Está en la página 1de 2

ORIENTACIONES PARA UNA CLASE

1) Elegir cinco ítems y buscar para cada uno de los puntos elegidos un ejemplo
que contradiga la orientación y que puede ser derivado de su experiencia
escolar, de su colegio o de la universidad. No mencione los nombres de los
profesores.

A. Los estudiantes tienen más posibilidad de aprender si la clase se organiza como


un espacio libre de amenazas.

Contradicción: Independientemente del espacio físico o la dinámica de la clase,


por experiencia propia se ha observado en clases de materias técnicas o ciencias
naturales que el profesor por el simple hecho de que algunos estudiantes no
dominen conceptos básicos este se ve obligado a responder de manera implícita y
explícitamente con ataques irónicos que no es culpa de él que tengan bases
débiles de anteriores cursos, por ende no pedagogizan las equivocaciones de los
estudiantes y no tienen en cuenta si están aprendiendo o no.

B. Las posturas mentales exigidas a los estudiantes deben estar determinadas por el
trabajo que se les pide que hagan.

Contradicción: Esto no es aplicable en los casos de la universidad porque


algunos profesores se toman el abuso de la modalidad de créditos para salir de
paso y decir que el trabajo autónomo es parte de la formación de los mismos y no
tienen en cuenta que la carga que dejan sobre el estudiante ya que no es
equivalente a lo que el profesor tiene que explicar o debe enseñar.

C. La clase debe ser un lugar en que la importancia de la palabra no depende del


rango de quien la enuncia.

Contradicción: No se aplica ya que para la mayoría de espacios


académicos de cualquier institución este ‘’Docente’’ demuestra su poder no
solo en un aula sino por influencias laborales y sociales y puede ejercer
control dependiendo de los interés ostentosos que puedan estar implicados
por ende para él no es necesario argumentar ni demostrar.

D. La evaluación individual no debe crear rivalidad entre los estudiantes, debe


plantear desafíos a superar.

Contradicción: El apartado no es válido ya que el concepto mismo de


evaluar y calificar para la mayoría de profesores no lo pueden diferenciar
por consiguiente en la mayoría de casos el docente no evalúa ni acompaña
a todos y a cada uno de los estudiantes en su esfuerzo por aprender y
superarse.
E. Con el fin de ayudarle a progresar, el profesor debe acoger a cada estudiante en
sus condiciones particulares y apoyarlo para su superación.

Contradicción: Por experiencia de observador muchos estudiantes han


padecido calamidades de índole familiar o personales y estos docentes no
tienen en cuenta las condiciones particulares de cada estudiante, quizá
podría ser de ayuda para lograr comprender el nivel académico de su
grupo, pero por falta de voluntad e interés no lo aplica.

2) Teniendo en cuenta la lectura y lo aprendido en clase, argumente tres


razones por las cuales la Educación requiere este cambio por parte de
quienes ejercen o van a ejercer esta profesión.

 Haciendo una comparación con las orientaciones para dar una clase
a la época actual. Philippe Meirieu da a entender que ante esta
situación, que los profesores se sienten manejados por el propio
sistema. Intentan seguir el programa preconcebido, pero en muchas
ocasiones no pueden llegar a cumplir todas sus exigencias. Creen
que intentar darle una aceleración considerable al programa para
finalizarlo puede repercutir negativamente en el alumno, que no
llegue a su objetivo, e incluso que se pueda llegar a sentir agobiado
y presionado.

 El profesor debe actuar como guía y transmisor de conocimientos,


permitiendo a cada alumno conseguir un aprendizaje,
proporcionándose la ayuda adecuada para conseguirlo, poniendo a
su disposición los recursos necesarios para que el alumno desarrolle
su aprendizaje por sí solo, organizándose sus propios esquemas
mentales a partir de dichos medios.

 Philippe Meirieu nos manifiesta que el acto educativo está presente


entre el maestro y el alumno, la empatía se logra espontáneamente
en el momento que fluye y se produce la transmisión de saberes y
valores. Y por último de limitadamente la dimensión oculta de
nuestra profesión es la que nos mantiene en pie para seguir
ejerciéndola.

También podría gustarte