Está en la página 1de 23

Manuel M Páez

 Alteraciones
del ritmo cardíaco que tiene
como características que el estímulo se
produce en el NSA.

 Su presencia no suele indicar patología.

Al decir arritmia sinusal, Sigue habiendo


englobamos a todo el corazón, una asociación
incluidas aurículas y ventrículos electromecánica
 Alteración ¿benigna? del ritmo
cardíaco.

 Ritmo que procede del NSA en el cuál


la frecuencia cardíaca es superior a
100 lpm.

 Raramente alcanza las 200 ppm.

 Su aparición y su remisión son


progresivas.

 Desaparece al cesar el estímulo que


lo produjo.
La principal
 Laprincipal causa es el estrés físico o el función de la TS
estrés emocional. es la de actuar
como
mecanismo
compensatorio
 Hipotensión, deshidratación, anemia.

 Sepsis,EPOC, intoxicación por drogas


(inotrópicas ¿+ o -? ).

 Tumores
endócrinos como el Investigar la causa las
Feocromocitoma. circunstancias que
desencadenan la TS.
 Generalmente es asintomática.

 El paciente puede referir agitación.

 Puede ir acompañada de taquipnea


 Ritmo sinusal (onda P precedente a todo
QRS)

 Frecuencia cardíaca por arriba de 100 lpm.

 Intervalo R- R regular.
P QRS P QRS P P
QRS QRS R-R R-R

T T T T
 Taquicardia sinusal inapropiada.

 Síndrome de taquicardia ortostática


postural.
 Taquicardiaque puede aparecer en reposo o
durante esfuerzos mínimos.

 El
paciente típico es una mujer joven, entre
15 y 45 años.

 Es un diagnóstico por descarte, pues no


existe cardiopatía o mecanismo
fisiopatológico que la cause. El tratamiento es
un
Betabloqueador…
 El
cuadro clínico puede ser mas severo:
mareos, palpitaciones e incluso síncope.
 Intolerancia ortostática en la que un cambio
desde la posición supina a una posición
vertical provoca un gran y anormal aumento
en la frecuencia cardíaca.

 Propia de mujeres jóvenes y lugares con


frecuentes cambios barométricos.

 Puede aparecer después del embarazo, o tras


superar un shock.
Requiere un tratamiento más específico.
Ropa compresiva, dieta baja en sodio y
ejercicio físico.
 Disminucióndel ritmo cardíaco por debajo de
60 lpm y por arriba de lpm.

 No existe disociación electromecánica.

 Ocurre durante el sueño o en personas con


una gran masa ventricular que no necesitan
mantener una alta frecuencia para mantener
el gasto cardíaco *

*Concepto chido
 Volumen de sangre expulsado por un
ventrículo en un minuto.

 El gasto cardiaco constituye la resultante


final de todos los mecanismos que
normalmente se ponen en juego para
determinar la función ventricular

GC = VS X FC
 Volumen sistólico = Precarga (la presión de
llenado del corazón), poscarga (la presión
que hay que vencer para eyectar la sangre) y
el inotropismo (la fuerza de contracción).

 Frecuencia cardiaca
 El
volumen sistólico promedio es de 70
ml/latido.

 Lafrecuencia cardíaca promedio es de 75


lpm.

 CO = 75 ml/min X 75 latidos/min = 5000 ml /


latido/minuto.

 En mujeres es un 15% menor normalmente.


 Si yo tengo un corazón mas grande, con más
tejido muscular, podré generar una mayor
fuerza, bombear más sangre con cada latido
(volumen sistólico) y entonces necesitaré
menos latidos para alcanzar el gasto
cardíaco.

 No olvides que el corazón es un músculo.


Al tener un corazón más
grande, aumento la
fuerza de contracción
“A mayor
llenado de
corazón, mayor
fuerza de
Otto
contracción”
Frank
Ernest
Starling
 Esun alteración del ritmo, de origen sinusal
producido por estímulos vasovagales
acompañados de la respiración.

 Secaracteriza por la aceleración del ritmo


en la inspiración, y la desaceleración del
ritmo en la espiración.

 Estámediada por los mecanismos bulbares


que regulan la respiración.

 Es mucho más frecuente en niños.


Es más fácil
identificarla en un
monitor cardíaco
porque ves a la
persona respirar

Se puede alargar el intervalo PR o el segmento


ST
 Las arritmias sinusales son trastornos del ritmo
cardíaco que tienen su origen en el nodo sinusal.

 La taquicardia sinusal es una aceleración del


ritmo generalmente benigna, aunque debe
descartarse otras causas.

 La bradicardia sinusal es una desaceleración del


ritmo cardíaco (<60 >45).

 La arritmia respiratoria es una arritmia benigna


relacionada con los movimientos respiratorios.

También podría gustarte