Está en la página 1de 7

MARCO TEÓRICO

FUTBOL AMERICANO
DEFINICIÓN DE FUTBOL AMERICANO
De acuerdo a la Real Academia Española (RAE) el Futbol Americano se define como un
Deporte de origen estadounidense, más parecido al rugby que al fútbol, cuyos jugadores
llevan aparatosa protección para la cabeza y el cuerpo dada la violencia del juego.
ANTECEDENTES DEL FUTBOL AMERICANO
El deporte en México inició, como en muchas otras naciones, con la introducción de una
serie de prácticas deportivas a finales del siglo XIX y principios del XX, producto de la
expansión territorial, económica, política y cultural de las grandes potencias del siglo XIX.
Particularmente, el deporte llegó a México por la influencia directa de los Estados Unidos
dada su proximidad y por el acercamiento con Francia prevaleciente en el Porfiriato.
Durante las primeras décadas del siglo XX se crearon en la Ciudad de México una serie de
asociaciones atléticas y clubes deportivos entre los estratos urbanos altos y medios con la
finalidad de practicar los deportes aprendidos por muchos de sus miembros durante sus
estancias fuera del país o por la influencia directa de extranjeros residentes en México. De
igual modo, los colegios de elite introdujeron los ejercicios físicos y las prácticas
deportivas como parte de sus actividades curriculares.

Estas prácticas deportivas acompañaron al periodo del México posterior a la Revolución


Mexicana y coincidieron con el país de la efervescencia de las reivindicaciones sociales, de
los movimientos obreros, el de la educación socialista y del nacionalismo en el arte. Fue
pues este el preámbulo de la formación de la imagen mítica del México que miró hacia el
progreso, hacia la modernización de sus instituciones y de su planta productiva, hacia la
constitución de un proyecto de nación que una vez más quiso dejar atrás su pasado
indígena, rural y atrasado, para reemplazarlo por un futuro moderno, urbano e
industrializado.

Específicamente, la práctica del fútbol americano como deporte había iniciado entre los
estudiantes universitarios de los Estados Unidos de Norteamérica durante la década de
1860 como una derivación del rugby inglés. Muy pronto logró expandirse en todo el
territorio de aquella nación y consolidarse como un deporte netamente “norteamericano”
y estudiantil.
Fue a finales del siglo XIX y principios del XX cuando su influencia llegó a México por parte
de los norteamericanos residentes en nuestro país y por los mexicanos que viajaron a
estudiar a los Estados Unidos o que huyeron de la Revolución Mexicana y posteriormente
se repatriaron (Morales. 1996).

Al parecer, la llegada del fútbol americano a México se inició con un par de encuentros a
finales del siglo XIX en Jalapa, Veracruz y en Guadalajara, Jalisco, pero no fue sino hasta
1927 cuando comenzó su práctica organizada en la Ciudad de México entre jóvenes
pertenecientes a diversas instituciones educativas y asociaciones atléticas, cuyo interés
por replicar el modelo extranjero tan popular entre los estudiantes norteamericanos, los
llevó a formar equipos dentro de las instituciones y organizaciones a las cuales
pertenecían, como la Universidad Nacional, el Club Deportivo Internacional (CDI), el
Colegio México, el Centro Atlético de México (CAM), la Asociación Cristiana de Jóvenes
(YMCA), los obreros ferrocarrileros (empresa norteamericana cuyos supervisores
impulsaron el surgimiento del equipo), algunos jóvenes de origen estadounidense
residentes en México y algunos otros equipos que se organizaron en las barriadas.
Para 1931 se jugó el primer “campeonato nacional”, llamado así a pesar de que
participaron exclusivamente los equipos radicados en el Distrito Federal, y después de
éste se crearon otros equipos. En 1936 surgió el representativo del Instituto Politécnico
Nacional (año en el que se jugó el primer clásico Politécnico-Universidad).

Una vez iniciado el sistema de competencias y dado el creciente interés, la práctica del
fútbol americano se popularizó entre los jóvenes de los estratos medios urbanos de la
Ciudad de México durante las décadas intermedias del siglo XX (1940 a 1969) y en especial
entre los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto
Politécnico Nacional. La popularidad y “rivalidad” entre ambas instituciones marcó una
época e imprimió una dirección específica en la práctica de este deporte que se convirtió
en el signo representativo del deporte universitario.

Durante los primeros años de la liga, el sistema de competencias del fútbol americano fue
dominado por la Universidad Nacional Autónoma de México derivado del capital
deportivo movilizado por el equipo. Este capital se constituyó por la suma de los capitales
social, físico, económico y simbólico acumulados, o sea, el origen social de los deportistas,
el desarrollo de su capacidad deportiva, la competencia laboral de sus entrenadores, los
apoyos económicos para el equipo como viajes, capacitación, equipo, ropa, instalaciones,
entrenadores y médicos, entre otros; y la imagen social del equipo; es decir, la
identificación, el prestigio y la popularidad de éste y de la Universidad.

Por ejemplo, en el tiempo del inicio de la liga de fútbol americano, el empresario


Estadounidense Arthur Constantine, iniciador y promotor de este deporte en México,
consiguió gran cantidad de recursos adicionales para el equipo de la Universidad Nacional
entre amigos y funcionarios de las empresas petroleras radicadas en México, lo que
permitió al equipo disfrutar de instalaciones adecuadas, competir en los Estados Unidos
contra equipos de mayor calidad e incrementar la experiencia de sus jugadores y
entrenadores. Al parecer este apoyo también incluyó el pago de becas en dinero a los
jugadores, con lo cual se cooptó a los mejores prospectos disponibles en ese entonces. La
ayuda propició las condiciones favorables para el arranque del equipo y lo dotaron con un
capital deportivo perdurable a pesar del retiro de los apoyos por el distanciamiento con
las empresas obligado por la expropiación petrolera.

Los resultados de los torneos se mantuvieron a favor de la Universidad hasta que en 1945
el equipo representativo del Instituto Politécnico Nacional reunió el capital deportivo
suficiente para derrotar al equipo universitario el Politécnico también recibió recursos y
realizó giras por los Estados Unidos. Para entonces quedó implícitamente establecido que
el campeonato nacional se disputaría entre los equipos que reunieran el mayor capital
deportivo posible, por lo que en 1947 la composición de los equipos de la liga cambió en
la medida en que las grandes instituciones educativas públicas prácticamente
monopolizaron el campo con su «elitismo» y desplazaron del panorama a los equipos de
club.

En este apartado se incorpora una dimensión más, a la explicación del campo del fútbol
americano universitario en México que tiene que ver con la imagen de éxito social, muy
presente actualmente, pero poco atendida durante el periodo de la preeminencia de las
instituciones de educación superior públicas; aunque existente desde entonces.

Esta dimensión remite la lucha por los recursos en un mercado de consumidores de


servicios educativos, donde las instituciones de educación superior “juegan” por ocupar
espacios en el ámbito de las expectativas de éxito social para captar alumnos y financiar
sus programas académicos. Pugnas por el reconocimiento social, peleas por la expansión y
ocupación del espacio de las posiciones y las elecciones de los estudiantes: clientes
potenciales del servicio.

Asimismo, el deporte universitario como parte constitutiva de las culturas institucionales


ha acompañado al proceso de formación de imágenes exitosas de las universidades que
han concurrido al espacio deportivo en busca de nutrir su prestigio institucional. (Orellana,
2009)

LESIONES Y SECUELAS DEPORTIVAS EN EL FUTBOL AMERICANO


Definición de lesión
Según la Real Academia de la Lengua Española (RAE), “lesión” es el daño o detrimento
corporal causado por una herida, un golpe o una enfermedad.
DEFINICIÓN DE LESIÓN DEPORTIVA
Las lesiones deportivas” son lesiones que ocurren durante la práctica de un deporte o
durante el ejercicio físico. Algunas ocurren accidentalmente. Otras pueden ser el resultado
de malas prácticas de entrenamiento o del uso inadecuado del equipo de entrenamiento.
(NIAMS, 2014)
Tipos de lesiones deportivas

Lesiones por traumatismo agudo, que incluyen las fracturas, las distensiones, los
esguinces, las contusiones y los cortes. Suelen producirse a raíz de un golpe o de la
aplicación de una fuerza, como cuando una persona es derribada al jugar al fútbol
americano o se cae mientras hace monopatín.
Lesiones por sobrecarga, que incluyen las fracturas por sobreuso y las tendinitis.
Estas lesiones también se conocen como lesiones crónicas porque se desarrollan
durante períodos de tiempo más largos, generalmente por un entrenamiento
repetitivo, como el que se lleva a cabo al correr o al lanzar cosas por encima de la
cabeza (como en el saque de tenis). Las lesiones por sobreuso pueden ser tan
nocivas como las agudas, aunque puedan no parecer importantes al principio. Si no
se tratan, lo más probable es que empeoren con el tiempo. (KIDS HEALTH, 2014)

DEFINICION DE SECUELA
Se ha definido como un trastorno o lesión que queda tras la curación de una enfermedad
o un traumatismo, y que es consecuencia de ellos. (Real Academia Española, 2018).
FACTORES DE RIESGO
Factores individuales.
Crecimiento. Existe una mayor predisposición a este tipo de lesiones en la etapa de
crecimiento acelerado, cerca de la pubertad (mujer de 9-13 años; varón de 11-15
años).
Desequilibro músculo-tendinoso. Íntimamente ligado a la etapa mencionada. Se
produce un exceso de tensión en los puntos de inserción, particulares, de la unidad
músculo-tendinosa como consecuencia de una mayor velocidad de crecimiento
longitudinal del esqueleto respecto al resto de las estructuras. Esto trae aparejado,
como corolario de una sobrecarga de tensiones por el deporte, el desarrollo de
lesiones por sobre-uso.
Anomalías del morfotipo. Alineación anatómica viciosa de las extremidades,
anomalías de tensión o rotación de caderas, discrepancias de longitud de los
miembros inferiores, alteraciones podálicas, etc. Son factores de base
predisponentes para el desarrollo de esta patología. De ahí la importancia de un
adecuado examen ortopédico preventivo.
Factores externos.
Errores de entrenamiento. Planes de entrenamiento de elevada intensidad,
duración y frecuencia (no hay personal capacitado para entrenar niños).
Calzado. Debe contar con un adecuado soporte del retropié para contener el
calcáneo y la articulación subastragalina; suela flexible para atenuar el brazo de
palanca que actúa sobre el tríceps sural; de material y espesor adecuados para
absorber el impacto, arco firme y blando.
Superficie de juego. Optimizar el espacio de los terrenos sobre los cuales se
entrena y compite es condición fundamental para mejorar el rendimiento y
prevenir lesiones.
Hábitos higiénico-dietéticos. Es necesario orientar y educar al deportista sobre
Normas Generales de Alimentación e Higiene, con el propósito de mantener y
mejorar su salud, prevenir lesiones y así desarrollar el rendimiento deportivo.
(Abraham Axotla-Bahena, 2012)
PREVENCION DE LESIONES DEPORTIVAS
Siguiendo la propuesta ya clásica de Van Mechelen, Hlobil y Kemper, la prevención de lesiones
deportivas puede diseñarse en una secuencia de 4 pasos: conocer la amplitud del problema,
identificar los factores y mecanismos lesionales, introducir medidas de prevención y, por último,
evaluar su eficacia. En las últimas décadas han proliferado de manera notable los estudios
epidemiológicos que permiten ofrecer luz en los dos primeros aspectos y así identificar la
incidencia lesional en cada modalidad deportiva, junto con los factores y mecanismos implicados
en la producción de lesiones. El segundo paso se antoja esencial, ya que al determinarse los
posibles factores que provocan la lesión, podrá actuarse desde el punto de vista preventivo sobre
ellos. Cualquier intervención profesional para la prevención de lesiones deportivas debe tener en
cuenta que no existe un factor único de predisposición lesional. Muy al contrario, en la actualidad
se asume un “modelo multifactorial de lesiones deportivas”.

A continuación se repasan algunas medidas que, desde el campo de intervención de la actividad


física y el deporte, se pueden implementar como medidas de prevención primaria.

Valoración inicial: análisis postural y desequilibrios artromusculares.

Dado que las lesiones deportivas se asocian a la afectación mayoritaria del aparato locomotor, la
integridad y el equilibrio mecánico de éste suponen una de las fuentes primarias a la hora de
facilitar su aparición.

Calentamiento

Como medida metodológica esencial en los procesos de entrenamiento-competición, su eficacia


se explica por el cambio de las propiedades viscoelásticas de los tejidos con el aumento de
temperatura o la mejora de las condiciones metabólicas que provoca. Contenidos como la
movilidad articular, la carrera progresiva, los estiramientos y el entrenamiento técnico-
propioceptivo previos a la actividad principal proporcionan una garantía preventiva importante.

Trabajo de flexibilidad

La falta de extensibilidad muscular, o el elevado tono de la musculatura antagonista, son un


elemento favorecedor de las lesiones deportivas, en especial las lesiones musculares.
Trabajo de fuerza

El grado de fuerza de la musculatura, junto con las propiedades funcionales del músculo durante el
ejercicio (valores específicos en régimen de contracción concéntrica, excéntrica, fatigabilidad,
etc.), y su función fijadora en las articulaciones de carga como la rodilla o el tobillo, son factores
determinantes de protección en las lesiones deportiva.

Trabajo postural y equilibrio muscular

Los desequilibrios de tono muscular, grado de acortamiento y fuerza originados por la dinámica de
la estática postural han de ser un factor de regulación casi diaria y permanente en los programas
preventivos.

Trabajo excéntrico

El uso de las contracciones excéntricas, en particular en la rehabilitación de diversas lesiones


relacionadas con el deporte, ha sido objeto de gran interés en los últimos años, siguiendo la
propuesta abierta en su día por Stanish fundamentalmente por 2 motivos: las lesiones musculares,
que se producen normalmente tras la realización de contracciones musculares con un
componente excéntrico elevado, y la modificabilidad histológica que se produce con el
entrenamiento excéntrico en el trabajo muscular y en las tendinopatías.

Trabajo propioceptivo

Una articulación normal depende del correcto funcionamiento del control neuromuscular para
evitar lesiones, ya que así se permite la regulación dinámica de las cargas que se aplican sobre ella.

(MARTÍNEZ, 2010)

DEFINICION DE FISIOTERAPIA
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define en 1958 a la Fisioterapia como: "El arte
y la ciencia del tratamiento por medio del ejercicio terapéutico, calor, frío, luz, agua,
masaje y electricidad. Además, la Fisioterapia incluye la ejecución de pruebas eléctricas y
manuales para determinar el valor de la afectación y fuerza muscular, pruebas para
determinar las capacidades funcionales, la amplitud del movimiento articular y medidas
de la capacidad vital, así como ayudas diagnósticas para el control de la evolución".
ANTECEDENTES
La historia de la Fisioterapia se remonta al año 1 500 a.n.e. Hay referencias de que en la
antigua Mesopotamia, en Egipto y en la arcaica China se hacía uso de agentes físicos como
agentes terapéuticos. También los aztecas y los mayas desarrollaron métodos
terapéuticos basados en el agua (baños de vapor).Hipócrates, padre de la Medicina
occidental y uno de los grandes impulsores de la terapéutica física, tenía la filosofía
terapéutica de “ayudar a la naturaleza”, o sea, de impulsar, mediante medios naturales,
las fuerzas de autocuración del cuerpo (Vis Naturalis Medicatrix) y desarrolló diferentes
temas como los del movimiento (kinesiología) y el masaje (masoterapia), ambos
clasificados como agentes terapéuticos. En 1890 se inventó la diatermia terapéutica, un
tipo de calentamiento profundo conseguido con el uso de ondas cortas. La Época
Moderna trajo consigo grandes descubrimientos científicos y ayudó a ampliar los
conocimientos anatómicos, de fisiología y de terapéutica. Las guerras mundiales dejaron
varias epidemias, entre ellas la de la poliomielitis, lo que estimuló la creación de nuevos
terapeutas y motivó la fundación oficial de los cuerpos de fisioterapeutas en todo el
mundo, gracias a lo que la Fisioterapia accedió al rango de estudio de carácter
universitario. (Rodríguez, 2016)
DEFINICIÓN DE FISIOTERAPIA DEPORTIVA
La rehabilitación deportiva es un conjunto de procedimientos terapéuticos encargados de
restablecer la normalidad de los movimientos y la función en el paciente deportista y
reintegrarlo a sus actividades deportivas con el máximo rendimiento y menor tiempo
posible.

En las lesiones deportivas, la rehabilitación es parte importante del tratamiento, ya que es


la ayuda que requiere el miembro o tejidos lesionados para volver a la normalidad. Como
en todo proceso curativo, se requiere un diagnóstico, un tratamiento terapéutico para
tratar la lesión y la rehabilitación para devolver la función al miembro afectado. (ABC, 2016)

También podría gustarte