Está en la página 1de 24

UNIDAD II.

PROCESOS BÁSICOS DE
PENSAMIENTO

2. COMPARACIÓN Y
RELACIÓN

COMPILADO POR: Dra. Zully Carvache


Imagen A
Imagen B

Material didáctico tomado del cuaderno de trabajo, 2do. Nivel, Procesos Básicos del Pensamiento, Alfredo Sánchez Amestoy, Ph.D.
Imagen A
Imagen B

Imagen A Imagen B
Variable
Gato Conejo
Nombre
Mamífero
Clase de Vertebrado Mamífero
20 cm suelo a lomo
Altura 15 cm suelo a lomo
Herbívoro
Tipo de Alimentación carnívoro
Claro
Tonalidad gris

Material didáctico tomado del cuaderno de trabajo, 2do. Nivel, Procesos Básicos del Pensamiento, Alfredo Sánchez Amestoy, Ph.D.
PROCESO DE COMPARACIÓN
A una misma variable, características
diferentes, a este proceso lo llamamos
comparación . Nos permite establecer
diferencias e igualdades entre dos
objetos, hechos o situaciones.
Variable Imagen A Imagen B Comparación
Nombre Gato Conejo Diferente
Clase de Mamífero Mamífero Igual
Vertebrado
15 cm suelo a 20 cm suelo a Diferente
Altura lomo lomo
Diferente
Tipo de carnívoro Herbívoro
Diferente
Alimentación
gris Claro
Tonalidad Material didáctico tomado del cuaderno de trabajo, 2do. Nivel, Procesos Básicos del Pensamiento, Alfredo Sánchez Amestoy, Ph.D.
Ampliaremos el ejercicio ,
aumentando una figura, cuyas
características son:

Material didáctico tomado del cuaderno de trabajo, 2do. Nivel, Procesos Básicos del Pensamiento, Alfredo Sánchez Amestoy, Ph.D.
Ampliaremos el ejercicio , aumentando una
figura, cuyas características son:

Variable Imagen C
Nombre Tigre
Clase de Mamífero
Vertebrado
90 cm suelo
Altura a lomo
Tipo de Carnívoro
Alimentación
Claro con
Tonalidad líneas
Material didáctico tomado del cuaderno de trabajo, 2do. Nivel, Procesos Básicos del Pensamiento, Alfredo Sánchez Amestoy, Ph.D.
Como afecta esta tercera imagen la
comparación de las imágenes A y B?

Variable Imagen B
Imagen A Comparación
Nombre Conejo
Gato Diferente
Clase de Mamífero
Mamífero Igual
Vertebrado
15 cm suelo a 20 cm suelo a
Altura Semejantes
lomo lomo
Tipo de Diferente
carnívoro Herbívoro
Alimentación Diferente
gris Claro
Tonalidad
Material didáctico tomado del cuaderno de trabajo, 2do. Nivel, Procesos Básicos del Pensamiento, Alfredo Sánchez Amestoy, Ph.D.
COMPARACIÓN
Proceso que consiste en identificar las
características semejantes y diferentes, de dos o
mas objetos o situaciones. Cada par de
características debe corresponder una misma
variable.
Procedimiento para la comparación

 Definir el propósito
 Identificar las variables
 Determinar las características asociadas a cada
variable
 Identificar las diferencias, igualdades o
semejanzas para cada variable
Practica 1: Compara los objetos A y B

Variable Objeto A Objeto B Comparación

Numero de lado Tres Cuadrado Diferentes

Triangulo Rectángulo Diferentes


Tipo de figura
Negro Azul Diferentes
Color del borde
Presencia Iguales
Si Si
Angulo recto
U a l al Largo x ancho Diferentes
Área cuadrado
Material didáctico tomado del cuaderno de trabajo, 2do. Nivel, Procesos Básicos del Pensamiento, Alfredo Sánchez Amestoy, Ph.D.
Practica 2:
Marca en la figura de la derecha las tres diferencias
respecto a la figura de la izquierda en ambos
pares de cuadros.

Material didáctico tomado del cuaderno de trabajo, 2do. Nivel, Procesos Básicos del Pensamiento, Alfredo Sánchez Amestoy, Ph.D.
Practica 3: Compara los objetos A y B

Variable Objeto A Objeto B Comparación


Nombre Carro Bicicleta Diferente
Color Celeste Azul Semejante
Capacidad de 5 personas Una personas Diferente
objeto
Numero de
llantas 4 llantas 2llantas Diferente

Medio de terrestre terrestre Iguales


transporte
Material didáctico tomado del cuaderno de trabajo, 2do. Nivel, Procesos Básicos del Pensamiento, Alfredo Sánchez Amestoy, Ph.D.
Practica 4:
En cada una de las 3 filas, circula el numero
correspondiente a la figura que mas se parezca
a la figura en el extremo izquierdo
4

Material didáctico tomado del cuaderno de trabajo, 2do. Nivel, Procesos Básicos del Pensamiento, Alfredo Sánchez Amestoy, Ph.D.
Practica 5:
Compara los objetos A y B . Considera
solo lo que esta dentro del rectángulo

Variable Objeto A Objeto Comparación


Numero de objeto 1 3 Diferente
color negro
3 3 Igual
Numero de objeto
igual igual Igual
Forma
horizontal vertical Diferente
Posición
celeste negro Igual
Color de circulo
Material didáctico tomado del cuaderno de trabajo, 2do. Nivel, Procesos Básicos del Pensamiento, Alfredo Sánchez Amestoy, Ph.D.
Practica 6:
Identifica algunas variables donde las figuras sean diferentes y
semejantes

Variable diferentes Variables iguales


Dirección Tamaño
Borde Colores internos
Extremos diferentes Uso
Tamaño Grueso
Forma Soeta

Material didáctico tomado del cuaderno de trabajo, 2do. Nivel, Procesos Básicos del Pensamiento, Alfredo Sánchez Amestoy, Ph.D.
Practica 7:
Compara una escuela (A) con un
hospital (B)

Variable Objeto A Objeto B Comparación


Tipo de institución Escuela Hospital Diferentes

Uso Alumnos Enfermos Diferentes

Estructura Cemento Cemento Igual

Horario 8 horas 24 horas Diferentes

Material didáctico tomado del cuaderno de trabajo, 2do. Nivel, Procesos Básicos del Pensamiento, Alfredo Sánchez Amestoy, Ph.D.
Practica 8: Observa las cinco figuras que se muestran a
continuación y contesta las preguntas que siguen.

¿Con respecto a que variables las figuras B y C son iguales? Diseño

¿Con respecto a que variables las figuras A, D y E son iguales? Bordes negros y gruesos

¿Con respecto a que variables las figuras B y D son semejantes? En su tamaño

¿Con respecto a que variables las figuras A, B, C y D son iguales? Clases de figuras

¿Con respecto a que variables las figuras A y C son semejantes? Son figuras geográficas

¿Es posible comparar dos objetos aún cuando no los estemos observando? ¿Por qué?
R// Porque podemos hacer juicio de valor
¿Qué utilidad piensas tiene el proceso de comparación?
R// Para poder diferenciar
Practica 9:
Lee cuidadosamente las siguientes oraciones que
aparentemente se refieren a situaciones totalmente
diferentes; sin embargo, si las examinamos podemos
encontrar por lo menos un punto en común entre algunas
de ellas. Trata de formar pares de oraciones que sean
semejantes en alguna variable y únelas con una línea.

1. El cazador atrapa la liebre. (1-6)


2. El álbum que me regalaste me fue útil. (2-4)
3. María va a la escuela de música. (3-5)
4. El museo está abierto los domingos.
5. Luisa asiste regularmente a la clase de inglés.
6. El policía captura un ladrón.
Material didáctico tomado del cuaderno de trabajo, 2do. Nivel, Procesos Básicos del Pensamiento, Alfredo Sánchez Amestoy, Ph.D.
Practica 10:
Identifica las figuras de la derecha que sean iguales a las de la izquierda y
anótales el número que corresponda.

3
2 1

3 1

Material didáctico tomado del cuaderno de trabajo, 2do. Nivel, Procesos Básicos del Pensamiento, Alfredo Sánchez Amestoy, Ph.D.
2
1

3 4

2
3

Material didáctico tomado del cuaderno de trabajo, 2do. Nivel, Procesos Básicos del Pensamiento, Alfredo Sánchez Amestoy, Ph.D.
Relación
Proceso que permite establecer nexos entre pares
de características correspondientes a una misma
variable a partir de su comparación

Procedimiento para la relación

 Definir el propósito
 Identificar la variable
 Identificar las características correspondientes a la
variable
 Identificar la diferencia, igualdad o semejanza para
la variable
 Formular la relación
Material didáctico tomado del cuaderno de trabajo, 2do. Nivel, Procesos Básicos del Pensamiento, Alfredo Sánchez Amestoy, Ph.D.
Practica 11:
Establece una relación a partir de texto que se
presenta y de la variable indicada.
a) Antonio estudia en bachillerato en el Liceo Sucre y Jacqueline lo hace en el Liceo
Olmedo
Variable: Nivel de estudio
Antonio y Jacqueline tienen el mismo lugar de estudio
b) Ana practica natación y Leonor atletismo
Variable: Deporte practicado
Ana y Leonor practican deportes diferentes
c) Irma vive en la calle tercera de los Cedros y Rita vive en la calle tercera de los Ríos
Variable: Sitio donde vive
Irma y Rita viven en sitios diferentes
d) Sonia tiene 14 años y Sandra 12 años
Variable: Edad
Sonia es mayor que Sandra
e) La estatura de Hugo es de 120 cm y la de Rodrigo 140 cm
Variable: Estatura
Hugo es mas pequeño que Rodrigo
Material didáctico tomado del cuaderno de trabajo, 2do. Nivel, Procesos Básicos del Pensamiento, Alfredo Sánchez Amestoy, Ph.D.
Practica 12:
Establece una relación para cada una de las
variables a partir de la información de la
tabla que sigue.
Variable Ricardo Mariana
Año de estudio Quinto Octavo
Asignatura preferida Matemáticas Matemáticas
Antigüedad en el colegio 5 años 5 años
Distancia a la que viven del colegio 2 km 4,5 km
Relación 1:
Ricardo tiene un grado menor que el de Mariana
Relación 2:
A las dos les gusta matemáticas
Relación 3:
El colegio de Ricardo tiene 5 años al igual que el de mariana
Relación 4:
La distancia del colegio de Ricardo es de 2 km y el de Mariana de 4,5km.
Ahora procedemos a establecer las relaciones.
Relación 1:
Ambas sirven para dar la hora
Relación 2:
El uno es de color azul y el otro es de color celeste
Relación 3:
Los dos son accesibles

Material didáctico tomado del cuaderno de trabajo, 2do. Nivel, Procesos Básicos del Pensamiento, Alfredo Sánchez Amestoy, Ph.D.
Cierre
¿Qué utilidad tienen las practicas realizadas?
Sirve para comparar las cosas y tener un mejor
entendimiento.
¿Qué aprendiste en esta lección?
Que siempre debemos comparar antes de tomar una decisión.
¿Para qué te ayuda saber comparar correctamente?
Para tener mejor entendimiento sobre todo lo que hacemos.
¿A qué tipo de objetos podemos aplicar el proceso de
relacionar?
A todos los procesos que nos ocurren en la vida cotidiana.

Material didáctico tomado del cuaderno de trabajo, 2do. Nivel, Procesos Básicos del Pensamiento, Alfredo Sánchez Amestoy, Ph.D.

También podría gustarte