Está en la página 1de 3

RESUMEN

La falta de capacitación vocacional, el difícil acceso al mercado laboral y las escasas


oportunidades para desarrollar sus propios negocios, son las causas de los principales
problemas sociales y económicos de las personas con discapacidad.

Fue éste el concepto clave en la toma de decisión para la elección del proyecto.

El desarrollo del proyecto parte de la realización del diagnóstico situacional de las personas
con discapacidad en el departamentos de Junín; la capacitación de las personas identificadas
atendiendo a sus necesidades y la realización de encuentros con las personas con
discapacidad, con la finalidad de influir en la sensibilización hacia los derechos de las personas
con discapacidad.

La máquina (moto taxi para personas discapacitados) fue diseñada por los integrantes del
equipo, tomando algunas referencias de otros equipos similares. Lo cual ayudará a una mejor
comodidad y facilidad en el uso de la máquina a las personas discapacitadas.

Dicha máquina está constituida por:


tubos redondos (LAC) 1½“ ASTM A53-01
tubos rectangulares (LAC) 1½“ ASTM A53-01
planchas delgadas (e<4.75mm) ASTM A36
electrodo indura
accesorio cadena
barra redonda SAE 1045
batería 12V

Dicho proyecto ayudará a las personas con discapacidad a tener un propio trabajo
independiente, con la cuál pueda mejorar su estilo de vida, ayudar a sus hijos, y en general a
ayudar a sus familiares que necesitan de él.

INTRODUCCIÓN
El presente informe lleva por título “FABRICACIÓN DE UNA MOTOTAXI PARA PERSONAS CON
DISCAPACIDAD FÍSICA”

Dicho proyecto tiene por objetivo desarrollar un plan de acción que promueva las
oportunidades laborales de las personas con discapacidad, facilitando el acceso de las
personas con discapacidad en la vida económica, proporcionando oportunidades de formación
profesional para la incorporación mediante la realización de actividades productivas en la
comunidad. También ayudará a las personas a tener un propio trabajo independiente; con la
cuál pueda mejorar su estilo de vida, ayudar a sus hijos, y en general a ayudar a sus familiares
que necesitan de él.

Para un mejor entendimiento del presente informe, se ha estructurado de la siguiente manera:


capítulo 1 se da a conocer los OBJETIVOS del proyecto
capítulo 2 se da a conocer el MARCO TEÓRICO
capítulo 3 se da a conocer los EQUIPOS Y MATERIALES usados para la elaboración
capítulo 4 se da a conocer los PROCEDIMIENTOS para realizar dicha máquina
capítulo 5 se da a conocer los CÁLCULOS encontrados en la elaboración de la máquina
finalmente damos a conocer las CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES para mejorar algunos
aspectos de la máquina.

OBJETIVOS

Generales
Los conceptos que marcaron el norte para el desarrollo del proyecto se definieron con relación
a las necesidades del mismo, tomando como base fundamental la comprensión integral de la
persona con discapacidad como un ser biológico, psicológico y social lo que determina que el
proceso de su integración se realice partiendo del principio de la rehabilitación integral.

Rehabilitación Integral
Es el proceso por el cual la persona con discapacidad logra la mayor compensación posible de
las desventajas de toda naturaleza que puede tener como consecuencia de una deficiencia o
de una discapacidad para el desempeño de los roles que le son propios.

Rehabilitación Profesional
No es una etapa de la rehabilitación integral sino un aspecto de ella, que debe integrarse
armónicamente con otros aspectos de la rehabilitación.

Integración Socio-Laboral
Participación de la persona con discapacidad en la vida corriente de la comunidad, a través de
una actividad productiva para la que tenga la capacidad, el deseo y la oportunidad de
desempeñar.

Integración Laboral
Objetivo inmediato de la rehabilitación profesional y como el fin último de la rehabilitación de
las personas con discapacidad.

Equiparación de Oportunidades
Proceso mediante el cual los diversos sistemas de la sociedad, el entorno físico, los servicios,
las actividades, la información y la documentación se ponen a disposición de todos.

Reinserción Socioeconómica
Basada en la comunidad es un componente necesario en la realización de rehabilitación
integral. Proyectos Productivos para Personas con Discapacidad en la región Junín

Logro de Igualdad de Oportunidades


Proceso mediante el cual los diversos sistemas de la sociedad, el entorno físico, los servicios,
las actividades, la información y la documentación se ponen a disposición de todos, sin
exclusión de las personas con discapacidad.

Específicos:

Obtener información socioeconómica del departamento de Junín

Identificar información cuantitativa y cualitativa de las personas con discapacidad en la región,


según informe de la CONADIS

Sensibilizar a las autoridades locales, empresarios y empleadores, en las regiones de estudio


acerca de los derechos de las personas con discapacidad por medio de la realización de
encuentros.

También podría gustarte