Está en la página 1de 3

Explicar el comportamiento en pozo y superficie Yacimientos de Gas Húmedo

Estos yacimientos son inicialmente encontrados con componentes de hidrocarburos en la


fase gaseosa, como en los yacimientos de gas seco. Cuando la presión del yacimiento
disminuye por la producción, el gas remanente en el yacimiento podría estar enteramente
en una sola fase, sin sufrir condensación en la formación. Sin embargo, una porción de
gas producida a través del pozo se condensa debido a la reducción de la presión y
temperatura en la superficie. Esto ocurre por la presencia de hidrocarburos en el
yacimiento de gas que se condensan bajo condiciones de superficie. Los componentes
hallados en este tipo de yacimientos son más pesados que los encontrados en los
yacimientos de gas seco.

A continuación se presentan las características más resaltantes de los yacimientos de gas


húmedo:

 La temperatura del yacimiento es mayor que la temperatura cricondentérmica.


 Los hidrocarburos se mantienen en fase gaseosa en el yacimiento, pero una vez
en superficie entran a la región bifásica.
 El líquido producido es de incoloro a amarillo claro.
 Poseen una gravedad °API mayor a 60°.
 En comparación con los gases secos, hay una mayor acumulación de
componentes intermedios.
 La relación gas – petróleo se encuentra entre 60 y 100 (MCP/BN).

Figura 2. Diagrama de Fases para un Yacimiento de Gas Húmedo.

Como se observa en la tabla 1, los gases húmedos se caracterizan por un mayor


contenido de componentes intermedios y pesados de los gases secos. A condiciones de
separación en superficies la mezcla cae en la región de dos fases generando relaciones
gas-liquido mayores que 1500 PCN/BN el líquido del tanque tiende hacer incoloro, con
gravedad API mayor 60º y un contenido de líquido menor de 30 BN/MMPCN.
TABLA 1: Composiciones típicas de los yacimientos de gas

Los yacimientos de gas húmedo, difiere de los gases condensados en que: (1) no ocurre
condensación retrograda durante la caída de presión, (2) tiene menos cantidad de
componentes pesados, (3) la cantidad de líquido separado en el separador es menor.

En el gas húmedo, el diagrama de fase es el de una mezcla de hidrocarburos con


predominio de moléculas pequeñas, el cual caerá a temperaturas por debajo a la del
yacimiento. Un ejemplo del diagrama de fase para gases húmedos se muestra en la
Figura #.

Un gas húmedo solo existe como un gas en el yacimiento aunque se le reduzca la presión
en el yacimiento.

El paso del punto 1 a 2 en el diagrama no entra entre la envolvente de la fase. Así, no se


formará líquido en el yacimiento. No obstante, las condiciones en el separador caen
dentro de la envolvente de la fase, causando que algo de líquido se forme en la
superficie2.
Figura # Diagrama de fase típico de un yacimiento de gas húmedo

El líquido en la superficie, normalmente es llamado condensado, y el yacimiento de gas


algunas veces es llamado gas – condensado, Esto conlleva a una gran confusión entre el
gas – húmedo y gases retrógrados.

La palabra húmeda en gases no significa que el gas es húmedo con agua sino se refiere
al hidrocarburo líquido el cual condensa a condiciones de superficie. Por otra parte, los
yacimientos de gas son normalmente saturados con agua.
Los gases húmedos producen líquidos a condensar de superficie con el mismo rango de
gravedades como los líquidos e los gases retrógrados. Estos no cambian la gravedad API
con los cambios durante la vida del yacimiento. Por otra parte tienen muy alto RGP; y
permanecen constantes durante la vida del yacimiento de gas húmedo.

También podría gustarte