Hipermenorrea es el aumento en la cantidad de flujo menstrual.
10.Polihipermenorrea es la menstruación frecuente y profusa, por
aumento de la cantidad de flujo menstrual y acortamiento del
intervalo intermenstrual. Es la suma de proiomenorrea y de
hipermenorrea.
Anticonceptivos Orales
Los anticonceptivos orales contienen hormonas sexuales femeninas
sintéticas, progestágenos exclusivamente o, generalmente, una
mezcla con estrógenos y son usadas por numerosas mujeres en todo
el mundo para la anticoncepción o para normalizar el ciclo
menstrual y corregir alteraciones del mismo. El efecto
anticonceptivo es cumplido por una supresión de las hormonas
sexuales femeninas endógenas que inhiben el pico de LH por
retroalimentación negativa y por tanto, la ovulación. La
administración de píldoras anticonceptivas normalmente es de 21
días de tratamiento activo seguido por 7 días de tratamiento de
placebo, o de 24 días de tratamiento, con 4 de placebo, en ambos
casos el placebo no contiene hormonas, para inducir un sangrado o
menstruación, por supresión de progesterona y estrógenos.
Enseguida listamos los Progestágenos de acuerdo a 4
generaciones o tipos que dependen de sus efectos androgénicos.

1a generación: noretindronea y diacetato de ethinodiol: menos


androgénicos que los de 2ª generación, pero mas androgénicos
que los de 3ª generación.
2a generación: levonorgestrel y norgestrel: altamente
androgénicos (no anabólicos).
3a generación: desogestrel y norgestinato gestodeno: mínima
androgenicidad
4a gen: drospirenona y ciproterona: antiandrogénicos.
Los anticonceptivos orales según su contenido
hormonal pueden ser:

Monofásicos: Los niveles hormonales son iguales en


todas las pastillas y mantienen el ciclo menstrual
estable todo el tiempo.
Difásico: La progestina se eleva una vez sobre los
niveles estables.
Trifásico: La progestina se eleva dos veces durante el
ciclo.
Drospirenona 3.00 mg

Etinilestradiol 0.02 mg

(como clatrato de etinilestradiol beta-ciclodextrina)

Excipiente, c.b.p. 1 comprimido.

Anticonceptivo oral combinado (AOC). Con


efectos antimineralocorticoides y
antiandrogénicos beneficiosos para las
mujeres que presentan síntomas resultantes
de retención de líquidos de origen hormonal.
Tratamiento del acné vulgar moderado en
mujeres que eligen utilizar anticoncepción
oral.
Tratamiento de los síntomas del trastorno
disfórico premenstrual (TDPM) en mujeres
que eligen utilizar anticoncepción hormonal.
Otros anticonceptivos orales además de DIANE, BAYER HEALTH
contener Etinilestradiol como estrógeno, Denominación genérica:
contienen Ciproterona, que es un antagonista Ciproterona. Etinilestradiol.
del receptor de andrógenos y que se usa en Cada gragea contiene:
casos de síndrome de ovario poliquístico, acetato de ciproterona
acné, seborrea, hirsutismo y alopecia 2.000 mg. Etinilestradiol
androgenética . 0,035 mg. Excipiente c.b.p.
Este efecto antigonadotrópico es 1 gragea.
amplificado por el etinilestradiol, el cual
también aumenta la síntesis de la globulina
fijadora de hormonas sexuales (SHBG) en el
plasma, de esta manera reduce los niveles
circulantes de andrógenos libres y
biológicamente disponibles.
Como Atrasar la Menstruación

El cortar la regla de manera natural es imposible, pues una


vez que comienza el ciclo de la menstruación, esto no se
puede parar, simplemente hay que dejarlo seguir.

Para cortar la regla o menstruación cuando caya a coincidir


con una prueba deportiva se debe recurrir a las píldoras o
pastillas anticonceptivas, previamente recetadas por un
ginecólogo.
¿Cómo tomar pastillas anticonceptivas para cortar la regla?

En el caso de que sea la primera vez que se vayan a


tomar pastillas anticonceptivas:
Decidir cuántos días se quiere aplazar la regla, por
ejemplo 5 días.
Cuando inicie la regla, contar 5 días para empezar a
tomar los anticonceptivas pasados 5 días desde que
inició el sangrado.
La regla se habrá aplazado 5 días.
¿Cómo tomar pastillas anticonceptivas para cortar la regla?
En el caso de que ya se estén tomando las pastillas anticonceptivas
Si por ejemplo la semana que viene se tendrá la regla, ese es el
momento en que se terminará la caja de píldoras o se empezarán a tomar
las correspondientes al placebo y se estaría descansando 7 días sin el
uso de las hormonas, con lo cual se producirá el sangrado.
En este caso, para que no se presente la regla, se debe empezar una
nueva caja de píldoras en cuanto se termine la caja actual, sin dejar
descanso en ese mes. La regla se habrá aplazado un mes.
Esto sólo se debe hacer en casos muy especiales, no debe de tomarse
como lo habitual, pues de lo contrario, podrían disminuir los efectos
anticonceptivos de las mismas o causarse un problema en sus ovarios.
La Píldora del Día Siguiente
La Píldora del Día Siguiente
La Píldora del Mifepristona
Caja con dosis única (tres tabletas con 200 mg de mifepristona
Día Siguiente cada una)
La mifepristona es un abortivo y se usa como una alternativa
para el manejo de las siguientes indicaciones:
Durante el primer trimestre de embarazo:
•Aborto inevitable por embrión no vivo o ausencia del mismo.
•Cuando la madre tiene problemas serios de salud con embrión
vivo.
•Manejo obstétrico de embarazos no viables.
Tiene como beneficios adicionales dilatación cervical con
expulsión completa que evita que se realicen procedimientos
quirúrgicos adicionales (legrado), disminuyendo costos y días
hospitalarios; asimismo, se evitan cuadros de infecciones y
hemorragias.
El método de administración es 200 mg de mifepristona en una
dosis oral única, seguida de la administración de un análogo de
prostaglandina (800 mcg misoprostol, vía bucal) 36 a 48 horas
después.
El sangrado es una parte casi constante del
procedimiento, independientemente de la
Mifepristona prostaglandina utilizada, y del término de
Efectos Secundarios cualquier embarazo, aunque es más intenso a
medida que la edad de la mujer aumenta.
Puede ocurrir después de la administración de
mifepristona únicamente. Cuando es
abundante, a menudo significa un aborto
incompleto y requiere un procedimiento
quirúrgico en el 5% de los casos.
Es posible que sea necesario realizar una
transfusión sanguínea en 0.5 a 1% de los
casos.
El problema de la mujer atleta que usa anticonceptivos orales
es que todos ellos, excepto el DIU hormonal, van a reducir
sus niveles de testosterona hasta en un 50%, debido a que
inhiben el ciclo normal de LH y FSH.
Estos van a eliminar además el pico de testosterona cercano a
la ovulación, lo cual disminuye la libido y la adaptación al
entrenamiento de fuerza.
Otro efecto mas es que el etinilestradiol incrementa la
producción hepatica de SHBG, lo cual disminuye en un 50%
la testosterone libre biodisponible. Otros anticonceptivos sin
etinil estradiol solo disminuyen la testosterona total.
Mirena es un sistema intrauterino liberador de
levonorgestrel (SIU-LNG), consiste en un
pequeño sistema de plástico en forma de T Mirena
llamado Endoceptivo® que es insertado
dentro de la cavidad uterina, su tamaño es de
3,2 por 3,2 cm y tiene una apariencia muy
parecida a la de un dispositivo intrauterino
(DIU). Sobre su brazo vertical presenta una
cápsula que contiene 52 mg de una hormona
llamada levonorgestrel (Lng), similar a la
progesterona y que se encuentra en algunas de
las pastillas anticonceptivas. Esta hormona es
liberada dentro de la cavidad uterina en
pequeñas cantidades durante un período de 5
años y es aquí, en forma local, donde ejerce su
acción.
Modo de Acción
Modo de Acción
Mirena® ejerce efectos anticonceptivos
combinados, ya que hace más espeso el moco
cervical e inhibe la motilidad y función de los Mirena Actúa por medio de
espermatozoides dentro del útero y las trompas de la combinación de 3 acciones.
Falopio, lo cual previene la fertilización. Además
en algunas mujeres se inhibe la ovulación. Por
último también se presenta una leve reacción a
cuerpo extraño.
• Mirena® evita que el endometrio responda al
estradiol circulante, independientemente de la
función ovárica y es gracias a esta supresión
endometrial que logra una menor pérdida
sanguínea menstrual.
• La potente supresión endometrial causada por
Mirena® protege contra la hiperplasia
endometrial inducida por la terapia hormonal con
estrógenos solos.
Requerimiento Calórico
2,000 kilocalorías diarias (Población Normal)
25 a 30 kcal/kg/día
1 g de alcohol = 7 kcal
1 g=4 kcal 1g=4kcal 1g=9kcal
Carbohidratos Proteínas Grasas
55-60% 10-12% <=30%
1,100-1,200 kcal 200 a 240 kcal 600 kcal

275-300 g 50-60 g 66.66 g


4-5 g/kg peso .8g/kg peso 1g/kg peso
70 kg
X
0.8
______
56 gr
2,000 kilocalorías diarias (Físicoculturistas)
44 a 50 (y hasta 80 en alto rendimiento) kcal/kg/día
1 g de alcohol = 7 kcal
1 g=4 kcal 1g=4kcal 1g=9kcal

Carbohidratos Proteínas Grasas


55-60% 30% <=10-12%
1,100-1,200 kcal 600 kcal 200-240 kcal

275-300 g 150 g 22-27 g


4-7 g/kg peso 2-2.5g/kg peso .5-1g/kg peso
7.5-10 Resistencia 4-4.5/kg peso c/a
70 kg
X
2.14
_______
150 g
El primer paso para elaborar una dieta personal,
es calcular cuantas calorías quemamos por día,
lo que se conoce como El Gasto Energético
Diario, que incluye todas las actividades
desarrolladas en 24 hs

El Gasto Energético Diario es el “Nivel de


Mantenimiento” del peso
La Sra. Rodríguez, de 56 años de edad, tiene
complexión media, mide 1.78 m., su peso es de 97.5
kg., su porcentaje de grasa es del 22% y nos comenta
que realiza entrenamientos de fuerza con cierta
regularidad.
Con estos datos determine su
Masa magra y su
Gasto Energético Diario
Masa Grasa: 21.45 kg
Masa Magra: 76.05 kg
Componentes del Gasto Energético Diario

1 Metabolismo Basal 60 a 70%


2 Actividad Física 20 a 30%
3 Actividad Termogénica 10%
4 Merma Dietética 9%
Metabolismo Basal
Ritmo Metabólico Basal (RMB) es la cantidad de
energía consumida en reposo, mientras la persona se
encuentra acostada en una cámara con temperatura
controlada, con los ojos abiertos, después de un ayuno
de 12 horas y sin haber entrenado el día anterior. La
producción de energía en ese estado, es la suficiente
solo para el funcionamiento de los órganos vitales
como el corazón, pulmones, cerebro, hígado, riñones,
órganos sexuales y piel. Como estas condiciones son
muy estrictas, es mas común la determinación del
Ritmo Metabólico en Reposo
Fórmulas para estimar el
Metabolismo Basal
Bonghana. 2013
Ecuación de Katch - McArdle

RMB (Hombres y Mujeres) = 370 + (21.6 X


Masa Magra en kg)
Ecuación de Katch - McArdle

RMB (Hombres y Mujeres) = 370 + (21.6 X


Masa Magra en 76.05kg)

RMB de la Sra. Rodríguez = 2,012.68 kcal


Método Factorial o Multiplicador de la Actividad Física

1 Sedentario BMR X 1.2


Nada de ejercicio, trabajo de escritorio
2 Algo activo BMR X 1.375
Ejercicio ligero 1-3 days/s ~590 kcal/día
3 Activo BMR X 1.55
Ejercicio moderado 3-5 days/s ~870 kcal/día
4 Muy activo BMR X 1.725
Ejercicio fuerte 6-7 days/s ~1,150 kcal/día
5 Extra activo BMR X 1.9
Ejercicio fuerte y trabajo físico o entrenamiento 2 X día ~1,580 kcal/día
Katch-McArdle 2,012.6
AF 1.375.0
_____________

Producto 2,767.32 kcal


Evaluaciones Físicas
1. Frecuencia cardiaca
Para poder diseñar un programa de en reposo
entrenamiento, es imprescindible 2. Presión arterial en
hacer el historial médico deportivo reposo
del atleta y llevar a cabo las 3. Composición corporal
evaluaciones físicas correspondientes óptima
que nos permitan elaborar un 4. Capacidad
programa individualizado con metas cardiovascular
a corto, mediano y largo plazo. 5. Fuerza y resistencia
Se recomienda hacer las evaluaciones musculares
listadas en la columna de la derecha 6. Flexibilidad
en el orden que se presentan. 7. Pruebas opcionales
Evaluaciones Físicas

Ventajas de llevar a cabo una Evaluación Física:


1. Establecimiento de un nivel basal de la condición
física y el estado de salud de nuestro cliente, lo
que nos va a permitir elaborarle un programa de
ejercicios personalizado, es decir adecuado a sus
características y necesidades, estableciendo metas
razonables y asequibles.
2. Utilización de la información generada por las
evaluaciones para monitorizar el progreso de
nuestros clientes.
3. Las evaluaciones constituyen una magnífica herramienta
motivacional y pedagógica que incrementará las posibilidades
de nuestros clientes de perseverar en el ejercicio a largo plazo.
4. Demuestra el profesionalismo del entrenador y le protege
legalmente si se lleva a cabo junto con el llenado de
formularios y responsivas.

La limitación de las evaluaciones físicas es que solo tienen un


valor estimativo o predictivo de la condición física de
nuestros clientes, por lo tanto debemos evitar hacer demasiado
énfasis en valores numéricos absolutos, lo importante, es
evaluar el progreso del cliente a través del tiempo.
Lineamientos para realizar la evaluación física:

1. Ante todo, debe llenarse una carta responsiva


2. Utilización de la ropa y el calzado adecuados
3. Debe evitarse el consumo de cafeína, tabaco y alcohol por lo
menos durante las 3 horas anteriores a la prueba
4. Deben dejarse pasar por lo menos dos horas después de un
alimento pesado
5. No es conveniente aplicar estas pruebas a personas que estén en
ayuno de varias horas por la posible hipoglucemia que se cause.
Asimismo, el cliente debe ingerir suficiente agua durante las 24
horas anteriores a la prueba
6. El cliente debe evitar el ejercicio o la actividad física
exhaustiva antes de las evaluaciones y debe de haber
dormido suficientemente la noche anterior a la prueba
7. En el caso de personas que estén sufriendo un padecimiento
como un resfriado, la prueba debe posponerse
8. Para no falsear los resultados, primero deben realizarse las
pruebas que evalúan signos vitales en reposo, como la
frecuencia cardiaca y la presión arterial. Después se
analizará la composición corporal, enseguida la condición
aeróbica o cardiovascular, lo que servirá de calentamiento,
para realizar posteriormente las pruebas de fuerza y
resistencia musculares y finalmente, terminar con las de
flexibilidad.
Programación del Entrenamiento

Nunca planifique el entrenamiento de las


capacidades físicas solo como tales,
primero signifique en sus planes de
preparación los tipos de adaptación que
necesita desarrollar en sus deportistas.
Programación del Entrenamiento

El entrenamiento debe programarse Manipulando las


Variables del Acondicionamiento Físico o
Principio FITT
1. Frecuencia
2. Intensidad
3. Tiempo o Duración
4. Tipo o Modo de Ejercicio

5. Progresión o Periodicidad
Los programas de entrenamiento de fuerza para hipertrofia y
estética agregan otras variables agudas del entrenamiento:
1. Carga o Intensidad
2. Volumen
3. Duración de la repetición
4. Descanso entre series
5. Rango de movimiento
6. Tipo de acción muscular
7. Intensidad del esfuerzo
8. Selección de ejercicios
9. Orden de los ejercicios.
10.Métodos de Entrenamiento.
Frecuencia (número de sesiones por semana)
en el Entrenamiento de la Resistencia

Principiantes: 3 veces por semana alternadas

Intermedios y Avanzados: 3 a 5 veces por semana


Intensidad

La intensidad del Ejercicio de Resistencia se


puede determinar mediante los siguientes
procedimientos:
 Consumo de Oxígeno o VO2
 Producción de Acido Láctico
 Frecuencia Cardiaca
 Escala de Borg de Percepción del
Esfuerzo
Los 4 Pasos de la Fórmula de Karvonen

1 205.80 Constante de Inbar (Hombres y


mujeres sanos)
- 37.67 Edad X .685 ( 55 X.685 = 37.67)
168 Frecuencia Cardiaca Máxima estimada
2 - 50 Frecuencia Cardiaca en Reposo
118 Reserva de la Frecuencia Cardiaca
3 X .60 Porcentajes de la Zona Ideal (50 al 85%)
70.8 Porcentaje de la Reserva
4 +50 Frecuencia Cardiaca en Reposo
121 Zona Ideal de entrenamiento
Los 4 Pasos de la Fórmula de Karvonen

1 205 Constante de Kallio & Seppanen


(atletas maduros)
- 27.5 Edad X .5 ( 55 X.5 = 27.5)
177.5 Frecuencia Cardiaca Máxima Estimada
2 - 50 Frecuencia Cardiaca en Reposo
127.5 Reserva de la Frecuencia Cardiaca
3 X .60 Porcentajes de la Zona Ideal (50 al 85%)
76.5 Porcentaje de la Reserva
4 +50 Frecuencia Cardiaca en Reposo
126.5 Zona Ideal de entrenamiento
Las 4 Zonas de
Entrenamiento de la Resistencia
1. Easy, Zona de Recuperación 50-65%
2. Endurance, Zona de Resistencia Aeróbica
Extensiva 65-75%
3. Endurance Edge, Zona de Resistencia
Aeróbica Intensiva (Fuerza) 75-85%
4. Elite, Zona de Desempeño Máximo
(Intervalos) 85-100%
Tiempo (duración en minutos de la sesión de
Entrenamiento de la Resistencia, sin incluir
calentamiento o enfriamiento)

Principiantes: 20 a 30 minutos

Intermedios y Avanzados: 20 a 60 minutos


Tipo o Modo (forma de
Entrenamiento de la Resistencia)
I. Continuo, Duración, Distancia o Estado Estable
o Estacionario
II. Discontinuo

1. Fartlek
2. Intervalos
3. Supercircuitos
4. Cross Tranining
Frecuencia (número de sesiones por semana)
en el Entrenamiento de la Fuerza

Principiantes: 2 veces por semana alternadas

Intermedios y Avanzados: 2 a 6 veces por semana


Intensidad en el Entrenamiento de la Fuerza
(Grado de estrés que se aplica al organismo mediante el ejercicio o
porcentaje del esfuerzo máximo posible ejecutado)
Consiste en el porcentaje del peso máximo levantado, que se
expresa como:

% de 1RM
1RM es el peso máximo que se puede levantar una sola vez. Es
lo que Zatsiorsky (1995) llama
“máximun maximorun”
y lo utiliza como expresión de la máxima fuerza aplicada.
Continuo de la Fuerza y Resistencia Musculares
Ganancias
Fuerza Mixtas Resistencia

85-90% 40-60%
de 1RM 70-80% 1RM de 1RM
2-6 reps 8-12 reps >12 reps
Fibras tipo II B Fibras tipo II A Fibras tipo I
Tiempo (duración de la sesión de entrenamiento de la Fuerza

1 No. de grupos musculares : 8-12


2 No. de ejercicios por grupo muscular: 1
3 No. de series por ejercicio: 1
4 No. de repeticiones por serie: 8-12

VOLUMEN
5 Tiempo de descanso entre series (macropausa) y
tiempo de descanso entre repeticiones (micropausa)

DENSIDAD
Sistemas de Entrenamiento de la Fuerza
1. Serie única 10.Prioridad
2. Series múltiples 11.Blitz
3. Series Alternas 12.Circuitos
(staggered) 13.Supercircuitos
4. Series apiladas o Cluster 14.Repeticiones parciales
5. Superseries 15.Repeticiones forzadas
6. Superseries Extendidas 16.Excéntricas o
7. Triseries negativas
8. Series gigantes o 17.Repeticiones lentas
compuestas 18.Sistema de la
9. Piramidales “trampa”
Periodicidad

Son los cambios en el programa de


entrenamiento a lo largo de microciclos,
mesociclos y macrociclos
Terminología de la Periodicidad
1. Sesión de Entrenamiento. Es la estructura mas
pequeña y consiste en la realización práctica del
ejercicio.
2. Microciclo. Incluye varias sesiones (3 a 7 días o más)
3. Mesociclo. Periodo que incluye varios microciclos (3 a
6) en el cual se escalonan las cargas.
4. Macrociclo. Incluye varios periodos y mesociclos (3 a
12 meses o mas)
5. Periodo. Fases en que se divide el macrociclo, cada una
con un propósito particular (Adaptación anatómica,
Hipertrofia, Fuerza máxima, Definición y Transición).
Entrenamiento de la Flexoelasticidad
1. Calentar siempre antes de estirar (8 a 10 grupos musculares)
2. Frecuencia: 3 a 5 sesiones por razones prácticas, pero se
puede hacer diariamente sin peligro de sobreentrenamiento y
aún dos veces al día.
3. Intensidad: Por abajo del umbral del dolor
4. Duración: 10 a 30 segundos, pero puede hacerse por varios
minutos o contando respiraciones (3 a 5)
5. Tipo: Estática o FNP (en sus 3 tipos)
Dr. Jorge Fernández

• (52) 55-4142-0234
• Correo Electrónico:
ajusgym@prodigy.net.mx
• Facebook: Jorge Fernández
• Facebook: CICÉ

También podría gustarte