Está en la página 1de 2

LA AGONÍA DEL SABER: ALICIA ELVIRA RÍOS AGUSTÍN

“La Agonía Del Saber” (sevillano, septiembre del 2008) fue una obra escrita por una Joven
Otuzcana, nos enseña mucho sobre mantener la perseverancia para seguir viviendo aun cuando
sufrimos de una terrible enfermedad como lo es el cáncer, esta obra al igual que “Relámpagos Del
Alma”, (publicada en el 2003), fue escrita por Elvira, con la diferencia de que en esta literatura
Elvira Resalta la alegría de enseñar a pesar de los problemas o dificultades que se pueden presentar
a lo largo de nuestras vidas.
La agonía del saber es una obra que narra sobre la relación incondicional entre dos hermanos
huérfanos: Sebastián y Victoria, él era maestro de secundaria y Victoria le ayudaba en todo, o mejor
dicho en casi todo, ya que Sebastián padecía con cáncer, una enfermedad terminal, que destruía su
vida a pausas. En la obra nos narra como son los últimos cuatro días de Sebastián, en el primer día
relatado expresa la tristeza de saber que pronto moriría, su hermana Victoria se preocupa mucho
ver sufrir a su hermano la infunde el ánimo para seguir viviendo, Ríos continúa narrando durante
sus dos días más donde Victoria cada día quiere apoyar más a su hermano, ayudarle a no sufrir a
sentirse feliz, y a superar sus penas.
El ultimo día, el más resaltante de toda la obra, Alicia, relata la alegría de un profesor regalando
libros a lo hora de la entrada luego nos lo presenta enseñando a sus alumnos sobre la importancia
de la vida y estos le escuchan como que si en sus corazones estuviesen guardando los más
importantes consejos, que les da un viejo amigo; y de hecho Sebastián era eso más que un maestro,
era un amigo en el que se podía confiar, después juega con los alumnos, y finalmente por la tarde
llega muy cansado a su casa, donde su hermana le sirve la comida, él come y luego sale muy
apresurado y entra en su cuarto, donde llora en el primer momento, luego canta, se queda en silencio
y así es como se va durmiendo, pero esta vez para ya no despertar y ver la luz del sol. Victoria,
corre hacia donde estaba su hermano y se da cuenta que en su hermano ya no había aliento, pero su
rostro estaba feliz; ella encuentra una carta, en la que decía: “Victoria querida hermana yo nunca
me iré de aquí, pues regresare al cabo de un tiempo, como te pareció mejor, regresare como un
pajarillo, para acompañarte”, ella inundada de tristeza, corre a la jaula de los pajarillos, que estaba
en el jardín, y los deja libres, de pronto vio a un pajarillo cantar , en ese momento sintió que era él,
su hermano por el que no se había casado, para poder cuidarlo.
Elvira Ríos, en esta obra expresa la alegría de enseñar, de dar todo de i a pesar de estar sufriendo
por dentro, Sebastián murió siendo feliz, porque sabia que en ese día había hecho algo bueno:
Hablarles a sus alumnos sobre la importancia de la vida, aunque quizá después de algunas horas,
en la perdería. Es por ella que Ríos titula a su obra “La Agonía Del Saber”.
Sebastián vivió La Agonía Del Saber, la agonía del saber que el muy pronto moriría por su terrible
enfermedad, pero el no dejo que eso le entristezca, por el contrario, su ánimo cada día relatado va
en aumento.
Esta fue una obra cautivadora, con un mensaje que hacer reflexionar sobre cómo estamos viviendo,
sin darnos cuenta de que nuestra vida puede ser mejor si nosotros queremos, un mensaje como:
“NO TE RINDAS”
“Año Del Dialogo Y La Reconciliación Nacional”

ÁREA: Comunicación
NOMBRE: Angelita Melanie Neri Garcia
GRADO: 3°
SECCIÓN: “c”
PROFESOR(a): Lenny Vargas Honorio
TEMA: “LA AGONÍA DEL SABER”(reseña
literaria)

18

También podría gustarte