Está en la página 1de 70

INDICE

INTRODUCCIÓN.............................................................................................................

1. ASPECTOS GENERALES .................................................................


1.1 Nombre del Proyecto ....................................................................................................................
1.2 Unidad Formuladora y Ejecutora...............................................................................................
1.3 Participación de las Entidades Involucradas y los Beneficiarios ..........................................
1.4 Marco de referencia ………………………………………………………………………….

2. IDENTIFICACIÓN ............................................................................
2.1 Diagnóstico de la Situación Actual ...........................................................................................
2.2 Definición del Problema..............................................................................................................
2.3 Análisis de Causas del problema ......................................................................................... .....
2.4 Análisis de Efectos del problema ..............................................................................................
2.5 Objetivo del proyecto..................................................................................................................
2.6 Definición de Medios del Proyecto............................................................................................
2.7 Definición de Fines del Proyecto......................................................................................... ......
2.8 Construcción de Alternativas de Solución...............................................................................
2.8.1 Clasificar y relacionar los Medios fundamentales.....................................................................
2.8.2 Planteamiento de Acciones para los Medios Fundamentales ..................................................
2.8.3 Definir y describir las alternativas del proyecto..........................................................................

3. FORMULACIÓN ..............................................................................
3.1 El Horizonte de Evaluación .............................................................................................. ..........
3.1.1 Organizar las fases y etapas de cada alternativa del proyecto ................................................
3.2 Análisis de la Demanda ..............................................................................................................
3.2.1 Determinación de la demanda de los servicios del proyecto....................................................
3 3.3 Análisis de la Oferta.................................................................................................. ..................
3.3.1 Diagnóstico de la situación actual de la oferta .........................................................................
3.3.2 La oferta optimizada por tipo de servicio ..................................................................................
3.4 Balance Oferta - Demanda..........................................................................................................
3.4.1 Brecha o Déficit....................................................................................................... ..................
3.4.2 Las metas globales y parciales de cada alternativa del proyecto ............................................
3.4.3 Descripción técnica de las alternativas................................................................................ .....
3.4.4 Análisis de Riesgo para las decisiones de localización y diseño ...........................................
3.4.5 Criterios Técnicos de Selección del lugar...............................................................................
3.4.6 Vulnerabilidad ante desastres naturales.................................................................................
3.4.7 Análisis Ambiental..................................................................................................... ..............
3.4.7.1 Medidas a considerarse para un Plan de Manejo Ambiental para cada alternativa ..........
3.4.8 Análisis de Sensibilización de la Población para la adopción de buenos hábitos de salud.
3.4.9 Análisis de las capacidades de gestión para el servicio.........................................................
3 3.5 Cronograma de Acciones................................................................................................. ........
3.6 Costos a Precios de Mercado ..................................................................................................
3.6.1 Costos con proyectos a precios de mercado..........................................................................
3.6.2 Costos en la Situación Sin Proyecto.......................................................................................
3.6.3 Costos incrementales a precios de mercado..........................................................................
3.6.4 Flujo de Costos Incrementales a Precios de Mercado ...........................................................

4. EVALUACIÓN ...............................................................................
4.1 Evaluación Social......................................................................................................................
4.1.1 Beneficios Sociales de un PIP. ...............................................................................................
4.2 Costos a Precios Sociales................................................................................................ ........
4.3 Flujo de Costos a Precios Sociales.........................................................................................
4.4 Indicador de Efectividad y Ratio Costo Efectividad .............................................................
4.5 Análisis de Sensibilidad ...........................................................................................................
4.6 Selección de la Mejor Alternativa de Solución.......................................................................
4.7 Análisis de Sostenibilidad........................................................................................................
4.7.1 Esquema de financiamiento de la inversión y de los gastos de operación y mantenimiento.....
4.7.2 Determinación de la Tarifa............................................................................................. .............
4.7.3 Evaluación financiera de la entidad operadora...........................................................................
4.7.4 Capacidad de Gestión de la Organización Encargada del Proyecto en su etapa de Inversión y
Operación........................................................................................................................................ .....
4.8 Análisis de Impacto Ambiental ................................................................................................
4.9 El Marco Lógico.........................................................................................................................
4.9.1 Elaboración de un Marco Lógico ............................................................................................

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES..................................
“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN EL DISTRITO
DE CASA GRANDE – PROVINCIA DE ASCOPE – LA LIBERTAD”

INTRODUCCIÓN
______________________________________________________________________________

El Distrito de Casa Grande está ubicado en la Provincia de Ascope, Región la Libertad, cuya capital es la ciudad
de Casa Grande y conjuntamente con el centro poblado de Roma conforman el 95% total poblacional del distrito
la cual proyectada al año 2018 será de 30,061 habitantes.
Al igual que otras ciudades costeñas de nuestro país Casa Grande posee todos los servicios básicos y tiene
una estrecha relación con la Empresa Agroindustrial Casa Grande debido a que aproximadamente el 30% de
la población trabaja en ella en la áreas de producción y transformación del cultivo de caña de azúcar.
Por ser una de las ciudades con más dinámica urbana y comercial del Valle Chicama ésta también se ha vuelto
consumidora de productos desechables y generadora de gran cantidad de Residuos Sólidos los cuales no son
manejados adecuadamente por las autoridades municipales y población en general, esto ha ocasionado
diversos problemas que incrementan deterioro de la calidad de vida del poblador del lugar.
Este proyecto se busca identificar los problemas ocasionados y darles una adecuada solución a través de un
proyecto que inicialmente duraría 10 años.
En ésta ocasión en el proyecto presentaremos el detalle de los capítulos 1. Aspectos generales, 2. Identificación,
3. Formulación y 4. Evaluación, obteniendo finalmente Conclusiones y Recomendaciones del proyecto.

Los Autores
1. ASPECTOS GENERALES
Nombre del Proyecto:

“MEJORAMIENTO EN EL SERVICIO DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS


MUNICIPALES EN EL DISTRITO DE CASA GRANDE – PROVINCIA DE ASCOPE – LA
LIBERTAD”

1.1 Unidad Formuladora y Ejecutora


La Municipalidad Distrital de Casa Grande se encargará de este proyecto, a través de la Gerencia de
Protección Ambiental, Ecología y Servicios Comunales.

1.2 Participación de las Entidades Involucradas y los Beneficiarios:


El proyecto “MEJORAMIENTO EN EL SERVICIO DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS
MUNICIPALES EN EL DISTRITO DE CASA GRANDE – PROVINCIA DE ASCOPE – LA LIBERTAD”
amerita la participación de todos los sectores y actores involucrados en vista de la problemática del
inadecuado servicio y manejo de residuos sólidos.

Población Urbana del Distrito de Casa Grande:


La población de Casa Grande es la generadora directa de los residuos sólidos y debe estar comprometida
a participar en talleres de capacitación en tema de manejo de residuos sólidos, así como respetar los
horarios y zonas autorizadas señaladas por la municipalidad ya que su interés es tener una localidad
limpia y libre de contaminación.

Municipalidad del Distrito de Casa Grande:


Es responsable de la Gestión de Residuos Sólidos de origen domiciliario, comercial y de aquellas
actividades que generen residuos similares a éstos, en todo el ámbito jurisdiccional. Asi mismo es
responsable de los servicios de recolección y transporte de los residuos sólidos y la limpieza de las vías,
espacios monumentos públicos en su jurisdicción. Los residuos sólidos, en su totalidad, deberán ser
conducidos a infraestructuras de residuos sólidos autorizados. Su interés es brindar un buen servicio y
manejo de residuos sólidos municipales, teniendo una ciudad limpia y saludable.

Dirección de Servicios de Salud (Centro de Salud MINSA Casa Grande)


Promueve y brinda servicios de salud enfatizando en la prevención y promoción a la población,
desarrollando mecanismos de mejora en salud pública. En el distrito de Casa Grande el Centro de Salud
tiene especial énfasis en la reducción de enfermedades infecciosas producto de la acumulación de
residuos sólidos.

Dirección de Educación (Centros educativos públicos y privados)


Realiza campañas y programas de educación básica regular en materia de educación ambiental.

Segregadores Informales de Residuos Sólidos:


Su principal interés es la recuperación de residuos aprovechables e incremento de sus ingresos
económicos.
GRUPO INTERESES PROBLEMAS ESTRATEGIAS COMPROMISO
RECIBIDOS
Población Localidad limpia Formación de Vigilancia de la ciudadanía Organización vecinal.
urbana del y libre de punto crítico de acumulación de desmonte. Asistir a los programas de
distrito de Casa contaminación RS por Segregación de RS disposición final de
Grande acumulación de residuos sólidos desde
desmontes. casa.
Municipalidad Gestión integral Carencia de Implementación de área Adecuar un área de
de distrito de de RS relleno sanitario. destinada para relleno relleno sanitario.
Casa Grande municipales. Ineficiente control sanitario. Aplicación de normas
Ciudades de acumulación Creación y difusión sancionarías de
Limpias. de desmontes. ordenanzas municipales infractores.
Los programas de sancionarías. Dictar e incentivar
segregación de Incrementar la participación mediante talleres
RS. de población en el relacionados con
programa de segregación segregación de RS.
de RS.

Dirección de Reducción de Incremento Prevención y monitoreo de Realizar campañas de


servicios de enfermedades elevado de las enfermedades de la prevención de
salud infecciosas enfermedades contaminación ambiental enfermedades infecciosas
producto de infecciosas derivadas de RS
acumulación de derivadas de la Reportes de población
residuos solidos contaminación afecta por contaminación.
ambiental
Dirección de Implementar y Escasa Programa de Conformar talleres con
Educación desarrollar de conciencia sensibilización ambiental profesionales en medio
educación ambiental. dirigida a niños ambiente
ambiental
Segregadores Recuperación Informalidad de Inclusión social en el Formalizarse y
infórmales de de residuos sus laborales, programa de recolección de capacitarse en el
RS aprovechables desconocimiento RS adecuado tratamiento de
(recicladores) e incremento de de normas legales los residuos solidos
ingresos y condiciones de
económicos. trabajo

FIG 01: Cuadro de Involucrados: fuente propia


FIG. 02 2: Matriz de involucrados: fuente propia
1.3 Marco de referencia
El contexto normativo que sostiene la formulación del presente proyecto es el siguiente:

 Constitución Política del Perú, 1993


Articulo 195.-“los gobiernos locales promueven el desarrollo y la economía local, y la presentación de los
servicios públicos de su responsabilidad, en armonía con las políticas y planes nacionales y regionales de
desarrollo”.
Son competentes para:
“Inc. 8. Desarrollar y regular actividades y/o servicios en materia de educación, salud, vivienda, saneamiento,
medio ambiente, sustentabilidad de los recursos natural

 Ley Nº 26842 – Ley General de Salud


Establece que toda persona natural o jurídica, está impedida de efectuar descargas de desecho o sustancias
contaminantes en el agua, el aire o el suelo, sin haber adaptado las precauciones de depuración en la forma
que señala las normas sanitarias y de protección de ambiente.
Si la contaminación del ambiente significa riesgo o daña a la salud de las personas, la Autoridad de Salud
dictará las medidas de prevención y control indispensables para que cesen los actos o hechos.

 Ley Nº 28611 – Ley General del Ambiente


Es la norma ordenadora del marco normativo legal para la gestión ambiental, establece los principios y normas
básicas para asegurar el efectivo ejercicio del derecho a un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para
el pleno desarrollo de la vida, así como el cumplimiento del deber de contribuir a una efectiva gestión ambiental
y de proteger el ambiente, así como sus componentes, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la
población y lograr el desarrollo sostenible del país.

 Ley Nº 27314 - Ley General de Residuos Sólidos y su Modificatoria, el Decreto Legislativo N° 1065
Esta Ley es de aplicación a las actividades, procesos y operaciones de la gestión y manejo de residuos sólidos,
desde la generación hasta su disposición final, incluyendo las distintas fuentes de generación de dichos
residuos, en los sectores económicos, sociales y de la población. Asimismo, comprende las actividades de
internamiento y tránsito por el territorio nacional de residuos sólidos.
No están comprendidos en el ámbito de esta Ley los residuos sólidos de naturaleza radiactiva, cuyo control es
de competencia del Instituto Peruano de Energía Nuclear, salvo en lo relativo a su internamiento al país, el cual
se rige por lo dispuesto en esta Ley.
En esta Ley y en la modificatoria citada se describen el ámbito de acción de los gobiernos locales en cuanto a
la gestión y manejo de los residuos sólidos en su jurisdicción.

 D.S. 057-2004-PCM, Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos


Precisa las responsabilidades y derechos de las municipalidades y otros actores involucrados en la gestión de
los residuos sólidos.

 Ley Nº 29419: Ley que regula la actividad de los recicladores


Establece el marco normativo para los trabajadores de la actividad de reciclaje en el Perú, promueve su
formalización y contribuye al manejo ecológicamente eficiente de los residuos sólidos en el marco de los
objetivos y principios de la ley general de Residuos Sólidos.

 D.S. 005-2010-MINAM, Reglamento de la Ley que Regula la Actividad de los Recicladores


Regula la formalización de recicladores y la recolección selectiva de residuos sólidos a cargo de las
Municipalidades, promoviendo la integración de actores para el aprovechamiento de los residuos sólidos como
base productiva de la cadena del reciclaje.

 Ley N° 27972: Ley Orgánica de Municipalidades


Esta norma, en su artículo 80°, especifica que son funciones específicas compartidas de las municipalidades
en materia de saneamiento, salubridad y salud los siguientes:
Regular y controlar el proceso de disposición final de desechos sólidos, líquidos y vertimientos industriales en
el ámbito provincial.
Regular y controlar la emisión de humos, gases, ruidos y demás elementos contaminantes de la atmósfera y el
ambiente.

 D.S. N°012-2009-MINAM que aprueba la Política Nacional del Ambiente


En la Política Nacional del Ambiente, dentro del Eje de Política 2 correspondiente a la gestión integral de la
calidad ambiental, en lo referido a la gestión de los residuos sólidos, se establecen lineamientos de política que
permitirán una eficiente tratamiento de los residuos sólidos de ámbito municipal, impulsando medidas para
promover la minimización en su generación y el efectivo manejo y disposición final; realizando planes de gestión,
programas de segregación; promoviendo la inversión pública y privada de proyectos afines; realizando
campañas de educación y sensibilización ambiental; adoptando modelos apropiados a los lugares determinados;
etc.

 D.N. Nro. 014- 2011-MINAM que aprueba el Plan Nacional de Acción Ambiental-PLANAA
En el Plan Nacional de Acción Ambiental – PLANAA, establece en el artículo 2º que el Ministerio del Ambiente
se encargue de coordinar, supervisar y evaluar el Plan Nacional de Acción Ambiental - PLANAA PERU 2011-
2021, en el marco del sistema Nacional de Gestión Ambiental y del proceso estratégico del desarrollo del país.
Entre sus metas, se puede observar que al 2021 se espera que el cien por ciento de los residuos sólidos no
reutilizables de las diferentes jurisdicciones municipales sean tratados y dispuestos adecuadamente. Asimismo,
se espera lograr minimizar la generación, así como mejorar la segregación recolección selectiva y reciclaje de
residuos sólidos del ámbito municipal, logrando que los reutilizables sean reciclados al cien por ciento. Estas
metas implican la responsabilidad directa de los Gobiernos Locales, incluyendo además el tratamiento de los
residuos peligrosos.

 Ley Nº 29465: Ley de Presupuesto del Sector Público 2010 y 2011. Modificada por el Decreto de
Urgencia Nº 119-2009
Se crea el Programa de Modernización Municipal para el período 2010-2013, con el objeto de generar
condiciones que permitan un crecimiento sostenido de la economía local.

 Ley Nº 29626: Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2011
Esta Ley determina el presupuesto para el año fiscal 2011 y crea el Fondo de Gestión y Modernización Municipal
(2011 -2014), de carácter intangible y destinado a financiar el Programa de Modernización Municipal y el Plan
de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal, creados por las Leyes N® 29465 y 29332, respectivamente.
La asignación de los recursos a favor de los gobiernos locales se sujeta al cumplimiento de metas y plazos,
conforme a los procedimientos reglamentarios y criterios que se aprueban mediante decreto supremo del
Ministerio de Economía y Finanzas.

 Decreto Supremo 277-2010-EF.


Incorpora una nueva meta para las municipalidades del tipo A (Ciudades principales), modificando los anexos
2 y 3 del D.S. Nº 190-2010, del Programa de Modernización Municipal del año 2011.

 Norma Técnica Peruana – NTP – 900.058-2005


Código de Colores para los dispositivos de almacenamiento de residuos.

 Resolución Ministerial Nº 702 – 2008 – MINSA


Norma Técnica de Salud que Guía el Manejo Selectivo de Residuos Sólidos por Segregadores.

 Plan Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos - PLANRES


Tiene dentro de sus tres objetivos específicos el promover la adopción de modalidades de consumo sostenible
y reducir al mínimo la generación de residuos sólidos y aumentar al máximo la reutilización y el reciclaje
ambientalmente aceptables de los mismos
2. IDENTIFICACIÓN
______________________________________________________________________________
2.1 Diagnóstico de la Situación Actual:

A.1. Antecedentes de la situación que motiva el PIP


Casa Grande dentro del valle Chicama es el distrito más poblado, con aproximadamente 30,000 hbts.
De los cuales el 95% se encuentran en las localidades de Casa Grande y Roma, esta población genera
una demanda importante de servicios básicos, como por ejemplo, el recojo y disposición final de los
Residuos Sólidos, sin embargo, dada la inadecuada gestión y la utilización de un botadero cercano a
la localidad de Roma, los riesgos de salud pública y el deterioro del medio ambiente son inminentes,
la acumulación de residuos sólidos informal en las calles producto de la escasa cultura ambiental de
la población son evidentes agravando aún más el problema, a ello se suma los recicladores informales
quienes realizan el reaprovechamiento en condiciones poco higiénicas y generan gran acumulación
de residuos en las calles.
A.1.1 Mayor probabilidad de contraer enfermedades:
La inadecuada disposición final de residuos sólidos por parte de la municipalidad en un botadero
del centro poblado de Roma ha originado la proliferación de focos infecciosos y el incremento de
la morbilidad en la población.
 Botadero Municipal:
Se encuentra ubicado en el lecho del Río Chicama en el Puente La Victoria, Centro Poblado
de Roma, Distrito de Casa Grande.

FIG 04: Ubicación de Botadero municipal y foto de botadero


Fuente: Propia
 Casos de Dengue:

FIG 05: Cuadro de Casos de Dengue


Fuente: Oficina de Epidemiología e Información Ascope (2016)

 Casos de Peste Bubónica:

FIG 06: Brotes de Peste Bubónica en el distrito de Casa Grande


Fuente: Red de Salud Ascope (2014)
A.1.2 Impactos en el Medio Ambiente
La inadecuada disposición final de residuos sólidos por parte de la municipalidad vienen
generando impactos al medio ambiente y a la salud de las personas, este estudio se ha dividido
de acuerdo al grado de incidencia que impacta al medio:

 Suelo:

Es el impacto de mayor significancia, puesto que la adición de componentes altera su calidad, su


ph y se viene generando lixiviaciones hacia la napa freática.

FIG 07: Acumulaciones de residuos sólidos en las inmediaciones


de la Urb Santa Teresita y Urb. 08 de Setiembre. Fuente: Propia

FIG 08: Acumulaciones de residuos sólidos en suelo de frontis de la


escuela Miguel Grau. Fuente: Propia

FIG 09: Acumulaciones de residuos sólidos en suelo de la calle Pachitea


Fuente: Propia

FIG 10: Acumulaciones de residuos sólidos en suelo de las inmediaciones del


parque del barrio Obrero. Fuente: Propia
FIG 11: Acumulaciones de residuos sólidos en suelo de las inmediaciones del
parque del barrio Obrero. Fuente: Propia

FIG 12: Acumulaciones de residuos sólidos en suelo de las inmediaciones del


La urbanización Mariscal Castilla. Fuente: Propia

FIG 13: Acumulaciones de residuos sólidos en suelo de la periferia de la localidad Urbanización


Miguel Grau I Etapa. Fuente: Propia
FIG 14: Acumulaciones de residuos sólidos en suelo entre las urbanizaciones Miguel Grau I
Etapa y Mariscal Castilla. Fuente: Propia

FIG 15: Acumulaciones de residuos sólidos en suelo entre la Av. Daniel Rodríguez
Fuente: Propia

FIG 16: Acumulaciones de residuos sólidos en suelo en el Asentamiento Humano 17 de Marzo,


Fuente: Propia
FIG 17: Acumulaciones de residuos sólidos en suelo en las inmediaciones de la Parada, Fuente:
Propia
 Agua:

No se han hecho estudios específicos, sin embargo, la napa freática en la localidad de Casa
Grande es alta por estar cerca a zona agrícola y por referencias de excavaciones de diversos
proyectos ejecutados en la localidad, existen zonas que ésta se encuentra a 1m. de profundidad.

FIG 18: Napa Freática en Urb. Santa Teresita,


Fuente: Obra de pistas y Veredas 2016

FIG 19: Botadero Municipal contaminando Río Chicama.


Fuente: Informativo “Correo” 10 de Marzo 2017.

 Aire:
Este componente se ve afectado por la generación de polvos y la transmisión de agentes patógenos
como bacterias y virus, principalmente durante la descarga de residuos o al ser removidos.

FIG 20: Remociones en Botadero Municipal


Fuente: Informativo “La Industria” 02 de Setiembre 2017.

b. Caracteristicas de la situación negativa que se pretende resover:

- El botadero municipal convertido en foco infeccioso que causa morbilidad y causa daño al medio
ambiente.
- La existencia de recicladores informales que tienen malas prácticas sanitarias.
- La Inexistencia de contenedores en la localidad que causa acumulaciones informales de
residuos sólidos.
- La inadecuada distribución del personal de la limpieza pública.

b. Por que es importante resolver dicha situación:

- Para reducir el índice de morbilidad (peste bubónica y dengue) de los pobladores de aledaños al
botadero
- Evitar contaminación al medio ambiente.
- Evitar las acumulaciones informales de residuos sólidos por parte de la población
- Mejorar los rendimientos del servicio de limpieza pública.

c. Por que debe implementarse con Recursos Públicos


- Es competencia de los gobiernos locales asegurar el bienestar de la población mediante los
servicios que ofrece.

A.2. Identificación del Área de Influencia:


Se ha definido la zona de influencia de la siguiente manera
Departamento de La Libertad: La mejora en el manejo de Residuos Sólidos en uno de los distritos
más poblados del departamento de La Libertad motivará a realizar proyectos similares en la región y
disminuirá el grado de contaminación del medio ambiente.

Provincia de Ascope: El proyecto se localiza en el distrito de Casa Grande y plantea la disposición


final en el mismo distrito en una zona eriaza mitigando de ese modo la alta contaminación actual
existente a través del botadero municipal ubicado en el centro poblado de Roma.

Área de Estudio:

Distrito de Casa Grande:


Casa Grande es uno de los distritos de la Provincia de Ascope, ubicado en el Departamento de La
Libertad, perteneciente a la Región La Libertad, Perú. Ubicado en la región norte del valle Chicama,
en la localidad de Casa Grande, a una altitud de 158 metros sobre el nivel del mar, en la latitud sur: 7º
41’ y longitud oeste: 79º 11’.
Casa Grande como distrito limita por el norte y noreste con la Provincia de Pacasmayo y Contumazá
(Cajamarca), por el este y sureste con el distrito de Ascope, por el sur y sur oeste con los distritos de
Chicama y Chocope, y por el oeste y sur oeste con los distritos de Paiján y Rázuri.

FIG 21: Localización del Área de estudio a nivel Nacional y Regional


FIG 22: Localización del Área de estudio Provincial

FIG 23: Vista Panorámica de la localidad de Casa Grande

FIG 24: Vista satelital de las áreas urbanas a intervenir (verde) y


Sector de disposición final (azul)
FIG 25: El nivel de intervención y los lugares de incidencia
2.2 Definición del Problema:
Árbol de Problemas: Lo podemos conceptualizar con el esquema típico, en el cual queda resumido
que el problema principal es el INADECUADO MANEJO INTEGRAL DEL SERVICIO DE RESIDUOS
SÓLIDOS MUNICIPALES.

FIG 26: Árbol de Problemas: fuente propia

2.3 Análisis de Causas del Problema


Siendo la Municipalidad de Casa Grande responsable del Servicio de Residuos Sólidos Municipales y
dada su ineficiente equipo de almacenamiento, barrido, insuficiente personal capacitado y un equipo
de recolección en condiciones de condición de final de vida útil, sin infraestructura ni personal
adecuado para reaprovechamiento, inexistencia de infraestructura ni equipamiento para la disposición
final de residuos sólidos, causando de forma general los INADECUADOS SERVICIOS DE RESIDUOS
SÓLIDOS MUNICIPALES en la localidad de Casa Grande y Roma.

2.4 Análisis de Efectos del Problema


La existencia de un botadero municipal en la ribera del río Chicama convertido en un foco infeccioso
para la centro poblado de Roma y ente potencial de contaminación del medio ambiente del lugar, las
malas prácticas de los recicladores en la manipulación de residuos sólidos, la escasa cultura ambiental
por parte de la población en la acumulación indiscriminada de residuos en vías públicas y el pésimo
servicio de recojo de residuos por parte del ente encargado, traen como efectos que exista morbilidad
de los pobladores aledaños al botadero, los recicladores informales están expuestos a enfermedades
pero a su vez contribuyen a elevarlas acumulaciones de residuos. Todo esto está dañando el medio
ambiente y causa riesgos para la salud de la población deteriorando finalmente la calidad de vida de
la población.

FIG 27: Efectos del problema.


2.5 Objetivos del Proyecto
Objetivo Central
El proyecto tiene como objetivo primordial brindar ADECUADO MANEJO INTEGRAL DEL SERVICIO
DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES del Distrito de Casa Grande, dentro de los cuales está
incluida desde el adecuado almacenamiento, la limpieza pública, recojo y transporte óptimo pasando
por un proceso de reaprovechamiento de residuos sólidos y finalizar en un adecuado lugar de
Disposición final.

FIG 28: Objetivos del Proyecto, fuente propia

2.6 Definición de Medios del Proyecto


Objetivo Central:
Adecuado manejo integral del Servicio de Residuos Sólidos Municipales
Medios de Primer Nivel
Adecuado almacenamiento y barrido
Eficiente capacidad operativa de recolección y transporte
Apropiado reaprovechamiento de residuos sólidos
Adecuada disposición final de residuos sólidos
Medios Fundamentales
Suficiente equipo de almacenamiento y barrido
Suficiente personal capacitado en barrido
Renovado equipo de recolección y transporte
Suficiente infraestructura para reaprovechamiento
Presencia de equipamiento para reaprovechamiento
Existencia de infraestructura para disposición final de residuos sólidos
Presencia de equipamiento para disposición final de residuos sólidos

FIG 29: Arbol de Medios, Fuente Propia


2.7 Definición de Fines del Proyecto:
Fines Directos:
Segregación formal en vías públicas
Trabajadores de limpieza protegidos de enfermedades
Eliminación de residuos sólidos acumulados en botaderos y espacios públicos
Desaparición de vectores y roedores
Ausencia de filtración de lixiviados en el suelo
Mejora de recursos naturales
Fines Indirectos
Protección para la salud de la población
Mejora de la calidad ambiental
Fin Último
Aumento de la calidad de vida de la población
FIG 30: Arbol de Fines, Fuente Propia

Árbol de Objetivos: Unión de los Medios-Fines


Fin Último
Aumento de la calidad de vida de la población
Fines Indirectos
Protección para la salud de la población
Mejora de la calidad ambiental
Fines Directos:
Segregación formal en vías públicas
Trabajadores de limpieza protegidos de enfermedades
Eliminación de residuos sólidos acumulados en botaderos y espacios públicos
Desaparición de vectores y roedores
Ausencia de filtración de lixiviados en el suelo
Mejora de recursos naturales
Objetivo Central:
Adecuado manejo integral del Servicio de Residuos Sólidos Municipales
Medios de Primer Nivel
Adecuado almacenamiento y barrido
Eficiente capacidad operativa de recolección y transporte
Apropiado reaprovechamiento de residuos sólidos
Adecuada disposición final de residuos sólidos
Medios Fundamentales
Suficiente equipo de almacenamiento y barrido
Suficiente personal capacitado en barrido
Renovado equipo de recolección y transporte
Suficiente infraestructura para reaprovechamiento
Presencia de equipamiento para reaprovechamiento
Existencia de infraestructura para disposición final de residuos sólidos
Presencia de equipamiento para disposición final de residuos sólidos
FIG 31: Arbol de Objetivos, Fuente Propia
2.8 Construcción de Alternativas de Solución
2.8.1. Clasificación de los Medios Fundamentales
a.1. Suficiente equipo de almacenamiento y barrido
a.2 Suficiente personal capacitado en barrido
b.1 Renovado equipo de recolección y transporte
c.1 Suficiente infraestructura para reaprovechamiento
c.2 Presencia de equipamiento para reaprovechamiento
d.1 Existencia de infraestructura para disposición final de residuos sólidos
d.2 Presencia de equipamiento para disposición final de residuos sólidos

Relación de los Medios Fundamentales


Se puede decir que todos los medios fundamentales SON COMPLEMENTARIOS entre sí ya que el
proceso es un sistema, dado que si no funciona uno no continúa el otro.

FIG 32: Complementariedad de Medios Fundamentales, Fuente Propia

2.8.2. Planeamiento de acciones para medios fundamentales:


De acuerdo a los medios fundamentales éstos se han traducido en siete acciones:
a.1. Suficiente equipo de almacenamiento y barrido
Acción a.1 Adquisición de equipos de almacenamiento y barrido
a.2 Suficiente personal capacitado en barrido
Acción a.2 Capacitación y contratación de personal en barrido
b.1 Renovado equipo de recolección y transporte
Acción b.1 Adquisición de equipo de recolección y transporte
c.1 Suficiente infraestructura para reaprovechamiento
Acción c.1 Construcción de infraestructura para reaprovechamiento
c.2 Presencia de equipamiento para reaprovechamiento
Acción c.2 Adquisición de equipamiento para reaprovechamiento
d.1 Existencia de infraestructura para disposición final de residuos sólidos
Acción d.1-1 Construcción de infraestructura para disposición final
d.2 Presencia de equipamiento para disposición final de residuos sólidos
Acción d.2 Adquisición de equipamiento para disposición final

FIG 33: Relaciones de las Acciones de los medios fundamentales, Fuente Propia

2.8.3 Definir y Describir las alternativas del proyecto:

Las alternativas se han definido según la siguiente imagen de cuadro

ITEM ACCION ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2


Acción a1 Adquisición de equipos de almacenamiento y barrido x x
Acción a2 Capacitación y contratación de personal en barrido x x
Acción b1 Adquisición de equipo de recolección y transporte x x
Acción c1 Construcción de infraestructura para reaprovechamiento x x
Acción c2 Adquisición de equipamiento para reaprovechamiento x x
Acción d1-1 Construcción de infraestructura para disposición final x x
Acción d1-2 Alquiler de Prestación de Servicio de Disposición final x
Acción d2 Adquisición de equipamiento para disposición final x

FIG 34: Cuadro de definición de alternativas, Fuente Propia

En el cuadro se puede apreciar que la acción d1 plantea dos posibilidades lo cual determina las
alternativas del proyecto.
FIG 35: Definición de alternativas, Fuente Propia

Alternativa 1 (azul):
Mejoramiento del Servicio de Manejo Integral de Residuos Sólidos Municipales que considera la
Construcción de la Infraestructura de disposición final de residuos sólidos.

Esta alternativa contempla la Adquisición de equipos de almacenamiento y barrido, la contratación y


capacitación del personal de barrido, la adquisición de Vehículos de recolección y transporte, la
construcción de infraestructura de reaprovechamiento, el equipamiento para el servicio de
reaprovechamiento, la construcción de infraestructura para disposición final de residuos sólidos y el
equipamiento para la infraestructura para disposición final de residuos sólidos

Alternativa 2 (rojo):
Mejoramiento del Servicio de Manejo Integral de Residuos Sólidos Municipales que considera la
Prestación del Servicio de disposición final de residuos sólidos del relleno sanitario de Chicama.

Esta alternativa contempla la Adquisición de equipos de almacenamiento y barrido, la contratación y


capacitación del personal de barrido, la adquisición de Vehículos de recolección y transporte, la
construcción de infraestructura de reaprovechamiento, el equipamiento para el servicio de
reaprovechamiento, la prestación del servicio de disposición final de residuos sólidos y transporte del
mismo hacia el lugar.
3. FORMULACIÓN
FORMULACIÓN

FIG 36: Fuente: Guía de orientación Nº 2 MEF

El horizonte de evaluación
Para el proyecto de residuos sólidos sea estimado un periodo de post inversión de 10 años, y a fase de
inversión puede implicar 2 años, asimismo se considera el valor del dinero en el tiempo al momento de
presentar como periodo cero la inversión en los flujos de caja.
FIG 37: Fuente: Información propia

3.1. Análisis de la Demanda


Se extiende como demanda la necesidad de bienes o servicios de la población del área de influencia, en un
tiempo determinado, la cual se mide en términos de cantidad y calidad. Se estimaran y proyectar los servicios
que serán demandados en ámbito geográfico.

3.1.1 Estimación de la población objetivo


Población de referencia
La población de referencia, definida como aquella población que está siendo afectada directa e
indirectamente por el problema identificado, corresponde a la población de los sectores de Casa Grande y
Roma en el Distritos de Casa Grande – La Libertad

Población Objetivo

Definida como la población directamente afectada por el problema identificado, corresponde a la población de
la población de los sectores de Casa Grande y Roma en el Distritos de Casa Grande – La Libertad
FIG 38: Geografía del Área de influencia

Dada la naturaleza de la intervención, la población objetico se define de la siguiente manera:

 La Población Objetivo para el servicio de Almacenamiento, Barrido, Recolección, Transporte, y


Reaprovechamiento estará referida a la población urbana de Casa Grande.

 La población Objetivo para el servicio de disposición final estará referida a la población urbana de los
distritos de Casa Grande.
FIG 39: Determinación de la población objetivo según tipo de servicio

FIG 40: Población

Determinación de la demanda de los servicios del proyecto


La demanda por el servicio que está representada por el volumen total de residuos sólidos municipales
producidos que se generan requieren se anejados adecuadamente, por lo que se debe tener presente que es
necesario estimar la demanda en cada uno de los servicios.

Análisis de la demanda e etapa de almacenamiento


La demanda de almacenamiento público estará generada por los residuos de la vía pública, parques, residuos
domiciliarios se colocaran en recipientes públicos. Se calculara se determinara la cantidad de residuos sólidos
que serán almacenados de manera temporal en los vehículos recolectores.
Los problemas típicos de almacenamiento se presentan en los mercados, las industrias y los depósitos
comunales, clandestinos o tolerados que se forman en las zonas periféricas donde no hay servicios y la gente
acostumbra colocar su basura en lotes baldíos o en la vía pública para que la recoja los camiones dedicados
esporádicamente a esta tarea. Además, el comercio ambulatorio en calles y áreas públicas es cada vez más
frecuente en todas las ciudades (sugerido en el documento “Diagnostico de la situación de manejo de
residuos sólidos municipales en América Latina y el Caribe)
DEMANDA DE RECOLECCIÓN:

FIG 41: Elaboración: Fuente propia

FIG 42: Elaboración: Fuente propia

Consideraciones
Para el cálculo de la demanda de almacenamiento público de distrito de Casa Grande, se ha tomado en
cuenta los siguientes parámetros:

Capacidad de las papeleras existentes en la Ciudad: Del diagnóstico se tiene que la capacidad promedio
de las papeleras, es de 7 litros (0.007 m³). Así mismo se determinó que la densidad de residuos sólidos sin
compactar para en el distrito es de 0.143 t/m³.
Número de papeleras requeridas por vía: Una vez identificadas las vías donde existe alto flujo peatonal, se
procede a estimar la cantidad de papeleras necesarias para cubrir su demanda, a partir de la ubicación
estratégica de ellas.
Esta distribución es resumida en la tabla siguiente:

FIG 43: Elaboración: Fuente propia

Demanda del Barrido


La demanda actual de este servicio está determinada por la totalidad de calles y espacios de la ciudad que
necesita ser barridos. La medición en Km. Lineales / día de vías y en m2 de área de parques.
Se ha tomado como demanda los km de pavimento de las calles de Casa grande y Roma. Para la proyección
se ha considerado la tasa de crecimiento: 0.5% anual obteniendo en el año 1: 43.43 km/día y en el año 10:
45.43 km/día
FIG 44: Elaboración: Fuente propia

Cuadro de Demanda de Barrido: Fuente Propia


Capacitación de personal de Barrido. Se ha tomado como referencia cuatro tipos de capacitación al personal
y comprende:

 Nociones sobre limpieza urbana de la ciudad,


 Liderazgo,
 Derechos y obligaciones,
 Régimen disciplinario.

Análisis de la Demanda del servicio de recolección

Consideraciones
Para el cálculo de la demanda del servicio de recolección, se han tomado en cuenta los siguientes
parámetros:

Población objetivo: Se considera como población objetivo, la población urbana del distrito de ciudad de Casa
Grande, la cual ha sido proyectada a una tasa de crecimiento anual de 0.5.

Generación Per cápita doméstica: De acuerdo al diagnóstico realizado para la ciudad de Sullana, se tiene que
la GPC doméstica es de 0.60 Kg/hab/día al año base del proyecto (año 0).

Cálculo de la Demanda del servicio de recolección

Una vez determinado los parámetros, se procede a realizar el cálculo de la demanda del servicio de
recolección de la siguiente manera:
FIG 45: Fórmula para sacar la demanda de generación de r.s.

La tabla siguiente muestra la proyección de la demanda del servicio de recolección en la ciudad de Sullana,
donde se relacionan los parámetros previamente definidos, con la fórmula planteada. Es así que la demanda
para el servicio de recolección en la ciudad de Sullana al año 1 asciende a 19.5 t/día.

FIG 46: Elaboración: Fuente propia: Cuadro de Demanda de Recolección de R.S., Fuente propia
DEMANDA DE RECOLECCION

21.90
21.58
21.26
20.94
20.63
20.33
20.02
19.73
19.44
19.15
18.86
18.58

2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029

FIG 47: Elaboración: Fuente propia Gráfico de Demanda de Recolección de R.S., Fuente propia

3.1.5 Cálculo de la Demanda del servicio de Transporte

La demanda de transporte está determinada por la totalidad de residuos sólidos municipales producidos que
han sido recolectados y demandan ser transportados.
De esta manera la demanda de transporte de residuos sólidos municipales es numéricamente equivalente a la
demanda de recolección.

En cuanto a la tendencia de utilización de este servicio, es la misma que para la etapa de recolección de
residuos sólidos, al igual que los factores que lo afectan condicionan.

Demanda de transporte
Generacio
Población Demanda
Nº Año n Total
(hab) (ton/año)
(ton/dia)
0 2018 30.061 18.58 6,782.94
0 2019 30.212 18.86 6,885.03
1 2020 30.363 19.15 6,988.65
2 2021 30.515 19.44 7,093.82
3 2022 30.667 19.73 7,200.59
4 2023 30.821 20.02 7,308.96
5 2024 30.975 20.33 7,418.96
6 2025 31.130 20.63 7,530.61
7 2026 31.285 20.94 7,643.95
8 2027 31.442 21.26 7,758.99
9 2028 31.599 21.58 7,875.76
10 2029 31.757 21.90 7,994.29

FIG 48: Elaboración: Fuente propia: Cuadro de Demanda de Recolección de R.S., Fuente propia
Demanda de vehículos de transporte y recolección
Generacio Vehículos
Población
Nº Año n Total (6tn x 2
(hab)
(ton/dia) vjes)
0 2018 30.061 18.58 2
0 2019 30.212 18.86 2
1 2020 30.363 19.15 2
2 2021 30.515 19.44 2
3 2022 30.667 19.73 2
4 2023 30.821 20.02 2
5 2024 30.975 20.33 2
6 2025 31.130 20.63 2
7 2026 31.285 20.94 2
8 2027 31.442 21.26 2
9 2028 31.599 21.58 2
10 2029 31.757 21.90 2

FIG 49: Elaboración: Fuente propia: Cuadro de Demanda de Vehículos de Transporte y Recolección
de R.S., Fuente propia

Análisis de la Demanda del servicio de reaprovechamiento

Para este estudio debemos tener en cuenta el estudio de caracterización efectuado por la Municipalidad
Distrital de Casa Grande el año 2015 en donde los residuos orgánicos suman un porcentaje de 22.25%, los
inorgánicos 31.25% y los Materiales no re-aprovechables son 46.5%.

FIG 50: Elaboración: Fuente propia: Estudio de Caracterización de Residuos Sólidos según
Municipalidad
FIG 51: Elaboración: Fuente propia Cuadro de demanda de Reaprovechamiento de R.S., Fuente
propia

Consideraciones
Para el cálculo de la demanda de residuos sólidos reciclables se consideran los siguientes parámetros:

Generación de residuos sólidos municipales: Para el reaprovechamiento de reciclables se considera los


residuos sólidos municipales generados en el área urbana del distrito de Casa Grande, la cual ha sido
proyectada anteriormente.

Porcentaje de residuos sólidos reciclables: Según los resultados del


ECRS presentado en el diagnóstico, se tiene que los residuos sólidos reciclables representan el 53.5% del
total de residuos sólidos municipales.

Una vez determinado los parámetros, se procede a realizar el cálculo de la demanda del servicio de
aprovechamiento de residuos sólidos reciclables. La tabla siguiente muestra la proyección de la demanda del
servicio de reaprovechamiento de residuos sólidos reciclables para la ciudad de Sullana, donde se relacionan
los parámetros previamente definidos.

Tendencia de utilización del servicio de reaprovechamiento de residuos sólidos y determinantes que


lo afectan

La tendencia de la demanda del servicio de reaprovechamiento de residuos sólidos es creciente, y como se


ha explicado se ha estimado de acuerdo a la generación de residuos sólidos y a la capacidad planteada de
las infraestructuras de reaprovechamiento de residuos sólidos.

· Los factores a los que está sujeta la eficiencia del servicio de reaprovechamiento de residuos sólidos son a
nivel externo
· Sensibilización de la población para su participación

· Participación de los mercados en el Programa de recuperación de residuos sólidos orgánicos

· Estado de vías de tránsito (tanto para la recolección selectiva y transporte de residuos a la planta de
segregación, como para la comercialización de estos)
En cuando a los factores internos se tienen:

· Continuidad de la participación de recicladores formalizados


· Capacidad operativa para la sensibilización a vecinos de la zona seleccionada.
· Condiciones de operación para la recolección selectiva (uniformes

Análisis de la Demanda del servicio de disposición final:

Es la última etapa del ciclo de vida de los residuos sólidos, comprende todos los procesos u operaciones
necesarios, para disponer en un lugar adecuado los residuos sólidos, de forma tal que sea permanente,
sanitaria y ambientalmente segura.

El DS 057-2004-PCM 2004 que es el Reglamento de la Ley Nº 27314 Ley de


Residuos, clasifica los rellenos sanitarios de acuerdo al tipo de operación, en:

Relleno sanitario manual; cuya capacidad de operación diaria no excede a veinte (20) toneladas.

Relleno sanitario semi-mecanizado; cuya capacidad de operación diaria no exceda a cincuenta (50)
toneladas.

Relleno sanitario mecanizado cuya capacidad de operación diaria es mayor a cincuenta (50) toneladas.

Demanda de la etapa de Disposición Final: En éste caso se ha tomado en cuenta algunos parámetros que
se usan en la Guía de Identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos de Residuos Sólidos
Municipales a Nivel de Perfil:

Compactado: 60%
RS+MC=Residuos Sólidos + Material de Cobertura
Material de Cobertura= 20%
Área= (Volumen Acumulado/4) 4 m. es la altura promedio de la celda
FIG 51: Cuadro de resumen de demanda de R.S., Fuente propia

Análisis de la oferta

A continuación se procede a calcular, en primera instancia la oferta de los servicios de limpieza pública en la
situación “Sin Proyecto”. Para luego plantear una oferta optimizada a partir de las consideraciones tomadas
para cada servicio.

Análisis de la Oferta del servicio de Almacenamiento

La oferta del almacenamiento está dada por la capacidad municipal para proveer de los recipientes
necesarios para que se efectúe un adecuado almacenamiento de los residuos sólidos municipales,
producidos en las vías y zonas donde se han colocado recipientes para residuos sólidos domiciliarios.

Análisis de la Oferta del servicio de Barrido

Se tiene que para el servicio de barrido, la municipalidad cuenta con 10 barrenderos, los cuales tienen un
rendimiento promedio de barrido de 1.52 km/barrendero/día. A partir de ello es posible calcular la oferta de
barrido de la siguiente manera.
FIG 52: fórmula de oferta de barrido, fuente: guía metodológica

En la tabla siguiente se muestra la estimación de la oferta sin proyecto del servicio de barrido, a lo largo del
horizonte temporal de análisis.

FIG 53: Cuadro de oferta de barrido de R.S., Fuente propia

 Oferta optimizada

Para la oferta optimizada del servicio de barrido, se asume que el rendimiento por barrendero será de 2
km/día, por lo que en la situación optimizada se requeriría solamente 8 trabajadores para cubrir el barrido
actual. Por lo tanto, dichos barrenderos cubren 16 km/día.

Restricciones que no permiten lograr una mayor oferta del servicio de barrido de calles

En el caso de la oferta actual del servicio de barrido de calles, se han identificado factores que impiden un
incremento en la oferta y efectividad del servicio, tales como el bajo nivel de sensibilización y educación
ambiental de la población, que determina una mayor demanda, al arrojar residuos sólidos en la vía pública, el
desarrollo del comercio desordenado (ambulatorio y no ambulatorio) y el estado no óptimo de los implementos
y herramientas que utiliza el personal.
FIG 53:: Cuadro de oferta optimizada de barrido de R.S.

Diagnóstico de la Oferta de recolección

Para determinar la oferta de recolección debemos evaluar la cantidad de vehículos existentes, tipo, capacidad
y vida útil.
La oferta de recolección está determinada por la cantidad de residuos sólidos que pueden ser transportadas
mediante los vehículos de recolección existentes.

Oferta sin proyecto

 Capacidad de Vehículos existentes: Según el diagnóstico del servicio de recolección en el distrito


de Casa Grande, se tiene que actualmente la municipalidad cuenta con 2 vehículos de recolección
operativos.

 Densidad de los residuos sólidos: Se considera una densidad compactada (en vehículos de
recolección) de 0.600 t/m³.

FIG 54:: Cuadro de oferta de recolección de R.S


La tabla siguiente muestra la proyección de la oferta sin proyecto para el servicio de recolección de residuos
sólidos.

FIG 55: oferta sin proyecto

Oferta optimizada

Restricciones que no permiten lograr una mayor oferta del servicio de recolección de residuos
sólidos

Las restricciones para una oferta del servicio mayor y eficiente están dadas principalmente por la generación
de puntos críticos en calles, avenidas y espacios públicos, lo que origina una necesidad de servicio distinta al
recojo de residuos sólidos en las rutas establecidas; asimismo, se carece de un plan de mantenimiento
preventivo de las unidades de recolección, el servicio también podría verse afectado por la accesibilidad a
algunas zonas de recolección y el deterioro de vías de tránsito vehicular.

a) Diagnóstico de la Oferta de Transporte

La oferta del transporte está determinada por la cantidad de residuos sólidos que pueden ser transportadas
mediante los vehículos de recolección existentes. Por ello, los datos relevantes serán el volumen
transportado, que es similar al volumen recolectado, y la cantidad y característica de los vehículos.
FIG 56: oferta actual de vehiculo compactador

FIG 57: oferta actual de vehiculo compactador


b) Diagnóstico de la Oferta de Reaprovechamiento

La oferta de reaprovechamiento está determinada por la realización de actividades formales para


reaprovechar los productos inorgánicos reciclables y materia orgánica que será separada para comerciarse.

Se verificando la información de diagnóstico del distrito de Casa Grande, se puede concluir que la oferta
reaprovechamiento es cero. Ya que esta actividad no se efectúa de manera formal en el distrito.
FIG 57: acumulación de r.s. en espacios públicos

c) Diagnóstico de la Oferta de Disposición final

La oferta de disposición final está determinada por la realización de actividades técnicas para disponer
adecuadamente los residuos sólidos. De acuerdo a la Ley General de Residuos Sólidos (artículo 82), la
disposición final de éstos se realiza en un relleno sanitario, que cumpla con los requerimientos mínimos de las
autoridades competentes, actualmente las municipalidades disponen en un botadero a cielo abierto, la cual
corresponde a una oferta nula de 0.00 t/día.

FIG 58:Cuadro de resumen de la Oferta actual de las etapas del manejo de residuos solidos
FIG 59: botadero municipal

FIG 60: botadero municipal fumigación

FIG 61: Resumen de la oferta optimizada


Balance oferta – demanda

A partir de los Análisis de Oferta y Demanda, podemos determinar el déficit del servicio a ser ofrecido por el
proyecto, y así poder establecer las metas del servicio que se propone.

Brecha o Déficit

Corresponde a la diferencia entre la demanda y a oferta proyectada ante el escenario optimista que implica
una mejora a través de la Oferta optimizada.

Balance Oferta - Demanda

FIG 62: Cuadro de oferta- demanda de R.S

Análisis de riesgo para las decisiones de localización

Determinaremos si las decisiones de localización y diseño, entre otras, se están incluyendo


mecanismos para evitar la generación de vulnerabilidades por exposición, fragilidad y resiliencia en las
infraestructuras de residuos sólidos que se están incluyendo en el proyecto, como son las de
reaprovechamiento, tratamiento, transferencia, y disposición final (relleno sanitario).
En el desarrollo del Proyecto, el análisis de riesgo en la localización y diseño del proyecto muestra a
través de la Lista de generación de vulnerabilidades la siguiente información:
FIG 63: Cuadro de riesgo, fuente guía de proyectos de r.s.

Como uno de los criterios de selección de los espacion geograficos para la instalcion de infrestructura de
residuos solidos (reaprovechamiento, tratamiento, transferencia, relleno sanitario) el Reglamento de la Ley
General de Residuos Sólidos, en su artículo 67, exige que se tenga en cuenta la vulnerabilidad del área ante
desastres naturales. Este mismo dispositivo, en su artículo 72, señala que todo proyecto nuevo o de
ampliación de infraestructura de residuos sólidos debe contar con la constancia de no encontrarse en un área
vulnerable a desastres naturales otorgada por el Instituto Nacional de Defensa Civil. (INDECI).

Criterios tecnicos de Selección del lugar

Ley Nº 28611 - Ley General del Ambiente


En el artículo 68; señala que los Planes de acondicionamiento territorial de las
Municipalidades deben considerar áreas o zonas para la localización de infraestructura sanitaria, debiendo
asegurar que se tomen en cuenta los criterios propios del tiempo de vida útil de esta infraestructura, la
disposición de áreas de amortiguamiento para reducir impactos negativos sobre la salud de las personas y la
calidad ambiental, su protección frente a desastres naturales, la prevención de riesgos sobre las aguas
superficiales y subterráneas y los demás elementos del ambiente.
Vulnerabilidad ante desastres naturales

Las alternativas de solución que se determinen en el proceso de identificación y formulación de los PIP deben
considerar los aspectos de riesgo y vulnerabilidad ante desastres naturales, tal como lo contempla la
legislación vigente.

Para ello tendrá en cuenta varios criterios, siendo uno de ellos la Vulnerabilidad del área a desastres
naturales. En ese sentido, los PIP que involucren infraestructuras deben contar con la Constancia otorgada
por el INDECI.

Vulnerabilidad y peligros de origen natural. Describir la vulnerabilidad y peligros del área del proyecto a
inundaciones, derrumbes, deslizamientos, entre otros, haciendo referencia al informe de estimación o
evaluación de riesgo correspondiente que establezca que el área no se encuentra en un área vulnerable a
desastres naturales, realizado por el órgano competente del Sistema Nacional de Defensa Civil.

Análisis Ambiental

Las alternativas de solución identificadas en el proceso de identificación y formulación de los PIP deben
considerar la implementación de medidas preventivas, correctivas y de mitigación y de los impactos
ambientales que ocasionan. Dichas medidas deben ser valorizadas y se constituyen en un plan de manejo
ambiental, el cual debe ser incorporado dentro de los costos del proyecto.
Con el fin de identificar las variables y componentes del ambiente que pueden ser
afectadas por el proyecto se sugiere utilizar el siguiente cuadro.

El presente plan tiene como marco legal, la Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental Nº
27446 y su Reglamento.
FIG 64: impactos negativos, fuente: guía de proyectos de r.s.

Estrategia de manejo ambiental

De acuerdo al Decreto Supremo Nº 019-2009-MINAM – Reglamento de la Ley Nº 27446- Ley del Sistema
Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, se establece que los titulares de proyectos de inversión sujetos
a la categoría de Estudio de Impacto Ambiental Semi detallado incluirán como parte de sus instrumentos de
gestión ambiental una Estrategia de Manejo Ambiental mediante la cual definan las condiciones que tendrá en
cuenta para la debida implementación, seguimiento y control interno del Plan de Manejo Ambiental, Plan de
Contingencias, Plan de Relaciones Comunitarias, Plan de Cierre o Abandono y otros que puedan
corresponder de acuerdo a la legislación vigente.
Las medidas que se establezcan deberán ser:

• Medidas Preventivas.- Acciones que se toman a fin de evitar daños que puedan
producirse en el futuro.
• Medidas Correctivas.- Son las respuestas frente a la manifestación del riesgo.
• Medidas de Mitigación.- Utilización de los mecanismos y acciones que conlleven a
minimizar los impactos ambientales negativos durante la fase de ejecución,
operación y mantenimiento y evaluación ex post (cierre del proyecto). Comprende
el diseño de las actividades necesarias para restituir el medio ambiente.

FIG 65: Cuadro de riesgo, fuente guía de proyectos de r.s.


El análisis se realiza a partir del procesamiento de las encuestas aplicadas a la población en la etapa del
diagnóstico. En el Apéndice 1 se presenta un modelo de encuesta aplicada a los vecinos que incorpora
preguntas relativas a este aspecto.

A continuación un ejemplo del análisis efectuado:


En la investigación se muestra inadecuados hábitos y costumbres de la población presenta las siguientes
características:

-Poco conocimiento sobre el adecuado manejo de los residuos.


-Débil participación ciudadana en el tema de los residuos.
-Bajo nivel de cultura ambiental.
-No existen programas de educación ambiental institucionalizados en el tema de residuos sólidos.
-No existe un área municipal para atender las quejas y/o opiniones de los vecinos sobre el sistema de
limpieza pública.
-No existe un área municipal que propicie, fomente o promueva actividades de educación sanitaria y/o
ambiental a la población y al sector educativo.
-El poblador no está acostumbrado a almacenar sus residuos por más de un día en el interior de su casa, si el
vehículo recolector no pasa.

Costos de proyectos a precios de mercado

En este punto se debe determinar el Precios de mercado, es decir a los precios tal como los conocemos.
Para poder costear las etapas del PIP es necesario: Conocer en detalle los requerimientos necesarios para la
implementación de cada una de las acciones. Para cada uno de los insumos, se deberá registrar el costo
unitario correspondiente. Es decir se debe conocer qué insumos se requieren, cuántas unidades de cada uno
y el número de períodos en que se necesitarán estos insumos.

Estimación de costos para el caso base


El caso base nos muestra el escenario en el que las variables relacionadas a la inversión, operación y
mantenimiento toman los valores estimados en el valor considerado como más probable de su distribución de
probabilidades.

Costos en la Situación Sin Proyecto

Principalmente vienen dados por gastos de Operación y Mantenimiento para la obtención de los servicios de
residuos sólidos municipales que actualmente se brindan, considerando adicionalmente algunos pequeños
gastos (los correspondientes a la oferta optimizada).
Es importante que estos gastos que se presenten se hagan de manera “Optimizada”.
Cuando se trató el Análisis de la Oferta se habló sobre una Situación Optimizada. Dado que la situación
optimizada implica algunos gastos a fin de mejorar la situación actual, tales gastos deben incorporarse en los
Costos de la Situación Sin Proyecto.

FIG 66: Presuouesto, fuente propia.

Und. Cant. Costo


Nº ACTIVIDADES - INVERSIÓN Unitario Costo (S/.)
(S/.)
01.00.00 Adecuado almacenamiento y barrido 44,260
01.01.00 Almacenamiento 33,300
01.01.01 Almacenamiento en espacios públicos 6,800
Adquisición de papeleras Metálicas de
dos colores para promover la
01.01.01.01 separación de residuos sólidos en orgánicos und. 68 100 6,800
e inorgánicos.
01.02.01 Almacenamiento en zonas de difícil 15,000
acceso
01.02.01.01 Contenedores a ser colocados en zonas und. 10 1,500 15,000
de difícil acceso (2.0 - 2.5 m3).
01.03.01 Almacenamiento selectivo 11,500

Contenedores a ser colocados en zonas


01.03.01.01 estratégicas para promover la separación de und. 6 750 4,500
residuos sólidos (1.5 m3).
01.04.01 Consultoría
01.04.01.01 Elaboración de un plan de distribución de consultoría 1 7,000 7,000
recipientes de almacenamiento.
01.02.00 Barrido 10,960
01.02.01 Equipamiento 2,360
01.02.01.01 Adquisición de contenedores de plástico und. 8 250 2,000
con ruedas
Bolsa de Polietileno de 140 lts para 360
01.02.01.02 almacenar los residuos producto del barrido. Millar 1.8 200

01.02.02 Uniformes, implementos de seguridad y


herramientas 3,600

01.02.02.01 Gorros und. 10 5 50


01.02.02.02 Mameluco und. 10 30 300
01.02.02.03 Guantes par 10 10 100
01.02.02.04 Mascarilla millar 1.00 2,500 2500
01.02.02.05 Zapatillas par 10 25 250
01.02.02.06 Conos de seguridad und. 5 10 50
01.02.02.07 Escobas de paja und. 10 5 50
01.02.02.08 Escobas metálicas und. 10 15 150
01.02.02.09 Recogedor und. 10 15 150
01.02.03 Consultoría
01.02.03.01 Elaboración de un Plan de diseño de consultoría 1 5,000 5,000
rutas de barrido.
Und. Cant. Costo
Nº ACTIVIDADES - INVERSIÓN Unitario Costo (S/.)
(S/.)
02.00.00 Eficiente capacidad operativa de 699,305
recolección y transporte
02.01.00 Equipamiento
02.01.01 Recolección Convencional de residuos 540,000
sólidos
02.01.01.01 Adquisición de Vehículos compactadores und. 2 270,000 540,000
(capacidad 6toneladas)
02.01.02 Recolección Selectiva de residuos 150,000
sólidos segregados en fuente
02.01.02.01 Adquisición de Vehiculo baranda und. 1 150,000 150,000
(capacidad 10m3)
02.01.03 Uniformes, implementos de seguridad y 4305
herramientas
02.01.03.01 Gorros und. 30 5 150
02.01.03.02 Mameluco und. 30 30 900
02.01.03.03 Guantes par 22 10 220
02.01.03.04 Botas o zapatillas par 30 35.00 1,050
02.01.03.05 Mascarilla millar 0.53 2,500 1325
02.01.03.06 Lampas und. 11 25 275
02.01.03.07 Ganchos o Zapas und. 11 15 165
02.01.03.08 Escobas de paja und. 11 5 55
02.01.03.09 Recogedor und. 11 15 165
02.02.04 Consultoría
Diseño de rutas de recolección de
02.02.04.01 residuos sólidos para su respectiva consultoría 1 5,000 5000
optimización
03.00.00 Apropiado reaprovechamiento 627,835
(mecanizado)

03.01.00 Reaprovechamiento de Residuos Sólidos 514,600


Inorgánicos
03.01.01 Infraestructura 303,100
03.01.01.01 Área de recepción de residuos sólidos m2 100 120 12,000
inorgánicos
03.01.01.02 Construcción del Galpón de Reciclaje Glb. 1 90,000 90,000
03.01.01.03 Acometida de Luz trifásica para Galpón Glb. 1 35,000 35,000
03.01.01.04 Construcción de vía de acceso interior Glb. 1 15,000 15,000
03.01.01.05 Estructura metálica en tolva recibidora Glb. 1 13,500 13,500
03.01.01.06 Rompevientos en el Galpón de Reciclaje Glb. 1 15,600 15,600
03.01.01.07 Construcción de una plataforma y Glb. 1 3,500 3,500
escalera
03.01.01.08 Instalaciones eléctricas y de agua Glb. 1 3,500 3,500
03.01.01.09 Construcción de muros de contención Glb. 1 80,000 80,000
03.01.01.10 Movimiento de tierras para los muros de Glb. 1 5,000 5,000
contención
03.01.01.11 Construcción de tolva recibidora Glb. 1 30,000 30,000
03.01.02 Medidas de Mitigación Ambiental 27,000
Instalación de sistemas de control
03.01.02.01 ambiental durante la ejecución de las obras Glb. 1 20,000 20,000

03.01.02.02 Adquisición de equipos de protección Glb. 1 2,000


auditiva 2,000

03.01.02.03 Riego para minimizar las partículas Glb. 1 2,500


2,500
suspendidas
03.01.02.04 Programa preventivo de salud Glb. 1 2,500
2,500
ocupacional
03.01.03 Equipamiento 184,500
03.01.03.01 Carritos para Transportar residuos und. 10 1,500 15,000
segregados 1.0 a 1.5 m3
03.01.03.02 Criba tambor y banda de reciclaje Glb. 1 100,000 100,000
03.01.03.03 Banda Transportadora para la descarga Glb. 1 21,000 21,000
03.01.03.04 Trituradora de lavadora de vidrio Glb. 1 19,500 19,500
03.01.03.05 Prensa Embaladora Glb. 1 19,500 19,500
03.01.03.06 Contenedor de rechazo de residuos und. 1 7,500 7,500
03.01.03.07 Balanza mecánica und. 1 2,000 2,000
03.01.04 Materiales 4,400
03.01.04.01 Costales de Yute 100 Kg. Millar 1.46 2,500 3,650
03.01.04.02 Sacones recocidos 700 lts Ciento 1 250 250
03.01.04.03 Zuncho de plástico Docena 10 50 500
03.01.05 Uniformes, implementos de seguridad y 2,635
herramientas
03.01.05.01 Gorros und. 20 5 100
03.01.05.02 Mameluco und. 20 30 600
03.01.05.03 Guantes par 20 10 200
03.01.05.04 Botas o zapatillas par 14 35 490
03.01.05.05 Mascarilla millar 0.3 2,500 750
03.01.05.06 Lampas und. 11 25 275
03.01.05.07 Ganchos o Zapas und. 11 15 165
03.01.05.08 Escobas und. 11 5 55
03.02.00 Reaprovechamiento de Residuos Sólidos
Orgánicos 113,235
03.02.01 Infraestructura 106,200
03.02.01.01 Construcción de Área de recepción de m2 6300 10 63,000
residuos sólidos orgánicos

03.02.01.02 Habilitación de área de humus Glb. 1 35,000 35,000


03.02.01.03 Instalación de puntos de agua Ml 8 250 2,000
03.02.01.04 Drenes para lixiviados ml 28 50 1,400
03.02.01.05 Poza de tratamiento de lixiviados m2 30 160 4,800
Und. Cant. Costo
Nº ACTIVIDADES - INVERSIÓN Unitario Costo (S/.)
(S/.)

03.02.02 Medidas de Mitigación Ambiental 30,000


Instalación de sistemas de control
03.02.02.01 ambiental durante la ejecución de las obras Glb. 1 23,000 23,000

03.02.02.02 Adquisición de equipos de protección Glb. 1 2,000


auditiva 2,000
03.02.02.03 Riego para minimizar las partículas Glb. 1 2,500
suspendidas 2,500

03.02.02.04 Programa preventivo de salud Glb. 1 2,500


ocupacional 2,500
03.02.03 Equipamiento 223,000
03.02.03.01 Equipo de Volteo und. 1 210,000 210,000
03.02.03.02 Ph Metro und. 1 6,500 6,500
03.02.03.03 Termómetro und. 1 6,500 6,500
03.02.04 Materiales 4,275
03.02.04.01 Letreros de identificación de camas de und. 5 25 125
compost y de humus
03.02.04.02 Costales de Yute 100 Kg. millar 1.46 2,500 3650
03.02.04.03 Manguera para riego ml. 100 5 500
03.02.05 Uniformes, implementos de seguridad y 620
herramientas
03.02.05.01 Gorros und. 4 5 20
03.02.05.02 Mameluco und. 4 30 120
03.02.05.03 Guantes par 4 10 40
03.02.05.04 Botas o zapatillas par 4 35 140
03.02.05.05 Mascarilla millar 0.05 2,500 120
03.02.05.06 Lampas und. 4 25 100
03.02.05.07 Ganchos o Zapas und. 4 15 60
03.02.05.08 Escobas und. 4 5 20
04.00.00 Apropiada Disposición Final 3,729,200
04.01.00 Infraestructura 1,545,650
04.01.01 Obras provisionales para dar inicio a la glb 1 10000 10,000
obra
04.01.02 Cartel de identificación del proyecto und. 1 1800 1,800
3.60 X 4.8 m
Caseta Administrativa (Oficinas de m2

04.01.03 comedor, vestuario, parqueo, taller, 400 250 100,000


entre otros)
04.01.04 Instalación Sanitaria (agua y desagüe) glb 1 12000 12,000
04.01.05 Tanque Séptico und. 1 2500 2,500
04.01.06 Pozo de Percolación und. 1 3250 3,250
04.01.07 Reservorio de Agua und. 1 4500 4,500
04.01.08 Construcción de vías de acceso interiores km. 3 45000 135,000

04.01.09 Construcción de celdas de residuos und. 2 340000 680,000


sólidos (170 x 40 x 5 m.)
04.01.10 Impermeabilización de la base y m3 13600 20 272,000
taludes de las celdas
04.01.11 Construcción de Drenes de Lixiviados ml. 28 50 1,400
04.01.12 Construcción de Chimeneas ml 60 120 7,200
04.01.13 Cerco de Seguridad ml 4000 15 60,000
04.01.14 Cerco Vivo ml 4000 12 48,000
04.01.15 Puerta de Ingreso und. 1 800 800
04.01.16 Construcción de Poza de Lixiviados (10 m2 150 160 24,000
x15 x 1m)
04.01.17 Construcción de Canales Pluviales ml. 24 50 1,200
04.01.18 Construcción de celdas de residuos und. 1 160000 160,000
sólidos hospitalarios (80 x 40 x 5 m.)
04.01.19 Construcción de taller para maquinarias m2 500 20 10,000

04.01.20 Construcción de pozo de monitoreo und. 2 6000 12,000


04.02.00 Medidas de Mitigación Ambiental 47,000
Instalación de sistemas de control
04.02.01 ambiental durante la ejecución de las obras Glb. 1 40,000 40,000

04.02.02 Adquisición de equipos de protección Glb. 1 2,000


auditiva 2,000

04.02.03 Riego para minimizar las partículas Glb. 1 2,500


suspendidas 2,500
04.02.04 Programa preventivo de salud Glb. 1 2,500
ocupacional 2,500
04.03.00 Equipamiento 2,135,000
04.03.01 Balanza para pesaje und. 1 140,000 140,000
04.03.02 Cargador frontal sobre llantas 100-125 und. 1 700,000 700,000
HP
04.03.03 Tractor sobre orugas 140-160 HP und. 1 875,000 875,000
3
04.03.04 Camión Volquete 6x4 15m und. 1 420,000 420,000
04.04.00 Uniformes, implementos de seguridad y 1,550
herramientas
04.04.01 Gorros und. 7 5 35.00
04.04.02 Mameluco und. 7 30 210.00
04.04.03 Guantes par 7 10 70.00
04.04.04 Botas par 7 35 245.00
04.04.05 Mascarilla millar 0.084 2,500 210.00
04.04.06 Lampas und. 7 25 175.00
04.04.07 Carretillas und. 4 75 300.00
04.04.08 Rodillo compactador o Pisón manual und. 4 50 200.00
04.04.09 Ganchos o Zapas und. 7 15 105.00
05.00.00 Recuperación de área degradada por 709,310
residuos sólidos
05.01.00 Infraestructura 686,500
05.01.01 Obras provisionales para dar inicio a la glb 1 10000 10,000
obra
05.01.02 Cartel de identificación del proyecto und. 1 1800 1,800
3.60 X 4.8 m
05.01.03 Instalaciones sanitarias glb 1 12000 12,000
05.01.04 Conformación de celdas de disposición und. 3 100000 300,000
final (50 x 40 x 3 m.)
05.01.05 Cierre del área degradada con material glb 3 70000 210,000
de cobertura final (e= 0.60m.)
05.01.06 Construcción de Drenes de Lixiviados ml. 14 50 700
05.01.07 Construcción de Chimeneas ml 60 120 7,200
05.01.08 Cerco de Seguridad ml 4000 15 60,000
05.01.09 Cerco Vivo ml 4000 12 48,000
05.01.10 Puerta de Ingreso und. 1 800 800
05.01.11 Construcción de Poza de Lixiviados (8 x 8 m2 150 160 24,000
x 1m)
05.01.12 Construcción de pozo de monitoreo und. 2 6000 12,000
05.02.00 Medidas de Mitigación Ambiental 22,000
Instalación de sistemas de control
05.02.01 ambiental durante la ejecución de las Glb. 1 15,000 15,000
obras
05.02.02 Adquisición de equipos de protección Glb. 1 2,000 2,000
auditiva
05.02.03 Riego para minimizar las partículas Glb. 1 2,500 2,500
suspendidas
05.02.04 Programa preventivo de salud Glb. 1 2,500 2,500
ocupacional
05.03.00 Uniformes, implementos de seguridad y 810
herramientas

05.03.01 Gorros und. 5 5 25


05.03.02 Mameluco und. 5 30 150
05.03.03 Guantes par 5 10 50
05.03.04 Botas par 5 35 175
05.03.05 Mascarilla millar 0.084 2,500 210
05.03.06 Lampas und. 5 25 125
05.03.07 Ganchos o Zapas und. 5 15 75
Eficiente Gestión Técnica Administrativa y
06.00.00 Financiera 66,000

Elaboración de un programa de
06.01.00 Capacitación para el personal técnico, Glb. 1 5000 5,000
administrativo y financiero.
06.02.00 Elaboración base datos de contribuyentes Glb. 1 10000 10,000

06.03.00 Elaboración de estrategia de optimización Glb. 1 15000 15,000


de cobranza
06.04.00 Elaboración manuales técnicos de todas las Glb. 1 15000 15,000
etapas de manejo de residuos sólidos
06.05.00 Implementación de un sistema de Glb. 1 6000 6,000
supervisión y monitoreo del servicio.
Implementación de un sistema informático
06.06.00 de costeo para el manejo de residuos sólidos. Glb. 1 15000 15,000
Und. Cant. Costo
Costo
Nº ACTIVIDADES - INVERSIÓN Unitario
(S/.)
(S/.)
07.00.00 Adecuada práctica de la 60,081
Población
Implementación de programas de
difusión y sensibilización en temas
07.01.00 51,681
ambientales, saneamiento y pago del
servicio.
07.01.01 Diseño y capacitación de Glb. 28 592 16,576
promotores vecinales
07.01.02 Campaña de sensibilización y Glb. 1 9,855 9,855
concientización radial (1 año)
07.01.03 Campaña de sensibilización y Glb. 1 14,600 14,600
concientización televisiva (1 año)
07.01.04 Entrega de trípticos, Afiches y Glb. 1 6,900 6,900
Calendarios
07.01.05 Pintado de murales en lugares Glb. 7 250 1,750
estratégicos
07.01.06 Perifoneo, sociodramas y Glb. 1 2,000 2,000
veladas
07.02.00 Implementación de campañas de 8,400
difusión de normas y sanciones
07.02.01 Diseño de campaña Glb. 6 1,000 6,000
07.02.02 Implementación de modulo de Glb. 3 800 2,400
orientación
Costo
Total en
Nº ACTIVIDADES - POST INVERSIÓN
los 10
años (S/.)
TOTAL: 54,801,523

01.00.00 Operación y Mantenimiento de la etapa de almacenamiento 351,871

02.00.00 Operación y Mantenimiento de la etapa de Barrido 9,123,587

03.00.00 Operación y Mantenimiento de la etapa de Recolección 21,654,834

04.00.00 Operación y Mantenimiento de la etapa de Reaprovechamiento


Mecanizado 6,215,872

05.00.00 Operación y Mantenimiento de la etapa de Disposición Final 5,214,782

06.00.00 Operación y Mantenimiento del Sistema Técnico, Administrativo y


Financiero 3,845,213

07.00.00 Operación y Mantenimiento de las acciones de Sensibilización y


Concientización 7,842,586

08.00.00 Ejecución del Plan de Manejo Ambiental 472,024

09.00.00 Cierre de Relleno Sanitario 80,754


4. EVALUACIÓN
Evaluación Social

En razón a que los beneficios que percibe el Proyecto son de naturaleza cualitativa se utilizará la Metodología
de Evaluación Costo / Efectividad toda vez que es difícil asignar unidades monetarias a los beneficios. Esta
metodología nos permitirá comparar y priorizar las alternativas de inversión en términos de los costos que
implica alcanzar los resultados establecidos.
El horizonte de evaluación del proyecto es de 10 años en el cual se prevé la operatividad y mantenimiento del
proyecto en condiciones óptimas de servicio para la obtención sucesiva de beneficios sociales y económicos
planteados.

. Costo Beneficio
. Costo Efectividad

FIG 67: Para estimar dicha rentabilidad social se recurre al Valor Actual de Costos y Beneficios
sociales.

Metodología Costo de Efectividad

Para utilizar esta metodología se necesita definir un indicador que exprese que tanto se alcanza los objetivos
y metas del PIP. A este indicador se le conoce como Indicador de
Impacto. Sin embargo, no siempre es posible encontrar indicadores de impacto, por lo que se usará como
medida de aproximación indicadores basados en resultados inmediatos como es el Indicador de Eficacia que
denominaremos como Indicador de
Efectividad.
Una vez conocidos los indicadores, se calcula el Ratio Costo Efectividad, el cual está conformado por la
división entre el Valor Actual de Costos Sociales y el Indicador de Efectividad.

FIG 68: fórmula de costo efectibidad


Beneficios Sociales de un PIP

Los Beneficios Sociales son aquellos que permiten a los pobladores atendidos por el PIP incrementar su nivel
de bienestar, producto de la realización del mismo. Es importante no confundir estos beneficios con los
ingresos monetarios producto de la realización de un PIP.

FIG 69: Para estimar Beneficios sociales.

Del cuadro se tiene que:


VACS = Valor actual de costos sociales incrementales= S/. 23,994,218 ( 13452846+ 9, 547,317)
IE = Índice de efectividad = 88482.55 Ton
Entonces:
CE = VACS INDICADOR DE EFECTIVIDAD
CE = 23,994,218 = 277 Soles/Ton
88482.55

Análisis de Sostenibilidad

Es importante que cuando se evalúe un PIP se realice un Análisis de Sostenibilidad que permita asegurar que
los Objetivos del proyecto podrán ser alcanzados: La Sostenibilidad es la habilidad de un PIP para mantener
un nivel aceptable de flujo de beneficios a través de su vida económica.
Es importante que cuando se evalúe un PIP se realice un Análisis de Sostenibilidad que permita asegurar que
los Objetivos del proyecto podrán ser alcanzados: La Sostenibilidad es la habilidad de un PIP para mantener
un nivel aceptable de flujo de beneficios a través de su vida económica.

Los requerimientos de recursos para la Operación y Mantenimiento de la Situación Con Proyecto. Tomando
ello en cuenta, en esta etapa deberá analizarse si los recursos que se requieren están asegurados. Es
importante validar la capacidad de pago de los usuarios del servicio y con el fin de asegurar el mismo, prever
programas de sensibilización tributaria y facilidades de pago. Asimismo, es importante considerar la
participación privada en cuanto al financiamiento de las inversiones y también en la etapa de operación y
mantenimiento. Un aspecto que apoya o refuerza la sostenibilidad de los PIP es la existencia de dispositivos
legales referidos a la obligación que tienen los gobiernos locales de brindar el servicio de manejo de residuos
sólidos, tales como la Ley General de Residuos Sólidos y el Código Penal, que en su contenido presentan
artículos como los que se citan a continuación.
FIG 70: ley n° 27314

VACS = Valor actual de costos sociales incrementales

IE = Índice de efectividad = 88482.55 Ton


Entonces:
CE = VACS INDICADOR DE EFECTIVIDAD
CE = 48,612,964 = 549 Soles/Ton
88482.55

Impacto Ambiental:

Identificación de impactos ambientales del relleno sanitario


De las matrices de evaluación de impactos generada para el presente proyecto en la etapa de construcción,
los factores ambientales que se verán afectados principalmente son el ruido y paisaje, resultando en esta
etapa un total de 319 interacciones valorados como: beneficiosos, que representa un 27.3%, los impactos
despreciables representado por un 58.6%, total de moderados 13.8%, total de significativos 0.3%, mientras
que en impactos generados altamente significativos tenemos un 0%.
Como se puede observar en esta etapa los impactos despreciables representan la mayor cantidad de
porcentaje, quiere decir que son impactos de carácter negativo, capaces de ser plenamente corregidos y por
ende compensados durante la ejecución del Plan de manejo ambiental, son reversibles, de duración
esporádica y con influencia puntual.

Para la etapa de cierre y post cierre tenemos que si bien habrán impactos negativos generados al aire,
también sobresalen los impactos positivos, debido a que en esta etapa se inicie con la recuperación de las
zonas degradadas por las actividades propias del proyecto, y culmina al finalizar el proceso compatible con
las condiciones locales encontradas al inicio del proyecto. En la etapa de cierre se generó de un total de 79
interacciones valoradas: como impactos beneficiosos de 71%, los impactos despreciables representado por
un 22%, total de moderado 8%, total de significativo
0%, mientras que en impactos generados altamente significativos tenemos un 0%.

Matriz de Leopold – Valoración de Impactos en la Etapa de Cierre

En la etapa de post cierre se generó de un total de 40 interacciones valoradas: impactos beneficiosos


representado por un 90%, los impactos despreciables representado por un 5%, total de moderado 5%, total
de significativo 0%, mientras que en impactos generados altamente significativos tenemos un 0%.

A continuación se precisará en forma cualitativa los impactos derivados del relleno sanitario en cada uno de
los factores ambientales; los mismos que integrados, determinaron la valorización total previamente descrita
según las distintas categorizaciones:

En el aire:
En la etapa de construcción el aire se vería fundamentalmente afectado por el nivel de ruido, seguido de la
emisión de partículas principalmente derivadas del trabajo de habilitación vías de acceso internas y externas,
excavación de trincheras, entre otros.
Durante la etapa de operación también la afectación es significativa para la emisión de partículas, gases,
ruido y olores. Todas las actividades operativas como las de movimiento de tierras, transporte y vertido de
cobertura entre otras se muestran como las emisoras de polvo: Los gases provenientes de la descomposición
de residuos que canalizados se desprenden por las chimeneas (a este potencial de gases, se suman los
gases de los vehículos que se movilizan). Todos los impactos descritos en las etapas de cierre y post cierre
niveles de se reducen alcanzando valores despreciables.

En el suelo:
Los impactos negativos incidirán en lo que concierne a la estabilidad, grado de compactación y calidad del
suelo principalmente por las actividades de movimiento de tierras, habilitación de drenes, casetas, vías y en
general la construcción de obras pero se estima que la incidencia del impacto de estas actividades en las
características del suelo es muy bajo calificado como despreciable. Estas afectaciones son propias de la
etapa de la construcción.

Asimismo se distingue impactos benéficos que se deriva de la actividad de tratamiento e impermeabilización


del suelo de soporte; lo que protege las características de permeabilidad y calidad del suelo principalmente.
Asimismo esta actividad determina que no se muestren impactos negativos al suelo en las etapas de
operación, cierre y post cierre.

En el agua:
Respecto a la calidad del agua superficial, no se tiene impacto adverso alguno pues no se tiene fuente de
agua superficial, ni subterránea en el área de influencia directa. Por otra parte cabe señalar que se tienen
actividades en la etapa de operación, cierre y post cierre que pueden contribuir a proteger alguna fuente de
agua superficial que remotamente pudiera verse expuesta a las actividades del proyecto como son, la
actividad del tratamiento de lixiviados y monitoreos ambientales.
Sin embargo para prever alguna afectación a las aguas subterráneas, a pesar de no existir en la zona de
influencia del Proyecto, el lixiviado que se obtendrá del procesamiento de los residuos será debidamente
canalizado, tratado y captado en un pozo de lixiviado. Asimismo, las aguas residuales que se generarían
serán conducidas a una planta de tratamiento. Adicionalmente se ha previsto la habilitación de pozos de
monitoreo de agua subterránea. Cabe incidir que el suelo donde se dispondrán los residuos contará con su
barrera impermeabilizante. Todas estas actividades están orientadas a proteger el agua subterránea por lo
que se considera que no habrá impactos negativos sobre ésta.
En el paisaje:
Se afectan a los ecosistemas, se incide en la alteración paisajística con impactos negativos derivados sobre
todo en la etapa de construcción, por excavación de trincheras. Además en todas las actividades que se
realizan durante la etapa de operación se generan impactos adversos al paisaje principalmente derivados de
la actividad de la cobertura y sellado final; mientras que en el cierre y post cierre dada las actividades que en
estas etapas se realizan los impactos son positivos ya que se plantean actividades que buscan revertir los
impactos para lograr la recuperación de los ecosistemas y el paisaje natural.

En fauna:
Casi todas las actividades de construcción afectan a los hábitats pero en forma despreciable; sin embargo las
actividades de limpieza y desbroce si generan impactos negativos caracterizados como reversibles y
valorados como moderados.
En la etapa de operación por la mayoría de las actividades si hay impactos de carácter negativo y valorado
como significativos. Estas afectaciones se califican en algunos casos como completamente reversibles y en
otros medianamente reversibles. En la etapa de cierre y post cierre no hay impactos negativos debido a que
se realizarán actividades para sanear el emplazamiento en estudio y por lo contrario los impactos serán
positivos.

En lo que concierne a especies nativas; en la etapa de la construcción, la actividad de limpieza y desbroce es


la que impacta adversamente a las especies nativas pero se estima que dicho impacto es moderado. Otras
actividades de esta etapa como explanación del área, excavación de trincheras, habilitación del patio de
maniobras, son las que generarán impactos negativos valorados como despreciables.
Durante la operación del relleno se mostrarán impactos negativos valorados como significativos por la
mayoría de las actividades que se realizarán.
En las etapas de cierre y post cierre no se visualizan impactos negativos; por lo contrario se tornan positivos.
Destaca la actividad de la revegetación orientada a recuperar especies nativas.

En flora:
Ya desde la etapa de planificación se advierte la afectación de la cobertura vegetal dado que para el
desarrollo de pruebas de campo (muestras del suelo, preparación del área de pozo de monitoreo, etc.) se
requirió retirar parte de la cobertura vegetal pero en un nivel de incidencia intrascendente aunque se ha
calificado negativo.
Los potenciales impactos adversos se dan en la etapa de la construcción por las actividades de limpieza y
desbroce, explanación del área y excavación de trinchera; donde el valor de este impacto se estimó de
moderado aunque mostrando ser de completa reversibilidad. Asimismo en esta etapa hay un impacto positivo
por la actividad de habilitación de cerco vivo.
En la etapa de operación ya no se identifica impactos negativos puesto que éstos se dieron en la etapa
anterior. Más cabe señalar que se identifica un impacto positivo derivado de las actividades de mantenimiento
que permiten el incremento y crecimiento de las especies usadas para dicho fin, que para el caso resulta ser
una especie nativa. En las etapas de cierre y post cierre solo se muestran impactos positivos tanto por la
actividad de revegetación como por la actividad de mantenimiento de la cobertura vegetal.
Sobre las especies nativas, su presencia en éste ámbito es muy bajo por lo que el potencial impacto
ambiental negativo que pudiera darse ocurriría durante la construcción por casi todas las actividades de esta
etapa y por consiguiente su valoración se estima despreciable. No obstante, para la actividad de habilitación
del cerco vivo se tiene un impacto ambiental positivo.
Dado que el impacto ambiental negativo ocurre en la construcción ya no se manifiesta este impacto durante la
operación. Por el contrario en esta etapa se tiene las actividades de mantenimiento que de alguna manera
generan un impacto positivo sobre la flora y consecuentemente sobre las especies nativas que se pueden
conservar. En la etapa de cierre la actividad de revegetación también es causante de un impacto positivo.
En población:
Para este factor, dentro del relleno y fuera de él (hasta 1km de radio de acción del relleno) se tienen impactos
en lo que concierne a salud pública, salud laboral e involucramiento de la población beneficiada.

Se estima que el potencial impacto negativo que podrá afectar a la salud pública se derivaría de la actividad
de transporte de residuos propio de la etapa de operación del proyecto. Se estima a este impacto como
significativo ya que es la actividad a la que se estaría exponiendo a la población del entorno de este proyecto;
sin embargo este impacto se minimiza al tratarse de una flota nueva, tipo compactadoras. El ruido y gases
que se derivarían de estas fuentes móviles (vehículos) se monitorearán para garantizar que no se altere la
calidad ambiental.
Por otra parte se estima que hay impactos positivos a la salud pública porque esta infraestructura es una
oportunidad de un buen manejo de residuos municipales y se ha previsto en construcción, tratamiento e
impermeabilización del suelo de soporte, sistema de colección y tratamiento de lixiviados, construcción de
cerco perimétrico y habilitación de cerco vivo. Y durante la operación se tendrá cobertura y sellado final de
celdas, instalación de chimeneas y monitoreo ambientales. Además en la etapa de cierre y post cierre todo lo
que ha de realizarse converge al cuidado de la salud pública.
En lo relacionado a salud laboral se estima potenciales impactos negativos por las actividades propias que se
realizan al interior del relleno, mostrándose que estos impactos se dan en forma moderada en todas las fases
del proyecto.
(Por un factor de seguridad se ha considerado que hay un riesgo latente de accidentes el que se minimizara
con la implementación de la seguridad ocupacional respectiva).
Sobre el involucramiento de la población beneficiada, dado que desde la etapa de planificación y
sensibilización de la opinión pública; se ha determinado que hay un potencial impacto positivo en cada una de
las etapas del proyecto. Esta reacción se respalda en los planes de participación ciudadana, vigilancia
ambiental y de relaciones comunitarias que se han proyectado de manera que se afiance una actitud
proactiva y por ende se espera que el involucramiento de la población beneficiada siempre genere
potencialmente impactos positivos.

En territorio:
Este factor ambiental se verá afectado negativamente desde que se implemente la construcción del proyecto;
sin embargo dado que se trata de un territorio sin uso definido, lejos de la población, los impactos negativos
que pudieran atribuírsele a cada actividad de la construcción se considera de valor despreciable. Más bien
hay potenciales impactos negativos durante la etapa de operación para los cuales se ha determinado un valor
significativo, impactos que se deriven de la actividad de flujo vehicular y transporte de residuos.
Básicamente estas actividades determinan un uso definitivo marcando una ruta y un devenir constituido en el
tránsito de residuos con destino al relleno sanitario; imposibilitando que se acerquen a este territorio otras
actividades no compatibles o invasiones de viviendas que si se acercaran a este relleno se constituirían en
amenazas ambientales (no debe haber viviendas en menos de
500m).
Por flujo vial, dado la implementación del proyecto se prevé la manifestación del flujo vial que antes no
mostraba esta zona de proyecto y su área de influencia.

En la etapa de construcción, las actividades requieren el traslado de materiales y transporte en general por lo
que se ha identificado impacto negativo por flujo vial pero aún de valor despreciable.
Por el contrario a fin de minimizar el flujo vial se ha previsto en la construcción, la habilitación de vías de
acceso internas y externas, habilitación de caseta de control y vigilancia así como las instalaciones de
señalización que reglen un ordenado tránsito tanto al interior como al exterior del relleno (zona de influencia
directa).
Cabe destacar que en la etapa de operación donde se valora al impacto ambiental negativo como significativo
en lo que concierne al flujo vial; básicamente por las actividades derivadas del tránsito vehicular propia de las
operaciones entre ellas, el transporte de material de cobertura, transporte de residuos que vienen de las
zonas beneficiadas al relleno y viceversa.
En la etapa de cierre por las actividades de aprovisionamiento de material de cobertura y sellado final
continuará con el flujo vial como un impacto negativo pero considerablemente minimizado valorado como
despreciable.

En economía:
En todas las etapas del proyecto, la generación del empleo muestra potenciales impactos positivos. Desde la
contratación de responsables técnicos y administrativos en la formulación del proyecto, posteriormente en la
construcción todas las actividades implicarán el contrato de mano de obra (de la zona) y en algunos casos
puestos especializados para ciertas actividades con mayor especialización (como la construcción de planta de
aguas residuales, tratamiento e impermeabilización del suelo de soporte, entre otros).
Durante la operación, la incidencia de generación del empleo se muestra mayor básicamente por el tiempo de
permanencia que implica un puesto de trabajo. Durante el cierre y post cierre aunque minimiza el número de
empleos; sin embargo la posibilidad de contrato de la mano de obra de la población al entorno siempre
manifiesta un impacto benéfico social.
Sobre las actividades económicas, el impacto ambiental que generan todas las actividades en cada una de
las etapas del proyecto es siempre positivo; debido a la dependencia de la actividad por la compra de
insumos, material, equipamiento y demás servicios. Es destacable que el impacto sea representativo tanto en
la etapa de la construcción como en la operación del relleno durante su vida útil. En la etapa de cierre y post
cierre se minimiza notablemente pero persiste el impacto positivo sobre las actividades económicas pues
debe garantizarse la sostenibilidad de actividades técnicas ingenieriles y de control ambiental.

En seguridad:
Se ha evaluado la ocurrencia de accidentes como riesgos con capacidad de manifestarse en el desarrollo de
cada una de las actividades del proyecto. En ese sentido, en todas las actividades, salvo lo correspondiente a
información y sensibilización de la opinión pública se ha estimado la posibilidad de ocurrencia de accidentes.

El riesgo de manifestarse un accidente es latente pero al estimarse su valor como impacto se calificó como
moderado en casi todas las actividades del proyecto. Fue en la actividad de excavación de trincheras donde
se previó que de ocurrir un accidente el impacto se califica como significativo. En general los accidentes se
muestran como impactos negativos muy probables de ocurrir, de allí la necesidad de atenderlos en forma
organizada y técnicamente, debiéndose contar con un plan de seguridad ocupacional y un plan de
contingencias considerados en el presente estudio.
4.9 El Marco Lógico

Fin Indicadores Medios de Verificación Supuestos


Fin último o Disminución de enfermedades en un 5% (Dengue, o Encuestas a la población Elevada y constante
Mejora de la calidad de vida de la Peste Bubónica, Salmonellosis, Fiebre Tifoidea, o Registros de los participación de la
población de Casa Grande y Roma Cólera, Disentería) establecimientos de salud población
.
Propósito o El 90 % de los residuos sólidos o Registro de volúmenes y Voluntad municipal
Adecuado Servicio de Manejo recolectados son dispuestos en el relleno sanitario al pesos de residuos que de que el relleno
Integral de los Residuos Sólidos cabo de un año de operación. ingresan al relleno sanitario sea operado y
Municipales en la localidad de Casa o El 100 % de los botaderos existentes son clausurados o Informes de inspección y mantenido
Grande y Roma en los dos primeros años de operación del relleno fotos eficientemente
sanitario.
o El 100% del plan de manejo ambiental del proyecto es
ejecutado.
Componentes 1.1 El 90 % de las calles se encuentran libres de o Informes de inspección Las municipalidades
1. Adecuado almacenamiento y montículos de residuos. o Informes de los involucradas realmente
Barrido 2.1 100 % de los residuos sólidos son supervisores del servicio y utilizarán la nueva
2. Eficiente capacidad operativa recolectados a partir del segundo año. chóferes infraestructura de
de recolección y transporte 3.1 Por lo menos 4.5 ton/día de residuos sólidos o Registros de volúmenes de residuos sólidos
3. Apropiado reaprovechamiento orgánicos son convertidos en compost residuos orgánicos manejados
4. Apropiada disposición final 4.1 El 100 % de los residuos sólidos que ingresan o Informes de supervisores
5. Recuperación de área al relleno sanitario han sido cubiertos al final de o Fotos
degradada por residuos cada día.
sólidos 5.1 Cierre total del botadero existente durante el primer
año de operación del relleno sanitario

Acciones – Equipamiento de almacenamiento y barrido por un o Documento de liquidación Los recursos son
1.- Adquisición de equipo de monto de Capacitación al personal y diseño de rutas de obras provistos de manera
almacenamiento público y barrido por un monto de S/. 44,260.00 o Evaluaciones efectuadas a oportuna según
- Capacitación al personal de - Adquisición de equipamiento de recolección y los asistentes cronograma de
barrido transporte por un monto de S/. 699,305.00 o Documentos de la ejecución
2.- Adquisición de equipamiento - planta de tratamiento de residuos sólidos orgánicos adquisición de vehículos
para recolección y transporte e inorgánicos construida por un monto total, recolectores
3.- Construcción de infraestructura - Adquisición de equipos para planta de
de reaprovechamiento mecanizado tratamiento de residuos sólidos orgánicos e
- Adquisición de equipamiento inorgánicos por un monto total S/. 627,835.00
para reaprovechamiento - Capacitación al personal y establecimiento de un
- Capacitación de personal en sistema de control ambiental
reaprovechamiento - Construcción de un relleno sanitario por un monto total,
4. Construcción de infraestructura Equipamiento para relleno sanitario por un monto
de disposición final total S/. 3´729,000.00
- Adquisición de equipamiento - Recuperación de áreas degradadas de S/. 709,310.00
para disposición final - Eficiente gestión técnica administrativa total S/.
- Capacitación de personal en 66,000.00
disposición final - Adecuadas prácticas a la población total S/.
- Construcción de obras para el 60,081.00
cierre del botadero

FIG 71: Marco Lógico, fuente propia

También podría gustarte