Está en la página 1de 6

“Año de la Lucha contra la corrupción e

impunidad”

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

CARRERA ACADÉMICO PROFESIONAL DE

DERECHO

CURSO: RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO

DOCENTE: ......

ALUMNO: MIGUEL ÁNGEL PINTO CENTENO

CICLO: I

TURNO: TARDE

Página 1|6
EL RAZONAMIENTO HUMANO

INTRODUCCION

Los seres humanos tenemos la capacidad de abstraernos del mundo. Y es allí donde el

pensamiento toma un rol protagónico, siendo comúnmente denominado el uso de la razón.

Que permite volcarse a sí mismo realizando el proceso conocido como reflexión o

introspección, en los que prácticamente el ser humano es capaz de detenerse y transportarse

a un nuevo mundo haciendo uso de la mente.

Por ejemplo, después de leer un cuento nos imaginamos los hechos, vivencias, el

contexto en donde se desarrolla el cuento, e incluso tratar de penetrar en el pensamiento

más propio de cada uno de los personajes.

Las ideas son objetos mentales que nacen de la dinámica entre el medio exterior y el

sistema cerebral interno. Gracias a estos estímulos externos percibidos por cualquiera de las

vías inteligentes, se activa la razón. Esta trata de discernir las propiedades de cada objeto

ideal y de discernir las relaciones entre las distintas ideas en base a la necesidad del propio

individuo, los datos externos memorizados y los recuerdos naturales. Todo ello da forma al

razonamiento.

La coherencia normalmente se refiere a un conjunto de actividades mentales consistentes

en conectar unas ideas con otras de acuerdo a ciertas reglas o también puede referirse al

estudio de ese proceso. En este sentido amplio, se observa la dinámica del razonamiento y

como faculta a la especie humana permitiéndola entender el medio, usando esa facultad de

forma consciente y volutiva.

Página 2|6
El razonamiento es la capacidad humana que nos posibilita encontrar un sinnúmero de

maneras para resolver problemas, estableciendo conexiones lógicas entre ellas y lógico

necesarias entre ellos. Se puede clasificar al razonamiento de diversas maneras.

El razonamiento Argumentativo en tanto como operación mental que hace que el

individuo relaciona la tesis con argumentos. Posee las siguientes características.

La finalidad de esta clase de argumento es influir en el destinatario

Es diacólogo, es decir; es la consecuencia de un intercambio de argumentos entre

personas allegadas al saber.

El razonamiento argumentativo es de estructura lógica.

El razonamiento lógico o causal es un procedimiento mediante el cual se puede partir

dos premisas para arribar a una conclusión que puede ser válida o no.

El razonamiento lógico se puede distinguir de diversas maneras. Por ejemplo, el

razonamiento deductivo, el razonamiento inductivo y razonamiento abductivo.

El razonamiento deductivo por lo tanto es la actividad que nos permite inferir

necesariamente de una conclusión a partir de una serie de premisas, es decir se llega de lo

particular a lo general.

Ejemplos:
Todos los hombres son libres.

Aristóteles es un hombre.

Por lo tanto, se infiere que Aristóteles es libre.

Todos los policías son valientes

Miguel es policia

Miguel es valiente

Todos los abogados son oradores

Página 3|6
Raúl es abogado

Raúl es orador

El razonamiento inductivo también se conoce como lógica “ascendente”. Es un tipo de

razonamiento que se enfoca en la creación de enunciados generalizados basados en

ejemplos o eventos específicos. Cuando se lleva a cabo este tipo de razonamiento,

trabajamos a partir de ejemplos concretos que pueden ser o no ciertos; luego se transfieren

a conceptos generalizados.

Ejemplos:

El oro se funde con el calor

La plata se funde con el calor

Por tanto, los metales se funden con el calor

Mi automóvil esta hecho de hierro

El automóvil esta hecho de hierro

Todos los automóviles están hechos de hierro

José toma pastillas para aliviarse del dolor de cabezas.

María toma pastillas para aliviarse del resfrío.

Todas las pastillas alivian los padecimientos.

EL RAZONAMIENTO LÓGICO

El razonamiento lógico matemático es una habilidad y capacidad relacionada con la

forma abstracta de ver los números o cantidades y poder realizar operaciones con ellas.

Es usado para demostrar teoremas e algoritmos además de la capacidad de pdoer realizar

operaciones con ellas.

En realidad, no es necesario ser un erudito en las matemáticas para resolver los

problemas, únicamente usaremos las operaciones matemáticas más trascendentales:


Página 4|6
SUMA, RESTA, MULTIPLIACION, DIVISION, POTENCIACION, RADICACIÓN.

MATEMATICAS

DEFINICIÓN

Se define como la ciencia formal y exacta que, basada en los principios de la lógica,

estudia las propiedades y las relaciones que se establecen entre los entes abstractos. Este

concepto de ‘entes abstractos’ incluye a los números, los símbolos y las figuras

geométricas, entre otros.

La matemática tiene mucha relación con otras ciencias. En primer lugar, se apoya

principalmente en la lógica y en sus estrategias para la demostración y la inferencia. Es por

esto que la matemática es una ciencia objetiva: solo podrá ser modificada al demostrarse la

existencia de errores matemáticos, para lo cual seguramente deberá modificarse gran parte

del paradigma científico con el que se trabaja.

El método entonces radica en analizar esos entes abstractos para producir hipótesis y

conjeturas, realizar deducciones, y acercarse así al conocimiento matemático, que como se

ha dicho, se asume exacto y verdadero. Esas deducciones se llevan a cabo con el apoyo de

definiciones (limitaciones de algo respecto de todo lo demás) y axiomas (premisas

aceptadas sin la necesidad de una demostración).

La aplicación de las matemáticas aparece en casi todos los ámbitos de la vida. Veamos

una pequeña reseña:

En la vida cotidiana. donde con gran asiduidad se hacen cálculos matemáticos, o bien

mediciones y comparaciones. Tan omnipresente es la matemática en nuestra vida que

muchos expertos consideran a la ausencia de nociones matemáticas como una variante del

analfabetismo.
Página 5|6
En las ciencias exactas y naturales. En muchos casos (como la ingeniería o la física), su

existencia misma se debe de al enfoque que aportan las matemáticas. En la biología o la

química también es sumamente importante la matemática.

En las ciencias sociales. como la economía o la psicología, que se apoyan en conceptos

matemáticos.

Incluso en otras disciplinas y en las artes (música, escultura, dibujo). se han utilizado y

se utilizan recursos matemáticos.

Página 6|6

También podría gustarte