Está en la página 1de 3

INFORME DISEÑO VIAL

Dentro del Plan de Vías para la Equidad, diseñada por el Gobiernos del Presidente Santos y liderado
por Equipo de infraestructura se prendió motores para la realización de un nuevo proyecto que
busca la construcción del corredor vial que conectara a dos veredas del municipio de Armenia en el
departamento de Antioquia

El proyecto tiene como propósito:

 Disminuir el tiempo de viaje entre las dos veredas.


 Aumentar la actividad comercial dado que son zonas agrícolas con alta producción de café,
cacao, maíz, yuca y se podría facilitar el comercio entre ellas, tanto de productos agrícolas
como de insumos para los mismos.
 Impulsar el desarrollo turístico de la zona pues el clima y la altura de los mismos hacen un
lugar deseado por extranjeros.

Para cumplir los anteriores propósitos se partió del diseño geométrico que es la parte más
importante ya que a través de él se estable su configuración geométrica tridimensional, con el fin
de que la vía sea funcional, segura, cómoda, estética, económica y compatible con el medio
ambiente.

Durante el desarrollo geométrico de la vía se buscó una adecuada movilidad a través de una
velocidad de operación suficiente ajustando las curvaturas de la geometría para hacerla cómoda
permitiéndole al conductor una velocidad constante. De igual forma se buscó una ruta económica y
se prevé que durante el proceso de construcción se mantenga en firme esta meta.

Será una vía de terciaria o de tercer orden puesto que une dos veredas entre sí. Debido a las
condiciones topográficas de la zona se va a trabajar sobre un terreno ondulado donde se buscó un
alineamiento más o menos recto sin mayores dificultades en el trazado y la explanación. Las
pendientes longitudinales de la vía se encuentran entre 2% y 5%.

Al ser una carretera veredal esta estará a cargo de Instituto Nacional de Vías y del municipio.

Para el diseño de la carretera se identificaron varios corredores viales o posibles rutas en donde se
tuvo en cuenta una evaluación económica preliminar y de estos escoger el que mejor cumplía con
los requisitos y menor costo. Con el corredor ya seleccionado se diseñó en forma definitiva el eje en
planta de la carretera cumpliendo con las especificaciones geométricas tanto del perfil longitudinal
como de las secciones transversales y de todas las estructuras y obras complementarias que se
requieran.

El proceso del diseño geométrico llevado a cabo fue el siguiente:

Teniendo en cuenta la topografía de la zona y guiándonos por el Manual de Diseño Geométrico de


Carreteras se seleccionó una velocidad de diseño de 40 [km/h]
Teniendo en cuenta que es una vía terciaria sobre un terreno ondulado y con una velocidad de 40
[km/h] se diseñó la línea de pendiente o ceros con una pendiente constante de 4.5% pasando por
los puntos establecidos en el contrato y el pliego de condiciones. Con este trazado se diseñó la línea
de vía y sobre ella el diseño en planta de una curva circular simple que tiene un radio de 200 [m]

𝑃𝑖 = 𝐾0 + 500
𝑃𝑐 = 𝑃𝑖 − 𝑇

𝑇 = 𝑅𝑡𝑎𝑛
2
24.3
𝑇 = 200𝑡𝑎𝑛
2
𝑇 = 43.06[𝑚]
𝑃𝑐 = 500 − 43.06 = 456.94
𝑐 = 10[𝑚]
𝑐
𝐺𝑐 = 2 ∗ 𝑎𝑟𝑐𝑠𝑖𝑛 = 2.865
2𝑅
𝑐∆
𝐿𝑐 = = 86.384
𝐺𝑐
𝑃𝑡 = 𝑃𝑐 + 𝐿𝑐
𝑃𝑡 = 456.94 + 86.384 = 542.494
𝑃𝑐 = 𝐾0 + 456.94; 𝑃𝑡 = 𝐾0 + 542.494
Teniendo la velocidad de diseño de 40 [km/h] se calculó el peralte requerido en la curva siguiendo
las indicaciones de la norma se calcula el peralte para la curva de 4.5 % determinado para el radio
de 200[m] y velocidad de 40[km/h]

También podría gustarte