Está en la página 1de 7

ESCUDERIA QUINTO AÑO MEDICINA

CATEDRA: GINECOLOGIA FECHA: 15/06/19


DOCENTE: DRA. DORA CHIPANA ROTE: SEGUNDO

TEMA: ITU EN EMBARAZO Nº: 8


El factor de riesgo más importante en las Infección del ocasionar que aumente el riesgo de las
Tracto Urinario es el Embarazo. infecciones urinarias
 Enfermedades neurológicas
Esto que quiere decir que ambas se encuentran  Multiparidad: según estadísticas mientras más
íntimamente muy relacionados durante toda la gestación partos tenga la mujer más predisposición por la
El 5 al 10% en otros países estos son datos estadísticos cercanía de la anatomía que existe entre lo que
de otros países de todas las embarazadas presentan es la vía urinaria con los genitales y aparte
infección urinaria baja tomando en cuenta la progesterona y también el
sistema inmunológico
Las cifras se duplican porque prácticamente las mujeres  Nivel socioeconómico bajo; Sobre todo en el
en gestación van cursando con infección del tracto nivel socioeconómicos en relación a los hábitos
urinario y esto se va comprobando con las amenazas higiénicos que es importante que la mujer debe
del parto prematuro en nuestro país tomar en cuenta
Si los niveles socioeconómicos bajos también el
CAMBIOS FISIOLOGICOS QUE AUMENTAN EL
grado de nutrición también disminuye los
RIESGO DE ITU hábitos higiénicos que no son adecuados son
Esto se debe con la presencia durante la gestación de la factores significativos con factores de riesgo
hormona, la hormona progesterona y también con la para las ITU
compresión del útero que produce a nivel de las vías 
urinarias  Anemia de células falciformes
 Infección por Clamidia trachomatis
Esos cambios fisiológicos que van a aumentar ese
riesgo se debe: MICROBIOLOGIA

1.-Dilatación uretral secundaria  Bacilos gramnegativos: E. Coli 80-90%


 Proteus mirabilis
2.-Reflujo vésicouretral  klebsiella pneumoniae
 Cocos gampositivo:
3.-Estasis vesical
 Enterococcus sp.
4.-Aumento del filtrado glomerular, aminoaciduria con  Enterococus saprofhyticos, estreptococo
elevación del PH urinario ( alcalino): por lo tanto, va agalactiae
elevarse el pH de las vías urinario a un pH alcalino (que
El agente más frecuente en un 90% tenemos a la
normalmente Es Acido el pH de las vías urinarias), sin
ESCHERICHIA COLI posteriormente Proteus mirabilis,
embargo, hay un PH alcalino por lo tanto va a
Klebsiella pneumoniae también vamos a tener los
predisponer a
granpositivos, Enterococcus, Enterococcus
infecciones urinarias saprofhyticos y Estreptococo agalactiae

FACTORES DE RIESGO PARA LA ITU El Estreptococo agalactiae Está muy relacionado con el
embarazo si nosotros encontramos que por su
 Bacteriuria asintomática : Uno de los factores frecuencia es la Escherichia coli, cuando en una mujer
muy mucho más importantes que existe en estamos sospechamos de una infección urinaria
nuestro medio que prevalece en mujeres tenemos que sospechar también de Estreptococo
embarazadas agalactiae agente causal de la infección urinaria
 ITU a repetición
 Malformaciones uroginecológicas TIPOS DE INFECCION DEL TRACTO URINARIO
 Litiasis Renal  Bacteriuria asintomática
 Reflujo vesicouretral  Cistitis
 Insuficiencia renal  Pielonefritis
 Diabetes Mellitus: Porque la Diabetes Mellitus
porque hay una disminución del sistema BACTERIURIA ASINTOMATICA
inmunológico, por lo tanto, va ir a las
Colonización de bacterias TU con más de 100.000
predisposiciones a las infecciones no solamente
ufc/ml de un único germen patógeno en una muestra de
urinarias si no también otras infecciones
orina en ausencia de síntomas específicos.
 Por lo tanto, ambos factores como la
progesterona y el sistema inmunológico van a

UNIV.: 1
ESCUDERIA QUINTO AÑO MEDICINA
CATEDRA: GINECOLOGIA FECHA: 15/06/19
DOCENTE: DRA. DORA CHIPANA ROTE: SEGUNDO

TEMA: ITU EN EMBARAZO Nº: 8


Es decir que la bacteriuria asintomática no va a tener la Infección de vías urinarias BAJA
clásica signosintomatología urinaria eso lo vamos a
detectar a través de un examen general de orina que va Disuria, polaquiuria, urgencia miccional, dolor
a ser sometido a un urocultivo suprapúbico, orina turbia a veces hematuria, puntos
ureterales positivos
Mayormente ocurren en el primer trimestre del
embarazo. Infección de vías urinarias ALTA

Es decir que si unas mujeres vienen a su control Fiebre, escalosfrios, nauseas , vómitos, dolor lumbar ,
prenatal y se encuentra en el 1er trimestre del embarazo malestar general, síntomas de ITU, puñopercusión
tenemos que sospechar por la frecuencia que lumbar positiva.
probablemente este cursando con esta patología Bacteriuria asintomática
asintomática
No hay signos y síntomas
El 25% de pacientes no tratadas desarrollan
pielonefritis., Entonces una mujer gestante que acude con un cuadro
toxico infecciosos y que tenga dolor a nivel lumbar que
Entonces es decir será que a todas las mujeres les nosotros lo verificamos a través de puño percusión a
estamos haciendo los exámenes complementarios nivel lumbar que sea positivo debemos sospechar que
necesarios o estamos esperando que tenga los se trata de una infección urinario alta
signosintomatología urinaria, considerando que la
bacteriuria asintomática no tiene síntomas En cambio, en la bacteriuria asintomática no hay signos
y síntomas
CISTITIS
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Colonización de bacterias en el tracto urinario bajo con
más de 100000 ufc/ml de un sólo germen patógeno BAJA ALTA
asociada de sintomatología urinaria
Aparece 1.3% de las gestaciones
Vulvovaginocervicitis  Apendicitis aguda
Frecuente segundo trimestre  Litiasis renal: la
intensidad del dolor.
ENTONCES:  Colecistitis
- Bacteriuria asintomática Más frecuente en el  Gastroenteritis:
primer trimestre de embarazo preguntar sobre las
depsosiciones
- Cistitis Más frecuente en el segundo trimestre de  aguda
embarazo  Hepatitis: Preguntar
presencia de orinas
PIELONEFRITIS coluricas, las ictericias
Infección bacteriana con compromiso del tracto urinario típicas de una hepatitis y
superior con más de 100000 ufc/ml de un solo patógeno así en base a esas
que se acompaña de sintomatología sistémica preguntas que vamos a
complementar vamos a
Se va a diferenciar en la sintomatología clásica que es poder hacer el
sistémica es decir que va a ver signosintomatológico diagnóstico diferencial
toxico infecciosos a eso se refiere va a ver una  Corioamnionitis Mioma
sintomatología sistémica un ejemplo de una Tumor torcido de ovario
sintomatología sistémica fiebre, por ejemplo neumonía
Presente en 1-2% de las gestaciones y aumentan
hasta un 6% en pacientes sin estudio de bacteriuria
asintomática DIAGNOSTICO

-80% aparece en el segundo , tercer trimestre y el EXAMEN GENERAL DE ORINA


puerperio
 Nitritos
CRITERIOS DE DIAGNOSTICO  Esterasa leucocitaria

UNIV.: 2
ESCUDERIA QUINTO AÑO MEDICINA
CATEDRA: GINECOLOGIA FECHA: 15/06/19
DOCENTE: DRA. DORA CHIPANA ROTE: SEGUNDO

TEMA: ITU EN EMBARAZO Nº: 8


 Piuria, leucocituria, hematuria, cilindros tratamiento de 100mg VO cada día y preferentemente
leucocitarios en la noche o de lo contrario podemos utilizar la
Cefalexina 500 mg VO. Cada día hasta el parto
UROCULTIVO
Es decir que en una infección urinaria en este caso de
 Mejor método de diagnóstico para la una bacteriuria asintomática empleamos hasta el
bacteriuria asintomática: Es decir, para llegar momento del parto no lo suspendemos
a un diagnostico en una bacteriuria asintomática
debemos realizar un urocultivo en cuanto a la Eso es el tratamiento supresor
paciente gestante cuando lo vamos a solicitar
 Solicitar 12 a 16 semanas de gestación o OTRAS ALTERNATIVAS
primera consulta prenatal: Entonces de echo
Usar el antibiótico de
la mujer que hace su primera consulta prenatal
espectro mas reducido
se le debe de solicitar un examen general de
orina aparte de los otros exámenes Fosfomicina 3gr VO dosis única
complementarios que solicitamos en el primer
trimestre Amoxicilina Mg VO c/8h
 Posteriormente una vez que hemos
solicitado esta todo normal de acuerdo a las Cefuroxima 250mg VO c/12h
normas de control prenatal debemos. 500mg VO c/8h
 Repetir a las 26 a 28 semanas de gestación
 Repetir a las seis semanas de la primera
consulta prenatal
CISTITIS
TRATAMIENTO
Mejorar y recomendar que se realice hábitos
FARMACO DOSIS miccionales importante
1ra eleccion Nitrofurantoina 100mg VO Las mujeres podemos seguir trabajando podemos
c/8hrs seguir jugando por su capacidad miccional urinaria
Retard c/12 En cambio, el varón no puede esa es la razón por la que
horas x 10 dias la infección urinaria en el varón no es tan frecuente
como en la mujer entonces esos hábitos tenemos que
2da eleccion Amoxicilina 750mg VO recomendar que se mejoren
c/8horas x 10
dias La higiene sobre todo después de una micción la
limpieza se debe de hacer de adelante para atrás para
Si al finalizar el tratamiento el EGO es positivo realizar evitar la infección por la Ecoli
urocultivo y dar tratamiento según el antibiograma
Esas son más recomendaciones mas importantes
BACTERIURIA
ASINTOMATICA Nitrofurantoina 100mg VO C/12h

Nitrofurantoina 100mg VO c/8h x 10d Amoxicilina 500mg VO C/8 h

Amoxicilina 750mg c/8h x 10d Ampicilina 500mg VO c/6 h

Ampicilina 50mg VO c/6h Amxicilina mas acido 500mg VO c/8h


clavulanico
Cefalexina 500mg VO c/6h

Tratamiento supresor:
Nitrofurantoina 100mg VO cada noche, cefalexina 500 Trimetroprim más sulfametoxazol 800/160 mg VO cada
mg VO cada día hasta el parto 12 horas: Contraindicado en el primer y tercer trimestre

Es decir que si durante el tratamiento en una bacteriuria Analgésico urinario: Fenazopiridina 200mg VO cada 8
asintomática le estuve dando Nitrofurantoina VO 100mg horas
cada 8 horas por 10 días continua con un tratamiento
supresor reduciendo las dosis que le vamos a dar Urocultivo: 2 a 4 semanas de finalizado el tratamiento

UNIV.: 3
ESCUDERIA QUINTO AÑO MEDICINA
CATEDRA: GINECOLOGIA FECHA: 15/06/19
DOCENTE: DRA. DORA CHIPANA ROTE: SEGUNDO

TEMA: ITU EN EMBARAZO Nº: 8


Control a las 72 horas para evaluar la evolución clínica  Vigilar aparecimeinto de signos de parto
prematuro
Control a las 72 horas del tratamiento es fundamental  Descartar presencia de contracciones uterinas y
para evaluar la evolución clínica y ver si el tratamiento dilatación cervical.
es efectivo.  Evaluar el bienestar fetal segun la edad
Si es efectivo obviamente la signo sintomatología va a gestacional
disminuir es un criterio que quiere decir que el  Vigiliar aparecimiento de complicaciones
tratamiento es el adecuado  Correlacionar la evolución clínica con el
resultado del urocultivo para considerar cambio
Las alternativas para el tratamiento de la cistitis tenemos o continuar igual antibioticoterapia
la fosfomicina trometamol y la cefuroxima  Urocultivo 2 a 4 semanas posterior al
tratamiento
ALTERNATIVAS.  Si el urocultivo control es positivo dar
tratamiento según antibiograma y terapia
Fosfomicina trometamol: 3gr VO dosis única
supresiva hasta 4 a 6 semanas postparto
Cefuroxima: 250mg VO c/12h
SESIONES CLÍNICAS DE INFECCIONES URINARIAS
PIELONEFRITIS
INTRODUCCION
Tratamiento hospitalario. Medios físicos,
Las infecciones de las vías urinarias es una de las
antipiréticos, líquidos endovenoso, urocultivo previo
patologías más frecuentes atendidas en consulta
a la antibioticoterapia
externa. El tratamiento en la mujer embarazada y no
Tratamiento debe de ser hospitalario se recomienda que embarazada varían si afectan a vías altas o bajas, si
no debe de ser tratamientos ambulatorios. son complicadas o no, si se presentan como episodios
únicos o recurrentes
Vamos a utilizar Medios físicos, antipiréticos, vamos a
usar soluciones endovenoso, no se vayan a olvidar que Existe una cierta complejidad para su correcto
estos pacientes presentan un cuadro toxico infeccioso tratamiento.
están cursando con vómitos entonces no vamos a poder
Varios estudios muestran un tratamiento inadecuado
dar el
que ocasiona aumento de resistencias bacterianas,
tratamiento por vía oral y para eso se requiere 7 menor eficacia clínica, más complicaciones y mayor
costo,.
canalización de una vía vamos a realizar un urocultivo
previo a la antibioticoterapia OBJETIVOS

ANTIBIOTICOTERAPIA  Mejorar el conocimiento y el tratamiento de las


infecciones del tracto urinario de vías altas y
Ceftriaxona 1-2gr EV c/12h bajas en distintas situaciones:
 ITU EN MUJERES
Ampicilina 1gr EV c/6 h mas  ITU EN MUJERES EMBARAZADAS
gentamicina 160 mg IM  BACTERIURIA ASINTOMATÍCA
c/dia  Aprendizaje del uso racional de los antibióticos
Cefazolina 1gr EV c/8h mas  Actualización sobre las resistencias
gentamicina 160 mg IM bacterianas
c/dia  Uso racional de las exploraciones
complementarias
Cumplir antibitoicoterapia parenteral hasta por 48 h sin
CASO CLINICO 1
fiebre, luego completar de 10 a 14 dias VO
Mujer de 23 años que consulta porque desde hace unas
TRATAMIENTO ORAL.
horas presenta dolor y escozor al orinar, al limpiarse ha
CEFALEXINA: 500MG VO c/6h observado un poco de sangre. Manifiesta no tener
alergias ,medicamentosas ni antecedentes de interés y
Amoxicilina: 500 mg VO c/8h que es la primera vez que le ocurre algo así.
CUIDADOS QUE SE DEBE TENER: Cómo completar la anamnesis para hacer el
diagnóstico

UNIV.: 4
ESCUDERIA QUINTO AÑO MEDICINA
CATEDRA: GINECOLOGIA FECHA: 15/06/19
DOCENTE: DRA. DORA CHIPANA ROTE: SEGUNDO

TEMA: ITU EN EMBARAZO Nº: 8


diferencial ante una mujer joven con disuria? Las tiras reactivas de leucocitoesterasa constituyen un
¿Procede alguna exploración física? método rápido para la detección de bacteriuria o piuria
R.- Preguntar por disuria, polaquiuria, tenesmo vesical, La presencia leucocituria tiene una sensibilidad del 68 y
molestias en el hipogastrio, fiebre, hematuria 98%. Una especificidad de 92 al 100%
Si tiene relaciones sexuales La presencia de nitritos, una sensibilidad 32% al 85%,
especificidad del 92 al 100% y un valor predictivo
Si refiere prurito genital o leucorrea positivo entre 90 y el 100%.
Hay que realizar una palpación abdominal y un Si ambas son positivas la sensibilidad aumenta al 90%
percusión renal con el puño y la especificidad a 98%
¿Cuáles son los posibles diagnósticos diferenciales? Qué puede ocurrir ante una disuria con tira
leucocitoesterasa con leucocitos y nitritos negativos
CLINICA GERME PIURIA HEM URO
NES ATU CULT 25% de casos pueden tener ITU pese a la ausencia de
RIA IVO nitritos y leucocitos en la tira de leucocitoesterasa y un
50% de las pacientes en los que exista leucocituria sin
CISTIT Inicio E. coli, Si 40% 100.0 nitritos. Puede existir falsos negativos para nitritos por
IS agudo, S. 00UF carencia de nitratos en la dieta, por toma de diuréticos o
sintomas saproph C/ml por microorganismos que no produzca nitritos. ( s.
intensos, yticus saprophyticus, enterococcus spp, pseudomonas spp)
sintomas
con la Cual es el diagnostico mas probable?
miccion
Cistitis aguda no complicada
VAGIN Leucorrea, Candida Poco Poco Menor
El diagnóstico se hace correctamente con la
ITIS disuria frecuen frecu de
Trichom anamensis y la exploración física, en un 80% de los
externa, te ente 100.
onas casos, siendo la actitud más coste-eficiente
dispareuni 000
a, UFC/ Cual es la etiología mas probable?
sintomas ml
continuos Más 95% son monobacterias y Escherichia coli el más
frecuente 80 a 90%
URET Sintomas Gonococ SI Poco Menor
Las ITU polimicrobianas se observan en el 16% al 25%
RITIS suaves, o, frecu de
de las ITU complicadas presentando mayor resistencia a
inicio ente 100.0
Chlmidia los antibióticos
solapado, 00
flujo spp UFC  E. coli: 70 a 90%
vaginal o /ml  Proteus, Klebsiella: 10% (ancianos, litiasis,
Ureoplas
sangrado sonda)
ma sp
por  Staphylococcus spp: 10 a 15% (mujer
cervicitis Herpes sexualmente activa)
concomita  Enterococuus spp: 4% (ancianos, sonda,
nte, antibióticos)
anteceden  Streptococo agalactiae (2, 59% en
tes embarazadas)
sexuales  Pseudomona aeruginosa: 2, 25%
 S. aereus: sonda
 Corynebacterium: patologia urológica
 VIRUS: adenovirus, poliomavirus, CMV en caso
PROCEDE ALGUNA EXPLORACION de SIDA Y TRANSPLANTADOS
COMPLEMENTARIA?
Conoce las resistencias bacterianas a antibióticos de
No está indicado realizar un cultivo de orina ni uso común en ITU?
ecografía, urografía o radiografía simple de abdomen
E coli:

UNIV.: 5
ESCUDERIA QUINTO AÑO MEDICINA
CATEDRA: GINECOLOGIA FECHA: 15/06/19
DOCENTE: DRA. DORA CHIPANA ROTE: SEGUNDO

TEMA: ITU EN EMBARAZO Nº: 8


Fosfomicina: 97,9% La cefixima tiene pocas resistencias pero al ser una
cefalosporina de tercera generación y amplio espectro,
Cefixim: 95,8% los criterios de uso racional de antibióticos aconsejan
Nitrofurantoina: 94,3% ser más restrictivos en su empleo.

Amoxi mas acido claculanico: 95,8%galicia-81,1% Solicitaria un cultivo de orina postratamiento?


aragon 90,8% En una paciente asintomática y sin factores de riesgo
Cefalosporinas de segunda y tercera generación: ídem para ITU complicada, no es necesario.

Amoxicilina:resistente 30 al 50% Únicamente si los síntomas persisten.

Clotrimoxazol: resistente La causa más frecuente del fracaso es el incumplimiento


terapéutico y la resistencia del germen al antibiótico
Ciprofloxacino y otras quinolonas: resistente a mas de empleado, en cuyo caso el tratamiento se prolongará de
22% 7 a 10 días.

PSEUDOMONAS: CASO CLINICO 2


Fluoroquinolonas: sensible 80 a 90% Acude a la consulta una mujer de 31 años embarazada
Ampicilina: resistencia de dos meses para recoger los resultados de un control
rutinario del embarazo. En el análisis de orina se
Cefazolina: resistencia observa bacteriuria. Refiere no tener ningún síntoma,
pero hace años tuvo una ITU. No conoce alergias
Cefuroxima: resistente medicamentosas.
ENTEROCOCUS: Cual es el diagnostico?
Ampicilina: resistente Se trata de un caso de Bacteriuria asintomática en una
embarazada
Fosfomicina: resistente
Cuál sería la actitud diagnóstico- terapeútico?
Quinolonas: resistente
Las bacteriurias asintomáticas en mujeres
¿Cuál es la actitud terapeútica más correcta ante un
embarazadas se tratan igual que las ITU sintomáticas
caso de cistitis?
CRIBADO EN EL PRIMER TRIMESTRE:
TRATAMIENTO EMPÍRICO
Diagnóstico con cultivo de orina: mayor a 100.000
DESACONSEJADO: ANTIBIÓTICOS CON
ufc/ml.
RESISTENCIAS MAYOR 10 A 20%
El 95% son monomicrobianas
DE ELECCIÓN: Se recomienda de tratamientos cortas
Las tiras lecucitoesterasas son poco útiles por dar falsos
de acuerdo a este estudio recomiendan un tratamiento
negativos
de 5 a7 días
Tratamiento:
- Igual porcentaje de curación
Empírico, con cultivo de orina previo y postratamiento
- Mejor cumplimiento
Descartar Streptococcus agalactiae
- Disminuye los efectos adversos
Es igual una bacteriuria que una ITU en una mujer
Pautas cortas
embarazada?
. Igual porcentaje de curación
La BA en el embarazo tiene una prevalencia del 2-
.Mejor cumplimiento 11%. Es más frecuente en multíparas, de nivel
socioeconómico bajo, con presencia de ITU previa y
Disminuye los efectos adversos diabetes.
OBJETIVO: Curar la infección y evitar las recurrrencias Un 20-40% de las BA no tratadas derivarán en
pielonefritis.

UNIV.: 6
ESCUDERIA QUINTO AÑO MEDICINA
CATEDRA: GINECOLOGIA FECHA: 15/06/19
DOCENTE: DRA. DORA CHIPANA ROTE: SEGUNDO

TEMA: ITU EN EMBARAZO Nº: 8


La correcta erradicación evita el 80% de las Fosfomicina trometamol 3 gramos en monodosis (
pielonefritis. erradica 85%)
El 20-30% de las BA bien tratadas recurren a los 15 Aztreonam IM.
días.
¿En el supuesto caso de que la infección de orina en
Existe controversia sobre la asociación de BA y esta embarazada recurriera ¿cómo tratarlo?
mortalidad perinatal, prematuridad o bajo peso.
Tratar cada episodio aislado
¿Cómo y cuándo detectarla?
Realizar cultivo de orina pretratamiento y postratamiento
En las embarazadas se recomienda el cribado con el
examen general de orina en el primer trimestre. .Si es negativo control mensual hasta el parto

Las tiras leucocitoesterasa son de poca utilidad en el .Si persiste bacteriuria (20 a 30%) tratar 14 días
diagnóstico de ITU en el embarazo por la posiblidad de .Si persiste bacteriuria: profilaxis antibiótica hasta el
falsos negativos. ( pueden cursar sin leucoturia) parto con monodosis nocturna: cefuroxima, cefalexina,
+Para confirmar debe existir más de 100000 ufc/ml en nitrofurantoina ( salvo el último mes)
el cultivo de orina Intraparto: Profilaxis si ITU por estreptococcus
En caso de la cifra sea menor repetir agalactiae

El 95% son monomicrobianas ( E. coliu, Klebsiella y Tras el parto: Realizar cultivo de orina
proteus) A los 3 a 6 meses del parto: derivación para estudio
Conviene descartar s. Agalactiae urológico.

El sindrome miccional con urocultivo negativo y ¿En caso de aislarse Streptococcus agalactiae, qué
leucocituria sugiere síndrome uretral y se debe estaría indicado?
descartar infección por clamidia. Hay que tratar los episodios aislados y hacer cultivo de
orina postratamiento a la semana de terminar el
Es decir, si el urocultivo es negativo, pero hay un antibiótico.
síndrome uretral una disuria que presenta más relación
sexual debo de sospechar de infección por clamidia Si es negativo repetir un control mensual hasta el parto.
Si es positivo , administrar tratamiento
¿Cómo se trataría? Con qué antibióticos? Durante
cuánto tiempo? Si el causante de las ITU recurrente es S. agalactiae,
debe realizarse profilaxis antibiótica para evitar
Se debe tratar durante 10 días como una ITU, según el enfermedad neonatal
resultado de antibiograma con
CASO CLINICO 3
Amoxicilina más ácido clavulánico : 500/125 mg cada 8
horas Mujer de 53 años que consulta por disuria, polaquiuria y
tenesmo vesical desde hace un día. Conoce los
Cefuroxima axetilo: 250mg cada 12 horas síntomas porque desde que tiene la menopausia, hace
tres años, le sucede con frecuencia. Este año es la
Cefalexina: 250 mg cada 12 horas
sexta o la séptima vez que le ocurre. No tiene otros
Trimetroprim/ sulfametoxazol . No administrar en el problemas de salud ni alergia a medicamentos.
tercer trimestre por riesgo de ictericia nuclear en el
recién nacido. En el primer trimestre puede tener
reacción antifólica. Dx: ITU RRECURRENTE
Nitrofurantoína: evitandola al final del embarazo por
riesgo de hemólisis.
Fosfomicina cálcica: 500mg cada 6 horas o 1000mg
cada 8 horas
ALTERNATIVA:

UNIV.: 7

También podría gustarte