Está en la página 1de 4

CARACTERIZACIÓN DEL GRADO

TRANSICIÓN 03

En el departamento de la guajira, san juan del cesar, Barrio 20 de julio se


encuentra ubicada la Institución educativa escuela normal superior sede Básica
primaria (la anexa) es de carácter público. Ofrece el servicio de educación en los
grados de preescolar y primaria. En el grado de preescolar se encuentra
incluidos cuatro grados de transición, donde se forman niños y niñas entre los 4
y 5 años.
A esta edad, los niños son egocéntricos y quieren que el mundo gire a su
alrededor, pero ya son capaces de compartir juegos y juguetes con otros amigos
o compañeros. En el aula de TRANSICIÓN 03 se cuantifican 25 estudiantes, de
los cuales 9 son niñas y 16 son niños.
La teoría de Piaget mantienen que los niños pasan a través de etapas especificas
conforme su intelecto y capacidad para percibir las relaciones maduras. Estas
etapas del desarrollo infantil se producen en un orden fijo en todos los niños. Y
en todos los países. No obstantes, la edad puede variar ligeramente de un niño
a otro. Alrededor de los cuatros y cincos años ya el niño empieza a relacionarse
con personas ajenas a su entorno familiar inmediato.
Aunque la familia sigue ejerciendo una gran influencia sobre él, y los padres
siguen siendo la figura más importante de su vida, necesita a sus amigos para
jugar, ya comienza a compartir y respetar algunas reglas, a imitar determinados
comportamientos de los adultos, a identificarse con los amigos de su mismo
sexo.
Todos los niños y niñas pertenecientes al grado TRANSICIÓN 03 viven en la
zona urbana del municipio, en su mayoría con entornos familiares estables; son
niños con problemas de hábitos, quienes llegaron a la escuela sin saber
sentarse, nada más le gustaba estar acostado en el piso, no tenían hábitos de
aseo, pero ya han mejorado un poco en el tema de los hábitos. En forma general
se evidencia que son niñas y niños que gozan de un estado de salud favorable,
con un estado físico e intelectual dentro de lo normal, estable.
Los dos contextos educativos más importantes para el desarrollo social del niño
de 4 y 5 años son la familia y la escuela.
La escuela complementa al hogar facilitando la progresiva integración del niño,
en la sociedad: se adoptaran unos ritmos de vida, actividades, horarios, normas
y comportamientos de afecto, amistad, compañerismo y ternura que se generan
contribución a desarrollar en él una mayor sensibilidad hacia los demás.
En esta edad el juego individual ya no le divierte tanto como antes, prefiere
aquellas actividades en que participen grupos de dos o tres niños generalmente
de su mismo sexo. Aunque continúa siendo bastante egocéntricos empieza a
respetar su turno, a compartir sus juguetes y a pensar que sienten sus
compañeros. Esto le permitirá poco a poco afianzar su identidad, aunque le
cueste más de una decepción y más de una pelea con sus amigos por defender
su interés.
Los conflictos entre sus amigos, tan repetitivos y pasajeros le permitirán ir
controlando las frustraciones y la agresividad, y le enseñaran aceptar los
fracasos.
Se le debe permitir relacionarse con los demás con entera libertad, con el apoyo
efectivo y confianza de los padres, pero sin mediar en sus conflictos sociales,
potenciando así su independencia y autonomía, la seguridad en sí mismo y su
autoestima.
La parte física del aula (TRANSICIÓN 03) es un espacio adecuadamente grande
aproximadamente 10 mts x 10 mts, con un piso y techo en buen estado, sus
paredes están pintadas y decoradas con material didáctica que crea a simple
vista un ambiente pedagógico.
Se vislumbra la organización de cuadernos, de materiales varios para las
actividades de los niños y niñas. También podemos encontrar unos locker en
donde cada espacio se encuentra marcado y organizados los borradores, los
sacapuntas, los marcadores, lanas, colores y grafitos. En la parte detrás de los
locker se encuentran ubicado los útiles de aseo como: escobas, traperos, baldes,
palas, toallas, etc.
Entrando al desarrollo físico y psicomotor de los niños del grado TRANSICION
03 es importante resaltar que son niños que muestran su mayor coordinación en
sus movimientos corporales, en cuanto a su lenguaje no son capaces de
expresarse verbalmente su estado de ánimo, al momento de dirigirse a la
maestra no hablan sino que señalan con los dedos, la docente le pregunta, para
que ellos mismo se expresen; también sus necesidades personales y deseos. Y
obviamente, intenta satisfacerlos.
A nivel conductual y emocional empiezan a controlar en cierto sentido su
conducta y sus impulsos, es frecuente que vuelvan aparecer las rabietas y las
peleas con sus compañeros. Quieren imponer sus deseos desafiando a los
docentes, y aquí debemos seguir actuando con paciencia y mano izquierda,
recordemos que son todavía muy pequeños y que nosotros como adultos los
estamos educando.

También podría gustarte