Está en la página 1de 6

SESIÓN DE APRENDIZAJE SEMANAL NRO 1

1. DATOS GENERALES:

a. Institución Educativa: “Diego Thomson”


b. Curso/Área: Computación
c. Nivel: Primaria
d. Profesor: Marcos Quispe Pastor
e. Mes: Abril
f. Semana: Del 08 – 12

2. COMPONENTES Y DESARROLLO DE LA SESIÓN

GRADO: 1ER. SESIÓN: 2


TEMA: El CPU y sus partes FECHA:10/04/2013
MOMENTOS ACTIVIDADES ESTRATEGIAS/TÉCNICAS INDICADORES DE LOGRO DE APRENDIZAJE TIEMPO

INICIO Se realiza un repaso de las partes de una Pc mostrando las imágenes que le corresponden y  Presta atención a la explicación del profesor 10’
solo dejamos el CPU y se comunica que en la clase de hoy conoceremos más del CPU.  Mantiene el orden durante la sesión de clase
 Identifica el CPU
 Identifica las partes del CPU correctamente
PROCESO Se señala las partes principales del CPU comprendida como el gabinete y se muestra objetos  Establece comparaciones entre los modelos del CPU 50’
concretos para comprender la utilidad de la lectora y los puertos USB.  Realiza las actividades planteadas en microchip
Vamos al aula de computación para reforzar las partes de la PC a través de un software correctamente
educativo llamado Microchip.

FINAL Se retroalimenta la clase 20’


Se pide a los alumnos que puedan pegar diferentes modelos de CPU que puedan establecer
diferencias.
GRADO: 2DO. SESIÓN: 2
TEMA: Elementos informáticos I FECHA: 10/04/2013
MOMENTOS ACTIVIDADES ESTRATEGIAS/TÉCNICAS INDICADORES DE LOGRO DE APRENDIZAJE TIEMPO
Se presenta un conjunto de imágenes pegadas en la pizarra s donde los alumnos tienen que  Presta atención a la explicación del profesor
INICIO seleccionar solo los elementos que encontramos al utilizar la computadora.  Mantiene el orden durante la sesión de clase 10’
Se comunica que este mes veremos todos los elementos informáticos que encontramos en la  Logran seleccionar elementos informáticos
PROCESO computadora empezando con los íconos y los accesos directos.  Identifica los íconos en el escritorio de W7 50’
Los alumnos realizan una hoja de trabajo donde tienen que identificar el ícono y el acceso  Identifica los accesos directos en el escritorio de W7
FINAL directo.  Resuelve la hoja de trabajo correctamente 20’
A modo de tarea se les pide que puedan investigar qué es un programa y un archivo.

GRADO: 3ER. SESIÓN: 2


TEMA: Exposiciones I fase FECHA: 12/04/2013
MOMENTOS ACTIVIDADES ESTRATEGIAS/TÉCNICAS INDICADORES DE LA EXPOSICIÓN TIEMPO
Se explica a los alumnos la importancia de la exposición como estudiantes y se hace recordar  Cumple con la exposición
INICIO que esta es la primera fase donde solamente se observará la capacidad de exposición de cada  Tiene material de exposición 10’
alumno.  Se presenta y presenta el tema
Cada alumno expone el tema que le toco según sorteo hace dos semanas.  Domina el tema
PROCESO El docente observa la exposición anotando las fortalezas y las debilidades de cada exposición  La información brindada es pertinente 50’
para luego mencionarlas al final de toda la exposición.  Tiene una información ordena y coherente
En esta fase cada alumno expone de manera libre con las capacidades reales y con los  La información está organizada mediante un
materiales según criterio personal. organizador gráfico.
El docente menciona cada fortaleza y debilidad observada.  No se observa solo lectura de su material
FINAL El docente menciona la finalidad de una exposición y presenta tres criterios básicos para una  No se observa solo memorismo a la hora de exponer 20’
buena exposición a manera de implementación para la segunda fase de exposiciones.  Mantiene la formalidad del caso

GRADO: 4TO. SESIÓN: 2


TEMA: El escritorio: Nociones FECHA: 08/041/2013
MOMENTOS ACTIVIDADES ESTRATEGIAS/TÉCNICAS INDICADORES DE LOGRO DE APRENDIZAJE TIEMPO
Se presenta el escritorio de W7 y se pregunta si alguien sabe qué es y a qué versión de  Presta atención a la explicación del profesor
INICIO sistema operativo corresponde este escritorio.  Mantiene el orden durante la sesión de clase 10’
Se presenta el tema mencionando a los alumnos el plan de estudio de este componente que  Participa activamente en clases
es el escritorio de Windows 7 además de realizar operaciones en el escritorio.  Identifica el escritorio de W7 comparándola con
Se define el escritorio como el lugar de trabajo del sistema operativo, las partes del escritorio y WXP
PROCESO la operación de agregar gadgats.  Establece diferencias entre W7 y WXP 50’
Los alumnos vana a la computadora para conocer el escritorio de W7 , identificar las partes  Identifica las partes de W7
FINAL mencionadas en el salón y agregar gadgets.  Agrega gadgets en la computadora correctamente. 20’
A modo de tarea se pide que definan con sus propias palabras qué es el escritorio y que
peguen el escritorio de W7 ubicando las partes que se realizó en clases.
GRADO: 5TO. SESIÓN: 2
TEMA: El escritorio: Nociones FECHA: 08/041/2013
MOMENTOS ACTIVIDADES ESTRATEGIAS/TÉCNICAS INDICADORES DE LOGRO DE APRENDIZAJE TIEMPO
Se presenta el escritorio de W7 y se pregunta si alguien sabe qué es y a qué versión de  Presta atención a la explicación del profesor
INICIO sistema operativo corresponde este escritorio.  Mantiene el orden durante la sesión de clase 10’
Se presenta el tema mencionando a los alumnos el plan de estudio de este componente que  Participa activamente en clases
es el escritorio de Windows 7 además de realizar operaciones en el escritorio y en la barra de  Identifica el escritorio de W7 comparándola con
tareas. WXP
Se define el escritorio como el lugar de trabajo del sistema operativo, los diferentes elementos  Establece diferencias entre W7 y WXP
PROCESO del escritorio y la operación de agregar gadgats.  Identifica las partes de W7 50’
Los alumnos vana a la computadora para conocer el escritorio de W7 , identificar las partes  Agrega gadgets en la computadora correctamente.
FINAL mencionadas en el salón y agregar gadgets. 20’
A modo de tarea se pide que definan con sus propias palabras qué es el escritorio y que
peguen el escritorio de W7 ubicando las partes que se realizó en clases.

GRADO: 6TO. SESIÓN: 2


TEMA: Windows 7: Definiciones y características FECHA: 12/04/2013
MOMENTOS ACTIVIDADES ESTRATEGIAS/TÉCNICAS INDICADORES DE LOGRO DE APRENDIZAJE TIEMPO
Se realiza un esquema para explicar qué es un sistema operativo como introducción del tema y  Presta atención a la explicación del profesor
INICIO así llegar al sistema operativo Windows 7, es decir emplearemos el método deductivo para  Mantiene el orden durante la sesión de clase 10’
llegar al tema.  Participa activamente de la sesión
Se recogen ideas previas a cerca de Windows 7 a través de ideas intercaladas.  Definen con sus propias palabras qué es un sistema
PROCESO Se define Windows 7 y se presenta algunas características que podemos encontrar en este operativo 50’
sistema operativo  Ubican el sistema operativo en las computadoras
Se pide que definan con sus propias palabras qué es Windows 7 y que establezcan un cuadro  Establecen diferencias en un cuadro de doble
FINAL de doble entrada estableciendo diferencias entre las características de Widnows 7 y Windows entrada 20’
XP a modo de tarea.

Prof. Marcos Quispe Pastor

Santa Anita 08 de abril del 2013


SESIÓN DE APRENDIZAJE SEMANAL NRO 1

1. DATOS GENERALES:

a. Institución Educativa: “Diego Thomson”


b. Curso/Área: Computación
c. Nivel: Secundaria
d. Profesor: Marcos Quispe Pastor
e. Mes: Abril
f. Semana: Del 08 – 12

AÑO: 1º. SESIÓN: 2


TEMA: Windows 7: Definiciones y características FECHA: 09/04/2013
MOMENTOS ACTIVIDADES ESTRATEGIAS/TÉCNICAS INDICADORES DE LOGRO DE APRENDIZAJE TIEMPO
Se presenta el escritorio de W7 y se pregunta si alguien sabe qué es y a qué versión de  Presta atención a la explicación del profesor
INICIO sistema operativo corresponde este escritorio.  Mantiene el orden durante la sesión de clase 10’
Se presenta el tema mencionando a los alumnos el plan de estudio de este componente que  Responde correctamente a las preguntas alternadas
es W7 y que hoy conoceremos sus definiciones así como las características de este Sistema. de exploración de saberes

PROCESO 50’

FINAL 20’

AÑO: 2º. SESIÓN: 2


TEMA: FECHA:
MOMENTOS ACTIVIDADES ESTRATEGIAS/TÉCNICAS INDICADORES DE LOGRO DE APRENDIZAJE TIEMPO
 Presta atención a la explicación del profesor
INICIO  Mantiene el orden durante la sesión de clase 10’
 Responde correctamente a las preguntas planteadas
PROCESO  Opina , argumenta y un comentario 50’
 Valora el tema como parte importante del desarrollo
FINAL cultural del Perú 20’
 Realiza la investigación de la líneas con mucha
pertinencia.

AÑO: 3º. SESIÓN: 2


TEMA: Introducción a Corel Draw x5(Conceptos , entorno y operaciones básicas) FECHA: 08/
MOMENTOS ACTIVIDADES ESTRATEGIAS/TÉCNICAS INDICADORES DE LOGRO DE APRENDIZAJE TIEMPO
 Presta atención a la explicación del profesor
INICIO  Mantiene el orden durante la sesión de clase 10’
 Responde correctamente a las preguntas planteadas
PROCESO  Opina , argumenta y un comentario 50’
 Valora el tema como parte importante del desarrollo
FINAL cultural del Perú 20’
 Realiza la investigación de la líneas con mucha
pertinencia.

AÑO: 4º. SESIÓN: 2


TEMA: Introducción a HTMLX FECHA: 08/04/2013
MOMENTOS ACTIVIDADES ESTRATEGIAS/TÉCNICAS INDICADORES DE LOGRO DE APRENDIZAJE TIEMPO
 Presta atención a la explicación del profesor
INICIO  Mantiene el orden durante la sesión de clase 10’
 Responde correctamente a las preguntas planteadas
PROCESO  Opina , argumenta y un comentario 50’
 Valora el tema como parte importante del desarrollo
FINAL cultural del Perú 20’
 Realiza la investigación de la líneas con mucha
pertinencia.

AÑO: 5º. SESIÓN: 2


TEMA: Introducción a HTMLX FECHA: 11/04/2013
MOMENTOS ACTIVIDADES ESTRATEGIAS/TÉCNICAS INDICADORES DE LOGRO DE APRENDIZAJE TIEMPO
 Presta atención a la explicación del profesor
INICIO  Mantiene el orden durante la sesión de clase 10’
 Responde correctamente a las preguntas planteadas
PROCESO 50’
 Opina , argumenta y un comentario
FINAL  Valora el tema como parte importante del desarrollo 20’
cultural del Perú
 Realiza la investigación de la líneas con mucha
pertinencia.

También podría gustarte